3
“La alimentación” Sala: 4 años. Justificación La docente elige este recorte ya que pretende, no sólo acercarlos a este tipo de alimentos nutritivos, sino también agudizar los sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto, mediante la exploración. Mediante esta unidad, también se trabajarán las TIC, para poder incorporarlas en la vida cotidiana del niño. Fundamentación Las frutas son frutos comestibles obtenidos de plantas cultivadas o silvestres que, por su sabor generalmente dulce-acidulado, por su aroma intenso y agradable, y por sus propiedades nutritivas, suelen consumirse mayormente en su estado fresco, como jugo y/o postre. Las frutas son fuentes de energía para el organismo del ser humano por su alto contenido en fibra y antioxidantes, por lo tanto, se beneficia de todos sus nutrientes y vitaminas que posee. El consumir frutas nos hidrata rápidamente nuestro organismo y ayuda al correcto funcionamiento del aparato digestivo. Propósitos Reconocimiento de distintas frutas que frecuentemente los niños ven en su casa o en el supermercado. Fomentar una buena alimentación en los niños en relación con las frutas. Utilización de las TIC como recurso a la hora del proceso enseñanza-aprendizaje. Contenidos

Planificación "La alimentación"

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificación "La alimentación"

“La alimentación”Sala: 4 años.

Justificación

La docente elige este recorte ya que pretende, no sólo acercarlos a este tipo de alimentos nutritivos, sino también agudizar los sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto, mediante la exploración. Mediante esta unidad, también se trabajarán las TIC, para poder incorporarlas en la vida cotidiana del niño.

Fundamentación

Las frutas son frutos comestibles obtenidos de plantas cultivadas o silvestres que, por su sabor generalmente dulce-acidulado, por su aroma intenso y agradable, y por sus propiedades nutritivas, suelen consumirse mayormente en su estado fresco, como jugo y/o postre. Las frutas son fuentes de energía para el organismo del ser humano por su alto contenido en fibra y antioxidantes, por lo tanto, se beneficia de todos sus nutrientes y vitaminas que posee. El consumir frutas nos hidrata rápidamente nuestro organismo y ayuda al correcto funcionamiento del aparato digestivo.

Propósitos

Reconocimiento de distintas frutas que frecuentemente los niños ven en su casa o en el supermercado.

Fomentar una buena alimentación en los niños en relación con las frutas. Utilización de las TIC como recurso a la hora del proceso enseñanza-

aprendizaje.

Contenidos

Área: Entramado social, natural y tecnológico. Adquisición de hábitos saludables (la sana alimentación). Reconocimiento de las frutas.

Área: Tecnologías de Información y Comunicación. Experimentación del programa JClic. Resolución de problemas a partir de la manipulación de instrumentos.

Itinerarios

Actividad de inicio: La docente presentará la unidad, a través de una pantalla y un cañón,  el software Power Point, el cual contendrá diapositivas con

Page 2: Planificación "La alimentación"

diferentes partes de la fruta, e irá preguntando si saben cuál es. Luego de cada respuesta, aparecerá la imagen de la fruta completa que corresponde. Para finalizar esta actividad, la docente mostrará las frutas que contenía el Power Point para que puedan observarlas y manipularlas.

Actividad de Desarrollo: Los niños jugarán con el software JClic, el cuál contiene dentro de él distintos juegos que la docente realizó para dicha unidad. Los juegos que contiene este JClic son:

Juegos de unir con flechas. Rompecabezas. Juegos de memoria.

Actividad de Cierre: La docente presentará un video llamado “Las frutas”, realizado con el programa “Fotos narradas”. Los niños podrán cantar mientras se reproduce el video. Finalizado el mismo, la docente preguntará cuál es su fruta preferida, cuáles conocen y recuerdan de los juegos, y les pedirá que realicen un dibujo de la fruta que les guste.

Recursos

Pantalla, cañón, computadoras de sala de informática, netbook, frutas.

Evaluación

Se realizará de la siguiente manera:

La evaluación inicial: a través de esta evaluación, la docente obtendrá información sobre lo que saben o no saben en relación con las frutas. Se comenzará esta  evaluación realizando preguntas a los niños sobre las frutas, para que mediante esto, los niños respondan y se conozcan los conocimientos previos a las actividades.

La evaluación formativa: se realizará en el mismo tiempo en que los niños resuelven las diferentes actividades. Consistirá en proporcionar información para ajustar o cambiar la actuación educativa. Se tratará de adaptar la enseñanza a las características y necesidades que irán mostrando los pequeños a lo largo de las diferentes actividades.

Por último la evaluación sumativa, permitirá realizar una valoración de los conocimientos adquiridos y permitirá establecer el grado de consecución de unos objetivos previamente fijados sobre los que se ha trabajado durante un tiempo. Se realizará al final del proceso de enseñanza-aprendizaje. Consistirá en obtener información sobre lo que han conseguido desarrollar los niños, objetivos y aprendizajes. En dicha evaluación, la docente podrá saber si los niños han aprendido los nuevos conocimientos y hábitos, a través de preguntas.