8
Asignatura: PLANEACION ESTRATEGICA UNIDAD No. 3 - FUNDAMENTOS DE LA ESTRATEGIA Y LA COMPETENCIA (27 Junio 2015) 1. Evolución del pensamiento estratégico 2. Proceso de la planeación estratégica

Planificacion Estrategica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estrategia para llevar una empresa al exito

Citation preview

Page 1: Planificacion Estrategica

Asignatura: PLANEACION ESTRATEGICA

UNIDAD No. 3 - FUNDAMENTOS DE LA ESTRATEGIA Y LA COMPETENCIA (27 Junio 2015)

1. Evolución del pensamiento estratégico

2. Proceso de la planeación estratégica

Lic. Luz Marina Acosta Salazar.Docente UNIMET

UNIDAD No. 3UNIDAD No. 3

Page 2: Planificacion Estrategica

2

FUNDAMENTOS DE LA ESTRATEGIA Y LA COMPETENCIA

1. INTRODUCCION

La planeación estratégica es el proceso por el cual se trazan las directrices para definir los planes de acción que le generarán ventajas competitivas y sustentabilidad a largo plazo a la organización. Se basa en identificar los recursos potenciales, alinear las competencias, reconocer las fortalezas y debilidades y establecer el conjunto de medidas integradas que se aplicarán para asegurar que la organización alcance los resultados planeados.

Sin embargo, ésta sólo llegará a su máxima eficacia cuando todas las personas que la componen, como conjunto permanente y orquestado, la acepten, la entiendan y la apliquen. Planeación estratégica. Fundamentos y aplicaciones presenta todas las etapas del proceso de la planeación estratégica, desde la intención estratégica hasta el resultado final, y sirve como manual para elaborar el plan estratégico de organizaciones con o sin fines de lucro, compañías públicas o privadas, empresas pequeñas, medianas o grandes y negocios familiares o de emprendedores, sea cual fuere su objeto de tamaño.

2. FUNDAMENTOS DE LA ESTRATEGIA Y LA COMPETENCIA

1. Evolución del pensamiento estratégico2. Proceso de la planeación estratégica3. 0rganizaciones que aprenden

El significado de competencia Hoy en día, ¿qué significa competir? ¿Cómo puede ser competitiva y exitosa una organización durante mucho tiempo en un mundo de negocios donde todo cambia constante y profundamente? Sea cual fuere la respuesta, no cabe duda que las organizaciones afrontan desafíos competitivos emocionantes y dinámicos y que no se sienten cómodas cuando adoptan las formas tradicionales de hacer negocios ya no es válido enfrentar los nuevos problemas con viejas soluciones.

Correr hacia delante mirando hacia atrás sólo reproducirá patrones que ya han sido superados. No existe una fórmula o un patrón para crear una organización exitosa y de alto desempeño. No hay fórmulas secretas. El proceso de planeación estratégica guiará a la organización en su desarrollo y en la formulación de estrategias que aseguren su evolución continua y sostenible.

EI proceso de la planeación estratégica o proceso estratégico representa el resultado acumulado de un largo difícil aprendizaje organizacional. Durante décadas, Ias organizaciones utilizaron el proceso estratégico para alcanzar diversos fines, lo que hizo que sufrieran modificaciones v se complicaran de manera gradual con el transcurso del tiempo a medida que evolucionaba el pensamiento estratégico.

Page 3: Planificacion Estrategica

3

La estrategia, fruto del proceso estratégico, fue el camino que usaron las organizaciones para alcanzar con éxito los objetivos que previamente habían definido.

LOS FUNDAMENTOS DE LA ESTRATEGIA

La estrategia es, básicamente, el curso de acción que la organización elige, a partir de la premisa de que una posición futura diferente le proporcionará ganancias y ventajas en relación con su situación actual. Al mismo tiempo, la estrategia es un arte y una ciencia; es reflexión y acción, o bien, es pensar para actuar y no tan sólo pensar antes de actuar. En esencia, Ia estrategia es una elección que involucra a toda la organización y que consiste, por una parte, en seleccionar de entre varias alternativas existentes Ia más conveniente, de acuerdo con los factores internos y externos dela organización; y, por otra parte, en tomar las decisiones con base en esa elección. El cálculo de las pérdidas y ganancias está siempre presente en 1as consideraciones del estratega. Aun cuando recurra a los sentimientos y las emociones para encontrar los caminos más adecuados en un entorno que se caracteriza por la incertidumbre y la suerte, el estratega siempre actúa con Ia convicción de que razona y decide en un marco de racionalidad, de alguna forma pasivo, con previsiones probabilísticas en razón de la teoría de los juegos.

