9

Click here to load reader

Plano de Cimentación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

plano

Citation preview

Page 1: Plano de Cimentación

7/21/2019 Plano de Cimentación

http://slidepdf.com/reader/full/plano-de-cimentacion-56d9d3b844ffa 1/9

PLANO DE CIMENTACIÓN

La base sobre la que descansa todo el edificio o construcción es lo que se le llama cimientos.Rara vez estos son naturales. Lo más común es que tengan que construirse bajo tierra. La

profundidad y la anchura de los mismos se determinan por calculo, de acuerdo con lascaractersticas del terreno, el material de que se construyen y la carga que han de sostener.

!l plano de cimentación interesa tambi"n fundamentalmente desde el punto de vista de suconstrucción. #e ah que se delineen atendiendo nada mas que a su forma y disposición.

La representación más sencilla consiste en el trazado de las lneas e$teriores de los cimientosy de su eje, que es tambi"n el de las paredes que descansan sobre ellos. !l eje se delineapara facilitar el replanteo de los cimientos sobre el terreno, el cual se utiliza como gua paraapertura de las zanjas. !s frecuente a%adir a la planta de cimientos la representación conlneas de trazos, del ancho de las paredes que apoyan sobre ella. Las variantes que puedendarse suelen ser en la representación de las paredes& representación solo parcial en los

ángulos, representación por medio de tramados, etc.

ntroducciónLa cimentación es aquella estructura que se encarga de transmitir las cargas al terreno, distribuy"ndolas deforma que la presión admisible no debe ser superada en cada parte de la edificación y no produzca cargaszonales, teniendo en cuenta las caractersticas del suelo, se va a elegir el tipo de cimentación a desarrollar.'ransmiten las fuerzas originadas por el peso propio de la estructura y sobrecargas que posteriormenteactuarán sobre esta, resiste todas las cargas puntuales y las apoya en el terreno con firmeza, mediantecomprensión vertical. 'ambi"n podemos decir que es el soporte de la vivienda, y la causante del equilibrio. #ebe de ser construida fijando el peso de las cargas vivas y muertas, para que pueda ser duradera.

 (simismo esta monografa, está dirigida a todos los estudiantes o profesionales que est"n interesados en

conocer más afondo sobre la cimentación, en todos sus aspectos.)or tanto el trabajo se divide en * captulos. !l primer captulo presenta los aspectos generales+ como es ladefinición, objetivos, caractersticas, funciones, partes de su estructura y los requisitos de una buenacimentación. !l segundo captulo trata sobre las clases de cimentación, esta se subdivide en& primeroencontramos a la cimentación superficial, la cual comprende cuatro tipos, dentro de ello encontramos lacimentación ciclópea, seguidamente ubicamos a las zapatas aisladas, luego encontramos a las zapatasconectadas y finalmente las zapatas combinadas. Luego la cimentación profunda comprende de dos tipos, elprimero se nombra pilotes -/'0, y por otro lado a los caissons. !n el tercer captulo desarrollaremos lacimentación según el tipo de suelo+ como es sobre arena, agua, fango, terreno vegetal, suelos finos y suelose$pansivos.!l cuarto captulo obedece a la tipologa del terreno+ en este captulo trataremos los factores que determinanel tipo de cimentación, los tipos de roca en la construcción, como son las rocas isótropas y estratificadas, losdiferentes tipos de terrenos sin cohesión, como terrenos de graveras, terrenos arenosos gruesos, terrenos

arenosos finos, áridos. Luego nos abocaremos a los terrenos coherentes, donde encontraremos cuatrodivisiones, terrenos arcillosos duros, semiduros, blandos y fluidos. 1 por último daremos a conocer losdiferentes terrenos deficientes, incluida en "sta encontramos los fangos inorgánicos, terrenos orgánicos y losechadizos o relleno. #entro del quinto captulo podemos distinguir los materiales presentes en la construcciónde la cimentación. (qu podemos encontrar la mampostera y sus diferentes tipos, el ladrillo de fábricacerámica, el hormigón, "sta se subdivide en hormigón de masa y armado. )or último, en el se$to captulopodemos encontrar la importancia de la cimentación en las construcciones.La cimentación es muy importante porque es la base estructural más importante de la vivienda, en ella setransmiten las cargas puntuales de toda la infraestructura, brindando resistencia y seguridad a todas las

