15
Profesora Ana María Hernández Corporación Municipal de Puente Alto Colegio Maipo Nivel / curso: NB 5; 7º Básico A y B Nº Horas: 26 horas pedagógicas Sector de Aprendizaje: Matemática; Eje de Geometría Nº Clases: 13 clases Meses- Año: Julio a Noviembre de 2010 Nombre de la Unidad VI: Volumen de Prismas Rectos y Pirámides Profesor/a: Ana María Hernández Ríos Objetivo Fundamental Vertical: 9. Utilización de estrategias para la obtención del volumen en prismas rectos y pirámides en contextos diversos, expresar los resultados en las unidades de medida correspondiente y formular y verificar conjeturas, en casos particulares, relativas a cambios en el perímetro de polígonos y al volumen de dichos cuerpos al variar uno o más de sus elementos lineales. 13. Emplear formas simples de modelamiento matemático, aplicar las habilidades propias del proceso de resolución de problemas en contextos diversos y significativos, utilizando los contenidos del nivel, y analizar la validez de los procedimientos utilizados y de los resultados obtenidos fomentando el interés y la capacidad de conocer la realidad. 1

Planificaciòn++Unidad+VI+Volumen+de+Prismas+rectos-7ºBàsico

Embed Size (px)

Citation preview

Profesora Ana Mara Hernndez

Corporacin Municipal de Puente Alto

Colegio Maipo

Nivel / curso: NB 5; 7 Bsico A y B

N Horas: 26 horas pedaggicas Sector de Aprendizaje: Matemtica; Eje de Geometra N Clases: 13 clases Meses- Ao: Julio a Noviembre de 2010 Nombre de la Unidad VI: Volumen de Prismas Rectos y Pirmides Profesor/a: Ana Mara Hernndez RosObjetivo Fundamental Vertical:

9. Utilizacin de estrategias para la obtencin del volumen en prismas rectos y pirmides en contextos diversos, expresar los resultados en las unidades de medida correspondiente y formular y verificar conjeturas, en casos particulares, relativas a cambios en el permetro de polgonos y al volumen de dichos cuerpos al variar uno o ms de sus elementos lineales.

13. Emplear formas simples de modelamiento matemtico, aplicar las habilidades propias del proceso de resolucin de problemas en contextos diversos y significativos, utilizando los contenidos del nivel, y analizar la validez de los procedimientos utilizados y de los resultados obtenidos fomentando el inters y la capacidad de conocer la realidad. Objetivo Fundamental Transversal:

Muestra perseverancia, rigor y creatividad en la resolucin de problemas.Contenidos:

15. Establecimiento de estrategias para la obtencin del volumen de prismas rectos de base rectangular o triangular y de pirmides, clculo del volumen en dichos cuerpos expresando el resultado en milmetros, centmetros y metro cbicos y aplicacin a situaciones significativas.

16. Formulacin de conjeturas relativas a los cambios en el permetro de polgonos y volumen de cuerpos geomtricos, al variar la medida de uno o ms de sus elementos lineales, y verificacin, en casos particulares, mediante el uso de un procesador geomtrico.

Indicadores:

6. Utiliza estrategias para obtener el volumen en prismas rectos y pirmides en contextos diversos, y expresa los resultados en las unidades de medida correspondiente.

Reconoce la unidad de medida de volumen e interpreta informacin relativa a volmenes de cuerpos en contextos diversos.

Utiliza estrategias para obtener el volumen de prismas rectos en contextos diversos expresando los resultados en la unidad correspondiente.

Utiliza estrategias para obtener el volumen de pirmides rectas en contextos diversos expresando los resultados en la unidad correspondiente.

8. Formula y verifica conjeturas, en casos particulares, relativas a cambios en el volumen de prismas rectos y pirmides al variar uno o ms de sus elementos lineales.

Conjetura acerca de los cambios que se producen en el volumen de prismas rectos cuando varan las medidas de sus aristas, y verifica las conjeturas formuladas en casos particulares.

