planificador

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Planificador de ambientes de Aprendizaje

Citation preview

  • Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociacin No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali Secretara de Educacin Municipal y la Universidad del Valle

    Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC

    1. DISEO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR

    TIC Parte A

    1.1 Nombre del Ambiente de Aprendizaje

    HABLAME VE!

    1.2 Intenciones Educativas - Perfil egresado del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC

    Cules son las aptitudes, competencias, habilidades, actitudes y valores que se espera desarrollar con el desarrollo del Ambiente de Aprendizaje? Argumente su respuesta Aptitudes:

    - El pensamiento crtico y la capacidad para resolver problemas. - El espritu colaborativo y el liderazgo.

    Competencias:

    - Competencias Comunicativas:- Comunicacin oral y escrita. Habilidades:

    - Comunicacin asertiva - Relaciones interpersonales

    Actitudes: -Asume un papel laborioso y constante en las actividades que realiza a nivel de grupo. Valores:

    -Tolerancia y Responsabilidad. Los estudiantes deben aprender a trabajar colaborativamente con compaeros que representan diversas culturas, religiones y estilos de vida, con un espritu de respeto mutuo y de dilogo abierto en contextos personales, de trabajo y comunitarios. Para el xito de nuestro ambiente de aprendizaje, los estudiantes deben estar preparados para los ambientes de vida y de trabajo del Siglo XXI, haciendo nfasis en la creatividad, el pensamiento crtico, la comunicacin y colaboracin con sus semejantes. A qu lineamientos y/o estndares responden las intenciones educativas planteadas?

    Argumente su respuesta

    Ciencias Naturales 5

  • Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociacin No. 4143.0.27.016-2015

    suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali Secretara de Educacin Municipal y la Universidad del Valle

    2

    Comunico, oralmente y por escrito, el proceso de indagacin en diversas fuentes (libros,

    Internet, experiencias y experimentos propios y de otros) y doy el crdito correspondiente.

    Busco informacin Identifico y acepto diferencias en las formas de vida y de pensar.

    Los anteriores lineamientos dan cuenta del proceso que deben alcanzar los estudiantes en el

    desarrollo de las competencias y habilidades del siglo XXI, dichos lineamientos se consideran

    pertinentes dado que se encuentran entre si, logrando alcanzar el fin ltimo que se propone el

    ambiente de aprendizaje en la bsqueda de la interdisciplinariedad.

    Tecnologa 5

    Participo con mis compaeros en la definicin de roles y responsabilidades en el desarrollo de

    proyectos en tecnologa.

    Utilizo diferentes fuentes de informacin y medios de comunicacin para sustentar mis ideas.

    Los estndares de tecnologa que hemos relacionados aqu, responden a las intensiones educativas

    planteadas en nuestro ambiente ya que pretendemos plantear un ambiente escolar donde se puedan

    resolver varios problemas de la escuela utilizando el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje

    colaborativo, el aprendizaje cooperativo o el aprendizaje activo.

    Matemticas 5

    Resuelvo y formulo problemas a partir de un conjunto de datos provenientes de observaciones, consultas o experimentos.

    Utilizo y justifico el uso de la estimacin para resolver problemas relativos a la vida social, econmica y de las ciencias, utilizando rangos de variacin.

    Los estndares anteriores pueden generar una permanente interaccin entre el maestro y sus estudiantes, al igual que con sus compaeros de clase, permitiendo el desarrollo de competencias como la exploracin, abstraccin, clasificacin, medicin y estimacin. Todo lo anterior con el fin de llegar a resultados que faciliten el proceso de comunicacin fortaleciendo las habilidades y competencias del siglo XXI. Adems, se favorece la discusin de diferentes formas de pensamiento y concepciones para mejorar los desempeos acadmicos y de convivencia en la institucin educativa.

    1.3 Objetivos del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC

    Cules son los objetivos cognitivos o declarativos del Ambiente de Aprendizaje?

    - Comprender la importancia de la comunicacin en la escuela con la que podemos expresar nuestras

    ideas, sentimientos, acuerdos y desacuerdos a personas que comparten nuestro ambiente de

    aprendizaje.

    - Identificar las diferencias y relaciones fundamentales entre el lenguaje gestual, corporal, oral y el

    escrito mediante el uso de las tecnologas de la informacin y la comunicacin.

  • Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociacin No. 4143.0.27.016-2015

    suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali Secretara de Educacin Municipal y la Universidad del Valle

    3

    Cules son los objetivos procedimentales del Ambiente de Aprendizaje?

    - Organizar individualmente o con sus compaeros de forma responsable y sistematizada los datos

    consultados, observados y experimentados.

    - Resolver mediante la comunicacin de manera gil y asertiva los problemas que observa y vive en el

    entorno del ambiente de aprendizaje.

    Cules son los objetivos actitudinales del Ambiente de Aprendizaje?

    - Asumir tareas con responsabilidad y dedicacin

    - Valorar los aportes de sus compaeros

    - Participar activamente en la solucin de problemas

    1.4 Propsitos de Formacin del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC

    Cul es la intencionalidad pedaggica del ambiente propuesto?

    - Vivencia las estructuras predominantes en la comunicacin de acuerdo con la situacin social de su

    institucin y su contexto inmediato.

    Qu se quiere ensear y para qu le va a servir al estudiante en su cotidianidad?

    - Propiciar espacios de resolucin de problemas relacionados con la vida cotidiana simulados por el

    ambiente de aprendizaje usando como intermediario la comunicacin escrita, verbal y gestual.

    Cmo se involucra lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo fsico-creativo?

