planificación Mat 6º PCI

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 planificacin Mat 6 PCI

    1/13

    PLANIFICACIN ANUAL- CICLO LECTIVO 2.012

    ESCUELA: N 4.013 MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA

    AO: SEXTO CICLO: SEGUNDO TURNO: MAANA y TARDE

    REA: MATEMTICA

    FUNDAMENTACIN:

    La matemtica es concebida como una manera de pensar, una forma de descubrir regularidades. Es el arte de anticipar que suceder cuando se decide haceralgo, sin tener que hacerlo realmente.

    Para facilitar su aprendizaje, los docentes deben plantear secuencias didcticas para ensenar los contenidos que tengan en cuenta la realidad de los nios,la dimensin comunicativa, y la organizacin lgica de los conocimientos matemticos. O sea, la interaccin entre el nuevo conocimiento y el conocimiento

    previo.

    El trabajo del docente ser entonces: realizar aclaraciones, evitar dar indicaciones acerca de como resolver las situaciones para que sean los nios mismosquienes movilicen en principio sus conocimientos, alentar a los nios en la tarea de resolucin, colaborar con quienes no pueden avanzar con ese proceso,estimular a escribir los distintos procedimientos, ayudar a organizarse, valorar las diferentes soluciones correctas o no o intentos de resolucin, tratar de no

    pronunciarse de entrada respecto de la validez de los procedimientos y respuestas de los nios de modo de llevarlos a aprobar por si mismos sus producciones, darlugar a la socializacin de conocimientos dentro del aula, promover la confrontacin y el anlisis de procedimientos, ayudar a los alumnos a apropiarse de

    procedimientos de otros, resaltar los beneficios de las soluciones, incentivar a hacer preguntas, identificar los nuevos conocimientos, establecer relaciones conotros conocimientos ya adquiridos y propiciar la utilizacin de los mismos en diferentes contextos.

    En definitiva, el aprendizaje de las matemticas en nuestras aulas debe ser el resultado de la interaccin entre las matemticas organizadas por la comunidadcientfica (matemticas formales) y las matemticas como actividad humana. A tal efecto, es necesario que se oriente hacia la bsqueda de soluciones a los

    problemas surgidos del estudio de situaciones problemticas presentadas al alumno en su ambiente social.

    Esto con la finalidad de formar personas concientizadas en la importancia de la matemtica para la solucin de los problemas cotidianos y de su entorno.

    OBJETIVOS GENERALES: se proponeque los alumnos logren.

    Utilizar y fundamentar las funciones de los nmeros y los significados de las operaciones en situaciones reales Construir conceptos y desarrollar procedimientos y formas de representacin acerca de los nmeros naturales y racionales ligados a situaciones

    problemticas.

    Comparar las producciones realizadas al resolver problemas, analizando su validez y adecuacin a la situacin planteada.

  • 7/28/2019 planificacin Mat 6 PCI

    2/13

    Reconocer y utilizar adecuadamente las operaciones con distintos significados y en distintos campos numricos en la resolucin de problemas. Reconocer y usar las propiedades de las operaciones en la resolucin de problemas de clculo mental oral y escrito. Confrontar nmeros naturales, fracciones y expresiones con dos cifras decimales de uso frecuente. Reconocer y utilizar relaciones de proporcionalidad directa e inversa, usando distintas propiedades y representaciones (tablas, proporciones,

    constantes de proporcionalidad, etc.) Analizar relaciones numricas para formular reglas de clculo produciendo enunciados sobre las propiedades de las operaciones argumentando su

    validez. Elaborar y compara procedimientos de clculos-exacto y aproximado- mental y escrito entre nmeros naturales, fracciones y expresionesdecimales..

