5
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE USAER O MULTIDISCIPLINARIO DE CAM REGISTRO DE PLANIFICACIÓN ESCUELA : USAER 61_ CLAVE: _29DPRXXXX_____ _ GRADO Y GRUPO: ____1 “A”____ PERIODO: MARZO- ABRIL 2015_ SERVICIO EE :_____61_ ZONA:___08__ SECTOR:_____2___ ÁREAS DE ATENCIÓN: __COMUNICACIÓN, PSICOLOGÍA, APRENDIZAJE_ NOMBRE DEL ALUMNO O ALUMNOS DETECTADOS:__Dulce Anahi,Yamilet, Kenia y Ana Clara.__(alumnas con hipoacusia, disc. Motriz, ó intelectual) | COMPETENCA PARA LA VIDA: Aprendizaje permanente y para el manejo de la información Manejo de situaciones Para la convivencia y vida en sociedad. COMPETENCIA ESPECÍFICA: Interpreta emociones para transmitir y comprender ideas suyas y de otros en su entorno. CONTENIDOS: • Interpretación de expresiones. Relación imágenes texto Verbos. Estados de ánimo de las personas Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. El derecho de la niñez al descanso, al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas TAREA O SITUACIÓN DE DESEMPEÑO: Infórmate acerca de las emociones y su importancia, escenifica ante tu grupo un estado de ánimo sin que ellos sepan cuál eres, explica y ayuda a tu grupo a transmitir correctamente un mensaje. CAMPO FORMATIVO, ASPECTO Y/O ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN APRENDIZAJE PSICOLOGÍA ESTÁNDARES CURRICULARES: *Comunica sus ideas y escucha a sus compañeros con atención y respeta turnos al hablar. *Comprende la importancia de comunicarse eficientemente al exponer sus ideas y argumentos, y al presentar información. *Emplea el lenguaje para expresar ideas, emociones y argumentos. *Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como lector, escritor, hablante u oyente; además desarrolla gusto por leer, escribir, hablar y escuchar. Aprendizajes Esperados: Identifica las palabras para escribir. *Adapta el lenguaje para ser escrito. Emplea mecanismos básicos de comunicación para establecer acuerdos con los demás. Medios: Libreta, señalizaciones, investigación del alumno. SECUENCIA DIDÁCTICA APERTURA: Se revisa de los aprendizajes anteriores cuáles es capaz de manejar. Se les nominará los verbos. Se realizarán diversos juegos de integración, se les contará un cuento y describirán las imágenes, los personajes y sus emociones. Posterior se les invitará a todos y cada uno a describir qué sucesos les han provocado gusto, temor, enojo. Dibujarán la situación y el por qué provocó esa reacción. Exhibirán en mural sus productos, compartirán vivencias y opiniones. (Aprendizaje) Juega con el dado de las emociones, identifica la emoción con su escritura, relaciona las imágenes en las que tiene diferentes estados de ánimo. Define que actividades (verbos) le despiertan mayormente alegría, cansancio, tristeza en su vida diaria (Comunicaciónn): Se realizará juego de contrarios incluyendo las emociones, se representarán y pedirá imitación de las emociones, Les presentamos imágenes con emociones opuestas (alegría-llanto) y se les pedirá contar una pequeña historia con esos personajes. (Psicología) En su representación tiene que coincidir la emoción registrada con el dibujo. Desarrollo: Elaboran un collage que fomente la sana convivencia. Cierre: Realiza la escenificación e identifica las emociones. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: INDICADORES Y NIVELES DE LOGRO EVIDENCIAS Procedimental: Elabora el collage representando emociones. Conceptual: Conjuga los verbos, establece relaciones imágenes- texto. Actitudinal: Interpreta emociones, las reconoce en sí mismo y en los otros, participa con ánimo en las actividades. Óptimo: Elabora correctamente un collage representando emociones, conjuga adecuadamente los verbos y establece relación entre imagen y texto. Interpreta motivado las emociones y logra transmitirlas, las reconoce sin dificultad en si mismo y en los otros, participa en las actividades con ánimo. Suficiente: Elabora un collage representando emociones, identifica que son los verbos, establece relación entre imagen y texto. Interpreta con cierta motivación las emociones, las reconoce en sí mismo, participa en las actividades con interés. Requiere apoyo adicional: Participa en la elaboración de un collage que representa las emociones, conoce algunos verbos, establece con apoyo relación entre imagen y texto. Identifica las emociones cuando las interpretan. Aún en si mismo no las reconoce. De conocimiento: Anotaciones en su libreta, oraciones con verbos. Desempeño: Dibujos, materiales de sus collage. DE producto: Collage, fotografías. NOMBRE DEL ESPECIALISTA DE USAER FUNCIÓN QUE DESEMPEÑA FIRMA NOMBRE Y FIRMA LIC. Rocío L. P. Maestra de apoyo DOCENTE FRENTE A GRUPO Mtra. M. M. L. Psicóloga Lic. Ulises Cerón Juárez Comunicación