    Lo cognitivo se involucra a travs del concepto de Comunicacin, lo socio-afectivo a travs de las

    relaciones entre los integrantes del equipo y de ellos con la comunidad, por ltimo lo fsico creativo se

    involucra creando un espacio innovador que facilite la creatividad.

    Propsito:

    Reconocer la importancia de la comunicacin en la promocin de los valores en la escuela y la

    interaccin con la comunidad

  • Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociacin No. 4143.0.27.016-2015

    suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali Secretara de Educacin Municipal y la Universidad del Valle

    4

    1.5 Preguntas Orientadoras de Currculo para el Ambiente de Aprendizaje Pregunta Esencial:

    Cmo podemos llevarnos bien con los dems?

    Preguntas de Unidad:

    Cmo podemos mejoras la comunicacin en el contexto escolar?

    Cmo la comunicacin ayuda a la promocin de los valores institucionales de la escuela?

    Preguntas Curriculares rea

    Matemticas

    Preguntas Curriculares rea

    Ciencias Naturales

    Preguntas Curriculares rea

    Tecnologa

    Cmo organizar y cuantificar la informacin proveniente de observaciones, consultas o experimentos?

    Cmo creo e interpreto grficos?

    Qu utilizo para recoger informacin?

    Cmo usar positivamente los diferentes medios comunicacin en el contexto escolar?

    Por qu es importante conocer y aceptar los puntos de vista de mis compaeros?

    Por qu es necesaria la comunicacin?

    Cules son los medios de comunicacin ms usados?

    1.6 Tiempo (en meses o periodos) para la implementacin del Ambiente de Aprendizaje

    mediado por TIC con su debida justificacin

    Cul es el tiempo de implementacin del Ambiente de Aprendizaje?

    El tiempo que tomar para desarrollar el presente ambiente de aprendizaje ser de diez (14) horas clase. Las

    cuales se pretenden desarrollar en 2 meses, lo que equivale aproximadamente a medio periodo escolar.

    1.7 Calendario de actividades para la implementacin del Ambiente de Aprendizaje mediado

    por TIC con su debida justificacin

    El ambiente de aprendizaje se desarrollar durante el tercer perodo, en un espacio semanal por asignatuara dependiendo de la intensidad horaria de cada uno. En total son 14 horas de clase para desarrollar las actividades. De la forma en la que se describe el cuadro acontinuacin.

  • Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociacin No. 4143.0.27.016-2015

    suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali Secretara de Educacin Municipal y la Universidad del Valle

    5

    Semana Tema Actividad Tiempo

    1 Trabajo en equipo Proyeccin de video 2

    2 Trabajo en equipo

    Foro sobre trabajo en equipo

    2

    3 La comunicacin Telfono roto 2

    4 La comunicacin Mesa redonda 2

    5 Recoleccin de la informacin Tour por la escuela 2

    6 Recoleccin de la informacin Anlisis de la encuesta 2

    7 Revista virtual

    Publicacin de resultados de la encuesta

    2

    1.8 Contexto para el Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC

    Caracterizacin de los sujetos que participan en el ambiente

    Qu aspectos caracterizan a los estudiantes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado

    por TIC?

    Los estudiantes que harn parte del ambiente de aprendizaje son sujetos activos de una generacin digital en constante evolucin, lo cual permite que se desarrollen destrezas o habilidades con relacin al manejo y uso de dispositivos tecnolgicos, nuevos recursos y herramientas y a la aplicacin de estas en la cotidianidad. Lo anterior les permite fortalecer de manera efectiva las competencias necesarias del siglo XXI.

    El ncleo familiar de algunos estudiantes presenta variables disfuncionales de conformacin, lo cual en muchas ocasiones evidencia la falta de normas claras, afecto.

    Con relacin al contexto se puede decir que pertenecen a niveles socioeconmicos bajos lo cual

    incide en el desempeo acadmico y de convivencia en las instituciones educativas. Adems, el

    entorno propicia que sean vulnerables a las influencias negativas. Teniendo en cuenta lo anterior en ambiente de aprendizaje busca trabajar desde tres dimensiones se de la siguiente manera en nivel

    socio-afectivo por medio de la comunicacin el estudiante debe ser capaz de mejorar las relaciones

    intra e inter personales mediante la resolucin de problemas, en lo cognitivo se espera que el

    estudiante tenga nociones para bsqueda de informacin apoyado de medios de la tecnologa la

    informacin y la comunicacin, adems que puedan interpretar, sistematizar y argumentar graficas de

    lo observado y consultado, utilizar los diferentes medios de comunicacin de manera asertiva. En el

  • Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociacin No. 4143.0.27.016-2015

    suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali Secretara de Educacin Municipal y la Universidad del Valle

    6

    mbitos fsico-creativos el estudiante debe participar activamente mediando y resolviendo problemas

    propios de su entorno de manera responsable.

    Qu aspectos caracterizan a los docentes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado

    por TIC?

    Los docentes que participan en el ambiente de aprendizaje se caracterizan por: tener una gran capacidad de gestin, ser capaz de asumir riesgos, crtico, argumentativo, propositivo y reflexivo en su labor como docente, con habilidades comunicativas facilitando la interaccin entre los miembro de la comunidad.