    Describir, reconocer y comprar figuras teniendo en cuenta longitud y posicin relativa de sus lados y la amplitud de sus ngulos. Producir y analizar construcciones geomtricas, considerando las propiedades involucradas y los instrumentos utilizados. Componer y descomponer figuras analizando como varan sus formas, permetros y reas. Estimar a medir efectivamente cantidades y calcular usando unidades convencionales de uso frecuente, eligiendo el instrumento y la unidad en

    funcin de la situacin.

    NUCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS

    En relacin con el Nmero y las Operaciones

    RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS NMEROS NATURALES Y LA EXPLICITACIN DE LA ORGANIZACIN DEL SISTEMA DECIMAL DE NUMERACIN. RECONOCIMIENTO YUSO DE LAS EXPRESIONES DECIMALES Y FRACCIONARIAS EN SITUACIONES PROBLEMATICAS QUE REQUIERAN:

    Interpretar, registrar, comunicar y comparar cantidades y nmeros tanto para los nmeros naturales como para fracciones y/o expresiones decimales yeligiendo la representacin ms adecuada en funcin del problema a resolver.

    Argumentar sobre la equivalencia de distintas representaciones y descomposiciones de un nmero. Comparar la organizacin del sistema decimal con la de otros sistemas, atendiendo a la posicionalidad y a la funcin del cero. Analizar afirmaciones sobre las relaciones y propiedades que diferencian los nmeros naturales de las fracciones y las expresiones decimales.

    EL RECONOCIMIENTO Y USO DE FRACCIONES Y EXPRESIONES DECIMALES DE USO SOCIAL HABITUAL EN SITUACIONES PROBLEMTICAS QUE REQUIERAN : Comparar fracciones y/o expresiones decimales a travs de distintos procedimientos, incluyendo la representacin en la recta numrica e intercalando

    fracciones y decimales entre otros nmeros. Interpretar la equivalencia entre expresiones fraccionarias y decimales para una misma cantidad.

    EL RECONOCIMIENTO Y EL USO DE LAS OPERACIONES ENTRE NMEROS NATURALES, FRACCIONES Y EXPRESIONES DECIMALES, Y LA EXPLICITACIN DE SUSPROPIEDADES EN SITUACIONES PROBLEMTICAS QUE REQUIERAN:

    Operar seleccionando el tipo de clculo y la forma de expresar los nmeros involucrados que resulten ms convenientes en funcin de la situacin yevaluando la razonabilidad del resultado obtenido.

    Elaborar y comparar distintos procedimientos incluyendo el uso de la constante de proporcionalidad para calcular valores de cantidades que se

    corresponden o no proporcionalmente, evaluando la pertinencia del procedimiento en relacin con los datos disponibles. Explicitar las caractersticas de las relaciones de proporcionalidad directa.

  • 7/28/2019 planificacin Mat 6 PCI

    3/13

    Analizar relaciones entre cantidades y nmeros para determinar y describir regularidades, incluyendo el caso de la proporcionalidad Argumentar sobre la validez de un procedimiento o el resultado de un clculo usando propiedades de las operaciones en distintos campos numricos. Producir y analizar afirmaciones sobre relaciones numricas vinculadas a la divisibilidad y argumentar sobre su validez. Interpretar y organizar informacin presentada en textos, tablas y distintos tipos de grficos, incluyendo los estadsticos. Elaborar y comparar procedimientos de clculo exacto y aproximado, mental, escrito y con calculadora de multiplicaciones de fracciones y expresiones

    decimales incluyendo el encuadramiento de los resultados entre naturales y analizando la pertinencia y economa del procedimiento en relacin con los

    nmeros involucrados. Sistematizar resultados y estrategias de clculo mental para operar con nmeros naturales, fracciones y expresiones decimales.

    En relacin con la Geometra y la Medida

    EL RECONOCIMIENTO Y USO DE RELACIONES ESPACIALES Y DE SISTEMAS DE REFERENCIA EN SITUACIONES PROBLEMTICAS QUE REQUIERAN:

    Ubicar objetos en el espacio y/o sus representaciones en el plano en funcin de distintas referencias. Interpretar, elaborar croquis teniendo en cuenta las relaciones espaciales entre los elementos representados.