Planificacion Todas Las Areas Ejemplo Portafolio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Planificación modelo donde intervienen todas las áreas de USAER.

Citation preview

Page 1: Planificacion Todas Las Areas Ejemplo Portafolio

EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE USAER O MULTIDISCIPLINARIO DE CAM

REGISTRO DE PLANIFICACIÓN ESCUELA : USAER 61_ CLAVE: _29DPRXXXX_____ _ GRADO Y GRUPO: ____1 “A”____ PERIODO: MARZO- ABRIL 2015_ SERVICIO EE :_____61_ ZONA:___08__ SECTOR:_____2___ ÁREAS DE ATENCIÓN: __COMUNICACIÓN, PSICOLOGÍA, APRENDIZAJE_ NOMBRE DEL ALUMNO O ALUMNOS DETECTADOS:__Dulce Anahi,Yamilet, Kenia y Ana Clara.__(alumnas con hipoacusia, disc. Motriz, ó intelectual)

| COMPETENCA PARA LA VIDA:

Aprendizaje permanente y para el manejo de la información Manejo de situaciones Para la convivencia y vida en sociedad.

COMPETENCIA ESPECÍFICA: Interpreta emociones para transmitir y comprender ideas suyas y de otros en su entorno.

CONTENIDOS: • Interpretación de expresiones.

Relación imágenes – texto

Verbos.

Estados de ánimo de las personas

Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad.

El derecho de la niñez al descanso, al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas

TAREA O SITUACIÓN DE DESEMPEÑO: Infórmate acerca de las emociones y su importancia, escenifica ante tu grupo un estado de ánimo sin que ellos sepan cuál eres, explica y ayuda a tu grupo a transmitir correctamente un mensaje. CAMPO FORMATIVO, ASPECTO

Y/O ASIGNATURA:

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN APRENDIZAJE PSICOLOGÍA

ESTÁNDARES CURRICULARES: *Comunica sus ideas y escucha a sus compañeros con atención y respeta turnos al hablar.

*Comprende la importancia de comunicarse eficientemente al exponer sus ideas y argumentos, y al presentar información. *Emplea el lenguaje para expresar ideas, emociones y argumentos. *Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como lector, escritor, hablante u oyente; además desarrolla gusto por leer, escribir, hablar y escuchar.

Aprendizajes Esperados: • Identifica las palabras para escribir. *Adapta el lenguaje para ser escrito. • Emplea mecanismos básicos de comunicación para establecer acuerdos con los demás.

Medios: Libreta, señalizaciones, investigación del alumno.

SECUENCIA DIDÁCTICA

APERTURA: Se revisa de los aprendizajes anteriores cuáles es capaz de manejar. Se les nominará los verbos. Se realizarán diversos

juegos de integración, se les contará un cuento y describirán las imágenes, los personajes y sus emociones. Posterior se les invitará a todos y cada uno a describir qué sucesos les han provocado gusto, temor, enojo. Dibujarán la situación y el por qué provocó esa reacción. Exhibirán en mural sus productos, compartirán vivencias y opiniones.