    El maestro debe mostrar entusiasmo y entrega en su trabajo diario, ha de tener suficiente capacidad

    de decisin para llevar a cabo sus propuestas. Esta capacidad le ser necesaria cuando tenga que

    solicitar medios o equipos necesarios y disponibles para mejorar su trabajo y el xito del ambiente de

    aprendizaje para sus estudiantes. Sumado a lo anterior desde cada una de las dimensiones los

    maestros que hacen parte de este ambiente de aprendizaje se caracterizan en lo socio-afectivo por

    ser conocedores del entorno y ser capaces de orientar a los estudiante a la comunicacin

    asertivamente mediante el ejemplo, llevando el conociendo de manera humanstica. Desde lo

    cognitivo tiene el conocimiento necesario que le permite trabajar de manera interdisciplinar con los

    colegas partiendo del trabajo en clase y colaborativo entre cada rea, con el fin de llegar al estudiante

    de manera apropiada e interdisciplinar con el conocimiento. Desde lo fsico- creativo el maestro est

    atento a las necesidades del entorno del ambiente de aprendizaje para brindar las de manera

    oportuna las estrategias que permitan resolver los problemas propios del contexto

    Caracterizacin del Aprendizaje y Motivacin

    Por qu se debe aprender lo que se propone ensear?

    La expresin corporal y oral es la primera manifestacin con la podemos dar a conocer nuestras ideas,

    sentimientos, necesidades y angustias a personas que comparten nuestros espacios habituales. Lo

    que se aprende se quedar en el ser de nuestros estudiantes para que fcilmente comprendan como

    el uso social de la comunicacin beneficia las relaciones humanas con las personas que

    interactuamos en nuestros ambientes de aprendizaje. La comprensin de las frases y oraciones

    enunciadas en un contexto social, permite captar, bajo diferentes situaciones y segn el objetivo y los

    gestos que acompaan cada enunciador, cul es la idea que exactamente se desea dar a entender y

    as llegar a la meta de una sana y feliz convivencia escolar.

    Para qu le sirve al estudiante aprender lo que propone el ambiente?

    El ambiente de aprendizaje le permite desarrollar la competencias y habilidades necesarias para

  • Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociacin No. 4143.0.27.016-2015

    suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali Secretara de Educacin Municipal y la Universidad del Valle

    7

    desenvolverse en un mundo fluctuante y cambiante caracterstico del siglo XXI, el cual busca

    personas que sean capaz de adaptasen a los cambios de manera gil, para lo anterior en necesario

    que los estudiantes reconozcan la importancia de usar de manera asertiva la comunicacin para

    resolver los problemas que se plantean en el ambiente de aprendizaje el cual simula algunos de

    contexto social y escolar, tambin podrn fortalecer habilidades de sistematizacin de la informacin

    consultada y observada con el fin de dar posibles soluciones que permitan mejorar la relaciones

    interpersonales.

    Caracterizacin de Concepciones Previas Qu vivencias y acercamientos previos ha tenido el estudiante con los aprendizajes que propone el ambiente?

    En la escuelas se ha utiliza como medio de comunicacin el proyecto de emisora escolar,

    donde se maneja la informacin por audio, tambin se ha utilizado el peridico escolar

    con la ayuda de entes externos para la capitacin como el diario El Pas. Los profesores y

    los directivos utilizan el observador del estudiante y formatos para comunicacin interna

    para llevar un registro y poder comunicar sobre diferentes actitudes y aptitudes de los

    estudiantes al padre de familia.

    En cuanto al trabajo en equipo los acercamientos que han tenido los estudiantes los

    podemos evidenciar en la conformacin de los equipos deportivos y culturales, ellos se

    conforman con un objetivo claro y realizan entrenamientos o prcticas para mejorar su

    desempeo.

    Los comits de convivencia y mediacin escolar, son un ejemplo claro de vivencias y

    acercamiento que los estudiantes han tenido con los aprendizajes que se proponen en

    este ambiente. En ellos se trabaja la solucin de conflicto, el dialogo, la escucha activa y

    la comunicacin asertiva

    2. DISEO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO

    POR TIC Parte B

    2.1 Anlisis Curricular

    Conocimiento Pedaggico - Disciplinar (PCK):

    Al relacionar las seis estrategias de aprendizaje y los modelos pedaggicos, nuestros estudiantes

    podrn desarrollar algunas competencias del siglo XXI como el trabajo colaborativo, la resolucin de

    problemas y la alfabetizacin digital. Lo anterior se pensar desde la integracin de los elementos de

    la comunicacin, la comunicacin asertiva, las transformaciones del entorno, el uso de las redes

    sociales, revista virtual, las tablas y grficas de datos, siendo estos necesarios para la consecucin de

    una buena comunicacin en la escuela.

    El ambiente de aprendizaje que se propone debe contener diversas perspectivas o interpretaciones de

    la realidad para que el estudiante construya su propio conocimiento basado en los saberes previos y

  • Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociacin No. 4143.0.27.016-2015

    suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali Secretara de Educacin Municipal y la Universidad del Valle

    8

    las actividades propias de su contexto haciendo uso ilimitado de las Tecnologas de la Informacin y la

    Comunicacin.

    Conocimiento Tecnolgico - Disciplinar (TCK):

    Para desarrollar el ambiente de aprendizaje se requieren habilidades especiales en la comprensin y

    anlisis de la informacin, al igual que en la argumentacin, para identificar y reconocer cules son

    sus fortalezas y debilidades como actores principales del aprendizaje. Una de las tecnologas a

    trabajar es Word y PowerPoint, que est diseado para realizar presentaciones, mediante diapositivas.

    Es importante para que los estudiantes puedan crear textos con animaciones digitales de las

    reflexiones que elaboren en sus equipos de trabajo. Tambin se trabajar revistas virtuales, las cuales

    son entornos para la difusin y el aprendizaje, que permiten reunir equipos alrededor del

    conocimiento, permitiendo que los estudiantes evidencien los productos y den cuenta de los

    aprendizajes adquiridos y desarrollados.

