3
Planificación unidad didáctica Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias sociales Nivel: 5° básico Semestre: Primer Semestre Título unidad didáctica: Viajando con Cristóbal Colón y Hernando de Magallanes Total Horas: 12 horas pedagógicas Objetivo o propósito general de la Unidad: se espera que los estudiantes : Comprendan los principales rasgos del proceso de descubrimiento y conquista de América. En primer término, se busca que reconozcan el contexto europeo que permitió la realización y éxito de los viajes de exploración, dimensionando el enorme desafío que esta empresa representó para todos los actores involucrados. Asimismo, comprendan la profundización en las motivaciones, experiencias de los conquistadores y el modo que tuvieron de relacionarse con la población indígena, debiera constituir un foco de la unidad. Habilidad(es) - Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias. - Fundamentar opiniones respecto a temas estudiados en el nivel, utilizando fuentes, datos y evidencia. - Participar en Objetivo(s) de Aprendizaje (OA 1) Explicar los viajes de descubrimiento de Cristóbal Colón, de Hernando de Magallanes y de algún otro explorador, considerando sus objetivos, las rutas recorridas, los avances tecnológicos que facilitaron la navegación, las dificultades y los Actitud(es) - Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica. - Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición

Planificaciòn de unidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificaciòn de unidad

Planificación unidad didáctica

Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias sociales Nivel: 5° básico Semestre: Primer Semestre

Título unidad didáctica: Viajando con Cristóbal Colón y Hernando de MagallanesTotal Horas: 12 horas pedagógicas

Objetivo o propósito general de la Unidad: se espera que los estudiantes :Comprendan los principales rasgos del proceso de descubrimiento y conquista de América. En primer término, se busca que reconozcan el contexto europeo que permitió la realización y éxito de los viajes de exploración, dimensionando el enorme desafío que esta empresa representó para todos los actores involucrados. Asimismo, comprendan la profundización en las motivaciones, experiencias de los conquistadores y el modo que tuvieron de relacionarse con la población indígena, debiera constituir un foco de la unidad.

Habilidad(es)

- Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias.

- Fundamentar opiniones respecto a temas estudiados en el nivel, utilizando fuentes, datos y evidencia.

- Participar en conversaciones grupales, expresando opiniones fundamentadas, respetando puntos de vista y formulando preguntas relacionadas con el tema.

- Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas estudiados en el nivel, organizando la exposición o el informe con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente.

Objetivo(s) de Aprendizaje (OA 1)

Explicar los viajes de descubrimiento deCristóbal Colón, de Hernando de Magallanesy de algún otro explorador, considerando susobjetivos, las rutas recorridas, los avancestecnológicos que facilitaron la navegación,las dificultades y los desafíos queenfrentaron las tripulaciones y el contextoEuropeo general en que se desarrollaron.

Actitud(es)

- Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.

- Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica.

Conocimiento(s) Contenido(s) Actividad(es) genérica(s) Indicador(es) de evaluación o logro

Page 2: Planificaciòn de unidad

previo(s)

Ubicación y características de las grandes civilizaciones americanas en la época precolombina; localización de los pueblos originarios chilenos y características de algunos de ellos.

Los viajes de descubrimiento de Cristóbal Colón y de Hernando de Magallanes, considerando sus objetivos, las rutas recorridas, los avances tecnológicos que facilitaron la navegación, las dificultades y los desafíos que enfrentaron las tripulaciones, y el contexto europeo general en que se desarrollaron.

A través de diferentes mapas y materiales de la época investigan sobre los viajes de exploración y los factores que permitieron a Cristóbal Colón, Hernando de Magallanes y otros exploradores descubrir América.

- Trazan en un mapamundi las rutas de los principales viajes de descubrimiento.

- Dan ejemplos de algunos adelantos tecnológicos que permitieron perfeccionar la navegación, como la brújula, el astrolabio, la carabela, entre otros.

- Describen, apoyándose en fuentes y mapas, características generales de los viajes de exploración de Cristóbal Colón y Hernando de Magallanes – Sebastián Elcano.

- Ilustran, utilizando diversas fuentes, las impresiones de los integrantes de las primeras expediciones que arribaron a América.