(Aprendizaje)

Juega con el dado de las emociones, identifica la emoción con su escritura, relaciona las imágenes en las que tiene diferentes estados de ánimo. Define que actividades (verbos) le despiertan mayormente alegría, cansancio, tristeza en su vida diaria

(Comunicaciónn):

Se realizará juego de contrarios incluyendo las emociones, se representarán y pedirá imitación de las emociones, Les presentamos imágenes con emociones opuestas (alegría-llanto) y se les pedirá contar una pequeña historia con esos personajes.

(Psicología)

En su representación tiene que coincidir la emoción registrada con el dibujo.

Desarrollo: Elaboran un collage que fomente la sana convivencia. Cierre: Realiza la escenificación e identifica las emociones.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: INDICADORES Y NIVELES DE LOGRO EVIDENCIAS Procedimental: Elabora el collage representando emociones. Conceptual: Conjuga los verbos, establece relaciones imágenes-texto. Actitudinal: Interpreta emociones, las reconoce en sí mismo y en los otros, participa con ánimo en las actividades.

Óptimo: Elabora correctamente un collage representando emociones, conjuga adecuadamente los verbos y establece relación entre imagen y texto. Interpreta motivado las emociones y logra transmitirlas, las reconoce sin dificultad en si mismo y en los otros, participa en las actividades con ánimo. Suficiente: Elabora un collage representando emociones, identifica que son los verbos, establece relación entre imagen y texto. Interpreta con cierta motivación las emociones, las reconoce en sí mismo, participa en las actividades con interés. Requiere apoyo adicional: Participa en la elaboración de un collage que representa las emociones, conoce algunos verbos, establece con apoyo relación entre imagen y texto. Identifica las emociones cuando las interpretan. Aún en si mismo no las reconoce.

De conocimiento: Anotaciones en su libreta, oraciones con verbos. Desempeño: Dibujos, materiales de sus collage. DE producto: Collage, fotografías.

NOMBRE DEL ESPECIALISTA DE USAER

FUNCIÓN QUE DESEMPEÑA

FIRMA NOMBRE Y FIRMA

LIC. Rocío L. P. Maestra de apoyo DOCENTE FRENTE A GRUPO

Mtra. M. M. L. Psicóloga Lic. Ulises Cerón Juárez Comunicación

Page 2: Planificacion Todas Las Areas Ejemplo Portafolio

EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE USAER O MULTIDISCIPLINARIO DE CAM

REGISTRO DE PLANIFICACIÓN ESCUELA : USAER 61____ CLAVE: 29DPRXXXX_____ __ GRADO Y GRUPO: ____2 “A”____ PERIODO: MARZO-ABRIL 2015_ SERVICIO EE :___61___ ZONA:___08____ SECTOR:_____2___ ÁREAS DE ATENCIÓN: _COMUNICACION, PSICOLOGIA, APRENDIZAJE NOMBRE DEL ALUMNO O ALUMNOS DETECTADOS: Jessica, Johana, Citlali, Cristian Kevin, Jose Francisco_(alumos con dificultades de aprendizaje).

COMPETENCA PARA LA VIDA:

Aprendizaje permanente y para el manejo de la información Manejo de situaciones Para la convivencia y vida en sociedad.

COMPETENCIA ESPECÍFICA: Describa oficios empleando un cartel para reconocer las diversas ocupaciones y empleos en su comunidad utilizando sustantivos y verbos.

CONTENIDOS:

Elaborar un cartel,

Describir imágenes

Oficios

Respeto y valoración de la diversidad.

Los derechos de las niñas y los niños

TAREA O SITUACIÓN DE DESEMPEÑO: Imagina que eres grande y puedes tener cualquier oficio, escoge uno y da a conocer las características de tu empleo a tus compañeros. Explica por qué es importante tu función dentro de tu comunidad a través de un cartel.

