5
1 Plantilla del Plan de Unidad Nombre y apellido - Estefanie Calderón - Evelyn Cisternas - Jenny Salazar Correos electrónicos - [email protected] - [email protected] - [email protected] Nombre de la escuela/colegio Colegio Integral Altair de Batuco Dirección de la escuela/colegio Avenida Italia #372, Batuco, Lampa. Comuna, ciudad. Lampa, Santiago. Teléfono de la escuela/colegio (+56) 02- 28432964 PLAN DE UNIDAD Título del Plan de Unidad El Club de la Lectura Pregunta esencial ¿Qué nos aguarda en cada una de las novelas? Preguntas de la Unidad ¿Qué temáticas aborda la novela escogida? ¿Cuál es el contexto en que se desarrollan? ¿Cómo se relacionan estas temáticas a nuestra realidad? ¿Qué nos aportan los personajes y cómo nos relacionamos con ellos? Resumen de Unidad Unidad planificada para ser realizada en el nivel NB4 (6º) en el subsector de lenguaje y comunicación, con potenciales actividades para articular en las asignaturas de Artes Visuales y Educación tecnológica. Durante esta unidad los y las estudiantes deberán escoger uno de los 12 libros sugeridos por el programa el cual deberán leer, para luego, utilizando diferentes herramientas tecnológicas, presentar el libro leído al grupo curso, junto con esto, durante la unidad se propiciaran diferentes espacios de discusión con el objetivo de que los/as estudiantes discutan diferentes opiniones de los textos leídos, formulando opiniones fundamentadas en sus lecturas y experiencias personales

Planificacion de unidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificacion de unidad

1

Plantilla del Plan de Unidad

Nombre y apellido - Estefanie Calderón - Evelyn Cisternas - Jenny Salazar

Correos electrónicos - [email protected] - [email protected] - [email protected]

Nombre de la escuela/colegio Colegio Integral Altair de Batuco

Dirección de la escuela/colegio Avenida Italia #372, Batuco, Lampa.

Comuna, ciudad. Lampa, Santiago.

Teléfono de la escuela/colegio (+56) 02- 28432964

PLAN DE UNIDAD

Título del Plan de Unidad El Club de la Lectura

Pregunta esencial ¿Qué nos aguarda en cada una de las novelas?

Preguntas de la Unidad

¿Qué temáticas aborda la novela escogida?

¿Cuál es el contexto en que se desarrollan?

¿Cómo se relacionan estas temáticas a nuestra

realidad?

¿Qué nos aportan los personajes y cómo nos

relacionamos con ellos?

Resumen de Unidad

“ Unidad planificada para ser realizada en el nivel NB4 (6º) en el subsector de lenguaje y comunicación, con potenciales actividades para articular en las asignaturas de Artes Visuales y Educación

tecnológica.

Durante esta unidad los y las estudiantes deberán escoger uno de los 12 libros sugeridos por el programa el cual deberán leer, para

luego, utilizando diferentes herramientas tecnológicas, presentar el libro leído al grupo curso, junto con esto, durante la unidad se propiciaran diferentes espacios de discusión con el objetivo de que

los/as estudiantes discutan diferentes opiniones de los textos leídos, formulando opiniones fundamentadas en sus lecturas y experiencias personales”

Page 2: Planificacion de unidad

2

Sectores y Subsectores. (Haz clic en las casillas de todas las materias que incluya el plan)

Lenguaje y Comunicación

Historia y Ciencias Sociales

Ciencia Naturales

Educación Matemática

Inglés Comprensión del Medio Social

Artes Visuales Educación Tecnológica

Comprensión del Medio Natural

Artes Musicales Otros

NIVEL ESCOLAR: (Marca todos los niveles escolares que corresponda)

