2
 UNIDAD EDUCATIVA “MARIANO SUÁREZ VEINTIMILLA” PLAN DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA DATOS INFORMATIVOS: FECHA DE INICIO: 9 de julio de 2013 CURSO : Octavo “A”, “B”, “C”, “D” FECHA DE FINALIZACIÓN: 17 de julio de 2013 AÑO LECTIVO: 2012-2013 MAESTRO : Mgs. Mario Suárez MÓDULOS CURRICULARES: 6 METODOLOGÍA: Método inductivo-deductivo y técnica de la lluvia de ideas EJE CURRICULAR INTEGRADOR : Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida EJE DE APRENDIZAJE: El razonamiento, la demostración, la comparación, las conexiones y/o la representación EJE TRANSVERSAL: La interculturalidad, la formación de una ciudadanía democrática, la protección del medioambiente, el cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes, la educación sexual en los jóvenes. OBJETIVO GENERAL: Fortalecer las destrezas con criterio de desempeño más relevantes desarrolladas en el año lectivo que serán motivo de evaluación en el examen supletorio mediante ejercicios y  problemas ilustrativos que permitan con solidar el interaprendizaje de los estudiantes que tuviero n dificultades en el logro de ap rendizajes. DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO TEM T IC AS ASOCIADAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN Resolver operaciones combinadas con números enteros, fraccionarios y decimales Resolver problemas de la vida cotidiana empleando porcentajes Calcular volúmenes y áreas de prismas, cilindros y pirámides Aplicar las fórmulas de polígonos en la resolución de ejercicios y problemas. Utilizar el teorema de Thales en la resolución de problemas Elaborar tablas de frecuencias y representar en gráficos estadísticos dado un conjunto de datos. Operaciones con números enteros, fraccionarios y decimales Porcentajes Volúmenes de prismas, cilindros y pirámides Polígonos: Triángulos y Cuadriláteros Proporcionalidad geométrica. Teorema de Thales Tablas y gráficos estadísticos Activación de conocimientos previos mediante la formulación de preguntas diagnósticas referentes a las diferentes temáticas. Construcción del conocimiento mediante la exposición de las diferentes temáticas a través de ejemplos ilustrativos semejantes a los que se evaluará en el examen supletorio. Aplicación del conocimiento mediante la formulación de ejercicios y problemas de ejercitación a ser resueltos por el estudiante. Evaluación mediante la formulación de preguntas referentes a las diferentes temáticas. TALENTO HUMANO Estudiantes Padres de familia Maestro MATERIALES Texto para Estudiantes Simplifica expresiones de enteros, números fraccionarios y números decimales con el uso de las operaciones básicas, y de las reglas de potenciación y radicación. Resuelve problemas sobre porcentajes Calcula el volumen y el área de prismas, cilindros y pirámides Reconoce y calcula elementos de triángulos y cuadriláteros Utiliza el teorema de Thales en la resolución de  problemas Calcula y contrasta frecuencias absolutas y frecuencias acumuladas de una serie de datos gráficos y numéricos. BIBLIOGRAFÍA MINISTERI O DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR. (2011). Matemática 8 Texto para Estudiantes. EDITOGRAN S.A. Quito-Ecuador. http://educacion.gob.ec/documentos-pedagogicos/  Mgs. Mario Suárez Lic. Inés Moreno Lic. Laura Cabascango Msc. Esthela Pinto Lic. Laura Rosero MAESTRO-TUTOR 8 “B” TUTORA 8 “A” TUTORA 8 “C” TUTORA 8 “DVICERRECTORA

Planificación de Recuperación Pedagógica para Matemática

Embed Size (px)

Citation preview

 

 

UNIDAD EDUCATIVA “MARIANO SUÁREZ VEINTIMILLA” PLAN DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

DATOS INFORMATIVOS:FECHA DE INICIO: 9 de julio de 2013 CURSO  : Octavo “A”, “B”, “C”, “D” 

FECHA DE FINALIZACIÓN: 17 de julio de 2013 AÑO LECTIVO: 2012-2013MAESTRO : Mgs. Mario Suárez MÓDULOS CURRICULARES: 6 

METODOLOGÍA: Método inductivo-deductivo y técnica de la lluvia de ideasEJE CURRICULAR INTEGRADOR : Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vidaEJE DE APRENDIZAJE: El razonamiento, la demostración, la comparación, las conexiones y/o la representaciónEJE TRANSVERSAL: La interculturalidad, la formación de una ciudadanía democrática, la protección del medioambiente, el cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes, la educaciónsexual en los jóvenes.

OBJETIVO GENERAL: Fortalecer las destrezas con criterio de desempeño más relevantes desarrolladas en el año lectivo que serán motivo de evaluación en el examen supletorio mediante ejercicios y problemas ilustrativos que permitan consolidar el interaprendizaje de los estudiantes que tuvieron dificultades en el logro de ap rendizajes.

DESTREZAS CON CRITERIOS

DE DESEMPEÑO

TEM TICAS

ASOCIADAS

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACIÓN

Resolver operaciones combinadas connúmeros enteros, fraccionarios ydecimales

Resolver problemas de la vida cotidianaempleando porcentajes

Calcular volúmenes y áreas de prismas,cilindros y pirámides

Aplicar las fórmulas de polígonos en laresolución de ejercicios y problemas.

Utilizar el teorema de Thales en laresolución de problemas

Elaborar tablas de frecuencias yrepresentar en gráficos estadísticos dadoun conjunto de datos.

Operaciones con númerosenteros, fraccionarios ydecimales

Porcentajes

Volúmenes de prismas,cilindros y pirámides

Polígonos: Triángulos yCuadriláteros

Proporcionalidadgeométrica. Teorema deThales

Tablas y gráficosestadísticos

Activación de conocimientos previos mediante laformulación de preguntas diagnósticas referentes alas diferentes temáticas.