Conjetura acerca de los cambios que se producen en el volumen de pirmides rectas cuando varan las medidas de sus aristas y verifica las conjeturas formuladas en casos particulares.

- Utilizar estrategias para obtener el volumen de prismas rectos y pirmides, y puedan formular y verificar conjeturas relacionadas con el volumen y permetro de las formas geomtricas en estudio.

- Volumen en prismas rectos y pirmides, es importante que los alumnos y alumnas tengan la oportunidad de utilizar estrategias para su obtencin, interpretar informacin relativa a volmenes, y resolver problemas relativos al clculo de ellos en contextos diversos. Se recomienda que los y las estudiantes tengan la oportunidad de manipular las figuras, de manera de poder visualizarlas desde distintas perspectivas y facilitar la utilizacin de estrategias.

- Actividades que involucran variaciones en las medidas de las aristas de prismas y pirmides, ya que esto facilitar la realizacin de conjeturas relativas a los cambios que se produce en el volumen de estos cuerpos.

CLASE N1APRENDIZAJE ESPERADOEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJEMEDIOS Y RECURSOSEVALUACION

Semana

26 de julio al 30 de julio

Diagnstico de los Aprendizajes Prerrequisitos para iniciar la Unidad IV Relacionas de Proporcionalidad Inicio: Motivacin. La docente invita a los estudiantes a observar. Observan como unas cajas (cuerpos geomtricos) qu forma tienen?, en todas podemos guardar los mismos productos? , Cmo se puede describir la capacidad?- inducir a lo siguiente: ocupan un espacio llamado volumen, as como el cuerpo humano ocupa un volumen llamado masa corporal. Presentacin de la Unidad. Se socializacin de los Objetivos de la Unidad. Desarrollo: Evaluacin Diagnstica del texto de MINEDUC, pg. 140 y 141 del texto

Cierre: Abro un espacio para que los estudiantes socialicen las dificultades al desarrollar la evaluacin diagnstica.

Cajas de cartn de distintos tamaos

Texto

Evaluacin diagnstica

CLASE N2APRENDIZAJE ESPERADOEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJEMEDIOS Y RECURSOSEVALUACION

Semana

02 de agosto al 06 de agosto

Retroalimentacin de los Aprendizajes Prerrequisitos para iniciar la Unidad IV Relacionas de ProporcionalidadInicio: Socializacin de Aprendizajes Prerrequisitos no logradosDesarrollo: Clase expositiva de los Aprendizajes Prerrequisitos no logrados, modelacin de ejercicios.

Correccin de Evaluacin DiagnsticaCierre: Abro un espacio para que los estudiantes socialicen cmo resolvieron los ejercicios Texto

Observacin directa

CLASE N3APRENDIZAJE ESPERADOEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJEMEDIOS Y RECURSOSEVALUACION

Semana

09 de agosto al 13 de agosto

Utiliza estrategias para obtener el volumen en prismas rectos y pirmides en contextos diversos, y expresa los resultados en las unidades de medida correspondiente.Inicio: Motivacin. La docente invita a los estudiantes a observar imgenes de minerales cristales, y a preguntarse por estos cuerpos geomtricos. Desarrollo: En la sala de computacin averiguan en Internet y Compilan la informacin en un documento de Word:1. Dibujan un prima y una pirmide

2. Escribir el nombre del prisma y de la pirmide

3. Dibujar la red de un prisma y una red de una pirmide

4. Escriben los elementos de un prisma y los elementos de una pirmide.

5. Envan la investigacin al correo de la docenteCierre: Realizan un esquema en su cuaderno que contemple el dibujo de la pirmide y prisma, sus nombres, sus redes y sus elementos Ppt de Prisma (imgenes de mineral cristal)

