2
Planificación de Infraestructuras Aeroportuarias: desarrollo y sostenibilidad El principal objetivo de este curso es, partiendo del concepto de lo que es un aeropuerto en la actualidad, situar el planeamiento en el ciclo de vida del mismo y presentar los principios básicos de la planificación aeroportuaria. Un aeropuerto es la infraestructura terrestre del transporte aéreo que actúa como intercambiador modal con los demás transportes de superficie y subterráneos. Pero esta simple y aparentemente obvia definición tiene detrás un complejo y apasionante trabajo de coordinación y gestión. Según OACI, la Organización Internacional de Aviación Civil, se define un aeródromo como el sistema de infraestructuras dispuesto para el aterrizaje y despegue de las aeronaves. Este concepto se amplía siendo el aeropuerto un aeródromo que además ofrece servicios a la aviación. Es decir, es una infraestructura que también incluye el estacionamiento de aeronaves, el mantenimiento del material aéreo y las edificaciones e instalaciones dispuestas para atender y tratar pasajeros o mercancías. Pero además de ser un vendedor de “slots” a los operadores aéreos, la cantidad de servicios demandados por los diversos usuarios del aeropuerto (pasajeros, acompañantes y visitantes, concesionarios de servicios en rampa y en terminales, transportes públicos,..., empleados del propio aeropuerto o de las empresas y organismos que trabajan en él) ha aumentado y se ha diversificado enormemente en las últimas décadas. Por ello se ha dado cabida en los principales aeropuertos a un potente desarrollo de actividades comerciales de carácter general (restauración, tiendas, aparcamientos, ocio, …), que son una rica fuente de ingresos que permiten ayudar a financiar las importantes inversiones, o a minorar las tasas y tarifas estrictamente aeroportuarias. También es preciso resaltar la necesidad existente de relación de un aeropuerto con otros múltiples y diversos “actores y partícipes”, así como su propia evolución ante los nuevos requerimientos surgidos dentro del transporte aéreo comercial. En este último sentido, el proceso de globalización económica, ya indiscutible, junto con la apertura liberalizadora, o desreguladora, de la aviación comercial, primero en los EE.UU. y posteriormente en la UE, han dado lugar tanto a una serie de alianzas globales entre compañías aéreas regulares, como al resurgir de la aviación regional y a la penetración del pujante segmento de las compañías llamadas Low-Cost, bajo precio. Todo ello ha obligado a cambiar la forma de relacionarse los operadores aéreos con los aeropuertos. Como sucede en otras infraestructuras de transporte, en los aeropuertos se dan cuatro grandes etapas en su desarrollo: la planificación, la elaboración del proyecto, la ejecución de las obras y la finalmente su puesta en explotación. La Planificación, que es en lo que se centra este curso, el proyecto y las obras son las etapas previas necesarias para poder disponer del aeropuerto en servicio. Estas primeras tres etapas sirven a la cuarta, sin ser por tanto un fin en si mismas, y sólo generan gastos, su razón de ser es asegurar que cuando las infraestructuras y sistemas, totales o parciales, sean puestos en servicio funcionen correctamente. La planificación es la etapa en la que se concibe el aeropuerto, en ella se determinan las necesidades y se programa su desarrollo, manejando y proporcionando una visión global del aeropuerto. Esta visión global debe ser una imagen viva y dinámica en el tiempo, donde las actividades aeroportuarias se integren de forma coordinada. En consecuencia, la planificación aeroportuaria ordenará espacios, actividades y elementos operativos. Pero de forma añadida a todo lo dicho, el aeropuerto es también un polo de atracción de actividades económicas. Así sucede que un aeropuerto tiene una intensa relación con otros organismos y entidades como su entorno social y económico, el medio ambiente, la ordenación urbanística, los accesos y su conectividad con los otros modos de transporte, etc. Todos ellos deben tenerse presentes y en consideración dentro de la planificación del aeropuerto, para lograr una buena integración de intereses que facilite un desarrollo ordenado y además sostenible. En conclusión, el equipo planificador aeroportuario debe ser necesariamente multidisciplinar, integrando y coordinando especialistas que dominen cada una de las materias concretas, pero siempre bajo una capacidad de visión general del proceso. Este curso está orientado a estudiantes de grado o posgrado que quieran desarrollarse profesionalmente en un aeropuerto, o en las múltiples empresas y organismos que desarrollan su actividad en dicha infraestructura, así como a profesionales con intención de ampliar ámbitos de trabajo que estén encuadrados en el resto de modos de transportes, en empresas turísticas, o que trabajan en las áreas públicas de urbanismo y de ordenación territorial. La orientación es tanto técnica como gestora para estos perfiles. Este curso, aunque está dirigido a todos los grados, pretende cubrir una de las lagunas formativas que tiene el Grado en Gestión Aeronáutica. Estructura y contenido

Planificación de Infraestructuras Aeroportuarias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

habla de la planificación de aeropuertos y sus diferentes elementos de la infraestructura.

