5
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CELMIRA BUENO DE OREJUELA DOCENTES RESPONSABLES: ALICIA PRECIADO ANGULO GRADO O CONJUNTO DE GRADOS: 11-1 GEOREFRENCIA DE LA I.E.: Calle 62B · 1ª-9 - 250. Barrio Chiminangos II

Planificador de Proyecto Alicia Preciado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

A través de este proyecto se pretende que el estudiante identifique las diferentes macromoléculas presentes en el cuerpo humano, las fuentes de obtención de las mismas y su importancia. En la salud corporal, mental y nutricional.

Citation preview

Page 1: Planificador de Proyecto Alicia Preciado

1.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CELMIRA BUENO DE OREJUELA

DOCENTES RESPONSABLES: ALICIA PRECIADO ANGULO

GRADO O CONJUNTO DE GRADOS: 11-1

GEOREFRENCIA DE LA I.E.: Calle 62B · 1ª-9 - 250. Barrio Chiminangos II

Page 2: Planificador de Proyecto Alicia Preciado

2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

NOMBRE: La acción de las macromoléculas en el cuerpo humano

DESCRIPCION: A través de este proyecto se pretende que el estudiante identifique las diferentes

macromoléculas presentes en el cuerpo humano, las fuentes de obtención de las mismas y su

importancia. En la salud corporal, mental y nutricional.

ÁREAS QUE SE INTEGRAN [INTERDISCIPLINARIEDAD]:

Ciencias Naturales (Biología y Química) ,Educación Física(desde la salud

corporal),Matemáticas( cálculo de calorías, índices nutricionales).

PROPÓSITOS DE FORMACIÓN EN LOS PROCESOS QUIMICOS: Relacionar la estructura del carbono con la formación de molé-culas orgánicas. Relacionar la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades

físicas y químicas y su capacidad de cambio químico. Seleccionar fuentes de información que le permitan a los estudiantes aproximarse al

conocimiento científico haciendo uso de las herramientas TIC. Analizar los procesos de transformación de los alimentos en macromoléculas útiles al

cuerpo humano. Reconocer la estructura molecular de las macromoléculas. Diseñar o preparar una dieta balanceada que permita la obtención de las macromoléculas

que garanticen un buen estado de salud. NÚCLEOS CONCEPTUALES A MOVILIZAR:

Importancia de las Fuentes de energía en los seres vivos. Conceptualización de las Proteínas, Lípidos, Carbohidratos y Vitaminas. Pirámide alimenticia. Planeación de una dieta balanceada.

P

PPREGUNTA PROBLEMA:

¿Cómo podemos promover hábitos alimenticios sanos argumentados desde la teoría la acción de las macromoléculas en el organismo?

La intencionalidad de este proyecto de aula es promover la importancia de una alimentación sana a partir del conocimiento, lo cual permite reafirmar, en algunos

Page 3: Planificador de Proyecto Alicia Preciado

estudiantes sus prácticas alimenticias.

Los conceptos programados en la planeación del tercer periodo en el grado 11-1 de la Institución educativa Celmira Bueno de Orejuela, permitirá que los estudiantes hagan uso de las herramientas TIC, con base en la teoría del CONECTIVISMO, según la cual “La inclusión de la tecnología y la identificación de conexiones como actividades de aprendizaje, empieza a mover a las teorías de aprendizaje hacia la era digital. Las necesidades de aprendizaje y las teorías que describen estos principios y procesos de aprendizaje, deben reflejar los ambientes sociales subyacentes.” George Siemens (2004, pág. )

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

El estudiante realizará una revisión conceptual en Wikipedia (videos, imágenes, blog encontrados en la web) sobre las macromoléculas, su estructura, importancia y clasificación. Lo anterior permitirá más comprensión conceptual en los estudiantes.

Organización de equipos de trabajo con un tema específico de macromoléculas con el cual los estudiantes formularan 5 preguntas y darán respuesta a través de una presentación en Power-Point que socializarán al grupo.

Diseñarán un plan de alimentación para un día teniendo en cuenta la información obtenida.

Se conformarán cinco grupos a cada uno del cuales por sorteo se le asignará una de las cinco comidas del día que deberán argumentar su importancia (Competencia científica actitudinal).

ESTRATEGIAS DE EVALUACION FORMATIVA:

Socialización de las evidencias del proceso (presentación en power-Point del tema, la sustentación de los conceptos que respaldan la elección de los alimentos para el Compartir).

Opcional 1: Otra estrategia evaluativa es el diseño del portafolio virtual donde se recopilan todos los trabajos digitales de los estudiantes. El portafolio Virtual es una colección selectiva deliberada y variada de los trabajos del estudiante donde se reflejan sus esfuerzos, progresos y logros en un periodo de tiempo y en alguna área específica (Villarini, 1996).

Opcional 2: El diseño de mapas conceptuales por parte de los estudiantes también permite evaluar sus avances. Esta estrategia utilizada como recurso de evaluación permite las representaciones que el estudiante va elaborando de los conceptos de una asignatura y valorar su habilidad para integrarlos en un esquema mental comprensivo. ( http://educrea.cl/estrategias-de-evaluacion-de-los-aprendizajes-centrados-en-el-proceso/)

Page 4: Planificador de Proyecto Alicia Preciado

APLICACIÓN Y/O HERRAMIENTAS TIC A UTILIZAR:Wikipedia, Word, Power-point , Cmaps Tools

HABILIDADES EN Y PARA LA CIUDADANIA DEL SIGLO XXI A DESARROLLAR CON LA APLICACIÓN ELEGIDA:

Pensamiento critico

Manejo de información.

Actitud creativa, es la manera de percibir el medio, una manera original de realizar las tareas cotidianas.

Identificar, analizar y plantear posibles soluciones a problemas.

Uso eficiente de los recursos: información, TIC, tiempo, materiales.

Desarrollo del liderazgo y trabajo en equipo.

Plantear modelos que den razón de contenidos que promuevan cambios significativos en el ser, saber y hacer de cada estudiante.

OTROS RECURSOS DIDACTICOS:

Cuaderno de apuntes, computadores, video Bing, alimentos ,la web 2.0, libros de consulta ,material de utilería.