Planificacion Cuarto Bimestre de Noveno (14 - 15)

Embed Size (px)

Citation preview

Planeacin Bimensual de MatemticasBloque IV Ciclo Escolar 2014 - 2015Escuela Secundaria NNombre del maestro:

ASIGNATURA: MATEMTICASGRADO: 3 GRUPO(S):BIMESTRE IVCICLO ESCOLAR: 2014 - 2015

Competencias que se favorecen: Resolver problemas de manera autnoma. Comunicar informacin matemtica. Validar procedimientos y resultados. Manejar tcnicas eficientemente.

Estndares curriculares:S.N.P.A. (Contenido 1) 1.4.1. Resuelve problemas que implican expresar y utilizar la regla general lineal o cuadrtica de una sucesin.F.E.M. (Contenido 2) 2.1.2. Utiliza la regla y el comps para realizar diversos trazos, como alturas de tringulos, mediatrices, rotaciones, simetras, etctera. (Contenido 3, 4,5) 2.2.3. Aplica el teorema de Pitgoras y las razones trigonomtricas seno, coseno y tangente en la resolucin de problemas.M.I. (Contenido 6) 3.1.2. Expresa algebraicamente una relacin lineal o cuadrtica entre dos conjuntos de cantidades.(Contenido 7) 3.3.1. Lee y representa informacin en diferentes tipos de grficas; calcula y explica el significado del rango y la desviacin media.

Campo de formacin: Pensamiento matemtico

Aprendizajes esperadosS.N.P.A. Utiliza en casos sencillos expresiones generales cuadrticas para definir el ensimo trmino de una sucesin.F.E.M. Resuelve problemas que implican el uso de las razones trigonomtricas seno, coseno y tangente.M.I. Calcula y explica el significado del rango y la desviacin media.

EJESTEMASCONTENIDOSPLANES DE CLASES (Consignas)SESIONESFECHAS PROBABLES

SENTIDO NUMRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO (S.N.P.A.)Patrones y ecuacionesContenido: 9.4.1 Obtencin de una expresin general cuadrtica para definir el ensimo trmino de una sucesin.1/322 Feb.

2/3

3/3

FORMA, ESPACIO Y MEDIDA (F.E.M.)Figuras y cuerposContenido: 9.4.2 Anlisis de las caractersticas de los cuerpos que se generan al girar sobre un eje, un tringulo rectngulo, un semicrculo y un rectngulo. Construccin de desarrollos planos de conos y cilindros rectos.1/3

2/3

3/3

MedidaContenido: 9.4.3 Anlisis de las relaciones entre el valor de la pendiente de una recta, el valor del ngulo que se forma con la abscisa y el cociente del cateto opuesto sobre el cateto adyacente.1/2

2/2

Contenido: 9.4.4 Anlisis de las relaciones entre los ngulos agudos y los cocientes entre los lados de un tringulo rectngulo.1/2

2/2

Contenido: 9.4.5 Explicitacin y uso de las razones trigonomtricas, seno, coseno y tangente.1/3

2/3

3/3

MANEJO DE LA INFORMACIN (M.I.)Proporcionalidad y funcionesContenido: 9.4.6 Clculo y anlisis de la razn de cambio de un proceso o fenmeno que se modela con una funcin lineal. Identificacin de la relacin entre dicha razn y la inclinacin o pendiente de la recta que la representa.1/3

2/3

3/3

Nociones de probabilidadContenido: 9.4.7 Medicin de la dispersin de un conjunto de datos mediante el promedio de las distancias de cada dato a la media (desviacin media). Anlisis de las diferencias de la desviacin media con el rango como medidas de la dispersin.1/2

2/230 Marzo

__________________________________________Profr Titular 22 das hbiles33 consignasVo. Bo.__________________________________________Subdirector

CRONOMETRACIN LMMJVLMMJVLMMJV

INSTRUMENTOS DE EVALUACIN: Rbrica o matriz de verificacin. Listas de cotejo o control. Registro anecdtico o anecdotario. Observacin directa. Producciones escritas y grficas. Proyectos colectivos de bsqueda de informacin, identificacin de problemticas y formulacin de alternativas de solucin. Esquemas y mapas conceptuales. Registros y cuadros de actitudes observadas en los estudiantes en actividades colectivas. Portafolios y carpetas de los trabajos. Pruebas escritas u orales.