Sala de Computacin con acceso a Internet

Cuaderno, lpizEvaluacin Formativa 1: Esquema

CLASE N4APRENDIZAJE ESPERADOEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJEMEDIOS Y RECURSOSEVALUACION

Semana

16 de agosto al 20 de agosto

Utiliza estrategias para obtener el volumen en prismas rectos y pirmides en contextos diversos, y expresa los resultados en las unidades de medida correspondiente.Inicio: Motivacin. Prepararan material para la prxima clase, a partir de redes armarn 20 cubos del mismo tamao, 2 prismas y dos pirmides, se guardan en una caja de zapato amarillaDesarrollo: Arman cuerpos geomtricos de redesRealizan Tabla de clasificacin de cuerpos geomtricos

Cierre: Abro un espacio para que los estudiantes socialicen cmo Clasificaron los cuerpos geomtricosRedes de cuerpos geomtricosTabla de clasificacin de cuerpos geomtricosEvaluacin Formativa 2: Productos, cubos, prismas y pirmides

CLASE N5APRENDIZAJE ESPERADOEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJEMEDIOS Y RECURSOSEVALUACION

Semana

30 de agosto al 03 de septiem-bre

Utiliza estrategias para obtener el volumen en prismas rectos y pirmides en contextos diversos, y expresa los resultados en las unidades de medida correspondiente.Inicio: Motivacin. La docente invita a los estudiantes a formar dos prismas con distinta cantidad de cubos:Cmo podras describir el tamao de cada uno de estos cuerpos?,

Con cuntos cubos se form cada uno?

Es correcto decir que tienen el mismo tamao?, y que ocupan el

mismo espacio? Explica. Qu volumen tiene cada cubo? Cunto es el volumen de cada cuerpo? Cmo lo supiste?Modelamiento de las unidades de medida de volumen pg. 145 del textoDesarrollo: Modelamiento de las unidades de medidaRealizan Gua de Aprendizaje de Medicin Cierre: Abro un espacio para que los estudiantes socialicen cmo resolvieron los ejerciciosTextoGua de Aprendizaje de MedidasEvaluacin Formativa 3: Gua de Aprendizaje de Medicin

CLASE N6APRENDIZAJE ESPERADOEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJEMEDIOS Y RECURSOSEVALUACION

Semana

06 al 10 de septiem-

bre Formula y verifica conjeturas, en casos particulares, relativas a cambios en el volumen de prismas rectos y pirmides al variar uno o ms de sus elementos lineales.Inicio: Motivacin. La Docente presenta la siguiente situacin, Don Alberto est a cargo de coordinar los fletes de una distribuidora de alimentos hacia los supermercados y almacenes del sector. Hoy debe despachar varios pedidos que suman 100 cajas de 60 cm de ancho, 80 cm de largo y 50 cm de alto cada una. El camin que utiliza usualmente no est disponible, por lo que debe contratar un camin especialmente para esta oportunidad:Cmo puede estimar don Alberto qu capacidad necesita para su flete?

Si pudiramos poner cubos de 1 cm3en cada caja, cuntos cubitos caben en el fondo de cada una?, y con cuntos pisos de esos cubitos se llenara cada caja?

Cul es el volumen de cada caja en centmetros cbicos?, cmo lo calculaste?

A don Alberto le ofrecen dos camiones, uno con 20 m3 de capacidad y otro con 25 m3 de capacidad. Cul le sirve para transportar los pedidos del da?Desarrollo: Modelamiento de Volumen de Prisma rectangular a travs de Ppt de PrismaRealizan ejercicios de la pgina 146 y 147 del texto

Revisin de ejercicios

Cierre: Abro un espacio para que los estudiantes socialicen cmo resolvieron los ejercicios Ppt de PrismasObservacin directa

CLASE N7APRENDIZAJE ESPERADOEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJEMEDIOS Y RECURSOSEVALUACION

Semana

21 al 24 de septiem-

bre Utiliza estrategias para obtener el volumen en prismas rectos y pirmides en contextos diversos, y expresa los resultados en las unidades de medida correspondiente.Inicio: Motivacin. La Docente presenta la siguiente situacin

En la Municipalidad estn conscientes de que todo edificio, sea de uso privado o pblico, debe contar con entradas y espacios comunes, accesibles para personas con discapacidades fsicas, por lo que han decidido construir rampas de acceso en sus edificios. Para que una persona que se desplaza en silla de ruedas pueda hacerlo sin ayuda, la inclinacin debe ser de a lo ms un 12%.