    EL RECONOCIMIENTO DE FIGURAS Y CUERPOS GEOMTRICOS Y LA PRODUCCIN Y EL ANLISIS DE CONSTRUCCIONES, CONSIDERANDO LAS PROPIEDADESINVOLUCRADAS EN SITUACIONES PROBLEMTICAS QUE REQUIERAN:

    Describir, reconocer, comparar y representar tringulos, cuadrilteros y otras figuras, teniendo en cuenta la longitud y posicin relativa de sus lados y/odiagonales, la amplitud de sus ngulos.

    Describir, reconocer, comparar y representar cuerpos identificando la forma y el nmero de caras. Clasificar figuras de diferentes formas explicando los criterios utilizados. Copiar y construir figuras (tringulos, cuadrilteros, crculos, figuras combinadas) a partir de diferentes informaciones (instructivos, conjunto de

    condiciones, dibujos) s y mediante el uso de regla, escuadra, comps y transportador y evaluando la adecuacin de la figura obtenida a la informacin dada. Componer y descomponer figuras utilizando las propiedades conocidas de las figuras inciales para argumentar sobre las propiedades de las figuras

    obtenidas.

    ANALIZAR AFIRMACIONES ACERCA DE LAS PROPIEDADES DE FIGURAS DADAS Y ARGUMENTAR SOBRE SU VALIDEZ LA COMPRENSIN DEL PROCESO DE MEDIR,CONSIDERANDO DIFERENTES EXPRESIONES POSIBLES PARA UNA MISMA CANTIDAD EN SITUACIONES PROBLEMTICAS QUE REQUIERAN:

    Estimar y medir efectivamente eligiendo el instrumento y registrar cantidades utilizando una unidad adecuada en funcin de la situacin. Comparar diferentes formas de escribir una misma cantidad, utilizando distintas expresiones (descomposicin aditivas, distintas unidades)

    EL ANLISIS Y USO REFLEXIVO DE DISTINTOS PROCEDIMIENTOS PARA ESTIMAR Y CALCULAR MEDIDAS EN SITUACIONES PROBLEMTICAS QUE REQUIERAN:

    Calcular cantidades evaluando la razonabilidad del resultado y la pertinencia de la unidad elegida para expresarlo. Elaborar y comparar procedimientos para calcular reas y permetros de figuras.

    Comparar figuras analizando como varan sus formas, permetros y reas cuando se manifiesten alguno o algunas de estas caractersticas y se modifican.

  • 7/28/2019 planificacin Mat 6 PCI

    4/13

    TRIMES

    TRE

    EJES CONTENIDO PROPUE

    STADIDCTICA

    TIEMP

    O COMPETENCIAS

    CRITERIOS DE

    EVALUACIN

    OBSERVACI

    ONES

    1

    NmerosY

    operaciones

    GeometraY

    Medida

    La sucesin natural hasta novecientos milnovecientos noventa y nueve.Relaciones de mayor, igual, menor, uno ms,anterior, posterior, siguiente, entre, uno msque, uno menos que, entre nmerosnaturales.Interpretacin de informacin en la recta de

    los nmeros naturales.Sistema de numeracin posicionalOrdenes: unidades, decenas, centenas,unidades de mil, decena de mil. Centena demil. PropiedadesLas operaciones de suma, resta, Algoritmosde multiplicacin y divisin con elmultiplicador y divisor bidigitos.Representacin concreta y grfica defracciones y expresiones decimales simples.Sumas y restas de fracciones.Multiplicacin y divisin de fracciones por un

    nmero natural con fracciones usuales.Expresiones decimales (hasta dos cifras)Usos.Representacin en la recta numrica denmeros naturales, fraccionarios y decimalessencillos con dos cifras decimales.Ordenamiento y equivalencia entreexpresiones decimales.La medida. Significado.Unidades del sistema mtrico legalargentino (SIMELA)Unidades convencionales: Equivalencias.Transformacin de las unidades de medida dela misma magnitud.

