5
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... Planificador de proyectos 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Dante de Jesús Figueroa Mosquera Helga Mariana Castro Rivas Lyda María Franco Ortiz Luz Elena Jiménez Suescun Luz Mila Valbuena Tulia Couttin Lozano 1.2 Correo electrónico [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] 1.3 Nombre de la institución educativa Nombre de la Institución Educativa y la sede Institución Educativa Liceo Departamental – Sede Liceo 1.4 Dirección de la institución educativa Carrera 37A No. 8-38 1.5 Ciudad Santiago de Cali 1.6 Reseña del Contexto: Comuna 19, Estrato 4, el perfil del egresado, una persona integral, con espíritu crítico, con capacidad de liderazgo, resolución de conflictos, trabajo en equipo y con proyección social y ambiental. Se desarrollará en la Institución Educativa Liceo Departamental sede Liceo, en el grado 8-7 jornada de la mañana, siendo el grupo muestra que servirá de base para la aplicabilidad y evaluación del PROYECTO. 1.7 Georeferencia https://www.google.es/maps/place/Liceo+Dtal+Femenino/@3.423161,- 76.5387842,16z/data=!4m5!1m2!2m1!1sliceo+departamental+cali!3m1!1s0x 8e30a6a29ee0dacf:0xbe5d82e51591795d 2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

Planificador de proyectos v2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificador de proyectos v2

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

Planificador de proyectos

1. DATOS DEL MAESTRO

1.1 Nombre y apellido del maestro

Dante de Jesús Figueroa Mosquera

Helga Mariana Castro Rivas

Lyda María Franco Ortiz

Luz Elena Jiménez Suescun

Luz Mila Valbuena

Tulia Couttin Lozano

1.2 Correo electrónico

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

1.3 Nombre de la institución educativa

Nombre de la Institución Educativa y la sede

Institución Educativa Liceo Departamental – Sede Liceo

1.4 Dirección de la institución educativa

Carrera 37A No. 8-38

1.5 Ciudad

Santiago de Cali

1.6 Reseña del Contexto: Comuna 19, Estrato 4, el perfil del egresado, una

persona integral, con espíritu crítico, con capacidad de liderazgo, resolución

de conflictos, trabajo en equipo y con proyección social y ambiental.

Se desarrollará en la Institución Educativa Liceo Departamental sede Liceo, en

el grado 8-7 jornada de la mañana, siendo el grupo muestra que servirá de

base para la aplicabilidad y evaluación del PROYECTO.

1.7 Georeferencia

https://www.google.es/maps/place/Liceo+Dtal+Femenino/@3.423161,-

76.5387842,16z/data=!4m5!1m2!2m1!1sliceo+departamental+cali!3m1!1s0x

8e30a6a29ee0dacf:0xbe5d82e51591795d

2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

Page 2: Planificador de proyectos v2

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

2.1 Nombre del proyecto

Utilización del tiempo libre a través de actividades lúdico-recreativas e

interactivas.

2.2 Resumen del proyecto

Este trabajo tiene como finalidad desarrollar diversas metodologías o

estrategias que le permitan al estudiante, comprender la importancia

epistemológica del tiempo libre a partir del contexto educativo, inmerso en el

marco de lo social y lo humanístico interactivo.

2.3 Áreas intervenidas con el proyecto

Ciencias naturales, ciencias sociales, español y literatura, matemáticas y

educación física.

2.5 Tiempo necesario aproximado

8 semanas

3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR

3.1 Estándares de Competencias

-Entiende el ejercicio físico como agente determinante y hábito diario, para el

mejoramiento de sus funciones orgánicas, corporales; diseña y participa con

agrado en actividades dirigidas para dinamizar, recuperar y conservar el

medio ambiente. -Producción de actividades físicas según los conceptos determinados por el

movimiento, clasificándolos en locomotores y no locomotores aplicándolos en

labores de la vida cotidiana.

-Practica los fundamentos básicos de la educación física y utiliza

adecuadamente los escenarios e implementos deportivos, domésticos y

labores en general de la vida cotidiana y asume el viaje y la excursión como

formas solidaridad, de comunicación, de formación y de socialización.

3.2 Contenidos curriculares abordados

3.3 Indicadores de desempeño

Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje

3.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC

¿Cómo asumir el tiempo libre de manera consciente?

¿Cómo se puede identificar y aplicar la teoría del movimiento a través del

juego?

¿Cuál es la diferencia entre ocio y utilización adecuada del tiempo libre?

Page 3: Planificador de proyectos v2

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

4.

El estudiante debe poseer las habilidades básicas académicas y motoras

adecuadas para su edad.

5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS

5.1 Conocimiento Disciplinar

Valorar la importancia del juego articulado con las diferentes áreas del conocimiento ¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan?

5.2 Conocimiento Pedagógico

A través de actividades lúdicas-recreativas que permitan valorar y aplicar los conocimientos adquiridos en algunas áreas del conocimiento ¿Cómo lo voy a enseñar?

5.3 Conocimiento Tecnológico Recurso humano (corporeidad) y recursos tecnológicos como implementos deportivos, didácticos y audiovisuales ¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar?

5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar

5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar

5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico

5.7 Competencias Siglo XXI

Habilidades de aprendizaje e innovación Creatividad e innovación

Pensamiento crítico y resolución de problemas

Comunicación y colaboración

Habilidades en información, medios y tecnología

Alfabetismo en manejo de la información

Alfabetismo en medios

Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

bilidades para la vida personal y profesional

Flexibilidad y adaptabilidad

Page 4: Planificador de proyectos v2

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

Iniciativa y autonomía

Habilidades sociales e inter-culturales

Productividad y confiabilidad

Liderazgo y responsabilidad

5.8 Enfoque educativo CTS

6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO

7.1 Resumen del proyecto

7.2 Herramientas de planificación curricular

7.3 Recursos

7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1

8. EVALUACIÓN FORMATIVA

8.1

DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES

8.2 Descripción de la evaluación

9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE

Page 5: Planificador de proyectos v2

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

10. PRODUCTOS DEL PROYECTO

11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO

12. CREDITOS