14
Colegio San Sebastián de Colina Docente a cargo: Héctor Espinoza Asignatura: Ciencias Naturales Semestre: 1 Curso: Octavo Unidad: 1 Materia y sus transformaciones: modelos atómicos y gases ideales (43 hrs.) clase Fecha Objetivo de la clase AE/OA Contenido Recursos/ evaluación Indicadores de logro (Habilidades) (OFT) / (OAT) 1-2 3-4 5-6 7-8 9-10 Caracterizar la estructura interna de la materia, basándose en los distintos modelos atómicos. Describir la utilidad del modelo atómico y de la teoría atómica para explicar los procesos de transformación fisicoquímica de la materia. Explicar los fenómenos básicos de emisión y absorción de luz, aplicando los modelos atómicos pertinentes. Describir la estructura interna de la materia, a partir de los modelos atómicos desarrollados por los científicos a lo largo del tiempo. • Teoría atómica. • Modelo atómico. • Emisión. • Absorción Acumulativa al final de las 10 clases • Identifican los distintos experimentos que se efectuaron para investigar la estructura atómica. • Explican la teoría atómica de Dalton y sus consecuencias en el cambio de paradigma atomicista. • Establecen semejanzas y diferencias entre los modelos atómicos de Thompson, Rutherford y Bohr. • Caracterizan, en base a modelos atómicos pertinentes, las formas de absorción y emisión de luz como transiciones de los electrones entre diferentes niveles energéticos. Utilizar herramientas tecnológicas como software, enciclopedias digitales, programas, etc., en investigaciones simples. • Exponer temas utilizando lenguaje claro y con algún tipo de material de apoyo elaborado personalmente. - Buscar información de interés y complementaria a las trabajadas en la disciplina. • Formular preguntas cuando tiene interés en profundizar una o más ideas. • Realizar investigaciones simples, consultando diversas fuentes.

Planificación Por Unidad OCTAVO 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

plani

Citation preview

Page 1: Planificación Por Unidad OCTAVO 2015

Colegio San Sebastián de Colina

Docente a cargo: Héctor EspinozaAsignatura: Ciencias NaturalesSemestre: 1Curso: OctavoUnidad: 1 Materia y sus transformaciones: modelos atómicos y gases ideales (43 hrs.)

Nº clase Fecha Objetivo de la clase AE/OA Contenido Recursos/evaluación

Indicadores de logro (Habilidades) (OFT) / (OAT)

1-23-45-67-89-10

Caracterizar la estructura interna dela materia, basándose en los distintosmodelos atómicos.

Describir la utilidad del modelo atómicoy de la teoría atómica para explicar losprocesos de transformación fisicoquímicade la materia.

Explicar los fenómenos básicos de emisióny absorción de luz, aplicando los modelosatómicos pertinentes.

Describir la estructurainterna de la materia, apartir de los modelosatómicos desarrollados porlos científicos a lo largo del tiempo.

• Teoría atómica.• Modelo atómico.• Emisión.• Absorción

Acumulativa al final de las 10 clases

• Identifican los distintos experimentos que se efectuaron parainvestigar la estructura atómica.• Explican la teoría atómica de Dalton y sus consecuencias en el cambio de paradigma atomicista.• Establecen semejanzas y diferencias entre los modelos atómicosde Thompson, Rutherford y Bohr.• Caracterizan, en base a modelos atómicos pertinentes, lasformas de absorción y emisión de luz como transiciones de loselectrones entre diferentes niveles energéticos.

Utilizar herramientas tecnológicas como software, enciclopedias digitales, programas, etc., en investigaciones simples.• Exponer temas utilizando lenguaje claro y con algún tipo de material de apoyo elaborado personalmente.

- Buscar información de interés y complementaria a las trabajadas en la disciplina.• Formular preguntas cuando tiene interés en profundizar una o más ideas.• Realizar investigaciones simples, consultando diversas fuentes.

