Planificación Estratégica: Una acción proactiva para la sustentabilidad de los negocios | PwC Venezuela

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 Planificacin Estratgica: Una accin proactiva para la sustentabilidad de los negocios | PwC Venezuela

    1/7

    Boletn de Consultora GerencialPlanificacin Estratgica:Una accin proactiva para la sustentabilidadde los negocios

    Boletn DigitalNo. 1 - 2011

    www.pwc.com/ve

    Espieira, Sheldon y Asociados

    Inicio

  • 8/7/2019 Planificacin Estratgica: Una accin proactiva para la sustentabilidad de los negocios | PwC Venezuela

    2/7

    Pginasiguiente

    PginaanteriorCerrar ImprimirContenido

    ContenidoHaga click en los enlaces para navegar a travs del documento

    Boletn Consultora Gerencial - No. 1 - 2011

    4Introduccin

    4Qu es Estrategia?4Motivos y ventajas de la Planicacin Estratgica

    4Principales objetivos de la Planicacin Estratgica

    4Conclusiones

    4Crditos / Suscribirse

    http://prevpage/http://print/http://close/
  • 8/7/2019 Planificacin Estratgica: Una accin proactiva para la sustentabilidad de los negocios | PwC Venezuela

    3/7

    Boletn de Consultora GerencialPlanicacin Estratgica: Una accin proactiva para la sustentabilidad de los negocios

    No. 1 - 2011Pgina

    siguientePginaanteriorCerrar ImprimirContenido

    Introduccin

    En estos tiempos, donde el cambio es la nicaconstante, elaborar y poner en prctica un plan

    estratgico acertado es de vital importanciapara que las organizaciones sobrevivan yprosperen.

    El incremento de la presin competitiva, labsqueda de mecanismos para lasustentabilidad de los negocios, las exigenciasde los grupos de inters, las nuevas regulaciones

    y mejores prcticas, entre otros, son algunos delos actores que impulsan la creacin deestrategias de negocio en la bsqueda de un

    equilibrio entre el crecimiento la rentabilidad ylos riesgos.

    El Plan Estratgico permite que la alta gerenciadisee una serie de acciones y tareas para lograr

    que la organizacin sea competitiva y puedasatisacer las expectativas de sus dierentesgrupos de inters.

    Por otra parte, el Plan Estratgico se concibepara aumentar la capacidad de reaccin de laorganizacin, ante un entorno cambiante. Ellodepende de la actitud proactiva de la altagerencia y de su interpretacin de los posiblesimpactos que puedan aectar negativamente a laorganizacin si no aplica cambios en el enoque

    de negocios.

    Es por ello que el Plan Estratgico signicadecidir hoy lo que se har y obtendr en eluturo.

    Qu es la Estrategia?

    Algunos acadmicos y analistas han denido laestrategia para contribuir con su comprensin y

    utilidad:

    Segn Peter Drucker: Estrategia es responderdos preguntas: Qu es tu negocio? y Qudebera ser?

    Segn Thompson & Strickland: Estrategiaconsiste en enoques y acciones divisadas por lagerencia para lograr un desempeo exitoso.

    Segn Rumelt: Estrategia es un conjunto de

    objetivos, polticas y planes que juntos denen elalcance de una empresa y su enoque hacia lasupervivencia y el xito.

    Segn Michael Porter: Estrategia es desarrollaruna rmula para establecer cmo debecompetir un negocio, cules deben ser susobjetivos y que polticas debern llevarse a cabopara lograrlos. Es una combinacin de nes ymedios.

    http://prevpage/http://print/http://close/
  • 8/7/2019 Planificacin Estratgica: Una accin proactiva para la sustentabilidad de los negocios | PwC Venezuela

    4/7

    Boletn de Consultora GerencialPlanicacin Estratgica: Una accin proactiva para la sustentabilidad de los negocios

    No. 1 - 2011Pgina

    siguientePginaanteriorCerrar ImprimirContenido

    Qu es la Estrategia? (cont.)

