5
ESCUELA MATILDE HUICI NAVAS TERCERO BÁSICO LAS PERDICES 1600 GERTRUDIS LUENGO BRAVO PEÑALOLEN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN TABLA RESUMEN LECTURAS DE LA UNIDAD UNIDAD 2 HISTORIAS INCREIBLES LECTURA AUTOR GÉNERO La lechera y el jarro de leche Jean de la Fontaine Fábula La escuela de la magia J.K. Rowling Novela Harry Potter y la piedra filosofal J.K. Rowling Novela El ratón y el león Juan Andrés Piña(Comp) Fábula Condorito René Ríos Boettiger (Pepo) Cómic UNIDAD 3 ANIMALES FABULOSOS LECTURA AUTOR GÉNERO La hormiga y el grano de trigo Leonardo da Vinci Fábula El Zorro y el zorzal Anónimo Fábula Júpiter y la junta de animales Jean de la Fontaine Fábula La liebre y la tortuga Jean de la Fontaine Fábula Árboles Robinson Saavedra Poema El león y la zorra Félix María Samaniego Fábula UNIDAD 4 LO QUE CUENTA EL VIENTO LECTURA AUTOR GÉNERO La creación del mundo / Mito mapuche Oreste Plath, Mito Narciso Dimiter Inkio Mito Baco y el rey Midas Mary Pope Osborne Mito Caballos fabulosos (adaptación) artículo informativo El préstamo de la noche Anónimo Cuento peruano La laguna del Inca (adaptación) Fábula

Planificación Lenguaje 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Planificación de tres Unidades basada en el texto del estudiante de Lenguaje y Comunicación2015

Citation preview

  • ESCUELA MATILDE HUICI NAVAS TERCERO BSICO LAS PERDICES 1600 GERTRUDIS LUENGO BRAVO

    PEALOLEN LENGUAJE Y COMUNICACIN

    TABLA RESUMEN LECTURAS DE LA UNIDAD

    UNIDAD 2 HISTORIAS INCREIBLES

    LECTURA AUTOR GNERO

    La lechera y el jarro de leche Jean de la Fontaine Fbula

    La escuela de la magia J.K. Rowling Novela

    Harry Potter y la piedra filosofal J.K. Rowling Novela

    El ratn y el len Juan Andrs Pia(Comp) Fbula

    Condorito Ren Ros Boettiger (Pepo) Cmic

    UNIDAD 3 ANIMALES FABULOSOS

    LECTURA AUTOR GNERO

    La hormiga y el grano de trigo Leonardo da Vinci Fbula

    El Zorro y el zorzal Annimo Fbula

    Jpiter y la junta de animales Jean de la Fontaine Fbula

    La liebre y la tortuga Jean de la Fontaine Fbula

    rboles Robinson Saavedra Poema

    El len y la zorra Flix Mara Samaniego Fbula

    UNIDAD 4 LO QUE CUENTA EL VIENTO

    LECTURA AUTOR GNERO

    La creacin del mundo / Mito mapuche Oreste Plath, Mito

    Narciso Dimiter Inkio Mito

    Baco y el rey Midas Mary Pope Osborne Mito

    Caballos fabulosos (adaptacin) artculo informativo

    El prstamo de la noche Annimo Cuento peruano

    La laguna del Inca (adaptacin) Fbula

  • ESCUELA MATILDE HUICI NAVAS TERCERO BSICO LAS PERDICES 1600 GERTRUDIS LUENGO BRAVO PEALOLEN LENGUAJE Y COMUNICACIN

    TABLA RESUMEN DE LA UNIDAD

    UNIDAD 2 HISTORIAS INCREIBLES Nivel: NB2 Curso: 3 Bsico A-B N de horas: 10 horas Fecha: desde 27 /07 hasta 31 / 07 Objetivos de Aprendizaje Habilidades Actitudes Pginas Indicadores de evaluacin

    Leer en voz alta de manera fluida variados tex- tos apropiados a su edad: pronunciando cada palabra con precisin respetando la coma, el punto y los signos de exclamacin e interrogacin leyendo con velocidad adecuada para el nivel.