    Conocimiento Tecnolgico - Pedaggico (TPK):

    Haciendo uso de tabletas con sistema operativo Android como herramienta tecnolgica con el fin de

    desarrollar las competencias Siglo XXI, le permitir al estudiante fortalecer las habilidades

    investigativas, de comunicacin y de sistematizacin necesarias para que ellos puedan desenvolverse

    en un entorno permeado por la modernidad, con esta premisa surge la necesidad de analizar algunos

    recursos que nos pueden servir como punto de partida para acercarnos a las formas de conocer,

    entender y pensar de los estudiante, elementos con los cuales se trabajaran en el ambiente de

    aprendizaje de la mano de la interdisciplinariedad. Motivando y orientando el desarrollo de cualidades

    para participar de manera activa en el contexto, proponiendo posibles soluciones a problemas

    generados en el entorno. De esta manera se pretende dar respuesta a algunas problemticas de

    comunicacin dentro del aula de clases aplicando el trabajo en equipo para analizar, proponer y

    argumentar situaciones propias del mundo que los rodea, compartiendo experiencias y respetando la

    opinin de los dems.

    Conocimiento Tecnolgico - Pedaggico Disciplinar (TPACK):

    El estudiante evidenciar como producto una revista virtual, donde adems de la produccin

    acadmica y tecnolgica, dar cuenta de la integracin de las competencias del Siglo XXI, como la

    resolucin de problemas en la bsqueda de puntos en comn y la comunicacin asertiva para llegar a

    acuerdos o dirimir discusiones que se presentasen en el logro de las metas o propsitos del equipo de

    trabajo. El conocimiento disciplinar sobre la sistematizacin y graficacin de la informacin y las

    transformaciones del entorno, se observar en la produccin, diseo y publicacin de la revista

    integrando elementos visuales como grficas estadsticas, opiniones de los compaeros, informe

    sobre innovaciones en el ambiente de aprendizaje, donde el mensaje transmitido de una forma clara y

  • Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociacin No. 4143.0.27.016-2015

    suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali Secretara de Educacin Municipal y la Universidad del Valle

    9

    concisa, debe poder ser interpretado tal y como queremos que sea interpretado. Adems ser

    evidencia del proceso de Retroalimentacin asertiva (feed back), el cual consiste en un intercambio

    mutuo de seales de atencin y comprensin dependiendo del tema de conversacin y de los

    propsitos del ambiente.

    2.2 Estrategias del Ambiente de Aprendizaje

    A. Con qu tcnicas y medios instruccionales apoyar la estrategia: Propiciar el desequilibrio cognitivo?

    (Condiciones necesarias para preparar al aprendiz) Argumentar cada planteamiento

    Aprendizaje Activo: En nuestro ambiente el centro del proceso educativo es el estudiante que a travs de la reflexin y la participacin activa va producir conocimiento, desarrollar y fortalecer valores que le permitan resolver problemas en su contexto. Tambin este ambiente permite desarrollar actividades flexibles que se puedan realizar tanto presenciales como virtuales. ABP: En este aprendizaje no se impartirn contenidos, se presentarn problemas. El docente es un facilitador. El estudiante descubre lo que l necesita aprender, desarrollar sus habilidades inter-personales para lograr un desempeo ms alto trabajando en equipo y mejora sus habilidades de comunicacin.

    B. Con qu tcnicas y medios instruccionales apoyar la estrategia: Propiciar interaccin de Alto Nivel Cognitivo? (Confrontacin de al menos dos (2) estructuras cognitivas diferentes) Argumentar cada planteamiento

    Aprendizaje Situado: Nuestros estudiantes como actores principales del proceso deben resolver problemas de su entorno, por ello estos deben adoptar los significados del contexto social e interiorizarlos para poder implementar soluciones efectivas. De acuerdo con Vygotski el proceso de aprendizaje se da en dos etapas: en la primera el aprendiz adopta los significados del contexto social; en la segunda, los significados son interiorizados. Las caractersticas especficas del aprendizaje situado son que ste se desarrolla en un contexto social y requiere ineludiblemente la pertenencia al mismo.

    C. Con qu tcnicas y medios instruccionales apoyar la estrategia: Promover el desarrollo de habilidades del pensamiento? (condiciones necesarias para favorecer la calidad de aprendizaje y proveer recursos meta cognitivos) Argumentar cada planteamiento

    Aprendizaje Activo: En nuestro ambiente las actividades se caracterizarn por promover la profundizacin del conocimiento y el desarrollo de las habilidades de bsqueda, anlisis y sntesis de la informacin. La participacin activa juega un papel importante porque con ella se pueden desarrollar habilidades y valores institucionales como la tolerancia, la responsabilidad y la colaboracin.

  • Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociacin No. 4143.0.27.016-2015

    suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali Secretara de Educacin Municipal y la Universidad del Valle

    10

    D. Con qu tcnicas y medios instruccionales apoyar la estrategia: Promover el Aprendizaje Colaborativo? (Cmo estimular y mantener la motivacin del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentar cada planteamiento ABP: El estudiante no recibe contenidos en forma secuencial, se presenta un problema y los contenidos deben responder a la solucin de este. El docente debe presentar el contenido de acuerdo a la solucin del problema para que el estudiante lo trabaje y lo aplique. Modelo 1:1: Dentro del aprendizaje colaborativo hay un trabajo individual, donde cada integrante del grupo debe hacer su aporte, con el modelo 1:1 el estudiante realiza una consulta individual para poder adquirir o reforzar conocimiento que le permita realizar el aporte al equipo. Este tambin permite fortalecer las competencias del siglo XXI.