CAMPO FORMATIVO, ASPECTO Y/O ASIGNATURA:

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN APRENDIZAJE PSICOLOGÍA

ESTÁNDARES CURRICULARES: Lee de manera autónoma una variedad de textos, con diversos propósitos: aprender, informarse, divertirse. Realiza las adaptaciones necesarias al lenguaje oral para producir textos escritos. Entiende que los diferentes tipos de texto requieren formas particulares de escritura, por lo que adapta sus producciones al tipo de texto que elabora. Describe de forma oral situaciones, personas, objetos, lugares, acontecimientos y escenarios simples de manera efectiva..

Aprendizajes Esperados:

Identifica palabras adecuadas para escribir frases.

Utiliza el lenguaje escrito para diferentes propósitos.

Respeta la ortografía convencional de palabras.

Describe las funciones de autoridades que trabajan en contextos cercanos, y explica cómo contribuye su trabajo al bienestar colectivo.

Valora la función de las reglas y propone algunas que mejoren la convivencia.

Medios: Libreta, Revistas, collage, hojas blancas.

SECUENCIA DIDÁCTICA Aprendizaje: Comunicación: Psicología:

APERTURA: Se revisa de los aprendizajes anteriores cuáles es capaz de manejar. Se realizarán diversos juegos de integración, se les

invitará a todos y cada uno a comentar y elaborar dibujos de ocupaciones de sus padres o personas que conozcan, comentan sus productos. Posterior, elaborarán un collage por equipos de sus productos, compartirán sus intereses. Se les nominará los verbos y los sustantivos, se les invita a elaborar un cartel sobre un oficio, el que más admiren y a visualizarse como si fuesen ellos mismos. Elaborarán el instrumental de su oficio con material reciclado. Desarrollo: *Busca en el diccionario el significado de oficio. *Describe personaje (vestimenta y herramientas y escribe su oficio. -clasifica palabras con r; inicial, fuerte y suave. Lectura y escritura de palabras con: g,h, ch, ll, q, y *Investiga y escribe los oficios que realizan personas de su comunidad. Actividad: ¿con quién vamos cuándo?... Ordena oraciones.

Desarrollo (Comunicación):

Se les presentan tarjetas de verbos, intentarán adivinar con mímica, dibujos, pistas de cuál se trata. Por último dibujarán y numerarán las múltiples acciones(verbos que puede hacer determinado oficio a su elección)

Desarrollo (Psicología)

En el cartel tendrán que manejar emociones que tendría su oficio, la responsabilidad de oficios en su comunidad y de figuras de autoridad y explicar el por qué vive esa emoción

Cierre:

Presentan su cartel el instrumental de su oficio e invitarán a otros a conocer más a fondo su importancia dentro de su comunidad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: INDICADORES Y NIVELES DE LOGRO EVIDENCIAS Procedimental: Elabora correctamente un cartel aludiendo a un oficio. Conceptual: Emplea sustantivos y verbos en sus oraciones. Reconoce la correspondencia sonoro-gráfica de las letras al formar palabras derivadas. Actitudinal: Asume el rol de un oficio con entusiasmo, valora y respeta los diversos oficios.

Óptimo: Elabora correctamente un cartel aludiendo a un oficio, emplea sustantivos y verbos en sus oraciones, reconoce la correspondencia sonoro-grafica de las letras al formar palabras derivadas, asume el rol de un oficio con entusiasmo, valora y respeta los diversos oficios. Suficiente: Elabora un cartel aludiendo a un oficio, conoce sustantivos y verbos en sus oraciones, conoce que son las palabras derivadas, asume y conoce el rol de un oficio y respeta otras ocupaciones. Requiere apoyo adicional: Conoce el cartel de un oficio, identifica sustantivos o verbos en sus oraciones, conoce las palabras derivadas, conoce que es un oficio y respeta las diversas ocupaciones.