Page 2: Planificación Por Unidad OCTAVO 2015

Colegio San Sebastián de Colina

Nº clase Fecha Objetivo de la clase AE/OA Contenido Recursos/evaluación

Indicadores de logro (Habilidades) (OFT) / (OAT)

11-1213-1415-1617-1819-20

Descripción, usando modelos atómicos,de transformaciones físico-químicas de lamateria, como la formación de moléculasy macromoléculas.

Aplicar el modelo atómicoy la teoría atómica paraexplicar los procesos deformación de moléculas y macromoléculas.

•Transformacionesfisicoquímicas.• Molécula.•Macromolécula.

Acumulativa al final de las 10 clases

• Caracterizan los elementos químicos a través de su númeromásico y su número atómico, apoyándose en la tabla periódica.• Explican la formación de iones a partir de los fenómenos depérdida o ganancia de electrones por parte de un átomo.• Distinguen moléculas y macromoléculas, en términos de lacantidad de átomos y masa molar.• Describen los procesos de transformación fisicoquímica dela materia como procesos de transferencia de electrones yreorganización de átomos.

Utilizar herramientas tecnológicas como software, enciclopedias digitales, programas, etc., en investigaciones simples.• Exponer temas utilizando lenguaje claro y con algún tipo de material de apoyo elaborado personalmente.

- Buscar información de interés y complementaria a las trabajadas en la disciplina.• Formular preguntas cuando tiene interés en profundizar una o más ideas.• Realizar investigaciones simples, consultando diversas fuentes.

Page 3: Planificación Por Unidad OCTAVO 2015

Colegio San Sebastián de Colina

Nº clase Fecha Objetivo de la clase AE/OA Contenido Recursos/evaluación

Indicadores de logro (Habilidades) (OFT) / (OAT)

21-2223-2425-2627-2829-30

Identificar las características y propiedades de los gases y las variables que inciden ensu comportamiento.

Formular problemas relacionados con elcomportamiento de los gases en diversosfenómenos del entorno y explorar alternativas de solución.

Explicar las características y propiedades de los gases, y las variables que inciden en su comportamiento,mediante la teoría cinéticomolecular de la materia.

• Gases ideales.• Modelo cinético.•Comportamiento y características de los gases.

Acumulativa al final de las 10 clases.

• Explican la teoría cinético-molecular de los gases, en términosdel comportamiento de las partículas a nivel microscópico y susconsecuencias a nivel macroscópico.• Describen la presión, volumen, temperatura y cantidad de sustancia (mol), como variables que actúan en elcomportamiento de un gas.• Caracterizan los gases más comunes del entorno como el aire, gas combustible, gases que producen el “efecto invernadero”,entre otros y su comportamiento.• Describen problemas relacionados con el comportamiento delos gases que se pueden presentar en contextos reales (porejemplo, despresurización en aviones y buzos).

Utilizar herramientas tecnológicas como software, enciclopedias digitales, programas, etc., en investigaciones simples.• Exponer temas utilizando lenguaje claro y con algún tipo de material de apoyo elaborado personalmente.

- Buscar información de interés y complementaria a las trabajadas en la disciplina.• Formular preguntas cuando tiene interés en profundizar una o más ideas.• Realizar investigaciones simples, consultando diversas fuentes.

Page 4: Planificación Por Unidad OCTAVO 2015

Colegio San Sebastián de Colina

Nº clase Fecha Objetivo de la clase AE/OA Contenido Recursos/evaluación

Indicadores de logro (Habilidades) (OFT) / (OAT)

31-3233-3435-3637-3839-40

• Establecer las relaciones entre volumen, presión, temperatura y cantidad de sustancia en el comportamiento de los gases, según las leyes de Boyle,Gay-Lussac, Charles y la ley del gas ideal.

• Interpretar la utilidad del modelo cinético para explicar fenómenosrelacionados con el comportamiento de gases y de líquidos.

Establecer las relacionesentre volumen, presión,temperatura y cantidadde sustancia en elcomportamiento de losgases, según las leyes deBoyle, Charles y Gay-Lussac, y la ley de los gases ideales.