    Diagnstico

    Marzo Lectura y escriturade nmeros hasta999.999

    Comparacin yrelacin de nmeroshasta el 999.999

    Manejar sistemaMtrico LegalArgentino.

    Resolucin de

    clculos yalgoritmosconnumeros naturalesfraccionarios ydecimales.

    Reconocimiento de

    Manejar la numeracinhasta 999.999,estableciendorelaciones pararesolver distintassituacionesproblemticas.

    Confrontar naturales,fraccionarios yexpresiones con una odos cifras decimales deuso frecuente a travsde distintosprocedimientos paraaplicarlos a distintassituaciones.

    Aplicar la resolucinde las operaciones concantidades expresadasen fracciones ydecimales con distintos

    significados, utilizando

  • 7/28/2019 planificacin Mat 6 PCI

    5/13

    Estimacin de medidas. Permetros y reas.Metro cuadrado.Medicin de reas de figuras de lados rectos.Comparacin de permetro y reas.

    situacionesaplicando calculosde permetro y rea.

    distintosprocedimientos yrepresentaciones yevaluando larazonabilidad delresultado obtenido.

    1Nmeros

    Yoperaciones

    GeometraY

    Medida

    La sucesin natural hasta el decena de milln.

    Usos. Propiedades.Relaciones de mayor, igual, menor, uno ms,anterior, posterior, siguiente, entre, uno msque, uno menos que, entre nmerosnaturales.Construccin y descripcin de los nmerosnaturales en la recta numrica. Aplicaciones(escalas).Reconocimiento, prediccin, descripcin,creacin y comprobacin de patronesnumricos y no numricos de la ley que sigueuno, sucesin, serie, o patrn dado

    Sistema de numeracin posicionalOrdenes: unidades, centenas, unidades de mil,decenas de mil, centena de mil, unidad demilln, decena de milln. Propiedades.Equivalencias entre los distintos rdenes.Utilizacin del sistema de numeracinposicional decimal para escribir, leer,componer y descomponer numerales.Comparacin de nmeros naturales concriterios ordinales, cardinales y en base alsistema de numeracin decimal.Algoritmos de la suma y resta con polidgitos.

    Automatizacin de los algoritmosconvencionales de suma y resta de nmerosnaturales.Algoritmos de multiplicacin y divisin confactores y divisores polidigitos.Traduccin de situaciones de la vida real allenguaje aritmtico y viceversa.Representacin elemental del espacio encroquis planos,Mapas y maquetas.Lectura, interpretacin y construccin decroquis, planos maquetas y mapas con un

    factor de escala sencillo (doble, mitad, cuarto,tercio).

    1 Marzo-Abril.

    Comparacin yempleo del sistemade numeracinsituacionesplanteadas.

    Utilizacin declculo mentaly escrito.

    Utilizacin dediferentes

    estrategias enla resolucin deproblemas.

    Ubicacin en el

    espacio.

    Comparar distintas

    formas de escribir unamisma cantidadutilizando distintasexpresiones como lasdescomposicionesaditivas ymultiplicativas endiferentes unidades.

    Utilizar y explicita lasfunciones de losnmeros y lossignificados de lasoperaciones ensituaciones de juego yla vida cotidiana,utilizando susprocedimientos.

    Usar relacionesespaciales al interpretary describir en formaoral, escrita y grafica,trayectos y posicionesde objetos y personaspara distintasrelaciones yreferencias.

    Organiza y explica

  • 7/28/2019 planificacin Mat 6 PCI

    6/13

    Ubicacin de puntos en la recta y el plano concoordenadas.Utilizacin de coordenadas para ubicar puntosen la recta y en el plano.Ubicacin de puntos en la esfera terrestresegn su latitud y longitud.Cdigos para las respuestas planas de cuerpos

    sencillos (isometra, por plantas, etctera.)Representacin de cuerpos simples medianteisometras, por plantas, etc.