    Extraer informacin : Localizar datos que pueden ser ms o menos visibles en el texto.

    Interpretar y relacionar informacin Identificar causas y efectos de situaciones presentadas en el texto. Inferir el sentimiento de un personaje. Interpretar el significado de una expresin en sentido figurado segn el contexto. Comprender palabras poco familiares a partir del contexto en el que aparecen.

    Reflexionar sobre el texto Determinar el propsito de un texto. Opinar sobre algn aspecto del contenido del texto.

    Argumentar Opinar sobre caractersticas y comportamientos de personas, personajes y hechos presentados en los textos ledos.

    Incrementar su vocabulario Reconocer a partir de claves contextuales o de la consulta del diccionario el significado de palabras provenientes de sus lecturas

    Producir textos Planificar la escritura. Respetar la estructura.

    Revisar y corregir la escritura.

    Demostrar inters y una

    actitud activa frente a la lectura, orientada tanto al disfrute de la misma como

    a la valoracin del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.

    Demostrar disposicin e inters por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.

    Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el dilogo como una herramienta de enriquecimiento personal y social.

    32, 33. Leen en voz alta: diciendo las palabras sin error respetando los signos de puntuacin (punto, coma, signos de exclamacin y de interrogacin manteniendo una velocidad adecuada a su nivel lector.

    Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos ledos o escuchados en clases o temas de su inters: manteniendo el foco de la conversacin expresando sus ideas u opiniones formulando preguntas para aclarar dudas demostrando inters ante lo escuchado mostrando empata frente a situaciones expresadas por otros respetando turnos.

    32, 33. Aportan informacin que se relaciona con el tema sobre el cual se conversa. Se cien al tema de la conversacin. Formulan preguntas para aclarar dudas. Expresan desacuerdo frente a opiniones expresadas por otros, sin descalificar las ideas ni al emisor. Hacen comentarios que demuestran empata por lo que expresa un compaero. Esperan que el interlocutor termine una idea para complementar lo dicho.

    Determinar el significado de palabras desconocidas, usando claves contextuales o el conocimiento de races (morfemas de base), prefijos y sufijos.

    34 Aplican la nueva palabra en una oracin.

    Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginacin. Por ejemplo: cuentos folclricos y de autor cmics.

    35, 36, 37,41, 42, 44,47, 52, 53.

    Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos ledos en clases o independientemente.

    Profundizar su comprensin de las narraciones ledas: extrayendo informacin explcita e implcita reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia describiendo a los personajes expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto emitiendo una opinin sobre los personajes.

    38, 39, 40, 43, 45, 49, 52, 53.

    Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a informacin implcita del texto. Describen a un personaje, mencionando caractersticas fsicas y sentimientos que experimenta en algunas situaciones, si es relevante. Explican, oralmente o por escrito, los problemas a los cuales se enfrentan los personajes y cmo se resuelven. Aluden, en sus comentarios orales y escritos, a informacin explcita de un texto. Comunican qu sentiran ellos si estuviesen en el lugar de determinado personaje mediante comentarios orales o escritos, dramatizaciones, dibujos u otras manifestaciones artsticas.

    Comprender la funcin de los artculos en textos orales y escritos, y reemplazarlos o combinarlos de diversas maneras para enriquecer o precisar sus producciones.

    45 Usan adecuadamente los artculos definidos e indefinidos, segn el contexto. Eligen el artculo (definido o indefinido) que mejor calza con una situacin descrita.

    Escribir correctamente para facilitar la comprensin por parte del lector, aplicando lo aprendido en aos anteriores y usando de manera apropiada: maysculas al iniciar una oracin y al escribir sustantivos propios punto al finalizar una oracin y punto aparte al finalizar un prrafo coma en enumeracin palabras con ge-gi-je-ji palabras terminadas en cito-cita

    43, 45, 46, 47, 48, 51, 52, 53.