De conocimiento: Anotaciones en su libreta, oraciones con verbos, sustantivos, oficios Desempeño: Dibujos, materiales de sus oficios. DE producto: Cartel

NOMBRE DEL ESPECIALISTA DE USAER

FUNCIÓN QUE DESEMPEÑA

FIRMA NOMBRE Y FIRMA

LIC. Rocío Lara Portillo Maestra de apoyo DOCENTE FRENTE A GRUPO

Mtra. María del Mar Mora López Psicóloga Lic. Ulises Cerón Juárez Mtro. comunicación

Page 3: Planificacion Todas Las Areas Ejemplo Portafolio

EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE USAER O MULTIDISCIPLINARIO DE CAM

REGISTRO DE PLANIFICACIÓN ESCUELA : Justo Sierra_ CLAVE: _29DPRXXXX_______ _ GRADO Y GRUPO: ____3 “A”____ PERIODO: MARZO- ABRIL 2015_ SERVICIO EE : _____61_ ZONA:___08__ SECTOR:_____2___ ÁREAS DE ATENCIÓN: __COMUNICACIÓN, PSICOLOGÍA, APRENDIZAJE_ NOMBRE DEL ALUMNO O ALUMNOS DETECTADOS:__Juan P., Carlos M._(alumnos con dificultades de aprendizaje)

COMPETENCA PARA LA VIDA:

Aprendizaje permanente y para el manejo de la información Manejo de situaciones Para la convivencia y vida en sociedad.

COMPETENCIA ESPECÍFICA: Elabore una encuesta en su grupo con preguntas abiertas y cerradas para conocer los intereses e inquietudes de sus compañeros y da a conocer sus resultados.

CONTENIDOS:

Normas,

Encuesta

Participación social y política.

TAREA O SITUACIÓN DE DESEMPEÑO: Imagina que eres un encuestador, elabora una encuesta de opinión que ayude a tu grupo a identificar y valorar las reglas en casa y en tu escuela. CAMPO FORMATIVO, ASPECTO

Y/O ASIGNATURA:

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN APRENDIZAJE PSICOLOGÍA

ESTÁNDARES CURRICULARES: *Utiliza la lectura y la escritura con fines específicos dentro y fuera de la escuela.

*Completa formularios para realizar diversos trámites (préstamo bibliotecario y permisos de salida, entre otros).

Aprendizajes Esperados: •Conoce la estructura y función

de un reporte de encuesta. *Reconoce que las normas representan acuerdos para la convivencia democrática, basados en principios y valores reconocidos por todos y orientados al bien común.

Medios: Libreta, encuesta, cuestionarios. 5o

SECUENCIA DIDÁCTICA

APERTURA: Se revisa de los aprendizajes anteriores cuáles es capaz de manejar. Es decir, definirán que es una encuesta, harán diferencias y comparaciones con otros cuestionarios. Se les preguntará cuántos conocen su reglamento de aula o escolar, Recordarán la importancia de las reglas para la sana convivencia. Se les presenta una guía y ejemplo de encuesta, así como un ejemplo de cómo reportar los resultados. A continuación cada área elaborará una secuencia para reforzar normas y comprender la utilidad de las encuestas. Desarrollo (Aprendizaje) Comprende y clasifica preguntas abiertas y preguntas cerradas. Reconoce signos de interrogación. Lectura de textos Reflexiona sobre la conducta de los personajes Elabora preguntas sobre las normas en casa. Aplica las preguntas a dos de sus compañeros.

Desarrollo (Comunicación): Entre todos los alumnos harán dibujos de casas donde hay reglas y casas donde no hay reglas. Harán su cuestionario a sus compañeros . Aplicarán su cuestionario y lo vaciarán en tablas. Se expresarán frente a sus compañeros comunicando sus resultados Expresarán sus conclusiones.

Desarrollo (Psicología)

Reflexión de reglas, consecuencias y reforzadores visualizando a la ley desde la imagen policiaca consecuencias sociales. Realizar dibujo de policía Expliquen cual es la función del policía Reflexionar en casa quien es la autoridad asi como en la escuela.