Citation preview

  • Planificacin de Infraestructuras Aeroportuarias: desarrollo y sostenibilidad

    El principal objetivo de este curso es, partiendo del concepto de lo que es un aeropuerto en la actualidad, situar el planeamiento en el ciclo de vida del mismo y presentar los principios bsicos de la planificacin aeroportuaria. Un aeropuerto es la infraestructura terrestre del transporte areo que acta como intercambiador modal con los dems transportes de superficie y subterrneos. Pero esta simple y aparentemente obvia definicin tiene detrs un complejo y apasionante trabajo de coordinacin y gestin. Segn OACI, la Organizacin Internacional de Aviacin Civil, se define un aerdromo como el sistema de infraestructuras dispuesto para el aterrizaje y despegue de las aeronaves. Este concepto se ampla siendo el aeropuerto un aerdromo que adems ofrece servicios a la aviacin. Es decir, es una infraestructura que tambin incluye el estacionamiento de aeronaves, el mantenimiento del material areo y las edificaciones e instalaciones dispuestas para atender y tratar pasajeros o mercancas. Pero adems de ser un vendedor de slots a los operadores areos, la cantidad de servicios demandados por los diversos usuarios del aeropuerto (pasajeros, acompaantes y visitantes, concesionarios de servicios en rampa y en terminales, transportes pblicos,..., empleados del propio aeropuerto o de las empresas y organismos que trabajan en l) ha aumentado y se ha diversificado enormemente en las ltimas dcadas. Por ello se ha dado cabida en los principales aeropuertos a un potente desarrollo de actividades comerciales de carcter general (restauracin, tiendas, aparcamientos, ocio, ), que son una rica fuente de ingresos que permiten ayudar a financiar las importantes inversiones, o a minorar las tasas y tarifas estrictamente aeroportuarias. Tambin es preciso resaltar la necesidad existente de relacin de un aeropuerto con otros mltiples y diversos actores y partcipes, as como su propia evolucin ante los nuevos requerimientos surgidos dentro del transporte areo comercial. En este ltimo sentido, el proceso de globalizacin econmica, ya indiscutible, junto con la apertura liberalizadora, o desreguladora, de la aviacin comercial, primero en los EE.UU. y posteriormente en la UE, han dado lugar tanto a una serie de alianzas globales entre compaas areas regulares, como al resurgir de la aviacin regional y a la penetracin del pujante segmento de las compaas llamadas Low-Cost, bajo precio. Todo ello ha obligado a cambiar la forma de relacionarse los operadores areos con los aeropuertos. Como sucede en otras infraestructuras de transporte, en los aeropuertos se dan cuatro grandes etapas en su desarrollo: la planificacin, la elaboracin del proyecto, la ejecucin de las obras y la finalmente su puesta en explotacin. La Planificacin, que es en lo que se centra este curso, el proyecto y las obras son las etapas previas necesarias para poder disponer del aeropuerto en servicio. Estas primeras tres etapas sirven a la cuarta, sin ser por tanto un fin en si mismas, y slo generan gastos, su razn de ser es asegurar que cuando las infraestructuras y sistemas, totales o parciales, sean puestos en servicio funcionen correctamente. La planificacin es la etapa en la que se concibe el aeropuerto, en ella se determinan las necesidades y se programa su desarrollo, manejando y proporcionando una visin global del aeropuerto. Esta visin global debe ser una imagen viva y dinmica en el tiempo, donde las actividades aeroportuarias se integren de forma coordinada. En consecuencia, la planificacin aeroportuaria ordenar espacios, actividades y elementos operativos. Pero de forma aadida a todo lo dicho, el aeropuerto es tambin un polo de atraccin de actividades econmicas. As sucede que un aeropuerto tiene una intensa relacin con otros organismos y entidades como su entorno social y econmico, el medio ambiente, la ordenacin urbanstica, los accesos y su conectividad con los otros modos de transporte, etc. Todos ellos deben tenerse presentes y en consideracin dentro de la planificacin del aeropuerto, para lograr una buena integracin de intereses que facilite un desarrollo ordenado y adems sostenible. En conclusin, el equipo planificador aeroportuario debe ser necesariamente multidisciplinar, integrando y coordinando especialistas que dominen cada una de las materias concretas, pero siempre bajo una capacidad de visin general del proceso. Este curso est orientado a estudiantes de grado o posgrado que quieran desarrollarse profesionalmente en un aeropuerto, o en las mltiples empresas y organismos que desarrollan su actividad en dicha infraestructura, as como a profesionales con intencin de ampliar mbitos de trabajo que estn encuadrados en el resto de modos de transportes, en empresas tursticas, o que trabajan en las reas pblicas de urbanismo y de ordenacin territorial. La orientacin es tanto tcnica como gestora para estos perfiles. Este curso, aunque est dirigido a todos los grados, pretende cubrir una de las lagunas formativas que tiene el Grado en Gestin Aeronutica.