Se decidi entonces que la primera parte de la rampa sera con las medidas que se muestran en la siguiente figura:

Cmo se puede estimar la cantidad de hormign que se necesita para construir la primera seccin de la rampa?

Si se considera un paraleleppedo de 2 m de largo, 1 m de ancho

y 24 cm de altura, cul sera el volumen de hormign utilizado?

Qu relacin tiene el volumen de un paraleleppedo con el de un prisma de base triangular, si sus dimensiones son las mismas?

Entonces, cul es el volumen de hormign utilizado para construir la rampa?Desarrollo: Modelamiento de Volumen de Prisma rectos de base triangular a travs de Ppt de Prisma

Realizan ejercicios de la pgina 149 del texto

Revisin de ejercicios

Cierre: Abro un espacio para que los estudiantes socialicen cmo resolvieron los ejerciciosPpt de PrismasObservacin directa

CLASE N8APRENDIZAJE ESPERADOEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJEMEDIOS Y RECURSOSEVALUACION

Semana

27 de septiem-

bre al 01 de octubre

Utiliza estrategias para obtener el volumen en prismas rectos y pirmides en contextos diversos, y expresa los resultados en las unidades de medida correspondiente.

Inicio: Motivacin. La Docente presenta la siguiente situacin

Martn y Javiera construyeron un mueble de madera, observa cmo les qued.

Cmo se puede calcular el volumen de este cuerpo geomtrico? Martn dice que para construirlo, primero armaron un paraleleppedo y luego dos prismas de base triangular. Considerando esto, cunto es su volumen?, cmo lo calculaste?Desarrollo: Realizan ejercicio concreto con plasticina, hilo y reglaEn esta actividad, verificarn que el volumen de un cuerpo es igual a la suma de los volmenes de los cuerpos en los que se puede descomponer.

Forman parejas y siguen las instrucciones.

1. Cada uno modele con plasticina el cuerpo que se representa en la figura con las medidas indicadas.

2. Con el hilo, hagan los cortes que se muestran en la imagen.

3. Uno calcule el volumen de los tres prismas que se obtuvieron al hacer los cortes.

Luego suma estos volmenes.

4. El otro forma un prisma de base rectangular con los prismas obtenidos y luego calcula el volumen del prisma que form.

5. Comparen los resultados obtenidos, cmo son?, ocurrir siempre lo mismo?Realizan ejercicios de la pgina 151 del texto

Revisin de ejercicios

Cierre: Abro un espacio para que los estudiantes socialicen cmo resolvieron los ejerciciosGua Volumen de cuerpos que se pueden descomponer en prismas rectos de base rectangular y triangularPlasticina, hilo y regla

Evaluacin Formativa 4: Gua Volumen de cuerpos que se pueden descomponer en prismas rectos de base rectangular y triangular

CLASE N9APRENDIZAJE ESPERADOEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJEMEDIOS Y RECURSOSEVALUACION

Semana

04 de octubre al 08 de octubre

Formula y verifica conjeturas, en casos particulares, relativas a cambios en el volumen de prismas rectos y pirmides al variar uno o ms de sus elementos lineales.

Inicio: Motivacin. La Docente presenta la siguiente situacin

Marcela tiene un juguete con forma de pirmide, cuya altura mide 15 cm su base es de forma cuadrada de 10 cm de lado. Si lo guarda en una caja como se ve en la imagen, la altura del juguete es igual la altura de la caja.

Cul es el volumen de la caja?, cmo lo calculaste?

Cmo podras calcular el volumen del juguete con forma de pirmide?