Page 2: Plano de Cimentación

7/21/2019 Plano de Cimentación

http://slidepdf.com/reader/full/plano-de-cimentacion-56d9d3b844ffa 2/9

personas que la habitan. )roporciona estabilidad ante cualquier desastre evitando que esta se desplome, nosda confianza para poder  sobrevivir ante un sismo o terremoto. La cimentación cumple con diversascaractersticas y cuanto mayor es el costo en materiales, se mejora el tipo de cimentación, proporcionandouna mejor resistencia y adecuado comportamiento de esta ante una catástrofe. !n esta investigaciónllegamos a conocer que la cimentación ayuda a sustentar la estructura de la edificación garantizando unabuena estabilidad. #ebemos construirla con los mejores materiales para que no causen da%os irreparables.

2()'0L3 Aspectos generales#efinición/egún Robert 2 456 la cimentación es& 7un elemento de unión que se realiza de acuerdo a las caractersticasde un terreno. /e debe hacer un estudio global de la tierra para poder realizar la correcta cimentación748igura56/egún 8lores 496 /e le dice cimentación&

 Al conjunto de elementos estructurales cuyo propósito es repartir las cargas de la edificación o elementos

apoyados a este al suelo distribuyéndolas de forma que la presión admisible no debe ser superada en cada

 parte de la edificación y no produzca cargas zonales. Debido a que el suelo resiste mucho menos que las

columnas o muros que soportara, debe tener una amplia área de contacto entre el suelo y la cimentación

(ecepto en suelos rocosos!.

"a cimentación consiste en un grupo de elementos que soportan toda la estructura (depende de la magnitudde la edificación la profundidad del cimiento! debido a eso es muy importante en una construcción y requiere

de mucha atención en su desarrollo ya que depende al tipo del terreno si es estable o no.

/egún :ayas 4;6 además la cimentación es la parte estructural del edificio, encargada de transmitir las cargasal terreno, el cual es el único elemento que no podemos elegir, por lo que la cimentación la realizaremos enfunción del mismo. (l mismo tiempo este no se encuentra todo a la misma profundidad por lo que eso seráotro motivo que nos influye en la decisión de la elección de la cimentación adecuada.3bjetivo!l objetivo principal de la cimentación es transmitir las cargas puntuales de la estructura mediantecomprensión vertical, hacia la zapata utilizada, reconocida mediante diversos estudios sobre el tipo de suelo yla estabilidad que esta proporciona.!l objetivo de la cimentación es sustentar la estructura del edificio dando garanta a la estabilidad e intentandoevitar da%os a los materiales estructurales y no estructurales. 4<62aractersticas/egún Rodrguez 4=6 las cimentaciones&

• #eben situarse de un modo adecuado para impedir los da%os producidos por heladas, cambios

de volumen, socavaciones, movimientos de nivel freático, da%os producidos por futuras construcciones, etc.• #eben ser estables& vuelco, deslizamiento, hundimiento, estabilidad general del conjunto, dise%o

estructural adecuado.• #eben ofrecer una seguridad aceptable y suficiente al menor coste posible y utilizando recursos de

manera apropiada.• Los movimientos y vibraciones deben limitarse durante la construcción para que no desfigure o da%e

otras estructuras o instalaciones7.48igura 968unción de la cimentaciónLa cimentación debe asegurar una distribución pareja de las cargas, fuerzas, y una base nivelada a la

perfección para que la estructura no se vea, luego, comprometida por pesos mal distribuidos ni e$igencias enpilares o en cualquiera de las partes de la construcción.)ara la e$istencia de una buena cimentación, tambi"n se debe contar con un terreno bien preparado. !lterreno 4la parcela de tierra sobre la que se construye6 ha de estar tambi"n nivelado, principalmente bienasentado, contando con la composición correcta para evitar que los azotes meteorológicos, las condicionesclimáticas y ambientales lo hagan ceder y perder estabilidad. !l suelo puede complementarse con rellenos, ytambi"n puede 7pisarse7, que es presionarlo con pesos y golpeteos para compactar sus contenidos,haci"ndolo as más firme.4*6)artes de una estructura!n toda estructura es necesario distinguir dos partes principales& La superestructura y la subestructura.