LA EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ESTRATEGICO

EI pensamiento estratégico constituye la parte no analítica del trabajo del estratega, esa esfera sofisticada y compleja del conocimiento que implica imaginación, discernimiento, intuición, iniciativa, fuerza mental e impulso para emprender. Se trata de algo que no se transfiere a otros, pero que no siempre se puede enseñar con precisión y detalle dada su fuerte característica de abstracción, intangibilidad, aleatoriedad, ambigüedad, sea en el espacio, sea en el tiempo.

En el fondo, el pensamiento estratégico puede ser definido, por un lado, como la forma en que se visualiza el mundo exterior, principalmente en situaciones desafiantes e inciertas, y por el otro, como la forma de aplicar un conjunto de técnicas para definir y resolver problemas. Se presenta de diversas formas en distintas situaciones, y algunos niveles de pensamiento estratégico resultan más eficaces en diferentes ambientes y culturas corporativas.

El pensamiento estratégico permite identificar y localizar oportunidades para obtener una ventaja competitiva, así como amenazas y riesgos que se deben destaca que el propósito del pensamiento estratégico no es tan sólo elaborar planes, sino cambiar los modelos mentales de quienes toman decisiones. Según el, el proceso de la planeación estratégica facilita el ejercicio del pensamiento estratégico y también tiene la facultad de armonizar la visión del mundo de sus participantes.

Page 4: Planificacion Estrategica

4

En su evolución, en cada época, el pensamiento estratégico produjo los conceptos, las prácticas y las herramientas apropiados que correspondieron a los cambios ocurridos en ese contexto.

Los primeros pasos del pensamiento estratégico

Necesidad de una planeación estratégica

La evidencia demuestra que, por lo general, las organizaciones que planean su estrategia registran un desempeño superior al de las que no lo hacen Asimismo, la estrategia define Ia estructura y los procesos internos de la organización con la expectativa y produzcan efectos muy positivos en su desempeño

BENEFICIOS DE LA PLANEACION ESTRATEGICA

Una investigación que incluyó 50 organizaciones de varios países y sectores arrojo que los principales beneficios de Ia planeación estratégica son: 5

1, La claridad de la visión estratégica de la organización.

2. La debida comprensión de un entorno sumamente cambiante y competitivo

3. El enfoque dirigido, mediante objetivos de largo plazo' a lo que tendrá importancia estratégica para la organización en el futuro.

4, Un comportamiento proactivo frente a los elementos del entorno externo, de modo independiente al de los del entorno interno.

5. Un comportamiento sistémico y holístico que involucre a toda la organización.

5. La interdependencia con el entorno externo.

Toda estrategia comercial ha de integrar un cliente complacido, una necesidad real satisfecha, una imagen de calidad, etc. No solo cuentan las ventas sino los clientes, que son personas. Por ello, el foco de atención de toda estrategia no debe centrarse sólo en cómo vencer a la competencia, sino primordialmente, en evaluar cómo atender mejor a los clientes, cómo responder más rápidamente a sus necesidades y cómo brindarles productos y servicios de mayor calidad y valor añadido.

Por tanto nuestra estrategia partirá de un claro entendimiento de las necesidades de nuestros clientes y de una minuciosa evaluación de cómo generarles mayor valor.

Page 5: Planificacion Estrategica

5

PLAN ESTRATEGICO

Nuestro plan estratégico deberá contener como mínimo los siguientes elementos a fin de tener un impacto real y efectivo en la evolución competitiva y futura de nuestra empresa:

1. Un análisis del mercado en el competimos.

2. Una evaluación competitiva de nuestra empresa. Analizar aquellos aspectos estructurales o funcionales de nuestra organización que representen ventajas o desventajas competitivas, que sean críticos para la continuidad de nuestra empresa y en relación a satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

3. Un análisis de los clientes, segmentos de mercado y productos que fabricamos y que comercializamos.

4. Una identificación de las fuentes de ventaja competitiva en nuestro sector: capacidad de reacción y agilidad de nuestro servicio técnico, la calidad de nuestros productos, la capacidad de entrega rápida.

Page 6: Planificacion Estrategica

6

5. Una evaluación aproximada del impacto que la estrategia seleccionada tenga en nuestra empresa. No hay nada más frustrante e inútil que una estrategia que no logra cambiar la dirección de una organización. Por tanto deberemos cuidar su implantación y ejecución, por lo que una vez formulada la estrategia será necesario confrontarla con la realidad de nuestra empresa en materia organizativa, operativa (fabricación, canalesde distribución), de recursos humanos (cantidad y calidad, formación y motivación) y financiera (fondo de maniobra y capacidad financiera).