Construcción del conocimiento mediante laexposición de las diferentes temáticas a través deejemplos ilustrativos semejantes a los que seevaluará en el examen supletorio.

Aplicación del conocimiento mediante laformulación de ejercicios y problemas deejercitación a ser resueltos por el estudiante.

Evaluación mediante la formulación de preguntasreferentes a las diferentes temáticas.

TALENTOHUMANOEstudiantesPadres de familiaMaestro

MATERIALESTexto paraEstudiantes

Simplifica expresiones de enteros, númerosfraccionarios y números decimales con el uso de lasoperaciones básicas, y de las reglas de potenciacióny radicación.

Resuelve problemas sobre porcentajes

Calcula el volumen y el área de prismas, cilindrosy pirámides

Reconoce y calcula elementos de triángulos ycuadriláteros

Utiliza el teorema de Thales en la resolución de problemas

Calcula y contrasta frecuencias absolutas yfrecuencias acumuladas de una serie de datosgráficos y numéricos.

BIBLIOGRAFÍA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR. (2011). Matemática 8 Texto para Estudiantes. EDITOGRAN S.A. Quito-Ecuador. 

http://educacion.gob.ec/documentos-pedagogicos/ 

Mgs. Mario Suárez Lic. Inés Moreno Lic. Laura Cabascango Msc. Esthela Pinto Lic. Laura RoseroMAESTRO-TUTOR 8 “B” TUTORA 8 “A”  TUTORA 8 “C”  TUTORA 8 “D” VICERRECTORA

 

UNIDAD EDUCATIVA “MARIANO SUÁREZ VEINTIMILLA” PLAN DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

DATOS INFORMATIVOS:FECHA DE INICIO: 9 de julio de 2013 CURSO  : Noveno “A” 

FECHA DE FINALIZACIÓN: 17 de julio de 2013 AÑO LECTIVO: 2012-2013MAESTRO : Mgs. Mario Suárez MÓDULOS CURRICULARES: 6 

METODOLOGÍA: Método inductivo-deductivo y técnica de la lluvia de ideasEJE CURRICULAR INTEGRADOR : Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.EJE DE APRENDIZAJE: El razonamiento, la demostración, la comparación, las conexiones y/o la representaciónEJE TRANSVERSAL: La interculturalidad, la formación de una ciudadanía democrática, la protección del medioambiente, el cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes, la educaciónsexual en los jóvenes.

OBJETIVO GENERAL: Fortalecer las destrezas con criterio de desempeño más relevantes desarrolladas en el año lectivo que serán motivo de evaluación en el examen supletorio mediante ejercicios y problemas ilustrativos que permitan consolidar el interaprendizaj e de los estudiantes que tuvieron dificultades en el logro de ap rendizajes.

DESTREZAS CON CRITERIOS

DE DESEMPEÑO

TEM TICAS

ASOCIADAS

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACIÓN

Resolver operaciones combinadas con números reales.

Calcular la media, mediana y moda, y representar engráficos estadísticos dado un conjunto de datoscontextualizados en problemas pertinentes.

Aplicar las fórmulas de áreas y perímetros de polígonos en la resolución de ej ercicios y problemas.

Utilizar el teorema de Pitágoras en la resolución deejercicios y problemas de triángulos rectángulos.

Desarrollar productos notables yfactorizar polinomios

Resolver ejercicios y problemas de la vida cotidianautilizando ecuaciones e inecuaciones de primer grado. 

Calcular áreas laterales de prismas y cilindros en laresolución de problemas.

Reconocer líneas de simetría en figurasgeométricas. 

Operaciones con númerosreales

Medidas de tendencia centraly gráficos estadísticos básicos

Áreas y perímetros de polígonos

Teorema de Pitágoras

Productos notables yFactorización

Ecuaciones e inecuaciones de1er grado y diagrama de talloy hojas

Áreas laterales de prismas ycilindros

Líneas de simetría. Áreas.Medidas en grados de ángulosnotables

Activación de conocimientos previosmediante la formulación de preguntasdiagnósticas referentes a lasdiferentes temáticas.

Construcción del conocimientomediante la exposición de lasdiferentes temáticas a través deejemplos ilustrativos semejantes a losque se evaluará en el examensupletorio.

Aplicación del conocimientomediante la formulación de ejerciciosy problemas de ejercitación a ser resueltos por el estudiante.

Evaluación mediante la formulaciónde preguntas referentes a lasdiferentes temáticas.

TALENTOHUMANOEstudiantesPadres de familiaMaestro

MATERIALESTexto paraEstudiantes

Aplica correctamente los algoritmos de la suma, laresta, la multiplicación, división, potenciación yradicación con exponentes positivos y negativos denúmeros reales.

Representa un conjunto de datos estadísticos en undiagrama estadísticos básicos; además calcula lamedia, la mediana y la moda.

Aplica las operaciones con números reales en laresolución de problemas sobre áreas y perímetros.

Deduce el teorema de Pitágoras y lo aplica en laresolución de ejercicios y problemas.

Desarrolla productos notables y factoriza polinomios

Resuelve ecuaciones e inecuaciones de primer grado.

Calcula áreas laterales de prismas y cilindros

Reconoce líneas de simetría en figurasgeométricas. 

BIBLIOGRAFÍA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR. (2011). Matemática 9 Texto para Estudiantes. EDITOGRAN S.A. Quito-Ecuador. http://educacion.gob.ec/documentos-pedagogicos/ 

Mgs. Mario Suárez Dra. Rosa Herrera Lic. Laura RoseroMAESTRO TUTORA 9 “A” VICERRECTORA