Cierre:

Elaboran una entrevista a compañeros de su mismo grupo acerca de la importancia de las normas en casa y en la escuela. Dan a conocer sus resultados mediante tablas de datos. Las interpretan

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: INDICADORES Y NIVELES DE LOGRO EVIDENCIAS Procedimental: Aplica una encuesta para conocer la importancia de las normas. Conceptual: Interpreta los resultados de las entrevistas mediante una tabla de datos. Actitudinal: Pregunta a sus compañeros y escucha con respeto sus opiniones.

Óptimo: Aplica correctamente un cuestionario que destaca la importancia de las normas, interpreta os resultados de las entrevistas mediante una tabla de datos, pregunta a sus compañeros y escucha con respeto sus opiniones. Suficiente: Aplica con apoyo de sus compañeros un cuestionario que destaque la utilidad de las normas, conoce los resultados de las entrevistas y las tablas de datos, pregunta a sus compañeros y escucha con respeto sus opiniones. Requiere apoyo adicional: Conoce para qué sirve un cuestionario, identifica las normas, conoce las tablas de datos, pregunta a sus compañeros y escucha con respeto sus opiniones..

De conocimiento: Anotaciones en su libreta. Desempeño: Fotografías de la aplicación DE producto: Tabla de datos.

NOMBRE DEL ESPECIALISTA DE USAER

FUNCIÓN QUE DESEMPEÑA

FIRMA NOMBRE Y FIRMA

LIC. Rocío L. P. Maestra de apoyo

DOCENTE FRENTE A GRUPO

Mtra. M. del Mar M. L. Psicóloga Lic. Ulises Cerón Juárez Comunicación

Page 4: Planificacion Todas Las Areas Ejemplo Portafolio

EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE USAER O MULTIDISCIPLINARIO DE CAM

REGISTRO DE PLANIFICACIÓN ESCUELA : USAER 61_ CLAVE: _29DPRXXX_______ _ GRADO Y GRUPO: ___5 “A”____ PERIODO: MARZO- ABRIL 2015_ SERVICIO EE :_____61_ ZONA:___08__ SECTOR:_____2___ ÁREAS DE ATENCIÓN: __COMUNICACIÓN, PSICOLOGÍA, APRENDIZAJE_ NOMBRE DEL ALUMNO O ALUMNOS DETECTADOS:____________________________________________________________________

COMPETENCA PARA LA VIDA:

Aprendizaje permanente y para el manejo de la información Manejo de situaciones Para la convivencia y vida en sociedad.

COMPETENCIA ESPECÍFICA: Elabore una encuesta en su grupo con preguntas abiertas y cerradas para conocer los intereses e inquietudes de sus compañeros y da a conocer sus resultados.

CONTENIDOS:

Normas,

Encuesta

Participación social y política.

TAREA O SITUACIÓN DE DESEMPEÑO: Imagina que eres un encuestador, elabora una encuesta de opinión que ayude a tu grupo a identificar y valorar las reglas en casa y en tu escuela. CAMPO FORMATIVO, ASPECTO

Y/O ASIGNATURA:

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN APRENDIZAJE PSICOLOGÍA

ESTÁNDARES CURRICULARES: *Utiliza la lectura y la escritura con fines específicos dentro y fuera de la escuela.

*Completa formularios para realizar diversos trámites (préstamo bibliotecario y permisos de salida, entre otros).

Aprendizajes Esperados: •Conoce la estructura y funciónde un reporte de encuesta.

*Reconoce que las normas representan acuerdos para la convivencia democrática, basados en principios y valores reconocidos por todos y orientados al bien común.

Medios: Libreta, encuesta, cuestionarios.