    Escriben textos en los que utilizan mayscula al iniciar una oracin y al escribir sustantivos propios. Escriben textos aadiendo punto seguido y punto aparte donde corresponde. Agregan coma cuando escriben enumeraciones en sus textos. Escriben correctamente palabras con g-j. Escriben palabras con sufijo cito-cita.

    Planificar la escritura: estableciendo un propsito y destinatario.

    46, 51. Conversan sobre lo que van a escribir. Explican para quin y para qu van a escribir.

  • ESCUELA MATILDE HUICI NAVAS TERCERO BSICO LAS PERDICES 1600 GERTRUDIS LUENGO BRAVO PEALOLEN LENGUAJE Y COMUNICACIN

    TABLA RESUMEN DE LA UNIDAD

    UNIDAD 3 ANIMALES FABULOSOS Nivel: NB2 Curso: 3 Bsico A-B

    N de horas: horas Fecha: desde 03 /08 hasta 28 /08

    Objetivos de Aprendizaje Habilidades Actitudes Pginas Indicadores de evaluacin Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginacin. Por ejemplo: fbulas poemas

    Extraer informacin : Localizar datos que pueden ser ms o menos visibles en el texto.

    Interpretar y relacionar informacin Identificar causas y efectos de situaciones presentadas en el texto. Inferir el sentimiento de un personaje. Interpretar el significado de una expresin en sentido figurado segn el contexto. Comprender palabras poco familiares a partir del contexto en el que aparecen.

    Reflexionar sobre el texto Determinar el propsito de un texto. Opinar sobre algn aspecto del contenido del texto.

    Argumentar Opinar sobre caractersticas y comportamientos de personas, personajes y hechos presentados en los textos ledos

    Producir textos Planificar la escritura. Respetar la estructura.

    Revisar y corregir la escritura

    Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada tanto al disfrute de la misma como a la valoracin del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.

    56, 57, 66, 67.

    Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos ledos. Mencionan textos y autores que han ledo. Relacionan aspectos de un texto ledo y comentado en clases con otros textos ledos previamente.

    Participar activamente en conversaciones grupales sobre tex- tos ledos o escuchados en clases o temas de su inters: manteniendo el foco de la conversacin expresando sus ideas u opiniones demostrando inters

    54, 55, 61. Responden y realizan preguntas acerca de un tema propuesto. Producen un relato oral acerca de lo comentado.

    Comprender textos orales para obtener informacin y desarrollar su curiosidad por el mundo: formulando preguntas para profundizar la comprensin. respondiendo preguntas sobre informacin explcita e implcita.

    Reflexionar sobre s mismo, sus ideas e intereses para desarrollar la autoconfianza y la autoestima. Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada tanto al disfrute de la misma como a la valoracin del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.

    54, 55. Aluden, en sus comentarios orales y escritos, a informacin explcita de un texto. Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a informacin implcita del texto. Explican, oralmente o por escrito, los problemas a los cuales se enfrentan los personajes y cmo se resuelven.

    Comprender textos aplicando estrategias de comprensin lectora, por ejemplo: visualizar lo que describe el texto. recapitular. formular preguntas sobre lo ledo y responderlas.

    58 Parafrasean episodios o informacin leda en un texto. Preguntan el significado de palabras o expresiones que no comprenden. Preguntan para ampliar la informacin leda.

    Profundizar su comprensin de las narraciones ledas: Extrayendo informacin explcita e implcita. Reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia. Expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto. Emitiendo una opinin sobre los personajes.

    59, 62, 63. Aluden, en sus comentarios orales y escritos, a informacin explcita de un texto. Explican, oralmente o por escrito, los problemas a los cuales se enfrentan los personajes y cmo se resuelven. Expresan, oralmente o por escrito, su opinin sobre un personaje.