Page 3: Plano de Cimentación

7/21/2019 Plano de Cimentación

http://slidepdf.com/reader/full/plano-de-cimentacion-56d9d3b844ffa 3/9

La superestructura, en el caso de edificios, es aquella parte de la estructura que está formada por losas,trabes, muros, columnas, etc.La subestructura es la parte de la estructura que sirve para transmitir las cargas de esta al suelo de lacimentación.Requisitos de una buena 2imentación.#eberá cumplir tres requisitos fundamentales&

a6. !l nivel de la cimentación deberá estar a una profundidad tal que se encuentre libre del peligro de heladas,cambios de volumen del suelo, capa freática, e$cavaciones posteriores, etc.b6. 'endrá unas dimensiones tales que no superen la estabilidad o capacidad portante del suelo.c6. -o deberá producir un asiento en el terreno que no sea absorbible por la estructura.>uchos suelos, fundamentalmente los que tienen arcillas e$pansivas, varan mucho de volumen según sucontenido de humedad. #ichos suelos deberán evitarse o recurrir a unas cimentaciones más profundas queapoyen en terrenos más estables.3tras veces, sin llegar al caso anterior, las alternancias de estaciones secas y húmedas o la pro$imidad deárboles caducifolios con riego o la rotura de conducciones de agua generan hinchamiento del suelo quepuede producir el fallo de la estructura.2()?'0L3

Clases de Cimentación9.5. 2imentación /uperficial!s aquella que se apoya sobre los estratos superficiales del terreno, permitiendo estos apoyar el edificiodirectamente sobre ellos sin producir asientos importantes.!n cualquiera de sus variantes se caracteriza por ser aquella que transmite las cargas a estratos superficialesdel [email protected]. 2imentación 2iclópeaLa cimentación ciclópea es aquella que utiliza solamente piedra y concreto en el proceso constructivo. /ecompara con las construcciones megalticas, se diferencian de las anteriores porque tiene algún aparejo quegeneralmente es más o menos poligonal.!l concreto ciclópeo se construye vaciando concreto en la zanja y colocando las piedras en forma uniformesin llegar a saturarlo. !s rentable cuando la profundidad del suelo firme es de 5 a 5.= metros en la regióne$iste disponibilidad de piedras de tama%o de 9A a ;A centmetros.4B69.5.9. Capatas aisladas/e emplean para cimentar un solo pilar, columna o soporte.4@62.... !apata "le#i$le/e le dice zapatas fle$ibles a aquellas en que el vuelo en cualquiera de las dos direcciones es mayor que elcanto.2uando el vuelo má$imo es superior a 9h. !stas zapatas se dimensionan para resistir esfuerzos importantesde fle$ión. (l trabajar la zapata en las dos direcciones el armado será en parrilla en la fibra [email protected]. !apata r%gida/e consideran zapatas rgidas cuando el vuelo má$imo medido en cualquiera de las dos direcciones es menor o igual al canto.2uando el vuelo má$imo es igual o inferior a [email protected].;. Capatas conectadas2uando una columna está ubicada en un lmite de propiedad requiere de una zapata e$c"ntrica+ "sta, bajo lashipótesis del análisis clásico, tiene presiones muy elevadas en la zona cercana a la cara e$terna, producto dela distribución triangular de presiones que se produce al considerar la e$centricidad de la carga actuante.4D69.5.<. Capatas combinadas!n ocasiones se encuentran soportes muy pró$imos con cargas desiguales, si se construyesen zapatasaisladas "stas quedaran prácticamente unidas ocasionando una superposición de los bulbos de presiones, loque provocara asientos diferenciales. )ara solucionar este problema se combinan varias zapatas en unasola, obteni"ndose una zapata combinada. [email protected]. 2imentación )rofunda/e consideran cimentaciones profundas cuando el apoyo se encuentra alejado de la base y las cargas setransmiten mediante elementos de tipo lineal, como pueden ser pilotes y pozos.