    Comunicacin deinformacin.

    informacin presentadaen forma oral o escrita(con textos tablas,dibujos, formulas,grficos) pudiendopasar de una a otraforma de

    representacin si lasituacin lo requiere.

    1 NmerosYoperaciones

    GeometraY

    Medida

    La sucesin natural hasta el centena demilln. Usos. Propiedades.Relaciones de mayor, igual, menor, uno ms,anterior, posterior, siguiente, entre, uno msque, uno menos que, entre nmerosnaturales.Construccin y descripcin de los nmerosnaturales en la recta numrica. Aplicaciones(escalas).

    Reconocimiento, prediccin, descripcin,creacin y comprobacin de patronesnumricos y no numricos de la ley que sigueuno, sucesin, serie, o patrn dadoSistema de numeracin posicionalOrdenes: unidades, centenas, unidades de mil,decenas de mil, centena de mil, unidad dedecena de milln, centena de milln.Propiedades.Equivalencias entre los distintos rdenes.Utilizacin del sistema de numeracinposicional decimal para escribir, leer,

    componer y descomponer numerales.Comparacin de nmeros naturales concriterios ordinales, cardinales y en base alsistema de numeracin decimal.Algoritmos de la suma y resta con polidgitos.Automatizacin de los algoritmosconvencionales de suma y resta de nmerosnaturales.Algoritmo de la divisin y multiplicacin confactores y divisores polidgitos.Resolucin de problemas con las cuatrooperaciones y diferentes modos de presentar

    la informacin.Resolucin de clculos mentales que

    2 A

    bril-Mayo

    Lectura, escriturade nmeros hastacentena de milln.

    Manejo delalgoritmo de lamultiplicacin ydivisin por bidgitos.

    Resolucin deproblemas querequieran utilizar lamultiplicacin y

    divisin por dos

    Comparar distintasformas de escribir unamisma cantidadutilizando distintasexpresiones como lasdescomposicionesaditivas ymultiplicativas endiferentes unidades.

    Utilizar y explicitar lasfunciones de losnmeros y lossignificados de lasoperaciones ensituaciones de juego yla vida cotidiana,utilizando susprocedimientos.

  • 7/28/2019 planificacin Mat 6 PCI

    7/13

    impliquen poner en juego y explicitar laspropiedades de los nmeros y las operaciones.DivisibilidadNmeros primos y compuestos.Descomposicin de nmeros en factores

    primos.Aplicaciones de las nociones de nmeros

    primos, mltiplo comn divisor y divisorcomn menor en la resolucin de problemas.Resolucin de problemas que implican el usode mltiplos y divisores para realizardescomposiciones multiplicativas, encontrarresultados de multiplicaciones, cocientes yrestos, y decidir la validez de ciertasafirmaciones.Cuerpos geomtricos. Armado de pirmides.Nocin de congruencia y semejanza defiguras y cuerpos.Ampliacin y reduccin de figuras

    Traslacin de un ngulo con regla y compas.Polgonos. Clasificacin de polgonos

    cifras.

    Reconocimiento demltiplos ydivisores de unnmero

    Descomposicin deun nmero naturalen factores primos

    Reconocimiento yutilizacin deprocedimientospara la construccinde figuras y

    cuerpos.

    Reconocer mltiplos ydivisores a travs de ladescomposicin enfactores primos

    Construye, describe,reconoce y comparapirmides y otros

    poligonos, teniendo encuenta la longitud yposicin relativa de suslados y/o diagonales, laamplitud de susngulos, reconociendosus propiedades.

    2 NmerosYoperaciones

    GeometraY

    Medida

    La sucesin natural hasta el mil de milln.Usos. Propiedades.