    Basados en los conceptos antes mencionados, laestrategia es un canal para que las

    organizaciones establezcan sus planes deaccin, en la bsqueda del cumplimiento de susobjetivos. Una de las maneras de dirigirse alcumplimiento de sus objetivos es mediante larealizacin de un ejercicio de planicacinestratgica. Hoy, ms que nunca, la altadireccin de las organizaciones debe estarconvencida de su necesidad. Con recuencia seescuchan opiniones de empresarios que no valela pena planicar porque las reglas de juego enlos negocios cambian radicalmente de unasemana a otra. Nada ms lejos de la realidad.Con mayor razn las organizaciones debenplanicar sus acciones, establecer sus metas,jar estrategias para combatir un entornoadverso y cambiante.

    Motivos y ventajas de planifcar

    Algunos motivos por los cuales es til realizarun Plan Estratgico, son los siguientes:

    - Para ortalecer la gestin nanciera yproyectar la sustentabilidad del negocio.

    - Para ortalecer y/o renovar los productos yservicios tradicionales de la organizacin.

    - Para identicar y promover la creacin denuevos productos y servicios que ortalezcanla presencia de la organizacin en el mercado,alineados con las necesidades del mercado.

    - Para buscar la eciencia en los procesos denegocio, incluyendo la adopcin de tecnologa

    y orientacin de los recursos humanos haciauna estrategia comn.

    Un plan estratgico debe ser fexible, dinmicoy adaptable a las circunstancias, pero debe estarnecesariamente alineado con la Misin, Visin ylos Valores de la organizacin.

    La Misin se reere a identicar cul es elpropsito de la organizacin, porqu existe y

    qu quiere lograr. Normalmente, la Misin novara con recuencia. De hecho, se dene a largoplazo. Debe ser relevante y autntica.

    La Visin debe responder a la pregunta: Ququiere ser la organizacin? Cmo quiere ser

    vista? La Visin se dene a mediano plazo yalineado al plazo del plan estratgico. La Visindebe ser ambiciosa y motivante, pero actible.

    Los Valores deben responder a la siguientepregunta: En qu cree la organizacin y que

    Valores guan sus actuaciones? Los Valoresdeben representar lo que el personal de laorganizacin reconoce como tal. Esrecomendable que las organizaciones poseanentre tres (3) o cuatro (4) Valores. Los valoresdeben reorzar la cultura y el propsito de laorganizacin.

    http://prevpage/http://print/http://close/
  • 8/7/2019 Planificacin Estratgica: Una accin proactiva para la sustentabilidad de los negocios | PwC Venezuela

    5/7

    Boletn de Consultora GerencialPlanicacin Estratgica: Una accin proactiva para la sustentabilidad de los negocios

    No. 1 - 2011Pgina

    siguientePginaanteriorCerrar ImprimirContenido

    Ventajas de la PlanifcacinEstratgica

    Algunas de las ventajas de realizar un plan

    estratgico son:

    - Justica las decisiones tomadas en unmomento dado y permite comunicar elproyecto de la organizacin de manera ecaz.

    - Permite detectar oportunidades de negocio.- Es un instrumento til para implementar las

    decisiones adoptadas.- Propicia un proceso de renovacin constante.- Permite una gestin rigurosa alejada de las

    improvisaciones.- Permite la participacin activa del personal

    clave en la toma de decisiones.- Ajusta los recursos disponibles a las

    oportunidades para el logro de los objetivos.- Conduce a niveles ms elevados de

    sustentabilidad, porque se ormulanestrategias y se asegura su logro.

    Principales objetivos de laPlanifcacin Estratgica

    La planicacin estratgica tiene tres (3)

    objetivos principales:

    1. Identifcar uentes de creacin de valorpara el negocio

    Consiste en identicar las oportunidades denegocio de la organizacin, en trminos demejorar los productos y servicios y/o disearnuevos productos y servicios que satisagan aclientes cada vez ms exigentes. Es una

    respuesta proactiva ante un entorno cambiantey competitivo. Es un momento de refexin paradenir el rumbo de la organizacin. Es unarespuesta a la esperanza de accionistas, clientes,empleados, proveedores y sociedad en general.Es la bsqueda de la sustentabilidad de laorganizacin.

