8
Planificador de proyectos i Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo islicensedunder a CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License . Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.. 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Natalia Escobar Villota 1.2 Correo electrónico [email protected] 1.3 Nombre de la institución educativa Institución Educativa Técnico Industrial Comuna 17 1.4 Dirección de la institución educativa Carrera 53 # 18a-25 1.5 Ciudad Santiago de Cali 1.6 Reseña del Contexto Nuestra institución educativa se encuentra ubicada en la Comuna 17, y atiende estudiantes de diferentes sectores de la ciudad, especialmente de los estratos 3 y 4. Dentro de su misión está formar personas íntegras, dándole importancia al ser, al saber y al hacer, promueve el desarrollo de las capacidades crítica, reflexiva y analítica. Nuestra institución tiene convenios con instituciones externas como el SENA con lo cual busca

Planificador de Proyecto Natalia Escobar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conceptualización del número entero en diferentes circunstancias. Por medio de la utilización de herramientas digitales y plataformas educativas donde se apliquen y se logren desarrollar habilidades que se evidencien dentro de los estándares del ministerio de educación nacional.

Citation preview

Page 1: Planificador de Proyecto Natalia Escobar

Planificador de proyectosi

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo islicensedunder a CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..

1. DATOS DEL MAESTRO

1.1 Nombre y apellido del maestro

Natalia Escobar Villota

1.2 Correo electrónico

[email protected]

1.3 Nombre de la institución educativa

Institución Educativa Técnico Industrial Comuna 17

1.4 Dirección de la institución educativa

Carrera 53 # 18a-25

1.5 Ciudad

Santiago de Cali

1.6 Reseña del Contexto

Nuestra institución educativa se encuentra ubicada en la Comuna 17, y atiende estudiantes de diferentes sectores de la ciudad, especialmente de los estratos 3 y 4. Dentro de su misión está formar personas íntegras, dándole importancia al ser, al saber y al hacer, promueve el desarrollo de las capacidades crítica, reflexiva y analítica. Nuestra institución tiene convenios con instituciones externas como el SENA con lo cual busca incentivar la formación para el trabajo de tal manera que nuestros estudiantes se sientan comprometidos con el desarrollo de la región y el país.

Page 2: Planificador de Proyecto Natalia Escobar

1.7 Georeferencia

2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Nombre del proyecto

Los enteros y su mundo

2.2 Resumen del proyecto

Conceptualización del número entero en diferentes circunstancias. Por medio de la utilización de herramientas digitales y plataformas educativas donde se apliquen y se logren desarrollar habilidades que se evidencien dentro de los estándares del ministerio de educación nacional.

2.3 Áreas intervenidas con el proyecto

Matemáticas

2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto

Sexto de nivel Básica Secundaria

2.5 Tiempo necesario aproximado

Page 3: Planificador de Proyecto Natalia Escobar

4 horas de clase presencial

3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR

3.1 Estándares de Competencias

Pensamiento Numérico ySistemas numéricos:

Pensamiento Espacial y sistemas geométricos

Utilizo números racionales, en sus distintas expresiones

Formulo y resuelvo problemas en situaciones aditivas y multiplicativas, en diferentes contextos y dominios numéricos.

Establezco conjeturas sobre propiedades y relaciones de los números, utilizando calculadoras o computadores

Identifico características de localización de objetos en sistemas de representación cartesiana y geográfica.

Caracterizo la ubicación de los componentes de las parejas ordenadas.

3.2 Contenidos curriculares abordados

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Números enteros

Plano cartesiano

Ubicación y representación en la recta numérica

Representaciones gráficas

Confianza en resolver situaciones planteadas.

Intercambio de ideas como fuente de intercambio en el aprendizaje.

3.3 Indicadores de desempeño

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Relaciona y utiliza los números enteros y sus relaciones en situaciones concretas

1.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC

¿Cómo utilizo los números enteros en la vida diaria? ¿Cómo relaciono los números enteros con una constante de cambio? ¿Qué relevancias tiene realizar operaciones en el conjunto de números naturales y enteros?

4. HABILIDADES PREVIAS

Definición clara de número entero, ubicación y desplazamiento en la recta numérica, operaciones aritméticas, reconocimiento de unidades de medida, reconocimiento de diferentes graficas estadísticas.

