3
 PLAN DE MEJORAMIENTO PRIMER PERIODO ESCOLAR LA FÍSICA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LOS EVENTOS DE LA NATURALEZA Y LOS EXPRESA CUANTITATIVAMENTE, POR ESO MUCHOS LA LLAMAN “CIENCIA DE L A MEDIDA” 1. Expre sa e n met ros (m) las si!i entes lonit !"es A. #$%& 'm  Rta/ #$ & m .*+%$,- m  Rta/ * +$,%- m C. $#+%1 Dm  Rta/ $ #+1 m D. -*$%*# /m  Rta/ -%*$*# m 0. Expre sa en s e!n"os (s) los s i!ie ntes i nter alos " e tiem po2 A. #- min  Rta/ 0 , s . , 3  Rta/ 0- 0 s C. 1 "4a  Rta/ $+ # s D. 0 sem  Rta5 160& + s *. Es/ri 7e 8 o 9 en /a" a !na "e las s i!ien tes a:irma/io nes se;n / orres pon"a2 A. La masa en el sistema Inter na/iona l <S.I.= se mi"e en ramos ( ) . Ser4a l>i/o me"ir la loni t!" "e t! l?pi@ en 'm ( ) C. Ti ene senti "o "e/ir !e Dai" pesa 1%,- m ( ) D. El prime r metro se "eterm in> /on la "ie@millonBs ima parte "el mer i"iano terrestre ( ) E. Para me"ir "istan/ias entre /i!"a"es p!e"e !tili @arse el /m ( ) 9. El /. .s. es !n sis tema "er ia"o "el M.'.S. ( ) . Para me"ir la "ista n/ia entre astro s se !sa el <AO LF= ( ) . Es posi7l e /onert ir metro s a se!n" os ( ) I. El pre :iG o <ME A= si ni: i/a !n mil l>n "e e/e s ( ) J. En el sistema In lBs la mas a se mi"e en ra mos ( ) #. La rapi"e@ es la "istan/ia !e re/or re !n /!er po en la !ni"a " "e tiempo. Expre sa en m5s las si!ientes rapi"e/es2 A. 0&& 'm53  Rta/ $*%+ m5s . %,+- m5m in  Rta/ 1%0$ m5s C. &,%+# Dm5m in  Rta/ 1+%0, m5s D. 1 Mll 53  Rta/ ##%+& m5s -. J!li ana Sale a t rotar "i ariamente 10%+ 'mH en s! re/ orri" o tar"a 1 3or a me"ia A. C!?ntos metros trota J !lian a en !na 3ora  Rta/ $ # m . C!?ntos se !n"os trot a J!l iana "iariamente  Rta/ - # s C. C!?nta s millas re/orre J!li ana en ! na semana  Rta/ -#%$0 mll D. C!?ntos 'm re/orre J!liana en !n mes  Rta/ *,$ 'm +. Det ermina en m 5s la s si !i entes me "i"a s2 A. la r api "e@ " e !n pe @2 *%+ 'm53  Rta/ 1 m5s

PLANMEJORAMIENTOFISICA10-1-2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

taller

Citation preview

PLAN DE MEJORAMIENTO PRIMER PERIODO ESCOLAR

LA FSICA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LOS EVENTOS DE LA NATURALEZA Y LOS EXPRESA CUANTITATIVAMENTE, POR ESO MUCHOS LA LLAMAN CIENCIA DE LA MEDIDA

1. Expresa en metros (m) las siguientes longitudesA. 48,9 KmRta/ 48 900 mB. 36,875 HmRta/ 3 687,5 mC. 846,1 DmRta/ 8 461 mD. 538,34 cmRta/ 5,3834 m

2. Expresa en segundos (s) los siguientes intervalos de tiempo:A. 45 minRta/ 2 700 sB. 7 hRta/ 25 200 sC. 1 daRta/ 86 400 sD. 2 semRta/ 1209 600 s

3. Escribe V o F en cada una de las siguientes afirmaciones segn corresponda:A. La masa en el sistema Internacional S.I. se mide en gramos ( )B. Sera lgico medir la longitud de tu lpiz en Km ( )C. Tiene sentido decir que David pesa 1,75 m ( )D. El primer metro se determin con la diezmillonsima parte del meridiano terrestre ( )E. Para medir distancias entre ciudades puede utilizarse el cm ( )F. El c.g.s. es un sistema derivado del M.K.S. ( )G. Para medir la distancia entre astros se usa el AO LUZ ( )H. Es posible convertir metros a segundos ( )I. El prefijo MEGA significa un milln de veces ( )J. En el sistema Ingls la masa se mide en gramos ( )

4. La rapidez es la distancia que recorre un cuerpo en la unidad de tiempo. Expresa en m/s las siguientes rapideces:A. 299 Km/hRta/ 83,06 m/sB. 0,765 Hm/minRta/ 1,28 m/sC. 97,64 Dm/minRta/ 16,27 m/sD. 100 Mll/hRta/ 44,69 m/s

5. Juliana Sale a trotar diariamente 12,6 Km; en su recorrido tarda 1 hora y mediaA. Cuntos metros trota Juliana en una hora?Rta/ 8 400 mB. Cuntos segundos trota Juliana diariamente?Rta/ 5 400 sC. Cuntas millas recorre Juliana en una semana?Rta/ 54,82 mllD. Cuntos Km recorre Juliana en un mes?Rta/ 378 Km

6. Determina en m/s las siguientes medidas:A. la rapidez de un pez: 3,6 Km/hRta/ 1 m/sB. La rapidez de una mosca: 18 Km/hRta/ 5 m/sC. La rapidez de una liebre: 65 Km/hRta/ 18,06 m/sD. La rapidez de un avin comercial: 1000 Km/hRta/ 277,78 m/s

7. Consulta las siguientes equivalencias del Sistema Ingls al Sistema Internacional:A. 1 ft =_______________ cm (ft 1 pie)B. 1 in =_______________ cm (in 1 pulgada)C. 1 mll =_______________ m (mll 1 milla)D. 1 yd =_______________ cm (1 yarda)

Despeja en cada una de las ecuaciones, V0, Vf, a y x.

Dados los vectores hallar Vr , la direccin y el sentido pero el mtodo de componentes rectangulares y por el paralelogramo.

1. A= 45cm, 30 NEB=30cm, 45 SE

2. A= 13Km, 20SOB= 17Km, 40 SE