    2. Identifcar los proyectos e iniciativas para

    apoyar las uentes de creacin de valor

    Una vez identicadas las uentes de creacin devalor, deben denirse los proyectos e iniciativasque lo apoyan. Para ello, se requiere de laparticipacin de personal clave de lasorganizaciones, aprovechar el talento de losrecursos humanos, as como contratar losservicios de los especialistas necesarios paraapoyar los planes de la organizacin.

    3. Defnir las metas y objetivos del negocio

    Es imprescindible la denicin de las metas yobjetivos que apoyen la estrategia. Esto implicaque las metas y objetivos deben ser mediblespara poder cuanticar el avance de las metas yobjetivos. Es tambin importante que las metas yobjetivos sean asignadas a personas claveresponsables de su cumplimiento. De estamanera puede lograrse el involucramiento y el

    compromiso del personal.

    http://prevpage/http://print/http://close/
  • 8/7/2019 Planificacin Estratgica: Una accin proactiva para la sustentabilidad de los negocios | PwC Venezuela

    6/7

    Boletn de Consultora GerencialPlanicacin Estratgica: Una accin proactiva para la sustentabilidad de los negocios

    No. 1 - 2011Pgina

    siguientePginaanteriorCerrar ImprimirContenido

    Conclusiones

    En resumen, el Plan Estratgico es una tcnicaque genera altos niveles de satisaccin a todos

    los grupos de inters y, cada da, aumenta elnmero de altos ejecutivos que dedica mayortiempo a desarrollar la Misin, la Visin, los

    Valores y la Planicacin Estratgica de laorganizacin.

    El plan estratgico es un modelo de gestin quedebe ser elaborado, pero debe ser monitoreadopermanentemente para aplicar los cambiosnecesarios oportunamente.

    http://prevpage/http://print/http://close/
  • 8/7/2019 Planificacin Estratgica: Una accin proactiva para la sustentabilidad de los negocios | PwC Venezuela

    7/7

    Pginasiguiente

    PginaanteriorCerrar ImprimirContenido

    Crditos

    2011 Espieira, Sheldon y Asociados. Todos los derechos reservados. PricewaterhouseCoopers se refere a Espieira, Sheldon y Asociados. A medida que el contexto lo exija PricewaterhouseCoopers puede reerirse a la

    red de frmas miembro de PricewaterhouseCoopers International Limited, cada una de las cuales es una entidad legal separada e independiente. Cada frma miembro es una entidad separada e independiente y Espieira,

    Sheldon y Asociados no ser responsable por los actos u omisiones de cualquiera de sus frmas miembro ni podr ejercer control sobre su juicio proesional ni tampoco podr comprometerlas de manera alguna. Ninguna frmamiembro ser responsable por los actos u omisiones de cualquier otra frma miembro ni podr ejercer control sobre el juicio proesional de otra frma miembro ni tampoco podr comprometer de manera alguna a otra frma

    miembro o a PwCIL. R.I.F.: J-00029977-3

    Editado por Espieira, Sheldon y AsociadosDepsito Legal pp 1999-03CS141

    Telono master: (58-212) 700 6666

    El presente Boletn es publicado por la Lnea de Servicios deConsultora Gerencial (Advisory) de Espieira, Sheldon yAsociados, Firma miembro de PwC.

    El presente boletn es de carcter inormativo y no expresa opininde la Firma. Si bien se han tomado todas las precauciones del caso enla preparacin de este material, Espieira, Sheldon y Asociados noasume ninguna responsabilidad por errores u omisiones; tampocoasume ninguna responsabilidad por daos y perjuicios resultantesdel uso de la inormacin contenida en el presente documento. Lasmarcas mencionadas son propiedad de sus respectivos dueos. PwCniega cualquier derecho sobre estas marcas

    No. 1 - 2011

    Sganos enPara suscribirse al Boletn

    Consultora Gerencial

    mailto:[email protected]://twitter.com/pwc_venezuelahttp://www.facebook.com/pwcVenezuelahttp://linkedin.com/company/pwc-venezuelamailto:[email protected]://prevpage/http://print/http://close/