5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS

Page 4: Planificador de Proyecto Natalia Escobar

5.1 Conocimiento Disciplinar

Interpretar números enteros

5.2 Conocimiento Pedagógico

Después de realizada la presentación del concepto se desea aplicar los mismos en diferentes situaciones donde se evidencie la interpretación de números enteros, ubicación en la recta numérica y reconocimiento de la noción de cambio.

5.3 Conocimiento Tecnológico

Computadores, khan Academic, www.disfrutalasmatematicas.com , videoproyector.

5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar

Representando diferentes problemas mediante la definición de un proceso para su resolución, incentivando al diseño y representación gráfica de información.

5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar

Las herramientas se utilizarán como método de apoyo en el proceso de enseñanza – aprendizaje para la aplicación de los conceptos en casos determinados (ubicación en la recta numérica, representación en gráficos, Caracterización de las parejas ordenadas, entre otros)

5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico

Permitiendo generar un ambiente de aprendizaje diferente que me permita afianzar los conceptos anteriormente explicados mediante la interacción de las herramientas tecnológicas.

5.7 Enfoque educativo CTS

Permitirá desarrollar habilidades de interpretación de los números negativos en un contexto cotidiano, lo que facilitará el análisis y resolución de diferentes problemas, de forma individual y aprendizaje colaborativo

5.8 Competencias Siglo XXI

Habilidades de aprendizaje e innovación

Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas Comunicación y colaboración

Habilidades en información, medios y tecnología

Alfabetismo en manejo de la información

Page 5: Planificador de Proyecto Natalia Escobar

Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

Habilidades para la vida personal y profesional

Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad

6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

Continuar con la utilización de la plataforma Khan Academic lo que generará más puntos. Al igual que la utilización de la tecnología en la clase de matemáticas.

7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO

7.1 Resumen del proyecto

Actividad de práctica en donde se desea aplicar los conceptos vistos anteriormente, en diferentes contextos. Se iniciará con la formulación de diferentes problemas y operaciones de cálculo. Después se generará un espacio de sana competencia entre los estudiantes. Por último y con base en los resultados obtenidos se tomarán los correctivos necesarios para la continuidad del proyecto.

7.2 Herramientas de planificación curricular

Plan de área, plan de aula, bitácora

7.3 Recursos

Tablero interactivo, computadores, videoproyector, internet, classroom.

7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1

El proyecto se encuentra acorde a las directrices establecidas en el PEI al igual que en el plan de área. Se tiene como promedio 45 estudiantes por salón de clases, en el caso específico de que sea insuficientes los computadores, se realizará el trabajo en parejas dando un tiempo determinado para el trabajo individual. La docente inicialmente tendrá un papel de acompañamiento en las diferentes actividades a realiza, no obstante podrá tomar el control de las mismas según sea necesario y pertinente. El tiempo de utilización de la tecnología será el 100% de la sesión. Se utilizará el tablero interactivo para la presentación de la actividad, definir los pasos a seguir y la resolución de dudas.

8. EVALUACIÓN FORMATIVA

Page 6: Planificador de Proyecto Natalia Escobar

DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES

No se realiza diagnostico debido a que se estará trabajando en la conceptualización del tema ya explicado.

A partir de la actividad se tomaran muestras aleatorias de algunos ejercicios. De esta manera se evaluará el nivel en que se encuentran y cuáles son los conocimientos previos en relación a la temática.

Se realizará al finalizar la segunda sesión una olimpiada interna donde se establecerán los avances logrados con la utilización de la tecnología.

Descripción de la evaluación

La evaluación de esta actividad será tenida como una nota adicional a las establecidas en el periodo académico.

9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE

Al tener un estudiante con discapacidad cognitiva se realizará el debido proceso de acompañamiento y seguimiento a la actividad realizada por él. La inclusión de los estudiantes por medio de la tecnología permitirá la generación de espacios de discusión.

10.PRODUCTOS DEL PROYECTO

Secuencia, proyecto, fotografías, datos obtenidos en las actividades.

11.SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO

Evidencias fotográficas qué den cuenta del proceso implementado

Las diferentes guías metodológicas desarrolladas en el aula

12.CREDITOS

Proyecto elaborado por Lic. Natalia Escobar

Page 7: Planificador de Proyecto Natalia Escobar

iPlanificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo islicensedunder a CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..