SECUENCIA DIDÁCTICA

APERTURA: Se revisa de los aprendizajes anteriores cuáles es capaz de manejar. Es decir, definirán que es una encuesta, harán diferencias y comparaciones con otros cuestionarios. Se les preguntará cuántos conocen su reglamento de aula o escolar, Recordarán la importancia de las reglas para la sana convivencia. Se les presenta una guía y ejemplo de encuesta, así como un ejemplo de cómo reportar los resultados. A continuación cada área elaborará una secuencia para reforzar normas y comprender la utilidad de las encuestas. Desarrollo (Aprendizaje) Comprende y clasifica preguntas abiertas y preguntas cerradas. Reconoce signos de interrogación. Lectura de Reflexiona sobre la conducta de los personajes Elabora preguntas sobre las normas en casa. Aplica las preguntas a dos de sus compañeros.

Desarrollo (Comunicación): Entre todos los alumnos harán dibujos de casas donde hay reglas y casas donde no hay reglas. Harán su cuestionario a sus compañeros . Aplicarán su cuestionario y lo vaciarán en tablas. Se expresarán frente a sus compañeros comunicando sus resultados Expresarán sus conclusiones.

Desarrollo (Psicología)

Reflexión de reglas, consecuencias y reforzadores visualizando a la ley desde la imagen policiaca consecuencias sociales. Realizar dibujo de policía Expliquen cual es la función del policía Reflexionar en casa quien es la autoridad asi como en la escuela.

Cierre:

Elaboran una entrevista a compañeros de su mismo grupo acerca de la importancia de las normas en casa y en la escuela. Dan a conocer sus resultados mediante tablas de datos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: INDICADORES Y NIVELES DE LOGRO EVIDENCIAS Procedimental: Aplica una encuesta para conocer la importancia de las normas. Conceptual: Interpreta los resultados de las entrevistas mediante una tabla de datos. Actitudinal: Pregunta a sus compañeros y escucha con respeto sus opiniones.

Óptimo: Aplica correctamente un cuestionario que destaca la importancia de las normas, interpreta os resultados de las entrevistas mediante una tabla de datos, pregunta a sus compañeros y escucha con respeto sus opiniones. Suficiente: Aplica con apoyo de sus compañeros un cuestionario que destaque la utilidad de las normas, conoce los resultados de las entrevistas y las tablas de datos, pregunta a sus compañeros y escucha con respeto sus opiniones. Requiere apoyo adicional: Conoce para qué sirve un cuestionario, identifica las normas, conoce las tablas de datos, pregunta a sus compañeros y escucha con respeto sus opiniones..

De conocimiento: Anotaciones en su libreta. Desempeño: Fotografías de la aplicación DE producto: Tabla de datos.

NOMBRE DEL ESPECIALISTA DE USAER

FUNCIÓN QUE DESEMPEÑA

FIRMA NOMBRE Y FIRMA

LIC. Rocío L. P. Maestra de apoyo

DOCENTE FRENTE A GRUPO

Mtra. M. del Mar M. L. Psicóloga Lic. Ulises Cerón Juárez Comunicación

Page 5: Planificacion Todas Las Areas Ejemplo Portafolio

EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE USAER O MULTIDISCIPLINARIO DE CAM

REGISTRO DE PLANIFICACIÓN ESCUELA : USAER 61_ CLAVE: _29DPRXXXX_______ _ GRADO Y GRUPO: ____4 “A”____ PERIODO: MARZO- ABRIL 2015_ SERVICIO EE :_____61_ ZONA:___08__ SECTOR:_____2___ ÁREAS DE ATENCIÓN: __COMUNICACIÓN, PSICOLOGÍA, APRENDIZAJE_ NOMBRE DEL ALUMNO O ALUMNOS DETECTADOS:__Pedro, Brandon, Jenni__(alumnos con dificultades de aprendizaje o comunicación)

COMPETENCA PARA LA VIDA:

Aprendizaje permanente y para el manejo de la información Manejo de situaciones Para la convivencia y vida en sociedad.

COMPETENCIA ESPECÍFICA: Elabore una encuesta en su grupo con preguntas abiertas y cerradas para conocer los intereses e inquietudes de sus compañeros y da a conocer sus resultados.

CONTENIDOS:

Normas,

Encuesta

Participación social y política.