    E. Con qu tcnicas y medios instruccionales apoyar la estrategia: Administrar Recursos Atencionales? (Cmo centramos la atencin del aprendiz en estmulos relevantes?) Argumentar cada planteamiento Aprendizaje significativo: En nuestro ambiente se trabajar problemas de la comunidad, esto hace que el estudiante se motive por que est viviendo la problemtica y los conocimientos adquiridos adquieren significado para l. Aqu se crea una motivacin intrnseca debido a que l se compromete con su proceso educativo. En este ambiente se realizar una relacin consciente de la informacin nueva con la que ya se posee, generando un nuevo conocimiento o modificando una conducta.

    F. Con qu tcnicas y medios instruccionales apoyar la estrategia: Administrar Recursos Motivacionales? (Cmo estimular y mantener la motivacin del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentar cada planteamiento Aprendizaje Situado: El estudiante participar en grupos o comunidades de prctica donde abordar problemas de su contexto, este problema debe ser comn al equipo de trabajo y su solucin debe generar un nuevo conocimiento en todos los integrantes. El aprendizaje es continuo y el crecimiento personal se debe ver reflejado en los miembros del equipo. La motivacin se logra cuando los miembros del equipo se ven reflejado en la problemtica y su solucin. 2.3 Diseo de Actividades del Ambiente de Aprendizaje

    Cules sern las actividades fundamentales para el procesamiento de la informacin que se desarrollarn en el ambiente de aprendizaje? Realizacin de acciones cognitivas relevantes-, Con qu tcnicas y recursos se

    apoyar cada actividad? Argumentar cada planteamiento sobre actividades y la tcnica o tcnicas

  • Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociacin No. 4143.0.27.016-2015

    suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali Secretara de Educacin Municipal y la Universidad del Valle

    11

    que las apoyarn Actividad No. 1

    Videos motivacionales sobre diferencia entre trabajo en grupo y trabajo en equipo

    Tcnica(s) que apoyan la actividad

    Se trabajar primero la Tcnica Expositiva, que consiste principalmente en la presentacin de la

    actividad, propiciando la comprensin de diferencias del trabajo en grupo y en equipo, apoyndose

    visualmente en dos videos motivacionales y al finalizar se realizar un foro, en donde se favorecen

    principalmente aquellas ideas que den cuenta de la comprensin y que tienen un papel ms enfocado

    a promover la participacin grupal.

    El vdeo es un medio didctico que facilita el descubrimiento de conocimientos y la asimilacin de

    stos, motivando a los estudiantes con imagenes en movimiento y sonidos que pueden captar la

    atencin de ellos. Para la escogencia de los dos vdeos educativos se hizo necesario hacer una

    investigacin previa y un esquema sobre lo que pretendemos comunicar y cmo queremos hacerlo.

    Debemos plantearnos si el vdeo llevar sonido ambiente o msica de fondo y, por ltimo, debemos

    controlar los aspectos tcnicos como resolucin del vdeo, edicin con software apropiado y subida del

    vdeo a una web para que sea accesible con una conexin de internet o descarga en una memoria

    usb.

    La actividad tendr una duracin de 4 horas clase.

    Recurso(s) educativos y didcticos que apoyan la actividad

    Tabletas, video bean, sistema de sonido, cables de extensin, marcadores permanentes de colores,

    cinta, cartulinas, tablero, espacio propicio para mesa redonda ,conexin de internet, memoria y usb

    adaptador..

    Los recursos que se tendrn en cuenta para desarrollar la actividad es un video que da cuenta de la

    diferencia que existe entre trabajo en equipo y trabajo en grupo el cual lleva por nombre: Trabajo en

    Equipo y Clima Laboral, Equipo Pinguinos.wmv. dicha actividad se podr desarrollar dos maneras on

    u off line:

    On line

    Los estudiantes contarn con conectividad a internet y cada uno dependiendo si la cantidad de

    tabletas alcanza para cada uno y si no deben hace grupos por cada tableta entregada para observar el

    video propuesto por el docente. Para lo anterior los estudiantes deben conocer como prender, darle

    conectividad a la tableta, utilizar adecuadamente un buscador, navegar ptimamente en la plataforma

    de video (youtube)

  • Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociacin No. 4143.0.27.016-2015

    suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali Secretara de Educacin Municipal y la Universidad del Valle

    12

    Off line

    El maestro se encargara de descargar el video en una memoria usb, llevando una tableta con el

    adaptador y la ayuda de un video bean lo presentar a todos los estudiantes.

    Para la realizacin del foro, se tendr en cuenta las reglas bsicas para el buen desarrollo del mismo,

    es por esto que el maestro ser el encargado de ser el moderador. Para esto es necesario tener un

    espacio donde se pueda hacer una mesa redonda y que el maestro tenga a disposicin un tablero,

    cartulinas, cinta para fijar la cartulina al tablero y marcadores permanentes de colores.

    Actividad No. 2

    El telfono roto

    Tcnica(s) que apoyan la actividad

    El juego consiste en:

    1. Formar grupos de estudiantes.

    2. Se les pide a todos que se sienten o se paren y hagan una lnea recta.

    3. Una persona en un extremo de la lnea susurrar un elemento de la comunicacin al odo

    de la persona que est a su lado. La siguiente persona entonces le susurrar lo que escuch

    a la siguiente persona y as sucesivamente hasta que el estudiante al otro extremo de la lnea

    reciba la palabra o la frase.

    4. Despus se le pide al ltimo estudiante que diga la palabra o la frase en voz alta.

    La parte divertida es cuando la ltima persona escucha la palabra y la dice en voz alta, y

    posteriormente la primera persona tambin dice la palabra original en voz alta. Generalmente todos se

    ren, debido a que las 2 palabras que se dijeron no tenan nada en comn.

