5
Plano cinematográfico Un plano es una tira continua de película cinematográfi- ca, creado a partir de una serie de fotogramas, que corre por un período ininterrumpido de tiempo. Los planos son generalmente filmados con una simple cámara y puede ser de cualquier duración. Un plano en una producción, definido por el comienzo y el final de un proceso de captu- ra, es equivalente a un clip en una edición, descrito como un metraje continuo entre dos ediciones. Los fotogramas, planos, clips, escenas y secuencias forman una jerarquía de unidades fundamentales para varias tareas en la crea- ción de material visual. 1 Categoría de planos El término plano es muy a menudo aplicado incorrecta- mente al tamaño de campo de una imagen que en tiempo es también incorrectamente referido a los fotogramas. El tamaño de campo define cuánto del área circundante es- tá dentro del campo de visión de la cámara así como el personaje, y esto determina dos factores: la distancia de la cámara y el personaje y la distancia focal de un lente. Tenga en cuenta que la longitud focal más corta es un len- te, el mayor de su ángulo de visión (el "ángulo” en un gran angular, por ejemplo, que es “lo mucho que ver”), por lo que la misma idea se puede expresar también como que el angular de vista más la distancia cámara-sujeto es igual al campo de visión de la cámara. (Cuidado: En este contexto, el valor de la distancia fo- cal difiere de cada calibre cinematográfico y el tamaño de CCD por razones ópticas, pero el ángulo de visión es el mismo para cualquier de ellos, así que esto es más fácil comparando el ángulo de visión con los lentes para dife- rentes formatos que sus distancias focales. El mismo án- gulo de visión siempre entrega el mismo tamaño de cam- po en la misma distancia cámara-sujeto sin importar qué formato uses, la distancia focal no lo hace. Para informa- ción en profundidad detrás de las leyes de la óptica con respecto a la influencia que la distancia focal y diferentes formatos tienen el tamaño de los campos, véase Factor de multiplicación de la distancia focal, formato del sensor de imagen y fotografía digital). Un idéntico tamaño de campo puede ser logrado en varia- das distancias cámara-sujeto usando lentes con diferentes distancias focales, y en variadas distancias focales esco- giendo diferentes distancias cámara-sujeto. Los tamaños de campo difieren del framing en que dentro de entornos profesionales, donde los principales objetivos son domi- nantes, este último sólo se aplica a la colocación de la Como las distancias focales afectan las perspectivas: 18mm (gran ángulo ancho), 34mm (ángulo ancho) y 55mm (lentes normales) en idénticos tamaños de campo logrado por diferentes distan- cias cámara-sujeto. Tenga en cuenta que cuanto menor sea la distancia focal y mayor sea el ángulo de visión, cambiarán la distorsión de perspectiva y las diferentes tamaños. cámara (incluyendo ángulo de la cámara), no la longitud focal. Sin embargo, manteniendo un tamaño de campo idén- tico en diferentes distancias cámara-sujeto y distancias focales debe ser usadas con cuidado mientras esto apli- ca diferentes cantidades de distorsión de perspectiva a la 1

Plano Cinematográfico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cine

Citation preview

Page 1: Plano Cinematográfico

Plano cinematográfico

Un plano es una tira continua de película cinematográfi-ca, creado a partir de una serie de fotogramas, que correpor un período ininterrumpido de tiempo. Los planos songeneralmente filmados con una simple cámara y puedeser de cualquier duración. Un plano en una producción,definido por el comienzo y el final de un proceso de captu-ra, es equivalente a un clip en una edición, descrito comoun metraje continuo entre dos ediciones. Los fotogramas,planos, clips, escenas y secuencias forman una jerarquíade unidades fundamentales para varias tareas en la crea-ción de material visual.

