3
EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO DE CIENCIAS NOMBRE DE LAS DOCENTES: Paula Villena Santis. La idea de esa evaluación es aproximarnos a su desempeño en las áreas de planificación de experiencias de aprendizaje y construcción de instrumentos de evaluación. De esta forma, en una primera instancia, le solicitamos que se centre en sus experiencia profesional más cercana (de preferencia la actual), con el fin de poder comenzar a trabajar de manera más significativa y a partir de sus propios conocimientos. 1.- Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes más relevantes. La idea es que plantee información útil para considerarla en la planificación educativa. 5º año básico del Colegio Juan Pablo II de San Antonio, es un curso mixto de 35 alumnos. Son alumnos cooperadores, curiosos y participativos, lo cual se debe estar atento a cada uno de ellos, ya que interrogan frente a cada duda. Les gusta aprender y trabajar individual y en equipo, es decir, comparten positivamente el trabajo, respetando las ideas de cada compañero.

Planificación la tierra y el universo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificación la tierra y el universo

EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO DE CIENCIAS

NOMBRE DE LAS DOCENTES: Paula Villena Santis.

La idea de esa evaluación es aproximarnos a su desempeño en las áreas de planificación de experiencias de aprendizaje y construcción de instrumentos de evaluación. De esta forma, en una primera instancia, le solicitamos que se centre en sus experiencia profesional más cercana (de preferencia la actual), con el fin de poder comenzar a trabajar de manera más significativa y a partir de sus propios conocimientos.

1.- Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes más relevantes. La idea es que plantee información útil para considerarla en la planificación educativa.

5º año básico del Colegio Juan Pablo II de San Antonio, es un curso mixto de 35 alumnos. Son alumnos cooperadores, curiosos y participativos, lo cual se debe estar atento a cada uno de ellos, ya que

interrogan frente a cada duda.Les gusta aprender y trabajar individual y en equipo, es decir, comparten positivamente el trabajo, respetando las

ideas de cada compañero.

2.- Transcriba el Objetivo de Aprendizaje OA

Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas subterráneas, nubes, vapor de agua, etc., y comparar sus volúmenes, reconociendo la escasez relativa de agua dulce.

Page 2: Planificación la tierra y el universo

Objetivos de la clase Nº1 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor Recursos e Indicadores de Logro

Objetivo General de la Clase

Describir la distribución de agua dulce y salada (lagos, ríos, mares y océanos) en las regiones de chile

Inicio:

activación de conocimientos previos¿Qué océanos, glaciares, lagos, ríos o mares, conocen de chile? ¿En qué regiones de chile están?Observan imágenes de diferentes paisajes de chile en donde hay agua.Responden de acuerdo a las imágenes presentadas: ¿Qué observan en las imágenes? ¿Qué nombres reciben los lugares en donde aparece el agua?Escuchan objetivo de la clase a trabajar

Desarrollo:Observan power point sobre las características de la clasificación de agua dulce y agua salada.Responden preguntas sobre el power point:¿Dónde encontramos agua dulce? ¿Dónde encontramos agua salada? ¿Cuál es la diferencia entre agua dulce y agua salada? ¿Qué uso le damos al agua dulce?Observan desde la pizarra mapa gigante.Recuerdan oralmente las regiones de chile.Reciben ficha con la silueta del mapa de chile.Ubican y marcan en la ficha: lagos, ríos y océanos que puedan apreciar desde el mapa gigante y los representan dibujando en la ficha.

Cierre:Responden alumnos escogidos por la

Inicio:

pregunta a los alumnos: ¿Qué océanos, glaciares, lagos, ríos o mares, conocen de chile? ¿En qué regiones de chile están?Presenta a los alumnos diferentes paisajes donde aparezca agua. Pregunta a los alumnos en base al power point: ¿Qué observan en las imágenes? ¿Qué nombres reciben los lugares en donde aparece el agua?Explica el objetivo de la clase.

Desarrollo:Muestra power point sobre las características de la clasificación de agua dulce y salada Pregunta sobre el power point: ¿Dónde encontramos agua dulce? ¿Dónde encontramos agua salada? ¿Cuál es la diferencia entre agua dulce y agua salada? ¿Qué uso le damos al agua dulce?Muestra a los alumnos mapa gigante de chile. Pregunta a los alumnos las regiones de chile.Entrega ficha a cada alumnos con mapa para que los alumnos marquen lugares de agua dulce y salada (lagos, ríos, mares y océanos)

Cierre:Escoge a algunos alumnos por

Imágenes de diferentes paisajes con representación de agua (mares, océanos, lagos, ríos)DataPcPower pointMapa gigante de chileFicha con silueta de mapa de chile para completarLápiz Cuaderno

Explican que la superficie terrestre esta cubierta en mayor cantidad por los mares y océanos, teniendo claro que su volumen es

Objetivo Específico de la Clase:DescribirDistribuir

Habilidad del pensamiento científico. ObservarIdentificarRepresentar