    Posteriormente se utilizar la tcnica de la mesa redonda que consiste en que el grupo de estudiantes

    sostienen diferentes puntos de vista sobre el tema de los elementos de la comunicacin y la

    comunicacin asertiva en el desarrollo del juego y en el aula de clase. La diversidad de enfoques y

    opiniones permitir al grupo obtener una informacin variada y ecunime sobre la temtica.

    Finalmente cada equipo de trabajo elaborar en la tableta con la herramienta Simple Mind un mapa

    mental con las conclusiones y palabras claves de la actividad, luego las podr socializar ya sea en el

    blog del ambiente o en la cartelera de la institucin.

    La actividad est planteada para ser desarrollada en 4 horas.

    Recurso(s) educativos y didcticos que apoyan la actividad

    Espacio al aire libre (cancha), Tabletas, cables de extensin, conexin de internet y memoria usb y

  • Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociacin No. 4143.0.27.016-2015

    suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali Secretara de Educacin Municipal y la Universidad del Valle

    13

    adaptador, simple mind.

    La actividad del telfono roto se realizar en la cancha de la institucin, luego pasaran al saln a

    realizar el mapa mental esta actividad se podr realizar de dos maneras on u off line:

    On line

    Los estudiantes contarn con conectividad a internet , dependiendo si la cantidad de tabletas alcanza

    para cada uno y si no deben hace grupos por cada tableta entregada, en ellas buscaran la aplicacin

    simple mind y realizaran un mapa mental de las conclusiones y palabras claves de la actividad, luego

    la compartirn con su compaeros en el blog del ambiente de aprendizaje.

    Off line

    Los estudiantes realizarn un mapa mental de las conclusiones y palabras claves de la actividad, para

    luego ser guardas en la memoria usb.

    De no contar con el recurso el docente podr solicitar que elaboren dicho mapa mental en una hoja de

    block y luego socializarla en la cartelera del saln

    Actividad No. 3

    Tour por la escuela, Encuesta y Revista digital

    Tcnica(s) que apoyan la actividad

    La actividad consiste en realizar una caminata corta y breve por todos los espacios que conforman la

    escuela (patios, salones, tienda escolar, restaurante, comodato, parque infantil,etc.) para reconocer

    los ambientes en el que interactan todas las personas que hacen parte de la comunidad educativa,

    saludar cortsmente a todas las personas, presentarse, preguntar cmo se encuentran y solicitar unos

    minutos para contestar una encuesta que ser grabada por los estudiantes en la tabletas, para

    posteriormente sistematizar los resultados en una tabla en Excel y graficar los datos.

    El tour est planteado para realizarlo en 30 minutos y la actividad de la encuesta en 20 minutos. Cada

    estudiante realizar una encuesta y en equipo sistematizarn los datos obtenidos.

    Para la encuesta se utilizar las siguientes preguntas:

    Nombre:_______________________________

    Eres: Estudiante____ Docente_____ Personal de servicios_____ Administrativo_____

    Cmo actuaras de una forma asertiva?

    1. Alicia se encuentra a Juan que hace tres meses que no le ve, y Alicia le dice: Hola Juan

    cunto tiempo! te veo muy cambiado, ests muy guapo.

  • Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociacin No. 4143.0.27.016-2015

    suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali Secretara de Educacin Municipal y la Universidad del Valle

    14

    a) Gracias, y pones mala cara.

    b) No diras nada y te pondras rojo/a.

    c) Gracias, t tambin.

    2. En el aula, el profesor est repartiendo los resultados de los exmenes que hicieron el otro

    da, y resulta que un alumno saca un excelente. Los compaeros le felicitan y que se lo

    mereca.

    a) Sonro.

    b) Agradezco la felicitacin y sonro.

    c) Digo Gracias y me doy la vuelta.

    3. Quedo con un amigo para ir al cine. Llega media hora tarde y no me da ninguna explicacin.

    a) No est bien que me hayas hecho esperar tanto y ni tan solo te disculpes.

    b) No le digo nada, no me atrevo.

    c) Entro al cine enfadado y paso de l.

    4. S que un amigo est preocupado por qu su madre est mala.

    a) Pareces preocupado. Te puedo ayudar con algo?

    b) Estoy con l, pero no le digo nada.

    c) Qu demonios (o otra palabrota) te pasa?

    5. Voy en el autobs y llevo la radio con el volumen muy alto y un nio me dice: Perdona,

    podras bajar el volumen?

    a) Apago la radio asustado.

    b) Si te molesta, te aguantas!

    c) Le pido disculpas y bajo el volumen.

    Tomado de: http://www.slideshare.net/Aly1989/cuestionario-asertividad?qid=7f9fe102-4e15-43ec-82d8-

    8d58cdfea1bd&v=qf1&b=&from_search=1

    Posteriormente se proceder a disear en word o power point la revista digital partiendo de las ideas

    de los estudiantes y la aplicacin de la comunicacin asertiva y resolucin de problemas al interior del

    equipo, en la creacin del nombre, la distribucin de los textos, el tamao y fuente de la letra, las

    imgenes, etc, con las ideas, conclusiones y concepciones que surgieron al finalizar todas las

    actividades planteadas en el ambiente de aprendizaje.

    Despus se subir la informacin a una revista digital que los estudiantes previamente investigarn y

    culminarn con la socializacin ante sus compaeros de curso.

    La actividad est planteada para ser desarrollada en 6 horas de clase.