1 Categoría de planos

El término plano es muy a menudo aplicado incorrecta-mente al tamaño de campo de una imagen que en tiempoes también incorrectamente referido a los fotogramas. Eltamaño de campo define cuánto del área circundante es-tá dentro del campo de visión de la cámara así como elpersonaje, y esto determina dos factores: la distancia dela cámara y el personaje y la distancia focal de un lente.Tenga en cuenta que la longitud focal más corta es un len-te, el mayor de su ángulo de visión (el "ángulo” en un granangular, por ejemplo, que es “lo mucho que ver”), por loque la misma idea se puede expresar también como queel angular de vista más la distancia cámara-sujeto es igualal campo de visión de la cámara.(Cuidado: En este contexto, el valor de la distancia fo-cal difiere de cada calibre cinematográfico y el tamañode CCD por razones ópticas, pero el ángulo de visión esel mismo para cualquier de ellos, así que esto es más fácilcomparando el ángulo de visión con los lentes para dife-rentes formatos que sus distancias focales. El mismo án-gulo de visión siempre entrega el mismo tamaño de cam-po en la misma distancia cámara-sujeto sin importar quéformato uses, la distancia focal no lo hace. Para informa-ción en profundidad detrás de las leyes de la óptica conrespecto a la influencia que la distancia focal y diferentesformatos tienen el tamaño de los campos, véase Factor demultiplicación de la distancia focal, formato del sensor deimagen y fotografía digital).Un idéntico tamaño de campo puede ser logrado en varia-das distancias cámara-sujeto usando lentes con diferentesdistancias focales, y en variadas distancias focales esco-giendo diferentes distancias cámara-sujeto. Los tamañosde campo difieren del framing en que dentro de entornosprofesionales, donde los principales objetivos son domi-nantes, este último sólo se aplica a la colocación de la

Como las distancias focales afectan las perspectivas: 18mm (granángulo ancho), 34mm (ángulo ancho) y 55mm (lentes normales)en idénticos tamaños de campo logrado por diferentes distan-cias cámara-sujeto. Tenga en cuenta que cuanto menor sea ladistancia focal y mayor sea el ángulo de visión, cambiarán ladistorsión de perspectiva y las diferentes tamaños.

cámara (incluyendo ángulo de la cámara), no la longitudfocal.Sin embargo, manteniendo un tamaño de campo idén-tico en diferentes distancias cámara-sujeto y distanciasfocales debe ser usadas con cuidado mientras esto apli-ca diferentes cantidades de distorsión de perspectiva a la

1

Page 2: Plano Cinematográfico

2 1 CATEGORÍA DE PLANOS

imagen: los objetivos de gran angular expanden una pers-pectiva, mientras los lentes de gran foco comprime unaperspectiva (el famoso acercamiento en travelling, toma-do con una variable distancia focal de lente, es una vívidae intuitiva demostración de este efecto). Así, es más co-mún en fotografía y el cine para determinar el tamaño decampo de una imagen por sólo cambiando dos de los dosfactores.

Gran plano general

Plano americano o plano 3/4)

Plano italiano

• Plano general

• Plano entero (Plano figura, visión completa, planogeneral medio)

• Plano medio

• Primer plano

El tamaño de campo (junto con la cantidad específica dedistorsión de perspectiva) afecta en gran medida al po-der narrativo de un plano. Existe un número estandariza-do de tamaños de campos, los nombres de los cuales soncomunmentes derivados de variadas distancias cámara-sujeto mientras no cambian el lente. Los cuatro básicostipos de de tamaño de campo (véase la galería sobre estaslíneas) son:

• El gran plano general (a menudo usado comoplano de establecimiento) muestra un gran escenarioo una multitud. El sujeto o no está o bien queda di-luido en el entorno, lejano, perdido, pequeña. Tieneun valor descriptivo y puede adquirir un valor dra-mático cuando se pretende destacar la soledad o lapequeñez del hombre frente al medio. Se da así másrelevancia al contexto que a las figuras que se filman.También se utiliza para mostrar los paisajes.