NB 1 NM 1

NB 2 NM 2

NB 3 NM 3

NB 4 x NM 4

NB 5 Técnico Profesional

NB 6 Humanista Científico

Otro Otro

Aprendizajes esperados (OA 31) Producir textos orales espontáneos o planificados de diverso tipo para desarrollar su capacidad expresiva: narraciones (contar una historia, describir una actividad, relatar noticias, testimonios, etc.) (OA 27) Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos: - manteniendo el foco en un tema - complementando las ideas de otro y ofreciendo sugerencias - aceptando sugerencias - haciendo comentarios en los momentos adecuados - mostrando acuerdo o desacuerdo con respeto - fundamentando su postura (OA 22) Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando todas las reglas de ortografía literal, acentual y puntual aprendidas en años anteriores, además de: - escritura de los verbos haber, tener e ir, en los tiempos más utilizados - acentuación de pronombres interrogativos y exclamativos (OA 18) Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso: - agregan ejemplos, datos y justificaciones para profundizar las ideas - emplean un vocabulario preciso y variado, y un registro adecuado - releen a medida que escriben - aseguran la coherencia y agregan conectores - editan, en forma independiente, aspectos de ortografía y presentación - utilizan las herramientas del procesador de textos para buscar sinónimos, corregir ortografía y gramática, y dar formato (cuando escriben en computador) (OA 3) Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo: - cuentos folclóricos y de autor - novelas - otros (OA 4) Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su comprensión: - identificando las acciones principales del relato y explicando cómo influyen en el desarrollo de la historia - explicando las actitudes y reacciones de los personajes de acuerdo con sus motivaciones y las situaciones que viven - describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto y explicando su influencia en las acciones del relato - relacionando el relato, si es pertinente, con la época y el lugar en que se ambienta - interpretando el lenguaje figurado presente en el texto - expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas con ejemplos del texto - llegando a conclusiones sustentadas en la información del texto - comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno

Page 3: Planificacion de unidad

3

Contenidos curriculares

Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural ; Producir textos orales; Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos; Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector; Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su comprensión. Actividades Clase 1: - Los/as estudiantes observan photostory creado por docente para presentar los 12 textos literarios que pueden seleccionar para leer y presentar durante la unidad. Se presentan objetivos de la unidad y modo de trabajo Clase 2: (OA 31) (OA 27) (OA 3) - Producir textos orales espontáneos: en grupos organizados según las lecturas escogidas, los/as estudiantes discutirán los avances en sus lecturas mencionando los aspectos que ellos consideren más relevantes, personajes principales, ideas generales del texto etc. Para presentar el trabajo de la clase crearan un resumen de la discusión en su cuaderno. Durante estas discusiones el/la docente deberá intervenir y guiar las discusiones a fin de que los/as estudiantes logren organizar sus ideas y resumir sus avances en lectura Clase 3: (OA 31) (OA 27) (OA 3) - Producir textos orales espontáneos: en grupos organizados según las lecturas escogidas, los/as estudiantes discutirán los avances en sus lecturas mencionando los aspectos que ellos consideren más relevantes, personajes principales, ideas generales del texto etc. Para presentar el trabajo de la clase crearan un resumen de la discusión en su cuaderno. Durante estas discusiones el/la docente deberá intervenir y guiar las discusiones a fin de que los/as estudiantes logren organizar sus ideas y resumir sus avances en lectura. Clase 4: (OA 4) -Realizar ejercicios de comprensión lectora creados en HotPotatoes Se trata de crear ejercicios y actividades en formato HTML a partir de la lectura de un texto o para repasar y reforzar contenidos impartidos en clase. Estos ejercicios serán resueltos por los/as estudiantes. Clase 5: (OA 18) (OA 22) Durante esta clase y la siguiente los y las estudiantes deberán crear un resumen en sus cuadernos que presente el texto leído indicando los elementos centrales de la historia, personajes, conflicto, análisis de las características físicas y psicológicas de los personajes, climax, contexto, autor, entre otros. Con el fin de que logren escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad, durante esta actividad serán supervisados/as de manera individual por la/el docente al fin de corregir problemas de redacción u ortografía Clase 6: (OA 18) (OA 22) Durante esta clase los y las estudiantes deberán crear un resumen en sus cuadernos que presente el texto leído indicando los elementos centrales de la historia, personajes, conflicto, análisis de las características físicas y psicológicas de los personajes, climax, contexto, autor, critica del texto literario entre otros. Con el fin de que logren escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad, durante esta actividad serán supervisados/as de manera individual por la/el docente al fin de corregir problemas de redacción u ortografía Estos resúmenes serán entregados a la/el docente y evaluados con una rúbrica. Clase 7: (OA 18) (OA 22) Durante esta clase los y las estudiantes recibirán las instrucciones para trabajar las próximas clases, en este momento se les explicara que deberán crear un tríptico o una presentación en PPT. Para presentar su texto literario al curso, razón por la cual durante esta clase deberán crear en sus cuadernos bosquejos de el trabajo que pretenden realizar , estos bosquejos serán revisados por la/el docente a fin de mejorar los mismos Clase 8: (OA 18) (OA 22) En esta clase se espera que los/as estudiantes ya hayan leído su texto literario ya que deberán escoger una de los dos software`s descritos a continuación para presentar con ellos el texto literario escogido al resto del curso, para eso se deberá trabajar en la sala de computación durante las clases 8 y 9. Momento en el cual crearan sus presentaciones -Uso del PowerPoint como portafolios personal del alumnado. Se trata de utilizar PowerPoint en clase para crear presentaciones de los textos leídos -Creación de un tríptico mediante Microsoft Publisher. Con el fin de que los/las estudiantes logren utilizar este medio para presentar el libro leído