    Recurso(s) educativos y didcticos que apoyan la actividad

  • Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociacin No. 4143.0.27.016-2015

    suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali Secretara de Educacin Municipal y la Universidad del Valle

    15

    Para el desarrollo de esta actividad se necesitara de: el espacio fsico de la institucin, salon de clase

    apto para el uso de tabletas, tabletas, word o power point, conexin a internet, impresora,

    computador.

    Para la elaboracin de las encuestas se requiere de un computador con impresora, papel y tinta para

    poder imprimir las encuestas o en su defecto ellos deben escribir la encuesta en su cuaderno y luego

    realizarla.

    Para ejecutar la encuesta se requiere contar con la disponibilidad de la institucin para realizar un

    recorrido por la misma y la colaboracin de un colega en lo posible el que acompaa el proceso para

    poder ingresar a su saln a desarrollar la encuesta.

    Despus de esa actividad con la ayuda de las tabletas ellos es tabularan en Excel los resultados, para

    posteriormente ser analizados. Dichos resultados se organizaran ya sea en power point o en Word

    para luego ser organizados a manera de revista y posteriormente ser publicado en calameo o en otra

    plataforma que se consideren en el grupo.

    En el caso de no contar con conectividad los estudiantes debern socializarla en formato impreso en

    la institucin.

    2.4 Evaluacin y retroalimentacin

    Cules son las actividades de evaluacin y retroalimentacin diseadas para el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? Argumentar cada planteamiento La evaluacin para la actividad N 1 consistir en la elaboracin de un cuadro comparativo que de cuenta de las percepciones de los estudiantes sobre las diferencias claras de trabajo en grupo y trabajo en equipo, adems de los elementos que intervienen en una comunicacin asertiva. En la retroalimentacin la idea es que nuestros estudiantes sean capaces de comparar sus desempeos con los propsitos planteados en el ambiente de aprendizaje y puedan encontrar la forma de fortalecer las competencias que no desarrollaron de una manera efectiva, trazndose unas metas claras para alcanzar dichos desempeos.

    Cules son los instrumentos de evaluacin y retroalimentacin diseadas para el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? Argumentar cada instrumento 1. La rbrica La rbrica debe ser coherente con los propsitos y objetivos del ambiente de aprendizaje, ser apropiada para el nivel de desarrollo de los estudiantes y establecer niveles con trminos bien claros para su entendimiento y fcil asimilacin. Como instrumento de evaluacin formativa facilita la valoracin mediante criterios que cualifican progresivamente el logro de aprendizajes, conocimientos

  • Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociacin No. 4143.0.27.016-2015

    suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali Secretara de Educacin Municipal y la Universidad del Valle

    16

    y/o competencias valoradas desde un nivel bajo hasta superior. 2. La autoevaluacin La autoevaluacin debe ser un instrumento que facilite atender, respetar y valorar los distintos ritmos

    de aprendizaje segn las diferentes caractersticas del estudiante. Caractersticas relativas como

    capacidades, estilos de aprendizaje, estrategias cognitivas, experiencias y conocimientos previos,

    motivacin, atencin, ajuste emocional y social, etc.

    La autoevaluacin es una estrategia de evaluacin que permite fortalecer la responsabilidad, donde el estudiante aprender a valorar, criticar y a reflexionar sobre el proceso de enseanza y aprendizaje en un contexto determinado. 3. la Coevaluacin Es la evaluacin realizada entre pares, de una actividad o trabajo realizado.

    Durante la puesta en marcha de las actividades del ambiente de aprendizaje los estudiantes pueden

    evaluar ciertos aspectos que resulten interesantes destacar. Al finalizar el trabajo en equipo, cada

    integrante valora lo que le ha parecido ms interesante de los otros y sus desempeos ejerciendo los

    diferentes roles asignados previamente. Luego se valora conjuntamente el contenido de los trabajos,

    las competencias alcanzadas, los recursos empleados, las actuaciones destacadas, etc. Se utilizar

    un cuestionario con los estudiantes para que opinen con absoluta independencia sobre lo realizado, y

    contrastarlo luego con lo percibido por el docente.

    2.5 Anlisis diferenciado para NEE

    Cules son las particularidades del ambiente que tendran modificacin considerando los estudiantes que se tienen en el aula con NEE? Este ambiente de aprendizaje est pensado teniendo en cuenta las NEE dado que el contexto donde se va a desarrollar debe de contar con el modelo 1 a 1 donde los estudiantes pueden avanzar el proceso segn sea el caso es decir el que cada estudiante tenga una tableta permite que l pueda desarrollar el proceso teniendo en cuenta su necesidad, ejemplo en caso de estudiantes con problemas de movilidad podr con ayudad de sus compaeros y la conectividad comunicarse con otro saln sin tener que desplazase, el en caso de problemas visuales por medio de lectores de texto el podr escucha que actividad y pasos debe de seguir. Lo importante es que el docente reconozca de manera efectiva cuales son las condiciones del aula de clase y trate de manera efectiva cada caso en particular para que todos los estudiantes puedan desarrollar las competencias que se espera con este ambiente de aprendizaje. Este ambiente propicia el trabajo en equipo pero tambin si se tiene casos de estudiantes con dficit de atencin, se tendr el cuidado especial para que el estudiante no se disperse generando roles que le permitan tener responsabilidad en el grupo, tambin si el estudiante presenta dificultades, se analiza la pertinencia del acompaamiento

  • Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociacin No. 4143.0.27.016-2015

    suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali Secretara de Educacin Municipal y la Universidad del Valle

    17

    de compaeros o el espacio para el aprendizaje autnomo con el fin de no de resaltar los problemas de aprendizaje en los estudiantes para no estigmatizalos.