• Leyes que modelanel comportamientoy las característicasde los gases.

Acumulativa al final de las 10 clases

Sumativa de Unidad

• Explican el comportamiento de un gas, considerando las leyesde los gases ideales (Boyle, Gay-Lussac y Charles).• Resuelven problemas sobre el comportamiento yfenómenos de los gases aplicando las leyes que describen sucomportamiento.• Señalan el comportamiento de los gases al variar la temperatura,la presión y el volumen, simultáneamente.• Representan los gases a través de la ecuación de estado degases ideales.

Utilizar herramientas tecnológicas como software, enciclopedias digitales, programas, etc., en investigaciones simples.• Exponer temas utilizando lenguaje claro y con algún tipo de material de apoyo elaborado personalmente.

- Buscar información de interés y complementaria a las trabajadas en la disciplina.• Formular preguntas cuando tiene interés en profundizar una o más ideas.• Realizar investigaciones simples, consultando diversas fuentes.

Page 5: Planificación Por Unidad OCTAVO 2015

Colegio San Sebastián de Colina

Docente a cargo: Héctor EspinozaAsignatura: Ciencias NaturalesSemestre: 1Curso: OctavoUnidad:2 Fuerza y movimiento: fenómenos eléctricos (17 hrs.)

Nº clase Fecha Objetivo de la clase AE/OA Contenido Recursos/evaluación

Indicadores de logro (Habilidades) (OFT) / (OAT)

1-23-4

• Describir algunos cambios que ha experimentado elconocimiento sobre los fenómenos eléctricos en funciónde nuevas evidencias.

• Identificar el rol quedesempeñan las fuerzas eléctricas en la estructuraatómica.

• Comprender laspropiedades eléctricasde la materia, desde suorigen en el átomo.

• Fuerzas eléctricas en la estructura atómica y molecular.• Fuerzas de cohesión y comportamientode sólidos.• Desarrollo histórico de la electricidad.

Acumulativa al final de las 4 clases

• Describen la cohesión interna del átomo, así como la unión de átomos, en términos de fuerzas eléctricas en acción.• Describen el aporte de algunos científicos relevantes parala comprensión de los fenómenos eléctricos en estudio (por ejemplo, Franklin, Ampère, Faraday).• Explican por qué se abandonó la noción de fluido eléctrico, que se daba por correcta.

Buscar información adicional y complementaria a la trabajada en la unidad.• Formular preguntas cuando tiene interés en profundizar una o más ideas.• Realizar investigaciones simples, consultando diversas fuentes sobre aspectos de interés en relación con la unidad.• Expresar verbalmente relaciones de aprendizajes previos, de la disciplina o de otro sector de aprendizaje, con los temas desarrollados en la unidad.

Escuchar con atención ideas de otros en actividades grupales.• Proponer ideas y respetar los acuerdos de grupo durante el trabajo con sus pares en la clase.• Ser responsable con los compromisos asumidos en actividades grupales.• Tomar iniciativa en relación con el trabajo colectivo del grupo.• Utilizar adecuadamente el espacio o materiales asignados al grupo.

Nº clase Fecha Objetivo de la clase (OFV) / (OA) Contenido Recursos/evaluación

Indicadores de logro (Habilidades) (OFT) / (OAT)

5-67-8

• Identificar el rol quedesempeñan las fuerzas eléctricas en la electrización y lacorriente eléctrica.

• Describir lo que ocurre enla electrización de objetospor frotamiento, contactoe inducción.

• Métodos deelectrización por frotación, contacto einducción.

Acumulativa al final de las 4 clases

• Explican, en base a modelos atómicos pertinentes, lo que ocurre en la electrización de objetos por frotación, inducción y contacto.

Buscar información adicional y complementaria a la trabajada en la unidad.• Formular preguntas cuando tiene interés en profundizar una o más ideas.• Realizar investigaciones simples, consultando diversas fuentes sobre aspectos de interés en relación con la unidad.• Expresar verbalmente relaciones de aprendizajes previos, de la disciplina o de otro sector de aprendizaje, con los temas desarrollados en la unidad.