• El plano entero (también llamado plano figura, vi-sión completa, plano general medio) es el encuadredonde los límites superiores e inferiores coincidencon la cabeza y los pies del sujeto.

• El plano medio es la distancia adecuada para mos-trar la realidad entre dos sujetos, como es el caso delas entrevistas o en la clase de CAM. Se muestra alos personajes de la cintura hacia arriba.

• El primer plano en el caso de la figura humana, re-cogería el rostro y los hombros. Este tipo de plano,al igual que el Plano detalle y el primerísimo primerplano se corresponde con una distancia íntima, yaque sirve para mostrar confidencia e intimidad res-pecto al personaje.

Tres raros tamaños de campos usados (ver galería a laderecha) son:

• El extremo gran plano general (usado para vistasy panoramas épicos).

• El plano americano (también llamado plano 3/4),una ligera variación del plano medio incluidos laspelículas del oeste durante los enfrentamiento conlas armas en ristre, una caracterización de la críticacinematográfica francesa de un tipo de disparo enciertas películas americanas de los años 1930 y1940.

Page 3: Plano Cinematográfico

1.2 Por otro criterio 3

• El plano italiano, o primerísimo primer plano, cap-ta el rostro desde la base del mentón hasta la partede arriba de la cabeza. También dota de gran signi-ficado a la imagen. Nombrado por el género de pelí-culas spaguetti western, particularmente la Trilogíadel dólar por Sergio Leone, que estableció este par-ticular tamaño de campo.

Hay otras variantes, tales como el primer plano medio(entre el medio y el primer plano).

1.1 Por ubicación de cámara

• Ángulos de cámara:

• Plano aéreo es usualmente hecho con unagrúa o con una cámara adjuntada a unahelicóptero especial para captar grandes pai-sajes. Este tipo de plano sería limitado paralocaciones exteriores. Una buena área para ha-cer este plano sería una escena ubicada en unedificio. Si el plano aéreo es de un personaje,éste podría representarlo insignificante. Planoscirculares también son posibles.

• Plano de vista de pájaro refiere a un planoenfocado directamente hacia un sujeto ubica-do abajo. La perspectiva es de gran escorzo,haciendo aparecer al sujeto chato y bajo. Esteplano puede ser usado para entregar un planode establecimiento de una escena, o para enfa-tizar la pequeñez o insignificancia de los suje-tos. Estos planos son normalmente usado paraescenas de batallas o establecimiento donde elpersonaje se encuentra.

• El plano nadir es un plano ubicado muy pordebajo de la vista, mirando hacia arriba.

• El plano sobre el hombro es tomado desde la pers-pectiva o un ángulo de cámara del hombro de otrapersona. La espalda del hombro y la cabeza de estapersona es usada para elaborar la imagen para ob-viar el punto de vista.

• El plano subjetivo es la toma que nos muestra di-rectamente el punto de vista de un personaje, o seaque vemos la acción y los acontecimientos como sifuésemos el personaje mismo dentro de la película.

• El plano invertido o contraplano es un paso de unencuadre al siguiente en una misma escena, desde unpunto de vista opuesto.

• El plano dúo o two shot es una toma de dos perso-najes en una imagen.

1.2 Por otro criterio

• El plano detalle sólo muestra en su máxima expre-sión a un objeto. En esta parte se concentra la máxi-ma capacidad expresiva. Sirve para enfatizar algúnelemento de esa realidad. Destaca algún detalle quede otra forma pasaría desapercibido y hace sentir alespectador tener más interés.Permite ver una figura,persona u objeto desde más cerca para captar mayorfijación.

• El plano de establecimiento se define por el esta-blecimiento de dar una “visión general” sobre unaescena, bien sea por un disparo de de plano gene-ral, con una cámara fija, un zoom, una serie de di-ferentes planos alcanzados por el movimiento de lacámara, o una secuencia de independientes de pri-mero planos editado inmediatamente después de laotra.