    Construccin y descripcin de los nmerosnaturales en la recta numrica. Aplicaciones(escalas).

    Reconocimiento, prediccin, descripcin,creacin y comprobacin de patronesnumricos y no numricos de la ley que sigueuno, sucesin, serie, o patrn dadoSistema de numeracin posicionalOrdenes: unidades, centenas, unidades de mil,decenas de mil, centena de mil, unidad demilln, decena y centena de milln.Algoritmos de la multiplicacin y divisincon polidgitos.Resolucin de problemas que impliquereconocer y usar el, cociente y el resto de la

    divisin en situaciones de interaccin yconsiderar la cantidad de soluciones posibles

    3 Junio Lectura, escriturade nmeros hastamil de milln.

    Manejo del

    algoritmo de lamultiplicacin ydivisin por polidgitos.

    Resolucin deproblemas querequieran utilizar lamultiplicacin ydivisin por doscifras.

    Comparar distintasformas de escribir unamisma cantidadutilizando distintasexpresiones como las

    descomposicionesaditivas ymultiplicativas endiferentes unidades.

    Utilizar y explicita lasfunciones de losnmeros y lossignificados de lasoperaciones en

    situaciones de juego y

  • 7/28/2019 planificacin Mat 6 PCI

    8/13

    en funcin de las relaciones entre los datos.DivisibilidadAplicaciones de las nociones de nmerosprimos, mltiplo comn divisor y divisorcomn menor en la resolucin de problemas.Resolucin de problemas que implican el usode mltiplos y divisores para realizar

    descomposiciones multiplicativas, encontrarresultados de multiplicaciones, cocientes yrestos, y decidir la validez de ciertasafirmaciones.Proporcionalidad: significados. Relaciones deproporcionalidad directa e inversa.Aplicacin de conceptos de proporcionalidaddirecta ala resolucin de problemas.Resolucin de problemas que implican el usode criterios de divisibilidad para establecerrelaciones numricas y anticipar resultadosPoligonos: clasificacin. Propiedades.

    Suma de ngulos interiores de cualquierpolgono, la mediatriz, construccin ypropiedades. Trazado de mediatriz con regla ycomps.

    Reconocimiento demltiplos ydivisores de unnmero

    Descomposicin deun nmero naturalen factores primos.

    Anlisis de laspropiedades de laproporcionalidad

    Reconocimiento depropiedades detringulos ycuadrilteros.

    la vida cotidiana,utilizando susprocedimientos.

    Aplicarproporcionalidaddirecta e inversa adistintas situacionesproblemticas para laresolucin de otrasdadas.

    Manejar laspropiedades detringulos ycuadrilteros paraproceder a suconstruccin .

    2 NmerosYoperaciones

    GeometraY

    Medida

    FraccionesSignificado utilizando cantidades continuasy discretas (Ej.: , , , 3/2 etctera. Conapoyo concreto y grfico).Escrituras equivalentes (aditivas) de unafraccin. Ejemplo 7/2 = 2/2 + 2/2 + 2/2 +

    = 3 + 12, etctera.Fracciones equivalentes. Casos simplesextrados del anlisis sobre materiales:concretos y grficos.Formas de obtencin de fraccionesequivalentes a una dada (amplificacin ysimplificacin) Ejemplo: = 2/4 = 4/8 = 5/10=, 3/2 = 6/4 = 30/20 = 15/10 =, 7/21 =1/3 = 6/18 = (Con apoyo concreto ygrfico).Relaciones de orden (mayor que, menor que,entre, despus de, etctera) entre

    fracciones.

    4 Julio-Agosto

    Lectura, escriturade nmerosfraccionariosComparacin yrelacin de nmerosfraccionarios.

    Manejo delalgoritmo de lasuma y resta connmerosfraccionarios.

    Resolucin deproblemas querequieran suutilizacin.

