10
NOMBRE Y NÚMERO DE LA UNIDAD ASIGNATURA NIVEL PROFESOR(A) FECHAS DE EJECUCIÓN DESDE: HASTA: OBJETIVO(S) DE APRENDIZAJE 1. Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo: cuentos folclóricos y de autor fábulas mitos historietas (OA 3 INDICADORES DE EVALUACIÓN Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos leídos en clases o independientemente. Mencionan textos y autores que han leído y los temas que abordan. Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases con otros textos leídos previamente. Solicitan recomendaciones de textos similares a los leídos en clase. Seleccionan textos para leer y fundamentan su elección. Recomiendan textos a otros.

planificaciôn lenguaje sexto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

segunda semana de agosto

Citation preview

NOMBRE Y NMERO DE LA UNIDAD

ASIGNATURANIVEL

PROFESOR(A)

FECHAS DE EJECUCIN DESDE: HASTA:

OBJETIVO(S) DE APRENDIZAJE

1. Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginacin y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo: cuentos folclricos y de autor fbulas mitos historietas(OA 3

INDICADORES DE EVALUACIN

Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos ledos en clases o independientemente.Mencionan textos y autores que han ledo y los temas que abordan.Relacionan aspectos de un texto ledo y comentado en clases con otros textos ledos previamente.Solicitan recomendaciones de textos similares a los ledos en clase.Seleccionan textos para leer y fundamentan su eleccin.Recomiendan textos a otros.ACTITUDES

Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.

CLASE N1-2-3FECHA 11 de agosto hasta 14

OBJETIVO DE CLASE

Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos ledos en clases o independientemente.

Utilizar el lenguaje escrito como un medio para ampliar, resumir, clasificar, comparar y analizar. Leen comprensivamente textos literarios. Reconocen y describen los contenidos, propsitos y destinatarios de diversos textos.

ACTIVIDADES

INICIO

Leen atentamente el texto La creacin del mundo segn la mitologa mapuche. - Comentan el contenido del texto.

DESARROLLO

- Desarrollan gua de comprensin lectora. - Responden preguntas con informacin implcita y explcita del texto. - Identifican el tipo de texto al cual corresponde La creacin del mundo. - En su cuaderno, escriben el propsito comunicativo del texto. - Definen qu es un mito. - Comprenden que los mitos surgen en un momento en que el ser humano no es capaz de comprender fenmenos que ocurren a su alrededor. - Caracterizan a los personajes de este tipo de narraciones. - Reconocen que el mito es transmitido de generacin en generacin de manera oral. - Comprenden que los mitos tratan de dar una explicacin al origen de todo lo creado. - Reconocen que los mitos pertenecen al gnero narrativo. - Registran en su cuaderno las caractersticas y elementos propios del mito como texto literario. - Realizan un esquema resumen de las caractersticas del mito

CIERRE

Buscan y eligen un mito. - Realizan un anlisis del contenido del mito seleccionado, indicando en su cuaderno, ttulo, idea principal, personajes, ambiente, etc. - Lo relatan al grupo curso.

RECURSOS

Gua de trabajo , data , power point

EVALUACIN

Seale la importancia que tiene realizar una lectura oral en forma satisfactoria. Promover en los alumnos la mejora de la lectura comprensiva, ya que esta aumenta nuestro vocabulario, permite saber y entender ms.

ADECUACIONES NEE(Necesidades Educativas Especiales)

CLASE NFECHA

OBJETIVO DE CLASE

ACTIVIDADES

INICIO

DESARROLLO

CIERRE

RECURSOS

EVALUACIN

ADECUACIONES NEE(Necesidades Educativas Especiales)

CLASE NFECHA

OBJETIVO DE CLASE

ACTIVIDADES

INICIO

DESARROLLO

CIERRE

RECURSOS

EVALUACIN

ADECUACIONES NEE(Necesidades Educativas Especiales)