• El plano maestro es una escena hecha con una sen-cilla toma, sin editar.

• El plano de fotograma congelado es creado en edi-ción para mostrar una simple fotograma para alargaren la duración de tiempo.

• El plano inserto es creado en edición por reempla-zar una imagen con otro mientras el audio se mantie-ne el mismo (comúnmente en entrevistas para ilustrael tema mencionado).

2 Duración

La duración de un plano es una importante consideraciónque puede afectar a gran medida una película. El propósi-to de editar cualquier escena es para crear una represen-tación de la manera que la escena puede percibirse porun arco narrativo. Las tomas con una duración más lar-ga puede hacer que una escena parece más relajado y unritmo más lento, mientras que tomas con una duraciónmás corta puede hacer que una escena parece urgente yun ritmo más rápido.La duración promedio de un plano (ASL, average shotlength) de una película es uno de su medida cinemétri-cas. Por ejemplo, La niebla tiene una duración de 117minutos y consiste en 1292 planos, así que el ASL es 5.4segundos, mientras El arca rusa es una simple toma lar-ga de 96 minutos, así que un ASL de 96 minutos o sobre5,760 segundos, un facto de 1,000 diferencias.Los planos con duraciones extremadamente largas son di-fíciles de hacer porque cualquier error en el plano podríaforzar al cineasta a reiniciar desde la marca, y debido aeso, son ocasionalmente usadas. Las películas más famo-sas por tener cortes largo incluyen El padrino de FrancisFord Coppola en donde la primera escena entera es unatoma larga de Bonasera describiendo el agresión de su hi-ja, y La soga de Alfred Hitchcock, donde solamente corta

Page 4: Plano Cinematográfico

4 5 ENLACES EXTERNOS

en el final de cada rueda y hace que parezca subrepticia-mente toda la película una sola toma larga. Sombra delmal de Orson Welles abre con una toma larga de planoaéreo. Una película que fue realmente una toma sencillaes la reciente La arca rusa. Otros prominentes ejemplosconocidos por su tomas extremadamente largas son 2001:Una odisea en el espacio de Stanley Kubrick y los traba-jos de Andrei Tarkovsky iniciando con Solaris. Béla Tarres también conocido por usar tomas largas en sus pelí-culas. La película Serenity de Joss Whedon introduce alprotagonista con una toma larga.

3 Variaciones de un plano

Los planos anteriores pueden variar según los siguienteselementos:

3.1 Angulaciones de la cámara

1.

• Normal: el ángulo de la cámara es paralelo al suelo.

• Picado: la cámara se sitúa por encima del objetoo sujeto mostrado, de manera que éste se ve desdearriba.

• Contrapicado: opuesto al picado.

• Nadir o supina o contrapicado perfecto: la cáma-ra se sitúa completamente por debajo del personaje,en un ángulo perpendicular al suelo.

• Cenital o picado perfecto: la cámara se sitúa com-pletamente por encima del personaje, en un ángulotambién perpendicular.

3.2 Altura de cámara• Normal: La cámara se sitúa a una distancia del sueloequivalente a la de la vista.

• Baja: La cámara se sitúa por sobre el metro y mediode distancia al suelo.

• Alta: Se sitúa a una distancia mayor a 1,80 metros.

4 Características

4.1 El marco del plano

Elmarco o recuadro del plano podemos definirlo como ellímite que recorta rectangularmente la realidad. En estesentido puede variar en función del formato de la cámaraque utilicemos. El tamaño del recuadro incorpora ade-más expresividad. Por otra parte, el recuadro sólo selec-ciona el fragmento de la realidad que quiere destacar y loexcluye del resto (descontextualización). A partir de estaselección se separa de la realidad de la que forma parte yadquiere nuevas relaciones con los elementos a los que seune.

