5
PLANIFICACIONES CLASE A CLASE 2015 Docent e JORGE GONZALEZ CONTRERAS Curso TALLER DE CIENCIAS Asignatu ra CIENCIAS NATURALES Eje temático Indagación Objetivo de Aprendizaje Reconocer que la incertidumbre es un elemento central en la producción de conocimiento científico. Fecha A 10/03 Clase: 1 Día : L M M J V Fecha B 12/03 Clase: 1 Día : L M M J V Duración clase (minutos) 3 0 4 5 6 0 9 0 Objetivo de la clase Caracterizar las transformaciones fisicoquímicas de la materia. Palabras claves Cambio físico – cambio químico Tiempo estima do (minut os) Activida d inicial Conversación sobre la necesidad de seguir instrucciones y la posibilidad de equivocarse trae la posibilidad de encontrar nuevas experiencias. 10 Activida d desarrol lo Realizan experiencias, siguiendo instrucciones desarrollan experimentos 1, 2, 3 y 4, obteniendo diferentes productos de cada uno de ellos, comparan resultados. 40 Activida d de cierre Comparten los hallazgos, y conclusiones al respecto, se ayudan en la formación de conceptos nuevos, hacen hincapié en la habilidad lograda. 10

Planificaciones Taller de Ciencias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planificacion

Citation preview

Page 1: Planificaciones Taller de Ciencias

PLANIFICACIONES CLASE A CLASE 2015

Docente JORGE GONZALEZ CONTRERASCurso TALLER DE CIENCIAS Asignatura CIENCIAS NATURALESEje temático Indagación

Objetivo de Aprendizaje

Reconocer que la incertidumbre es un elemento central en la producción de conocimiento científico.

Fecha A 10/03 Nº Clase: 1 Día: L M M J VFecha B 12/03 Nº Clase: 1 Día: L M M J V

Duración clase (minutos)

30 45

60

90

Objetivo de la clase Caracterizar las transformaciones fisicoquímicas de la materia.

Palabras claves Cambio físico – cambio químico Tiempo estimado(minutos)

Actividad inicial

Conversación sobre la necesidad de seguir instrucciones y la posibilidad de equivocarse trae la posibilidad de encontrar nuevas experiencias.

10

Actividad desarrollo

Realizan experiencias, siguiendo instrucciones desarrollan experimentos 1, 2, 3 y 4, obteniendo diferentes productos de cada uno de ellos, comparan resultados.

40

Actividad de cierre

Comparten los hallazgos, y conclusiones al respecto, se ayudan en la formación de conceptos nuevos, hacen hincapié en la habilidad lograda.

10

Recursos

• 16 grs. de cola fría para madera (1 cucharada), por equipo.• 10 grs. de bórax molido (2 cucharadas), por equipo.• 10 ml de vinagre, por equipo.• 5 grs. de bicarbonato de sodio (1 cucharada), por equipo.• 4 palitos de helado, por equipo.• 4 vasos plásticos transparentes, por equipo.• 1 cuchara plástica, tamaño té.

Metodología Uso de Tic SI NOEvaluación (tipo) Formativa Instrumento de evaluación

OAT Compartir con el equipo de trabajo las inquietudes e interrogantes que surgen durante la realización de un trabajo o la resolución de un problema.

Habilidades Utilizar la mayor cantidad de recursos con que se cuenta (experiencia, conocimientos

previos, criterios comunes, etc.) para encontrar la respuesta a un problema.

Page 2: Planificaciones Taller de Ciencias

PLANIFICACIONES CLASE A CLASE 2015

Docente JORGE GONZALEZ CONTRERASCurso TALLER DE CIENCIAS Asignatura CIENCIAS NATURALESEje temático Indagación

Objetivo de Aprendizaje

Comprender cómo la curiosidad moviliza el aprendizaje en todas sus dimensiones, desde el razonar hasta el actuar.

Fecha A 17/03 Nº Clase: 1 Día: L M M J VFecha B 19/03 Nº Clase: 1 Día: L M M J V

Duración clase (minutos)

30 45

60

90

Objetivo de la clase Relacionar información con el medio circundante.

Palabras claves Ciencias, grafología, características de grupo humano. Tiempo estimado(minutos)

Actividad inicial

Escriben con letra manuscrita una estrofa de su canción favorita y lo guardan. 10

Actividad desarrollo

Analizan siguiendo la guía diferentes mensajes escritos a fin de encontrar los diferentes papeles desempeñados por personas dentro de una organización.

40

Actividad de cierre

Comprenden que la curiosidad es el camino para llegar a nuevos descubrimientos. 10

Recursos

• 1 copia de la guía de trabajo – primera parte–, por equipo.• 1 copia de la guía de trabajo – segunda parte–, por participante.• 1 copia de la guía de trabajo – tercera parte–, por equipo.• 1 hoja blanca, por participante.

Metodología Uso de Tic SI NOEvaluación (tipo) Formativa Instrumento de evaluación

OAT Valorar la apertura a diversas experiencias como una oportunidad de indagación y de generación de conocimiento.

Habilidades Indagar y buscar resultados a partir de un conocimiento nuevo.

Page 3: Planificaciones Taller de Ciencias

PLANIFICACIONES CLASE A CLASE 2015

Docente JORGE GONZALEZ CONTRERASCurso TALLER DE CIENCIAS Asignatura CIENCIAS NATURALESEje temático Indagación

Objetivo de Aprendizaje

Comprender cómo la curiosidad moviliza el aprendizaje en todas sus dimensiones, desde el razonar hasta el actuar.

Fecha A 24/03 Nº Clase: 3 Día: L M M J VFecha B 26/03 Nº Clase: 3 Día: L M M J V

Duración clase (minutos)

30 45

60

90

Objetivo de la clase Relacionar información con el medio circundante.

Palabras claves Ciencias, grafología, características de grupo humano. Tiempo estimado(minutos)

Actividad inicial

Escriben con letra manuscrita una estrofa de su canción favorita y lo guardan. 10

Actividad desarrollo

Analizan siguiendo la guía diferentes mensajes escritos a fin de encontrar los diferentes papeles desempeñados por personas dentro de una organización.

40

Actividad de cierre

Comprenden que la curiosidad es el camino para llegar a nuevos descubrimientos. 10

Recursos

• 1 copia de la guía de trabajo – primera parte–, por equipo.• 1 copia de la guía de trabajo – segunda parte–, por participante.• 1 copia de la guía de trabajo – tercera parte–, por equipo.• 1 hoja blanca, por participante.

Metodología Uso de Tic SI NOEvaluación (tipo) Formativa Instrumento de evaluación

OAT Valorar la apertura a diversas experiencias como una oportunidad de indagación y de generación de conocimiento.

Habilidades Indagar y buscar resultados a partir de un conocimiento nuevo.