El volumen del juguete crees que ser menor o mayor que la mitad que el volumen de la caja?, por qu?Desarrollo:

Realizan actividad con regla, tijera, arroz, una pirmide y un prisma de la misma altura y base hecho de cartulina, un recipiente graduado y dos vasos plsticos

En esta actividad podrn comprobar que el volumen de una pirmide es un tercio del volumen de un prisma que tiene la misma altura y base de una pirmide.

Forman grupos de tres estudiantes y siguen las instrucciones:

1. Cortar un agujero en la parte superior del prima y de la pirmide.

2. Llenar con arroz la pirmide y el prisma

3. Saquen el arroz del prisma en el recipiente graduado, midan la cantidad, escrbala y saque el arroz a un vaso plstico

4. Saquen el arroz de la pirmide en el recipiente graduado, midan la cantidad, escrbala y saque el arroz a un vaso plstico

5. Qu razn tienen las dos medidas? Qu ocurre?

Realizan ejercicios de la pgina 153 del texto

Revisin de ejercicios

Cierre: Abro un espacio para que los estudiantes socialicen cmo resolvieron los ejerciciosPpt de Pirmides

Gua Relacin del Volumen de prismas y pirmides

Regla, tijera, arroz, una pirmide y un prisma de la misma altura y base hecho de cartulina, un recipiente graduado y dos vasos plsticosEvaluacin Formativa 5: Gua Relacin del Volumen de prismas y pirmides

CLASE N10APRENDIZAJE ESPERADOEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJEMEDIOS Y RECURSOSEVALUACION

Semana

18 de octubre al 22 de octubre

Formula y verifica conjeturas, en casos particulares, relativas a cambios en el volumen de prismas rectos y pirmides al variar uno o ms de sus elementos lineales.Inicio: Motivacin. Gua de Resolucin de Problemas de la Unidad Volumen de prismas rectos y pirmides

Desarrollo: Resuelven Gua de Resolucin de Problemas de la Unidad Volumen de prismas rectos y pirmides

Revisin de Gua

Cierre: Abro un espacio para que los estudiantes socialicen sobre cules fueron las dificultades al resolver los ejercicios

Gua de Resolucin de Problemas de la Unidad

Volumen de prismas rectos y pirmidesEvaluacin Formativa 6: Gua de Resolucin de Problemas de la Unidad

Volumen de prismas rectos y pirmides

CLASE N11APRENDIZAJE ESPERADOEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJEMEDIOS Y RECURSOSEVALUACION

Semana

25 de octubre al 29 de octubre

Formula y verifica conjeturas, en casos particulares, relativas a cambios en el volumen de prismas rectos y pirmides al variar uno o ms de sus elementos lineales.Inicio: Motivacin. Autoevalan sus aprendizajes de la Unidad Volumen de prismas rectos y pirmides

Desarrollo: Realizan Gua de Autoevaluacin de Unidad Volumen de prismas rectos y pirmides

Revisin de Ejercicios

Cierre: Abro un espacio para que los estudiantes socialicen sobre cules fueron las dificultades al resolver los ejerciciosGua de Autoevaluacin de la Unidad

Volumen de prismas rectos y pirmidesObservacin Directa

CLASE N12APRENDIZAJE ESPERADOEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJEMEDIOS Y RECURSOSEVALUACION

Semana

02 al 05 de noviem-

bre

Todos los tratados en la UnidadInicio: Instrucciones de la PruebaDesarrollo: Evaluacin Sumativa de la Unidad

Cierre: Socializan cmo construyeron su aprendizaje a travs de la Unidad.

Prueba Sumativa

Impresa

Prueba Final de Unidad

CLASE N13APRENDIZAJE ESPERADOEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJEMEDIOS Y RECURSOSEVALUACION

Semana

08 al 12 de noviem-

bre

Todos los tratados en la UnidadInicio: Motivacin. Retroalimentacin de Evaluacin Sumativa Desarrollo: Correccin de Prueba y retroalimentacin de contenidos menos logrados

Cierre: Entrega de notas de la Unidad Pruebas sumativas corregidasObservacin Directa

9