Escuchar con atención ideas de otros en actividades grupales.• Proponer ideas y respetar los acuerdos de grupo durante el trabajo con sus pares en la clase.• Ser responsable con los compromisos asumidos en actividades grupales.• Tomar iniciativa en relación con el trabajo colectivo del grupo.• Utilizar adecuadamente el espacio o materiales asignados al grupo.

Nº clase Fecha Objetivo de la clase AE/OA Contenido Recursos/evaluación

Indicadores de logro (Habilidades) (OFT) / (OAT)

9-1011-12

• Identificar el rol quedesempeñan las fuerzas eléctricas en la electrización y lacorriente eléctrica.

• Explicar el fenómeno básico de conductividad eléctrica.

• Conocer los fenómenosde conductividadeléctrica e identificar elrol que desempeñan lasfuerzas eléctricas en ellos.

• Conductividadeléctrica en sólidos• Movimiento deelectrones

Acumulativa al final de las 4 clases

• Describen la conductividad eléctrica como un flujo deelectrones en un material.• Hacen un diagrama que representa la formación de una corriente eléctrica desde su origen en un grupo de átomos.

Buscar información adicional y complementaria a la trabajada en la unidad.• Formular preguntas cuando tiene interés en profundizar una o más ideas.• Realizar investigaciones simples, consultando diversas fuentes sobre aspectos de interés en relación con la unidad.• Expresar verbalmente relaciones de aprendizajes previos, de la disciplina o de otro sector de aprendizaje, con los temas desarrollados en la unidad.

Escuchar con atención ideas de otros en actividades grupales.• Proponer ideas y respetar los acuerdos de grupo durante el trabajo con sus pares en la clase.• Ser responsable con los compromisos asumidos en actividades grupales.• Tomar iniciativa en relación con el trabajo colectivo del grupo.• Utilizar adecuadamente el espacio o materiales asignados al grupo.

Page 6: Planificación Por Unidad OCTAVO 2015

Colegio San Sebastián de Colina

Nº clase Fecha Objetivo de la clase AE/OA Contenido Recursos/evaluación

Indicadores de logro (Habilidades) (OFT) / (OAT)

13-1415-16

• Explicar el fenómeno básico de conductividad calórica.

• Explicar los fenómenosbásicos de conductividadcalórica.

• Conductividadcalórica• Agitación atómica ymolecular.

Acumulativa al final de las 4 clases

Sumativa de unidad

• Explican la conducción del calor como movimientos de los átomos y moléculas que conforman un material.

• Comprender y valorar el rigor, la perseverancia y el cumplimiento, la flexibilidad y laoriginalidad en el desarrollo de investigaciones simples• Inicia y termina trabajos de investigación simple de la realidad.• Responde con los trabajos en los tiempos indicados.• Distribuye su tiempo para lograr sus propósitos.• Persevera en los trabajos largos.• Es tenaz frente a obstáculos que se presentan en la recolección de información de larealidad.• Propone ideas y las lleva a cabo en relación con investigaciones simples de la realidad.• Manifiesta

Page 7: Planificación Por Unidad OCTAVO 2015

Colegio San Sebastián de Colina

Docente a cargo: Héctor EspinozaAsignatura: Ciencias NaturalesSemestre: 1Curso: OctavoUnidad:3 Dinamismo del planeta Tierra (20 hrs.)

Nº clase Fecha Objetivo de la clase AE/OA Contenido Recursos/evaluación

Indicadores de logro (Habilidades) (OFT) / (OAT)

1-23-4

Describir e interpretarel movimiento de loscuerpos, utilizandoitinerarios en tablas,gráficos y funciones.

Reconocer las característicasde los distintos tipos de rocas y comprender el ciclo que explica sus transformaciones.

• Tipos de rocas.• El ciclo de las rocas.