    Comprender poemas adecuados al nivel e interpretar el lenguaje figurado presente en ellos.

    67, 68. Dibujan imgenes de poemas que les gusten. Explican con sus propias palabras un poema ledo en clases. Explican versos del poema.

    Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos, etc.) que incluyan: Una secuencia lgica de eventos Inicio, desarrollo, desenlace Conectores adecuados.

    64, 65, 72, 73.

    Escriben narraciones en las cuales se desarrolla la historia por medio de varias acciones. Escriben narraciones que tienen un desenlace. Usan conectores para relacionar las ideas y ordenar los acontecimientos, por ejemplo: luego, despus, mientras tanto, entre otros.

    Leer independientemente y comprender textos no literarios (artculos informativos, noticias) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinin: extrayendo informacin explcita e implcita.

    72, 73. Explican, oralmente o por escrito, informacin que han aprendido o descubierto en los textos que leen. Responden por escrito preguntas que aluden a informacin explcita o implcita de un texto ledo.

    Escribir artculos informativos para comunicar informacin sobre un tema: organizando las ideas en prrafos. desarrollando las ideas mediante informacin que explica el tema.

    69 Eligen un tema interesante para escribir. Buscan y registran informacin para desarrollarlo. Desarrollan el tema en prrafos en los que: o elaboran un subtema por prrafo y lo ilustran con ejemplos, datos o explicaciones o incluyen palabras y expresiones especficas del tema tratado.

  • Planificar la escritura: estableciendo propsito y destinatario. generando ideas a partir de conversaciones, investigaciones, lluvia de ideas u otra estrategia.

    Reflexionar sobre s mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse a s mismo.

    69 Planifican la escritura de su texto.

    Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extrado de textos escuchados o ledos. Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extrado de textos escuchados o ledo.

    70, 71. Aplican en sus trabajos el vocabulario extrado de textos ledos o escuchados.

    Determinar el significado de palabras desconocidas, usando claves contextuales o el conocimiento de races (morfemas de base), prefijos y sufijos.

    60 Identifican la raz (morfema base) de una palabra. Usan el significado de la raz o de los prefijos o sufijos para inferir o aproximarse al significado de una palabra.

    Escribir correctamente para facilitar la comprensin por parte del lector, aplicando lo aprendido en aos anteriores y usando de manera apropiada: plurales de palabras terminadas en z.

    62 Escriben correctamente los plurales de las palabras que terminan en z.

  • ESCUELA MATILDE HUICI NAVAS TERCERO BSICO LAS PERDICES 1600 GERTRUDIS LUENGO BRAVO PEALOLEN LENGUAJE Y COMUNICACIN

    TABLA RESUMEN DE LA UNIDAD

    UNIDAD 4 LO QUE CUENTA EL VIENTO Nivel: NB2 Curso: 3 Bsico A-B

    N de horas: 30 horas Fecha: desde 31 /08 hasta 29 /09

    Objetivos de Aprendizaje Habilidades Actitudes Pginas Indicadores de evaluacin Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de litera- tura para

    aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginacin; por ejemplo: mitos, cuentos y leyendas.

    Extraer informacin : Localizar datos que pueden ser ms o menos visibles en el texto.

    Interpretar y relacionar informacin Identificar causas y efectos de situaciones presentadas en el texto. Inferir el sentimiento de un personaje. Interpretar el significado de una expresin en sentido figurado segn el contexto. Comprender palabras poco familiares a partir del contexto en el que aparecen. Reflexionar sobre el texto Determinar el propsito de un texto. Opinar sobre algn aspecto del contenido del texto. Argumentar

    Opinar sobre caractersticas y comportamientos de personas, personajes y hechos presentados en los textos ledos

    Producir textos Planificar la escritura. Respetar la estructura.

    Revisar y corregir la

    escritura

    Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada tanto al disfrute de la misma como a la valoracin del conocimiento que se puede obtener a partir de ella. Demostrar disposicin e inters por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros. Demostrar disposicin e inters por expresarse de manera creativa a travs de la expresin oral y escrita. Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlas de manera adecuada a los propsitos de la asignatura.