    3. DISEO DE INTERFAZ DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC

    3.1 Diseo de Interfaz del Ambiente de Aprendizaje

    Contexto ambiental

    Entorno que rodea al aprendiz (como dispondrn el aula) para propiciar la interaccin y la participacin. Ver ms all del aula, trabajo por rincones, observar desde el nivel de los ojos de los estudiantes. El ambiente de aprendizaje partiendo de las condiciones iniciales con las que contamos en la institucin educativa que es un saln de clases dotado de sillas, redes elctricas y tablero, se adecuar de tal manera que ellos puedan disfrutar de un espacio agradable propici para desarrollar las actividades planteadas. Dado lo anterior el docente deber encargarse de organizar el saln para propiciar el debate, que es la primera actividad, para esto l seleccionar un espacio como la biblioteca y solicitar con anterioridad traer un cojn para hace ms amena la lectura, o si el clima es apto saldrn a un espacio libre a disfrutar de la lectura.

    Estmulos sensoriales

    Cules son estmulos sensoriales + los medios de interaccin que facilitan el diseo de la interfaz? (Presencialidad (principalmente oral), Virtualidad (principalmente escrita)). Tener presente los recursos, los factores fsicos y las relaciones psicolgicas Como estmulo para los estudiantes, se propone ubicar el mobiliario de una forma circular para la observacin efectiva de cada uno de los integrantes del grupo de clase, poner algunos mensajes en las paredes que inviten a la reflexin y al trabajo en equipo, Establecer una cartelera de motivacin diaria donde se pongan caritas felices a los que cumplan las actividades planteadas en cada sesin, establecer un espacio en la biblioteca con cojines o colchonetas para el disfrute de la lectura referenciada en el ambiente de aprendizaje o determinar un espacio al aire libre como el parque o la cancha, organizar los ventiladores estratgicamente para que el calor de la tarde no sea un distractor, despejar el aula de todo objeto obsoleto, en mal estado o sucio que genere distraccin, poner a disposicin el uso de la grabadora con melodas relajantes que bajen los niveles de hiperactividad y mejore la concentracin de estudiantes con atencin dispersa, tener dispensador de agua para que no se pierda tiempo valioso en ir al bao a hidratarse, y en lo que respecta al docente, que los reciba con una sonrisa y saludo enrgico, que sea contagiante para prender la chispa de la curiosidad por lo nuevo, preguntarles cmo se sienten, decirle que bien se ven, alagar todas sus fortalezas y aplaudir todos sus esfuerzos por mejorar (producciones, participacin, comportamiento).

  • Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociacin No. 4143.0.27.016-2015

    suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali Secretara de Educacin Municipal y la Universidad del Valle

    18

    Vas de comunicacin

    Cules son las vas de comunicacin utilizadas para el envo, la recepcin y la retroalimentacin de las actividades? La va de comunicacin que utilizaremos es el dilogo continuo y permanente, el cual se fortalecer con estrategias como carteleras informativas, cuadernos de notas, bitcoras, circulares institucionales, correo de la institucin educativa, pgina web, blog, correos personales y tcnicas grupales de discusin como la mesa redonda y los foros.

    Espacio para el intercambio de ideas y opiniones

    Cules son los espacios para el intercambio de ideas y opiniones? (Foros, CoP, Redes de aprendizaje, Redes sociales, otros) Redes sociales: Facebook, Whatsapp, Twitter. Foros educativos. Blog. Cartelera Institucional. Comits al interior de las aulas.

    4. DATOS DEL EQUIPO DE AMBIENTE

    4.1 Identificacin de los miembros del Ambiente de Aprendizaje

    No. Nombres y Apellidos ME rea Grado

    1 Carol Solibeth Diaz Solis Ciencias Naturales 3

    2 Diego Fernando Mendoza Toro Matemticas 5

    3 Robert Portocarrero Gamboa Tecnologa 9

    4.2 Correos electrnicos de los miembros del Ambiente de Aprendizaje

    No. Correo En el orden de aparicin del numeral 4.1

    1 [email protected]

    2 [email protected]

    3 [email protected]

    4.3 Nombre de la institucin educativa (En orden de aparicin en el numeral 4.1)

  • Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociacin No. 4143.0.27.016-2015

    suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali Secretara de Educacin Municipal y la Universidad del Valle

    19

    No. Institucin Educativa Sede

    1 Universidad del Valle Melendez

    2 Inem Jorge Isaacs Pablo Emilio Caicedo

    3 Carlos Holgun Mallarino Central

    4.4 Direccin de la Institucin Educativa Principal / Sedes principal + Comuna No. Direccin Barrio Comuna

    1 Cl. 13 #100-00 Melndez 18

    2 Carrera 5N d7n 39 Paso del comercio 6

    3 Calle 55 # 30b 50 Comuneros I 15

    4.5 Ciudad

    Santiago de Cali.

    5. SISTEMATIZACIN DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE

    Haga un breve resumen de cmo va a sistematizar el proyecto, los recursos que utilizar, la

    clasificacin de las evidencias, el plan de mejora

    Para la sistematizacin del ambiente personal de aprendizaje se pretende realizar un blog que sirva de Portafolio digital como apoyo al proceso de las actividades y como vitrina de los productos que lo evidencian, en este portafolio los estudiantes tendrn la posibilidad de realizar un repositorio de los productos que elabora, por su parte el portafolio digital del docente lo puede utilizar para subir los productos que utilizar con sus estudiantes.

    Escriba los crditos de su proyecto, Por qu utilizar licenciamiento Creative Commons?

    Ambiente de aprendizaje:Hablame ve by Diego Mendoza, Carol Daz y Robert Potocarrero is

    licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0

    Internacional License.