Acumulativa al final de las 4 clases

• Dan ejemplos de los principales tipos de rocas: ígneas,metamórficas y sedimentarias.• Identifican las principales etapas del ciclo de las rocas(fusión, solidificación, metamorfismo, erosión, diagénesis).• Hacen un diagrama que resume el proceso de formación de un fósil.• Señalan que las rocas se componen de minerales.• Mencionan que la formación de fósiles y minerales ocurre en el contexto del ciclo de las rocas.

• Comprender y valorar el rigor, la perseverancia y el cumplimiento, la flexibilidad y laoriginalidad en el desarrollo de investigaciones simples• Inicia y termina trabajos de investigación simple de la realidad.• Responde con los trabajos en los tiempos indicados.• Distribuye su tiempo para lograr sus propósitos.• Persevera en los trabajos largos.• Es tenaz frente a obstáculos que se presentan en la recolección de información de la realidad.• Propone ideas y las lleva a cabo en relación con investigaciones simples de la realidad.• Manifiesta

Page 8: Planificación Por Unidad OCTAVO 2015

Colegio San Sebastián de Colina

Nº clase Fecha Objetivo de la clase AE / OA Contenido Recursos/evaluación

Indicadores de logro (Habilidades) (OFT) / (OAT)

5-67-8

Identificar lastransformaciones queha experimentadola Tierra a través deltiempo geológico.Explicar, en términossimples, empleando las nociones de energía, fuerza y movimiento,fenómenos naturalescomo temporales,mareas, sismos,erupciones volcánicas.

Comprender los modelosque explican el dinamismode la litosfera y reconocer sus efectos: erupciones volcánicas y sismos.

• Agentes geológicos internos.• Placas tectónicas.• Volcanismo.• Sismos.

Acumulativa al final de las 4 clases

• Describen, apoyándose en un diagrama temporalde las eras geológicas, los grandes cambios que haexperimentado la Tierra.• Obtienen información sobre ejemplos de evidenciasque han permitido inferir las transformaciones que haexperimentado la Tierra en el tiempo geológico.• Describen, en forma elemental, las causas y característicasdel fenómeno natural en estudio, señalando lastransformaciones de la energía y las fuerzas ymovimientos, involucrados en los fenómenos naturales enestudio.• Proporcionan ejemplos de las consecuencias que elfenómeno natural en estudio tiene sobre los seres vivos yel ambiente.• Explican mecanismos de seguridad y sistemas de alertaexistentes frente a catástrofes naturales.

• Comprender y valorar el rigor, la perseverancia y el cumplimiento, la flexibilidad y laoriginalidad en el desarrollo de investigaciones simples• Inicia y termina trabajos de investigación simple de la realidad.• Responde con los trabajos en los tiempos indicados.• Distribuye su tiempo para lograr sus propósitos.• Persevera en los trabajos largos.• Es tenaz frente a obstáculos que se presentan en la recolección de información de la realidad.• Propone ideas y las lleva a cabo en relación con investigaciones simples de la realidad.• Manifiesta

Page 9: Planificación Por Unidad OCTAVO 2015

Colegio San Sebastián de Colina

Nº clase Fecha Objetivo de la clase AE/OA Contenido Recursos/evaluación

Indicadores de logro (Habilidades) (OFT) / (OAT)

9-1011-12

Identificar lastransformaciones queha experimentadola Tierra a través deltiempo geológico.Explicar, en términossimples, empleando las nociones de energía, fuerza y movimiento,fenómenos naturalescomo temporales,mareas, sismos,erupciones volcánicas.

Describir los fenómenos naturales que se producen enla atmósfera e hidrosfera.

• Agentes geológicosexternos.• Fenómenos atmosféricos.• Mares.