    Deteccin y manejo

    Confrontar nmerosnaturales, fraccionariosy expresiones con unao dos cifras decimalesde uso frecuente atravs de distintos

    procedimientos paraaplicarlos a distintassituaciones.

    Aplicar la resolucinde las operaciones concantidades expresadasen fracciones ydecimales con distintossignificados, utilizando

    distintosprocedimientos y

  • 7/28/2019 planificacin Mat 6 PCI

    9/13

    Proporcionalidad directa e inversa,propiedades. Interpretacin y resolucin desituaciones de proporcionalidad utilizandodistintos procedimientos (resolucin a launidad, constante de proporcionalidad, uso detablas, grficos, etctera).Relacin de orden (mayor que , menor que,

    entre, despues de,estc) entre fracciones.Geometra: Construccin de tringulosparalelogramos.Otras construcciones de paralelogramos.Usar las propiedades para resolver problemas.ngulos complementarios y suplementariosBisectriz de un ngulo.Relaciones entre ngulos: adyacentes,opuestos por el vrtice.Trazado de la bisectriz de un tringulo.Alturas de un tringulo.Justificacin de construcciones en base a

    propiedades de las figuras.

    de laproporcionalidaddirecta e inversa

    Reconocimiento yclasificacin decuerposgeomtricos segnsu forma y nmerode caras.

    Reconocimiento derelaciones entrengulos.

    representaciones yevaluando larazonabilidad delresultado obtenido.Interpretar y resolversituaciones deproporcionalidad

    aplicando distintosprocedimientos.

    Manejar laspropiedades de cuerposy figuras para procedera su construccin.

    Reconocer lasrelaciones entrengulos a travs de la

    aplicacin depropiedades.

    2 NmerosYoperaciones

    GeometraY

    Medida

    Expresiones decimales. Usos.Representacin concreta y grfica defracciones y expresiones decimales simples.Descripcin de situaciones concretasutilizando fracciones y decimales.Encuadramiento y aproximacin de nmerosnaturales y fracciones.Suma y resta de fracciones.Multiplicacin y divisin de fracciones.Algoritmos. Simbolizacin.

    Uso de sumas y restas de expresionesdecimales. Uso de propiedades.Sumas y restas con fracciones.Multiplicacin con fraccciones.Algortitmosque SimbolizanResolucin de problemas aritmticos confracciones y expresiones decimales sencillas.Formas de recoleccin de datos deexperiencias y encuestas simples.Lectura, descripcin, interpretacin yconstruccin de diagramas y tablas queejemplifiquen relaciones numricas utilizando

    informacin estadstica.

    5 SeptiembreReconoce y usa lasoperaciones en laresolucin deproblemas declculo mental, oraly escrito connmeros decimalesy fraccionarios.

    Resolucin deproblemas.

    Manejo dealgoritmos connmeros decimalesy fraccionarios.

    Organizacin ycomunicacin de

    datos.

    .

    Confrontar nmerosnaturales, fraccionariosy expresiones con unao dos cifras decimalesde uso frecuente atravs de distintosprocedimientos.

    Realizar lasoperaciones concantidades expresadascon fracciones ydecimales con distintossignificados, utilizandodistintosprocedimientos yrepresentaciones yevaluando larazonabilidad del

    resultado obtenido.Realizar clculo de

  • 7/28/2019 planificacin Mat 6 PCI

    10/13

    Registro y organizacin de datos en tablas,pictogramas, diagramas de barras y circulares.Expresiones usuales de la proporcionalidad(porcentaje, escala, inters).Probabilidad experimental y terica (en casossencillos).

    Manejar clculo seporcentaje

    porcentajes ensituaciones sencillaspara comunicar datos.

    3

    Nmeros

    Yoperaciones

    Geometra

    YMedida

    Mediciones. Mltiplos y submltiplos de

    metros, gramos y litro. Permetros y reas.El metro cuadrado, mltiplos y submltiplos,produccin de formulas para el clculo delrea de rectngulos, tringulos, rombos ytrapecios.rea. Unidades convencionales: Kilmetrocuadrado, metro cuadrado y centmetrocuadrado.Construccin de las frmulas y su utilizacinpara el clculo de permetro y reas detringulos y cuadrilteros, de la circunferenciay el crculo.