Page 4: Plano de Cimentación

7/21/2019 Plano de Cimentación

http://slidepdf.com/reader/full/plano-de-cimentacion-56d9d3b844ffa 4/9

!ste tipo de cimentación debe cumplir la relación y debe ser mayor de 5A.45A69.9.5. )ilotes -/'0!n lugar de prefabricar los pilotes de hormigón armado hundi"ndolos por hinca, atornillado o mediante gatos,es posible hormigonarlos directamente in situ. !sto se logra produciendo de cualquier modo una cavidadcilndrica circular del diámetro y la profundidad asignados al pilote, y llenándola despu"s de hormigón.4556!s una :arrena continua hueca con una perforación con nivel freático normal. /e usa en terrenos muy

blandos.4596 48igura 969.9.9. 2aisson/on elementos estructurales para cimentación de grandes obras, de gran longitud, pues pueden llegar aprofundidades hasta de 9= metros.!stos elementos se construyen cuando van a soportar mucho peso o cuando el terreno donde se va aconstruir tiene poca capacidad portante+ puede decirse que con la construcción de los caissons se mejoran lascondiciones estructurales del suelo que se va a utilizar.45;62.2.2.. Caissons estructurales&/on aquellas que forman parte de de la cimentación de una estructura, trasmitiendo las cargas a un estratoresistente45<62.2.2.2. Caissons de apro#imación&/on aquellas para llagar a una zona de trabajo.45<62()?'0L3

Cimentación seg'n el tipo de sueloEay varios tipos de suelo que sirven como parte de los cimientos de un edificio. Los diferentes tipos sepueden combinar entre s para formar una estructura más estable;.5. 2imentación sobre arena2uando el terreno es arenoso el mejor  sistema es el pilotaje, pero sus caractersticas ya las veremos másadelante al tratar este tema. (hora vamos a estudiar la arena como base de sustentación.La arena se ha empleado bastante como cimentación& !jemplo& depósitos de palastro para gasolina. )eropara ello es necesario que el terreno reúna dos caractersticas esenciales& que no sea demasiado blando4pues la arena se hundira poco a poco en el mismo6 y que est" al abrigo de corriente de agua, pues laarrastrara.)ara realizar una cimentación de arena se comienza efectuando una e$cavación de unos @= cm,)osteriormente, echaremos la arena por capas sucesivas que se irán apisonando con objeto de que la misma

se introduzca en las paredes laterales de la zanja. 45=6/uelos arenosos& se incluyen en esta categora no solo los terrenos formados por partculas de tama%osuperior a las partculas de arcilla, sino los que contengan cantidad o porcentajes de arcilla inferior al volumende huecos que dejan las partculas de mayor tama%o, pues su comportamiento será como un suelo arenoso.La aplicación de las cargas en estos terrenos produce rápidamente un asiento, que termina cuando se llega ala posición de equilibrio. /egún las cargas a que están sometidos, son los asientos que se producen. !stosson inversamente proporcionales al tama%o del árido, aumentando con el árido de menor tama%o. -o puedendarse datos ni resultados prácticos debido a la gran variabilidad de clases de terrenos que puedenpresentarse, pero todos ellos son buenos para cimentar. !n este tipo de terreno puede realizarse una pruebade carga, sobre la mayor superficie posible para conocer el asiento.#e lo anterior vemos que el comportamiento del suelo es complejo y no se puede manejar con una simpleplanilla como ocurre con los otros materiales. 'oda estructura se divide en dos partes fundamentales, la queestá sobre el suelo y la que está debajo del suelo, diferente y que deben dise%arse razonamientos diferentes.45*648igura ;6;.9. 2imentación en el agua2omo luego veremos, "sta se realiza mediante ataguas, tablestacas, etc., pero para aquellos lugares en quelas profundidades sean e$cesivas, la cimentación se realiza mediante cajones sin tapa, llamados cajonesflotantes, los que son construidos en tierra y botados al agua de forma análoga como cualquierembarcación. !stos cajones pueden ser construidos de hormigón armado y acero.!mplazando el cajón que nos referimos en el lugar e$acto, y utilizando arena como lastre, se vasumergiendo mediante una gua de pilotes, con el fin de que llegue al fondo en su posición correcta, donde