Acumulativa al final de las 4 clases

• Describen, apoyándose en un diagrama temporalde las eras geológicas, los grandes cambios que haexperimentado la Tierra.• Obtienen información sobre ejemplos de evidenciasque han permitido inferir las transformaciones que haexperimentado la Tierra en el tiempo geológico.• Describen, en forma elemental, las causas y característicasdel fenómeno natural en estudio, señalando lastransformaciones de la energía y las fuerzas ymovimientos, involucrados en los fenómenos naturales enestudio.• Proporcionan ejemplos de las consecuencias que elfenómeno natural en estudio tiene sobre los seres vivos yel ambiente.• Explican mecanismos de seguridad y sistemas de alerta

existentes frente a

catástrofes naturales.

• Comprender y valorar el rigor, la perseverancia y el cumplimiento, la flexibilidad y laoriginalidad en el desarrollo de investigaciones simples• Inicia y termina trabajos de investigación simple de la realidad.• Responde con los trabajos en los tiempos indicados.• Distribuye su tiempo para lograr sus propósitos.• Persevera en los trabajos largos.• Es tenaz frente a obstáculos que se presentan en la recolección de información de la realidad.• Propone ideas y las lleva a cabo en relación con investigaciones simples de la realidad.• Manifiesta

Nº clase Fecha Objetivo de la clase AE/OA Contenido Recursos/evaluación

Indicadores de logro (Habilidades) (OFT) / (OAT)

Page 10: Planificación Por Unidad OCTAVO 2015

Colegio San Sebastián de Colina

Docente a cargo: Héctor EspinozaAsignatura: Ciencias NaturalesSemestre: 2Curso: OctavoUnidad:4 Estructura y función de los seres vivos: estructura celular y requerimientos nutricionales (45 hrs.)

Page 11: Planificación Por Unidad OCTAVO 2015

Colegio San Sebastián de Colina

Page 12: Planificación Por Unidad OCTAVO 2015

Colegio San Sebastián de Colina

Nº clase Fecha Objetivo de la clase AE/OA Contenido Recursos/evaluación

Indicadores de logro (Habilidades) (OFT) / (OAT)

1-23-45-67-89-1011

Describir de manerageneral la célula animal y vegetal y su relación con las funciones vitales del organismo: partes de la célula animal y vegetal, función de la célula y relación organismocélula.

Comprender las características que hacen que la célula sea el componente básico y fundamental de todos los seres vivos.

• Célula procarionte.• Célula eucarionte.• Teoría celular.• Teoría endosimbiótica

Acumulativa al final de las 11 clases

• Identifican y rotulan las partes de una célula animal yvegetal.• Describen las funciones de las células, incluyendo su rol como portadora de material genético.• Explican en palabras propias la noción de que todas las funciones vitales emanan de la actividad celular.

• Registrar datos e información con un orden y claridad en investigaciones simples.• Terminar trabajos iniciados en un tiempo acordado.• No decaer frente a obstáculos en una investigación.• Buscar información en diversos medios, explicitando la fuente.• Seguir paso a paso el método de investigación enseñado.• Tomar conciencia del cuidado y autocuidado de su cuerpo.• Incluir alimentos sanos en su colación.• Promover acciones de difusión de hábitos de cuidado y autocuidado entre sus compañeros y compañeras.

12-1314-1516-1718-1920-2122

Describir de manerageneral la célula animal y vegetal y su relación con las funciones vitales del organismo: partes de la célula animal y vegetal, función de la célula y relación organismocélula.

Identificar las partes de las células animales y vegetales, y describir sus respectivasfunciones.

• Membrana plasmática.• Núcleo.• Organelos celulares.

Acumulativa al final de las 11 clases

• Identifican y rotulan las partes de una célula animal yvegetal.• Describen las funciones de las células, incluyendo su rol como portadora de material genético.• Explican en palabras propias la noción de que todas las funciones vitales emanan de la actividad celular.

• Registrar datos e información con un orden y claridad en investigaciones simples.• Terminar trabajos iniciados en un tiempo acordado.• No decaer frente a obstáculos en una investigación.• Buscar información en diversos medios, explicitando la fuente.• Seguir paso a paso el método de investigación enseñado.• Tomar conciencia del cuidado y autocuidado de su cuerpo.• Incluir alimentos sanos en su colación.• Promover acciones de difusión de hábitos de cuidado y autocuidado entre sus compañeros y compañeras.