    74, 76, 79, 80, 85, 86, 87, 89, 90.

    Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes de los textos ledos. Nombran textos y autores que han ledo. Recomiendan textos similares a los ledos en clases.

    Leer en voz alta de manera fluida variados textos apropiados a su edad: pronunciando cada palabra con precisin;

    respetando la coma, el punto y los signos de exclamacin e interrogacin; leyendo con velocidad adecuada para el nivel.

    74, 76, 79, 80.

    Pronuncia cada palabra con precisin. Respeta la coma, el punto y los signos de exclamacin e interrogacin.

    Lee con velocidad adecuada para el nivel.

    Comprender textos aplicando estrategias de comprensin lectora; por ejemplo:

    relacionar la informacin del texto con sus experiencias y conocimientos; releer lo que no fue comprendido; visualizar lo que describe el texto; recapitular; formular preguntas sobre lo ledo y responderlas; subrayar informacin relevante en un texto.

    75, 76, 77, 81, 83, 92, 93.

    Relacionan la informacin del texto con sus experiencias y conocimientos. Releen lo que no fue comprendido. Visualizan lo que describe el texto. Recapitulan. Formulan preguntas sobre lo ledo y responderlas. Subrayan informacin relevante en un texto.

    Profundizar su comprensin de las narraciones ledas: extrayendo informacin explcita e implcita;

    reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia; describiendo a los personajes; describiendo el ambiente en que ocurre la accin;

    expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto; emitiendo una opinin sobre los personajes.

    85, 86, 87, 88, 89, 90.

    Extraen informacin explcita e implcita. Reconstruyen la secuencia de las acciones en la historia.

    Describen a los personajes y el ambiente. Expresan opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del

    texto. Emiten una opinin sobre los personajes.

    Participar activamente en conversaciones grupales so- bre textos ledos o escuchados en clases o temas de su inters: manteniendo el foco de la conversacin; expresando sus ideas u opiniones; formulando preguntas para aclarar dudas; demostrando inters ante lo escuchado;

    mostrando empata frente a situaciones expresadas por otros; respetando turnos.

    75, 77, 81, 88.

    Expresan su opinin sin interrumpir ni descalificar las ideas de los dems.

    Hacen comentarios que demuestran empata por lo que expresa el compaero.

    Se interesa por aportar informacin sobre el tema del que se conversa.

    Leer independientemente y comprender textos no literarios (artculos informativos) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinin: extrayendo informacin explcita e implcita;

    formulando una opinin sobre algn aspecto de la lectura; fundamentando su opinin con informacin del texto o sus

    conocimientos previos.

    83 Extraen informacin explcita e implcita. Formulan una opinin sobre algn aspecto de la lectura. Fundamentan su opinin con informacin del texto o sus

    conocimientos previos.

    Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extrado de textos escuchados o ledos.

    78, 91. Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extrado de textos escuchados o ledos.

    Determinar el significado de palabras desconocidas, usando claves contextuales o el conocimiento de races (morfemas de base), prefijos y sufijos.

    82, 85, 86, 89, 90.

    Determinan el significado de palabras desconocidas, usando claves contextuales o el conocimiento de races (morfemas de base), prefijos y sufijos.

    Planificar la escritura: estableciendo propsito y destinatario;

    generando ideas a partir de conversaciones, investigaciones, lluvia de ideas u otra estrategia.

    84, 90. Establecen propsito y destinatario. Generan ideas a partir de conversaciones, investigaciones, lluvia de ideas

    u otra estrategia.

    Escribir artculos informativos para comunicar informacin sobre un tema: organizando las ideas en prrafos.

    desarrollando las ideas mediante informacin que explica el tema.

    84 Organizan las ideas en prrafos. Desarrollan las ideas mediante informacin que explica el tema.