Page 5: Plano de Cimentación

7/21/2019 Plano de Cimentación

http://slidepdf.com/reader/full/plano-de-cimentacion-56d9d3b844ffa 5/9

se le asegurará mediante anclajes. !l suelo que haya de soportar el cajón deberá ser horizontal. #ichoterreno se prepara con e$cavadoras, o bien haciendo un terraplenado con arena.Los grandes cajones flotantes se dividen interiormente en compartimentos, tanto en sentido horizontalcomo transversal, con objeto de dotarlos de mayor resistencia.!n las cimentaciones en el agua tambi"n se emplea el sistema denominado sobre escalera, el cualconsiste en que una vez realizada la superficie de asiento por medio de dragas, se lanzan al agua

bloques de piedras u hormigón, sobre los cuales se establecen las fundaciones. 45@6;.;. 2imentación en el fangoLa cimentación sobre terrenos fangosos, es de especial inter"s, ya que muchas veces es necesario afrontarlaen labores portuarias. !stos terrenos tienen asientos enormes y a veces verdaderos hundimientos, tales comoun dique que se construyó en La /pezia 4talia6 el cual se apoyaba en un lecho de fango y el que, al t"rminode < a%os, descenda 5B metros en algunos puntos.!stos hundimientos de fundaciones pueden aminorarse interponiendo entre el fango y el cemento una gruesacapa de arena que oscile entre los 9F=A y ( metros de altura. /istema del que quedó prácticamentedemostrada la eficacia, pues en el mismo terreno del puerto de La /pezia se construyó despu"s en estaforma y en los 5* a%os de terminada la construcción sólo se nota un asiento de BA centmetros como má$imo.)ero el sistema más generalizado, es el que se ejecuta mediante el emparrillado) el cual es una construcciónde largueros de madera de encina dispuestos en sentido horizontal y transversal sobre los cuales seestablece una plataforma del mismo material. !l emparrillado debera tener una superficie algo mayor que la

del edificio pero en la práctica se limita la construcción del emparrillado a la superficie ocupada por muros,aunque con mucha más anchura para mejor repartir su carga. !ntre los emparrillados se coloca tierraapisonada, a la vez que se unen por medio de largueros.Los travesa%os van debajo y son de 9A a ;A cm de espesor. !n la unión de cimientos de dos alas contiguas,los largueros de una de ellas se prolongan por encima de la otra.45B6;.<. 'erreno Gegetal!s un tipo de terreno absolutamente prohibido para cimentar una estructura, por peque%a que sea. /e e$igesiempre su remoción o e$cavación total hasta alcanzar el terreno natural. /e entiende por terreno vegetal a lacapa o porción donde alcanza la vida de los vegetales de superficie, o en la que se encuentren las races delos mismos. 0n sondeo nos indicará a qu" distancia de la superficie dejan de encontrarse races vegetales,vivas o en descomposición, y as, conocer e$actamente hasta donde debe e$cavarse para remover la capa desuelo vegetal. 45*6;.=. /uelos finos

Los suelos finos están tambi"n constituidos por materiales detrticos pero en ellos el porcentaje de elementosfinos es superior al ;=H en peso.Las tensiones admisibles en estos suelos que se muestran en la tabla siguiente son orientativas y cuandosean suelos finos normalmente consolidados y ligeramente sobre consolidados en los que sean de esperarasientos de consolidación as como en los suelos arcillosos potencialmente e$pansivos deberán ser objeto deun estudio especial.45D64'abla 56;.*. /uelos e$pansivos!l suelo e$pansivo se hincha cuando el contenido de agua aumenta y retrocede cuando el contenido de aguadel suelo disminuye. !sto es particularmente problemático para los edificios con cimientos superficialesporque el suelo se retirará de la estructura a medida que se seque. !ste tipo de suelo es tambi"n conocidocomo 7arcillas e$pansivas7, 7suelos de contracción e hinchamiento7 y 7suelos ondulables7, entre otrost"rminos. La contracción u ondulación se produce en la zona activa, que tiene un promedio de 5B pies 4=,= m6de profundidad. ( mayor profundidad, los cambios en el contenido de agua resultan menos problemáticospara los cimientos.49A62()?'0L3 G