23-2425-2627-2829

Explicar los procesosde obtención yeliminación denutrientes a nivelcelular y su relacióncon el funcionamiento

Conocer cómo las células obtienen, transportan yeliminan nutrientes y otras sustancias a través del trabajo

• Sistemas de órganos.• Nutrición.• Digestión.• Absorción.• Respiración.• Excreción.

Acumulativa al final de las 7 clases

• Describen el recorrido de los gases (oxígeno) desde suincorporación al organismo en los

• Registrar datos e información con un orden y claridad en investigaciones simples.• Terminar trabajos iniciados en un tiempo acordado.• No decaer frente a obstáculos en

Page 13: Planificación Por Unidad OCTAVO 2015

Colegio San Sebastián de Colina

Docente a cargo: Héctor EspinozaAsignatura: Ciencias NaturalesSemestre: 2Curso: OctavoUnidad:5 Describir las principales teorías del origen de la vida (creacionismo, generación espontánea, quimiosintética) y las evidencias que las

sostienen o refutan. (30 hrs.)

Nº clase Fecha Objetivo de la clase AE/OA Contenido Recursos/evaluación

Indicadores de logro (Habilidades) (OFT) / (OAT)

1-23-45-67

Describir las principalesteorías del origen dela vida (creacionismo,generaciónespontánea,quimiosintética) y lasevidencias que lassostienen o refutan.

Describir las principales teoríasacerca del origen de la vida en la Tierra.

• Creacionismo.• Teoría de la generaciónespontánea.• Teoría quimiosintética.

Acumulativa al final de las 7 clases

• Describen los planteamientos centrales de las teorías del creacionismo, la generación espontánea y quimiosintética.• Señalan evidencias que sostienen o que refutan algunas de estas teorías.• Formulan juicios sobre la solidez de las teorías estudiadas,justificando en base a sus evidencias.• Dan razones que apoyan la idea de que el conocimientocientífico es provisorio, ejemplificando con las teorías del origen de la vida.• Dan ejemplos de evidencias nuevas que han refutado o cambiado teorías o planteamientos científicos anteriores.

• Iniciar y terminar trabajos de investigación llevados a cabo.• Ser tenaz frente a obstáculos que se presentan en la recolección de información.• Proponer ideas y llevarlas a cabo en relación con investigaciones simples de la realidad.• Manifestar flexibilidad al reformular las tareas ante nuevas circunstancias o consideracionesde nuevas ideas.• Dar a conocer sus puntos de vista con respeto y sin inhibición ante posturas distintas.• Escuchar con respeto las ideas expresadas por sus compañeros.• Formular preguntas, promoviendo el debate entre sus compañeros y compañeras.

8-910-1112-1314

Describir el surgimientoprogresivo de formasde vida a través deltiempo geológico,desde las primerasmanifestacionesde la vida hasta elsurgimiento de laespecie humana

Conocer las principales erasgeológicas, indicando los eventos evolutivos asociados a cada una de ellas.

• Era geológica.• Evolución.

Acumulativa al final de las 7 clases

• Localizan en diagramas temporales los principales gruposde seres vivos que han surgido a través del tiempo geológico.• Dan ejemplos de grupos de seres vivos ancestros de otrosgrupos.• Dan ejemplos de especies extintas.• Relacionan cambios ambientales catastróficos conel surgimiento o extinción de algunos grupos de organismos.

• Iniciar y terminar trabajos de investigación llevados a cabo.• Ser tenaz frente a obstáculos que se presentan en la recolección de información.• Proponer ideas y llevarlas a cabo en relación con investigaciones simples de la realidad.• Manifestar flexibilidad al reformular las tareas ante nuevas circunstancias o consideracionesde nuevas ideas.• Dar a conocer sus puntos de vista con respeto y sin