    Estructura y contenido

  • TEMA 1. Capacidades de las infraestructuras aeroportuarias y su ajuste a la demanda de trfico areo (2h). Ejercicio individual de capacidades y ejercicio individual sobre una importante ampliacin aeroportuaria (2h). Con unos elevados niveles de seguridad operacional y dentro de una eficiencia que le haga competitivo, el aeropuerto debe ofrecer unas capacidades en sus infraestructuras y unos servicios adecuados a la demanda de vuelos que le requieran los operadores areos. Como cualquier sistema productor el aeropuerto tiene que equilibrar los distintos subsistemas que lo integran, detectando sus cuellos de botella y su traslado ante inversiones de ampliacin. TEMA 2. El crecimiento aeroportuario ordenado: el Plan Director (2h). Caso grupal del Plan Director de un aeropuerto turstico con una gran ampliacin de infraestructuras (4h). En el caso de Espaa, ante la ausencia de una ley especfica de aeropuertos, la figura legal del Plan Director y la del Plan Especial son las herramientas previstas para ordenar y compatibilizar el desarrollo de los aeropuertos declarados de inters general con los de su entorno social y vecinal. TEMA 3. El desarrollo aeroportuario sostenible: evaluacin ambiental estratgica de Planes y Programas (2h). Resumen individual de los pasos de una tramitacin medioambiental (1h). Las grandes obras de infraestructuras de transportes, incluidas por tanto los aeropuertos, estn sometidas a unos trmites previos dirigidos a detectar y cuantificar sus posibles impactos medio ambientales, para determinar su viabilidad y en su caso las medidas correctoras y atenuadoras que debern ser asumidas por el promotor. Dentro de este mbito, adems de las obvias cuestiones sobre afecciones de las obras o en la fauna y flora, entran en juego en el caso aeroportuario la gran complejidad derivada del problema de los ruidos que la actividad aeroportuaria y los sobrevuelos ocasionan en los entornos vecinales prximos a los recintos aeroportuarios. TEMA 4. Mtodo para el clculo de la huella de carbono y actuaciones para su reduccin y compensacin (2h). Trabajo grupal sobre la huella de carbono de un aeropuerto (3h). Dentro de las innovaciones medio ambientales de los ltimos aos en materia de sostenibilidad ambiental de los aeropuertos hay temas de alto inters ya presentes, como los aterrizajes y los aeropuertos verdes, junto con otros ms novedosos como son dentro de la contaminacin atmosfrica los vinculados al efecto invernadero y la huella de carbono. TEMA 5. Impactos aeroportuarios en su entorno social y econmico y viceversa. Desarrollo armnico con y para su entorno social (2h). Comentario individual sobre los impactos y condicionamientos que genera en el aeropuerto su entorno socio-econmico y resumen comentado individual sobre los impactos econmicos de los aeropuertos (4h). El aeropuerto en s mismo no tiene otro sentido que el de dar servicios de transporte y aportar conectividad area a su entorno social y econmico. Por ello, adems de por su propia actividad, se convierte en una pieza clave en la generacin de actividades econmicas y productivas, creando empleo y siendo adems la puerta de entrada principal del turismo.