Tipolog%as de terrenosEay diferentes tipos de cimentación pero el uso depende del tipo del suelo sobre el cual se desee edificar yasea un suelo estable o por el contrario un suelo blando, la cimentación ciclópea debe ser mnimo de unaprofundidad de =A cm. 4956<.5. 8actores que #eterminan el 'ipo de 2imentación

Page 6: Plano de Cimentación

7/21/2019 Plano de Cimentación

http://slidepdf.com/reader/full/plano-de-cimentacion-56d9d3b844ffa 6/9

/egún Iuárez4996& 7Los factores que influyen en la correcta selección de una cimentación dada puedenagruparse en tres clases principales&Los relativos a la superestructura, que engloban su función, cargas que transmites al suelo, materiales que laconstituyen, etc.Los relativos al suelo, que se refieren a sus propiedades mecánicas, especialmente a su resistencia ycomprensibilidad, a sus condiciones hidráulicas, etc.

Los factores económicos, que deben balancear el costo de la cimentación en comparación con la importanciay aun el costo de la superestructura.!n general, puede decirse que un balance meditado de los factores anteriores permite un análisis preliminar aun proyectista con e$periencia eliminar todos aquellos tipos de cimentación francamente inadecuados pararesolver su problema especfico, quedando solo algunos que deberán ser más cuidadosamente estudiadospara elegir entre uno de ellos unas cuantas soluciones que satisfagan todos los requisitos estipulados desdeel punto de vista estructural, de suelos, etc.7<.9. Rocas/on formaciones geológicas sólidas, con una gran resistencia a los esfuerzos de compresión. 49;6<.9.5. Rocas sótropas.-o se divisa en su composición ninguna estratificación, p. ejemplo& granito, diorita, etc. 49;6<.9.9. Rocas !stratificadas./e observa a simple vista su estratificación laminar, por ejemplo& pizarras, esquistos, etc. 49;6

<.;. 'erreno sin 2ohesión/on terrenos formados en gran medida por áridos& arena, grava y limo inorgánico, pueden contener arcillas encantidad moderada. )redomina la resistencia al rozamiento interno. 49;6'errenos formados fundamentalmente por áridos& grava, arena y limo inorgánico, pudiendo contener arcillasen cantidad moderada. )redomina en ellos la resistencia debida al rozamiento interno.<.;.5. 'errenos de graveras)redominancia de gravas y gravillas, conteniendo por lo menos un ;AH de estos áridos.49;6<.;.9. 'errenos arenosos gruesos)redominancia de arenas medias y gruesas, conteniendo por lo menos un ;AH de estos áridos y menos del=AH de arenas finas y limo inorgánico. 49;6<.;.;. 'errenos arenosos finos)redominancia de arenas finas, con un porcentaje de grava y gravilla que no supera el ;AH, y más del =AHde arenas finas y limo inorgánico. 49;6

<.;.<. JridosLa denominación de áridos vara de acuerdo al tama%o de sus granos, a saber&Kravas y gravillas& mayor de 9 mm.

 (renas gruesas y medias& entre 9 y A,9 mm. (renas finas& entre A,9 y A,A* mm.Limos inorgánicos& menor de A,A* mm. 49;6<.<. 'errenos 2oherentes/on terrenos compuestos fundamentalmente por arcillas, que pueden contener áridos en cantidad moderada.2uando pierden humedad hasta secarse, forman terrones que no pueden pulverizarse con las manos. 'ienenbuena resistencia a la cohesión. 49;6'errenos formados fundamentalmente por arcillas, que pueden contener áridos en cantidad moderada. (lsecarse forman terrones que no pueden pulverizarse con los dedos. )redomina en ellos la resistencia debidaa la cohesión. /egún su consistencia, y su resistencia a comprensión en estado natural no alterado.49<6<.<.5 'errenos arcillosos durosLos terrones con su humedad natural, tiene la suficiente resistencia como para que cueste romperlos con lamano. #e tonalidad clara. La resistencia a la compresión supera a < gMcm9. 49;6<.<.9. 'errenos arcillosos semidurosLos terrones con su humedad natural se amasan con dificultad con la mano. #e tonalidad oscura. Laresistencia a la compresión está entre 9 y < gMcm9.<.<.;. 'errenos arcillosos blandos