Page 4: Planificacion de unidad

4

Clase 9: (OA 18) (OA 22) En esta clase se espera que los/as estudiantes ya hayan leído su texto literario ya que deberán escoger una de los dos software`s descritos a continuación para presentar con ellos el texto literario escogido al resto del curso, para eso se deberá trabajar en la sala de computación durante las clases 8 y 9. Momento en el cual crearan sus presentaciones Uso del PowerPoint como portafolios personal del alumnado. Se trata de utilizar PowerPoint en clase para crear presentaciones de los textos leídos Creación de un tríptico mediante Microsoft Publisher. Con el fin de que los/las estudiantes logren utilizar este medio para presentar el libro leído Clase 10: (OA 18) (OA 22) Durante esta clase los/as estudiantes deberán revisar sus producciones creadas la clase anterior a fin de corregir errores, ortografía y redacción, apoyándose con el corrector ortográfico de Word y la intervención de la/el docente. -Trabajar la ortografía y el lenguaje mediante corrector ortográfico de Word. Los/las estudiantes revisaran los trabajos y composiciones creadas con el corrector ortográfico de Word a fin de mejorar las producciones, corregir faltas de ortografía y mejorar redacción. Clase 11: Durante estas clases los/as estudiantes presentaran sus trabajos terminados al curso en presentaciones de al menos 5 minutos, sus producciones y presentaciones serán evaluadas con rubricas Uso del PowerPoint como portafolios personal del alumnado. Se trata de utilizar PowerPoint en clase para crear presentaciones de los textos leídos Creación de un tríptico mediante Microsoft Publisher. Con el fin de que los/las estudiantes logren utilizar este medio para presentar el libro leído Clase 12: Durante estas clases los/as estudiantes presentaran sus trabajos terminados al curso en presentaciones de al menos 5 minutos, sus producciones y presentaciones serán evaluadas con rubricas Uso del PowerPoint como portafolios personal del alumnado. Se trata de utilizar PowerPoint en clase para crear presentaciones de los textos leídos Creación de un tríptico mediante Microsoft Publisher. Con el fin de que los/las estudiantes logren utilizar este medio para presentar el libro leído

Tiempo aproximado requerido

12 clases de 90 min (1 mes aprox.)

Habilidades previas

Manejo nivel usuario de software : Microsoft Word, Power Point y Microsoft Publisher Conocimiento de los conceptos de: autor, resumen, personajes, ambiente. Materiales y recursos necesarios para la Unidad

Tecnología – Hardware: (Marca todos los equipos requeridos.)

Cámara Disco láser Videograbadora

X Computador(es) X Impresora Cámara de vídeo

Cámara digital X Sistema de proyección Equipo de videoconferencia

Equipo de DVD Escáner Otros:

Page 5: Planificacion de unidad

5

X Conexión Internet Televisor

Tecnología – Software: (Marca todo el software requerido.)

Base de datos / Planilla de calculo

Procesamiento de imágenes

Desarrollo de página Web

Programa para publicaciones

X Buscador Web para Internet

X Procesador de texto

Software para correo electrónico

Multimedia X Otros: Power Point Microsoft Publisher

Enciclopedia en CD

Material impreso

Trípticos creados por los/las estudiantes

Suministros

Computadores, impresoras, proyector, cuadernos, sala de clases.

Recursos de Internet

Buscador de internet www.google.com en caso de que los/las estudiantes deseen buscar material complementario para sus trabajos.

Otros