TAREA O SITUACIÓN DE DESEMPEÑO: Imagina que eres un encuestador, elabora una encuesta de opinión que ayude a tu grupo a identificar y valorar las reglas en casa y en tu escuela. CAMPO FORMATIVO, ASPECTO

Y/O ASIGNATURA:

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN APRENDIZAJE PSICOLOGÍA

ESTÁNDARES CURRICULARES: *Utiliza la lectura y la escritura con fines específicos dentro y fuera de la escuela.

*Completa formularios para realizar diversos trámites (préstamo bibliotecario y permisos de salida, entre otros).

Aprendizajes Esperados: •Conoce la estructura y funciónde un reporte de encuesta.

*Reconoce que las normas representan acuerdos para la convivencia democrática, basados en principios y valores reconocidos por todos y orientados al bien común.

Medios: Libreta, encuesta, cuestionarios.

SECUENCIA DIDÁCTICA

APERTURA: Se revisa de los aprendizajes anteriores cuáles es capaz de manejar. Es decir, definirán que es una encuesta, harán diferencias y comparaciones con otros cuestionarios. Se les preguntará cuántos conocen su reglamento de aula o escolar, Recordarán la importancia de las reglas para la sana convivencia. Se les presenta una guía y ejemplo de encuesta, así como un ejemplo de cómo reportar los resultados. A continuación cada área elaborará una secuencia para reforzar normas y comprender la utilidad de las encuestas. Desarrollo (Aprendizaje) Comprende y clasifica preguntas abiertas y preguntas cerradas. Reconoce signos de interrogación. Lectura de Reflexiona sobre la conducta de los personajes Elabora preguntas sobre las normas en casa. Aplica las preguntas a dos de sus compañeros.

Desarrollo (Comunicación): Entre todos los alumnos harán dibujos de casas donde hay reglas y casas donde no hay reglas. Harán su cuestionario a sus compañeros . Aplicarán su cuestionario y lo vaciarán en tablas. Se expresarán frente a sus compañeros comunicando sus resultados Expresarán sus conclusiones.

Desarrollo (Psicología)

Reflexión de reglas, consecuencias y reforzadores visualizando a la ley desde la imagen policiaca consecuencias sociales. Realizar dibujo de policía Expliquen cual es la función del policía Reflexionar en casa quien es la autoridad asi como en la escuela.

Cierre:

Elaboran una entrevista a compañeros de su mismo grupo acerca de la importancia de las normas en casa y en la escuela. Dan a conocer sus resultados mediante tablas de datos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: INDICADORES Y NIVELES DE LOGRO EVIDENCIAS Procedimental: Aplica una encuesta para conocer la importancia de las normas. Conceptual: Interpreta los resultados de las entrevistas mediante una tabla de datos. Actitudinal: Pregunta a sus compañeros y escucha con respeto sus opiniones.

Óptimo: Aplica correctamente un cuestionario que destaca la importancia de las normas, interpreta os resultados de las entrevistas mediante una tabla de datos, pregunta a sus compañeros y escucha con respeto sus opiniones. Suficiente: Aplica con apoyo de sus compañeros un cuestionario que destaque la utilidad de las normas, conoce los resultados de las entrevistas y las tablas de datos, pregunta a sus compañeros y escucha con respeto sus opiniones. Requiere apoyo adicional: Conoce para qué sirve un cuestionario, identifica las normas, conoce las tablas de datos, pregunta a sus compañeros y escucha con respeto sus opiniones..

De conocimiento: Anotaciones en su libreta. Desempeño: Fotografías de la aplicación DE producto: Tabla de datos.

NOMBRE DEL ESPECIALISTA DE USAER

FUNCIÓN QUE DESEMPEÑA

FIRMA NOMBRE Y FIRMA

LIC. Rocío L. P. Maestra de apoyo

DOCENTE FRENTE A GRUPO

Mtra. M. del Mar M. Psicóloga Lic. Ulises Cerón Juárez Comunicación