Page 7: Plano de Cimentación

7/21/2019 Plano de Cimentación

http://slidepdf.com/reader/full/plano-de-cimentacion-56d9d3b844ffa 7/9

Los terrones con su humedad natural se amasan con facilidad, permitiendo obtener con las manos cilindrosde ; mm. de diámetro. )or lo general, de tonalidad oscura. La resistencia a la compresión está entre 5 y 9gMcm9. 49;6<.<.<. 'errenos arcillosos fluidosLos terrones con su humedad natural presionados con mano cerrada, fluyen entre los dedos. )or lo generalde tonalidad oscura. La resistencia a la compresión es inferior a 5 gMcm9. 49;6

<.=. 'errenos #eficientes/on terrenos no aptos para la cimentación.<.=.5. 8angos inorgánicos2ompuestos por arcillas y limos inorgánicos con gran cantidad de agua+ no permiten la formación de cilindrosque resistan su propio peso. 49;6<.=.9. 'errenos orgánicos)oseen en su composición una notable proporción de materia orgánica. 49;6<.=.;. 'errenos de echadizos o relleno/on de naturaleza artificial, como por ejemplo vertederos sin consolidar. 49;62()'0L3 G

Materiales=.5. >ampostera

Los cimientos de mampostera 4mampostera es el elemento constructivo y Mo decorativo, construido a basede piedra, simplemente acomodada con el cuatropeo necesario o bien colocadas con algún aglutinante,pudiendo tener mamposteras secas comunes o cementadas para mayor resistencia6, se utilizan cuando lascargas no son muy fuertes y la construcción es permanente, pero si el peso es e$cesivo y la fatiga es baja suutilización no es conveniente+ se utiliza la piedra braza 4si e$iste en el lugar este materia6, siendo el materialmás común en cimentaciones, con la cual se obtienen muy buenos resultados debido a su resistencia,facilidad y rapidez en su trabajo./i el cimiento es de piedra en la colindancia deberá procederse a tomar el par de fuerzas 4que se formadebido a que las resultantes de carga y a la reacción del terreno no son colineales6 de volteo, por medio deuniones o amarres 4a los cimientos interiores6 que actúan como tensores y evitan que el cimiento pueda girar,pudiendo hacerse con dalas de concreto 4dalas de repartición o simplemente como tensores6. !ste cimientocolindante debe construirse más profundo que los demás para contrarrestar el volteo, o bien utilizando unatrabe de volteo o si no remeter el cimiento. 2uando se tienen cargas desiguales es necesario compensar lacimentación haciendo su sección en forma trapezoidal o bien haci"ndola escalonada. Los cimientos de piedrason indicados para construcciones ligeras pero al ser pesada esta cimentación se reduce considerablementela capacidad de carga del terreno para soportar las cargas superiores, recomendándose en este caso lautilización de cimientos de concreto armado. 49=6=.5.5. ')3/ #! >(>)3/'!R?(La mampostera puede tener refuerzo en forma de varillas y entonces se denominará mampostera reforzada,cuando las varillas se introducen por los huecos de los ladrillos y se anclan con concreto de relleno+y mamposter#a confinada, en la que el refuerzo se coloca en elementos de concreto 4vigas y columnas deamarre6, situados en la periferia del muro. La norma -/RDB autoriza la mampostera de cavidad reforzada,aún no usada en el pas, aunque s muy conocida en la literatura t"cnica.*... Mamposter%a re+or,ada.!s la mampostera con refuerzo embebido en celdas rellenas, conformando un sistema monoltico. 'ambi"n