4.2 El tamaño del plano

Es la relación que guardan los objetos o personas con lasuperficie del recuadro. Esta distancia no tiene porqué co-rresponder con la distancia real o física, puesto que pue-de ser ficticia, generada por el uso de objetivos (distanciaóptica)

4.3 Distintos tipos de planos

Cuando hablamos de plano siempre nos referimos a larelación entre la cámara y la figura humana o el objetoque grabe ésta. Aquí entrarían los planos citados antes: elplano detalle, gran primer plano, etc.

4.4 Encuadre o angulación del plano

Sea una persona, un objeto o unas determinadas accio-nes. Cada uno de estos puntos de vista ofrecen un ángulodistinto desde el que se puede registrar la realidad. Habríaasí dos tipos de planos: los planos de angulación normal,que son los menos utilizados. Y los planos enfatizadores,los cuales poseen a su vez distintos planos dentro de ellos,tales como los planos en picado, planos en contrapicado,planos aberrantes, o planos subjetivos.

5 Enlaces externos• Lenguaje cinematográfico (en catalán)

Page 5: Plano Cinematográfico

5

6 Text and image sources, contributors, and licenses

6.1 Text• Plano cinematográfico Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Plano%20cinematogr%C3%A1fico?oldid=79221568 Colaboradores:Wesis-nay, Bigsus, Kordas, Hispa, Airunp, JMPerez, Vitamine, Equi, YoaR, PabloBD, Swazmo, Aungari, Alexquendi, BOTpolicia, CEM-bot,Damifb, Jenny86, Ca in, Rastrojo, Montgomery, Alvaro qc, Srengel, Mahadeva, Castelar, Jorgebarrios, RoyFocker, Careli, Guille, Isha,Rrmsjp, JAnDbot, Chien, VanKleinen, Liexe, TXiKiBoT, Humberto, Netito777, Benyosef, Pólux, Biasoli, Cinevoro, VolkovBot, Matdro-des, Neef, BlackBeast, Luis1970, Muro Bot, Ensada, Cobalttempest, Drinibot, Bigsus-bot, Carlinialejandro, Jorge5934, Josecapillo, Tirit-hel, HUB, Kikobot, Nicop, Eduardosalg, Neodop, Leonpolanco, Furti, Poco a poco, BetoCG, Rαge, BodhisattvaBot, Totimaster, UA31,AVBOT, Nan2san, Angel GN, Percy Meza, Diegusjaimes, Bethan 182, Saloca, Andreasmperu, Luckas-bot, Amirobot, Bonel, Vic Fede,Methoz, ArthurBot, Secundus Zephyrus, SuperBraulio13, Jkbw, Manu Lop, Botarel, KaiserJoeIII, Halfdrag, Sacha Delton, PatruBOT,Pelotica, Amatxxx, Moragon, EmausBot, Savh, ZéroBot, Macarito, Mecamático, Cal Jac02, Emiduronte, MadriCR, Waka Waka, Saeed-Villa, KLBot2, ChayoBot, Travelour, Ginés90, Franco Matejovsky, LlamaAl, Érico Júnior Wouters, Elvisor, InmaculadaEscobarGarcia,Ralgisbot, SirMathew42 y Anónimos: 278

6.2 Images• Archivo:Angulo_visual_(es).gif Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ee/Angulo_visual_%28es%29.gif Licencia:GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: SirSlither

• Archivo:Commons-emblem-merge.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8b/Commons-emblem-merge.svgLicencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores:

• File:Gnome-emblem-important.svg Artista original: GNOME icon artists, Fitoschido• Archivo:Eg_Detail.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ee/Eg_Detail.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colabo-radores: ? Artista original: ?

• Archivo:Eg_Halbnah.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/40/Eg_Halbnah.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Co-laboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Eg_WeiteTotale.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ad/Eg_WeiteTotale.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Focal_length.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e5/Focal_length.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Co-laboradores: Trabajo propio Artista original: Jcbrooks

6.3 Content license• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0