    Formas de recoleccin de datos deexperiencias y encuestas simples.Lectura, descripcin, interpretacin yconstruccin de diagramas y tablas queejemplifiquen relaciones numricas utilizandoinformacin estadstica.Registro y organizacin de datos en tablas,pictogramas, diagramas de barras y circulares.Expresiones usuales de la proporcionalidadPorcentaje, escala, inters.

    6 Octubre Reconocimiento dehechos.Aplicacin dealgoritmos.

    Reconocimiento deconceptos

    Organizacin ycomunicacin dedatos.

    Manejar clculo seporcentaje

    Estimar y medir

    efectivamentecantidades y calcularlongitudes, capacidadesy peso usando unidadesconvencionales de usofrecuente de esasunidades, eligiendo elinstrumento y la unidaden funcin de lasituacin.Compara lasproducciones

    realizadas al resolverproblemas, el anlisisde su validez y de suadecuacin a lasituacin

    Realizar clculo deporcentajes ensituaciones sencillaspara comunicar datos

    3 Resolucin de problemas que implique losusos de criterios de divisibilidad paraestablecer relaciones numricas y anticiparresultados.Anlisis de tablas de potencia cuadrada yraces cuadradas exactas.Mediciones. Mltiplos y submltiplos demetros, gramos y litro.Permetros y reas. El metro cuadrado,mltiplos y submltiplos, produccin deformulas para el clculo del rea derectngulos, tringulos, rombos y trapecios.rea. Unidades convencionales: Kilmetrocuadrado, metro cuadrado y centmetro

    cuadrado.Construccin de las frmulas y su utilizacin

    7 Noviembre Diciembre

    Distincin,estimacin y

    operaciones concantidades dediferentesmagnitudes.

    Comparacin dediferentes unidadesde medida.

    Argumentacin dela validez de losresultados

    obtenidos.

    . Estima y/o mideefectivamente

    cantidades y calculalongitudes, capacidadesy peso usando unidadesconvencionales de usofrecuente de esasunidades, eligiendo elinstrumento y la unidaden funcin de lasituacin.

  • 7/28/2019 planificacin Mat 6 PCI

    11/13

    para el clculo de permetro y reas detringulos y cuadrilteros, de la circunferenciay el crculo.

    Estrategias metodolgicas:

    Resolucin de problemas

    Resolucin de ejercicios

    Situaciones ldicas

    Situaciones de accin, formulacin e institucionalizacin

    Conversacin sobre los procedimientos en el aula

    Formulacin de hiptesis y verificacin

    Observacin

    Comparacin

    Experimentacin

    Aplicacin de ideas y destrezas en la vida real

    De aproximacin a la realidad

    Argumentacin

    Manipulacin de material didctico

    Bsqueda, organizacin y seleccin de la informacin

    Uso de las Tics

    Recursos: Fotocopias. Material concreto. Textos de diversas fuentes.

    Elementos de geometra. Manuales de SEXTO AO.

  • 7/28/2019 planificacin Mat 6 PCI

    12/13

    Juegos matemticos. Proyector Video Computadoras Calculadoras

    Bibliografa del docente:& Diseo Curricular para la Educacin Primaria.& NAP& P.C.I& Matemtica de 6 ao Tinta Fresca.& Cartillas de revista maestra de EGB 2.& Manual Estratgico 6 ao Ed. Puerto de Palos.& Matemtica 6 ao Ed. Santillana.

    Bibliografa del alumno.& Manual del alumno (de Sexto ao).& Manuales de sexto ao de la biblioteca escolar y ulica

  • 7/28/2019 planificacin Mat 6 PCI

    13/13