3
Planificación unidad didáctica Asignatura: Historia, geografía y ciencias sociales Nivel: Quinto básico Semestre: segundo Título unidad didáctica: Las relaciones hispano indígenas en Chile Total Horas:12 HORAS Objetivo o propósito general de la Unidad: La formación de un nuevo tipo de sociedad, a partir del mestizaje entre españoles e indígenas. Se espera que comprendan que las relaciones entre españoles e indígenas fueron complejas y variadas a lo largo del territorio chileno. En relación a esto último, se pretende que los estudiantes identifiquen a la Araucanía como una zona de frontera, en la cual los períodos de guerra ( conocidos en conjunto como la Guerra de Arauco) se alternaron con períodos de paz. Se busca, además, que los estudiantes identifiquen y comprendan aspectos propios de la vida colonial, especialmente en su dimensión cotidiana. Para ello es necesario considerar la importancia que tuvo la Iglesia católica en aspectos como la evangelización. Habilidad(es) -Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (años, décadas, siglos, periodos, hitos) en relación con la historia de Chile -Participar en conversaciones grupales, expresando opiniones fundamentadas, respetando puntos de vista y formulando preguntas relacionadas con el tema. -Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas estudiados en el nivel, organizando la exposición o el informe con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente. -Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relación al Pasado, al presente o al entorno geográfico. Actitud(es) -Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la Persona. -Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la Valoración y la reflexión sobre su historia personal, su comunidad y el país. -Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica. -Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica. Objetivo(s) de Aprendizaje - Eje 3 Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el período colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y esclavitud), Evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos.

Planificación unidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificación unidad

Planificación unidad didácticaAsignatura: Historia, geografía y ciencias sociales Nivel: Quinto básico Semestre: segundo

Título unidad didáctica: Las relaciones hispano indígenas en Chile Total Horas:12 HORAS

Objetivo o propósito general de la Unidad: La formación de un nuevo tipo de sociedad, a partir del mestizaje entre españoles e indígenas. Se espera que comprendan que las relaciones entre españoles e indígenas fueron complejas y variadas a lo largo del territorio chileno. En relación a esto último, se pretende que los estudiantes identifiquen a la Araucanía como una zona de frontera, en la cual los períodos de guerra ( conocidos en conjunto como la Guerra de Arauco) se alternaron con períodos de paz. Se busca, además, que los estudiantes identifiquen y comprendan aspectos propios de la vida colonial, especialmente en su dimensión cotidiana. Para ello es necesario considerar la importancia que tuvo la Iglesia católica en aspectos como la evangelización.

Habilidad(es)-Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (años, décadas, siglos, periodos, hitos) en relación con la historia de Chile-Participar en conversaciones grupales, expresando opiniones fundamentadas, respetando puntos de vista y formulando preguntas relacionadas con el tema.-Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas estudiados en el nivel, organizando la exposición o el informe con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente.-Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relación al Pasado, al presente o al entorno geográfico.

Actitud(es)-Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la Persona.-Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la Valoración y la reflexión sobre su historia personal, su comunidad y el país.-Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica.-Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.

Objetivo(s) de Aprendizaje - Eje 3

Explicar y dar ejemplos de las distintasformas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el período colonial,considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y esclavitud),Evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos.

Page 2: Planificación unidad

Conocimiento(s) previo(s)

Contenido(s) Actividad(es) genérica(s)Indicador(es) de

evaluación o logroTiempo estimado

fundación de ciudades; efectos de la conquista en indígenas; surgimiento de una nueva sociedad; expresiones culturales locales ynacionales; expresiones del patrimonio cultural de Chile y su región; elementos del legado indígenay español.

-Las relaciones hispano indígenas en Chile en el período colonial

-El Mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y esclavitud)

- -A través de un PPT y un video conocer la diferencia entre Mapuches y Españoles en su diario vivir y como se relacionaron en la época colonial y luego realizaran una prueba diagnostico.

Revisaran un PPT con la ubicación geográfica de los mapuches y el mestizaje formas de trabajo (como encomienda y esclavitud)También realizaran una guía en grupo con todo lo visto en clase.

-Fundamentan opiniones respecto a las distintasformas en que se relacionaron españoles yMapuches. - Reconocen el proceso de mestizaje como unaconsecuencia de las maneras en que seRelacionaron españoles e indígenas.

-Dar ejemplos de cómo se llevó a cabo (ej. Pueblos deIndios, utilización de lenguas indígenas, misiones, etc.).

- Indagan, a partir de la lectura de fuentes, formas de trabajo establecidas por los españoles, talesComo la encomienda y la esclavitud.

3 horas

3 horas

Page 3: Planificación unidad

-Guerra de Arauco

-La Evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos.

- y analizaremos una película, posteriormente se realizara una mapa conceptual dentro de una guía

- se realizara la pauta de evaluación y posteriorse realizara una prueba escrita con todo el contenido

- Describen, a partir de diversas fuentes, aspectosclaves de la prolongación de la lucha entreespañoles y mapuches, considerando la guerra deArauco, guerra defensiva y sistema de Parlamentos.

-Explican los objetivos de la evangelización y dan

-3 horas

-3 horas