tiene refuerzo horizontal cada cierto número de hiladas. !l refuerzo se usa para resistir la totalidad de lasfuerzas de tensión y ocasionalmente, para resistir los esfuerzos de compresión y cortante que no puedaresistir la mampostera simple.*...2. Mamposter%a con+inada.!s la mampostera con elementos de concreto reforzado 4vigas y columnas de amarre6, en su permetro,vaciados despu"s de construir el muro de mampostera simple. !n nuestro medio, la mampostera confinadaes la más común y con ella se construyen la mayor parte de las viviendas de 5 y dos pisos+ se hace conbloques de arcilla cocidos de huecos horizontales, de resistencia mediana o con bloques de mortero,construidos artesanalmente, de baja resistencia y poca estabilidad dimensional. 1a se usan bloques deconcreto, fabricados con tecnologa adecuada y que permiten obtener buenas resistencias y durabilidad.

Page 8: Plano de Cimentación

7/21/2019 Plano de Cimentación

http://slidepdf.com/reader/full/plano-de-cimentacion-56d9d3b844ffa 8/9

La mampostera de cavidad reforzada. !s la construcción realizada con dos paredes de piezas demampostera, separadas por un espacio continuo de concreto reforzados en funcionamiento compuesto.*...(. Mamposter%a simple.!s el tipo de mampostera estructural sin refuerzo. Los esfuerzos dominantes son de compresión los cualesdeben contrarrestar los esfuerzos de tensión producidos por las fuerzas horizontales. La -/RDB las prohbee$plcitamente para las zonas de amenaza ssmica alta e intermedia. )or esta condición ya no se usan en

nuestro medio. 49*6=.9. Ladrillo de 8ábrica cerámica!n las cimentaciones de fábrica cerámica se utilizan en si el ladrillo cerámico pero ya con el pasar del tiempoha sido dejado de lado porque tiene un costo muy elevado y ahora e$isten otras formas como por ejemplo elhormigón armado. !ste tipo es caracterstico de edificaciones antiguas.

 (ctualmente se ha dejado de lado su utilización por el coste elevado de la mano de obra y porque el hormigónarmado es una solución más práctica y responde en forma óptima a las necesidades del sistema constructivo.49;6=.;. Eormigón -"igura /=.;.5. Eormigón en masa

 (demás de los tradicionales muros de mampostera, cuyo uso hoy da no es frecuente, los uros de gravedadsuelen ser muros de hormigón en masa, en los que la resistencia al empuje de las tierras y la estabilidad delconjunto se consiguen por el propio peso del muro. /uelen tener forma trapezoidal, ensanchada en la base,

trasdós vertical o escalonado y pueden tener cimiento diferenciado o no./u principal ventaja es que no van armados, lo que en principio puede ser una economa. /in embargo si elvolumen de hormigón es e$cesivo, resulta conveniente el uso de muros de hormigón armado, que aunquecontienen ferralla, permiten una apreciable economa de hormigón con respecto a los de hormigón en masa.)or tanto, "stos están indicados para algunas moderadas 4<= metros6 y siempre que el volumen de hormigónno sea e$cesivo 4muros no muy largos6.!n cuanto a la cimentación de este tipo de muros, mejoran su estabilidad si poseen zapatas con puntera,pues avanza el eje de giro del muro, aumentando el brazo estabilizante y permitiendo aligerar el mismo. !steesquema resiente requiere un estudio cuidadoso de las tensiones en la base de la puntera para que nosuperen la tensión admisible del hormigón en masa, cifrada en 5M5A de la tensión admisible de comprensión.49@6=.;.9. Eormigón (rmado/e podrá cimentar por el sistema de losa cuando el terreno presente baja capacidad de carga y elevados y,

consiguientemente importantes asientos diferenciales./e pueden emplear cuando el área cubierta por posibles cimentaciones aisladas o por emparrillados cubra unporcentaje elevado de la superficie de ocupación en planta del edificio.49@6 48igura =62()'0L3 G

Importancia de la cimentación en las construccionesLa cimentación es el proceso usado por el hombre transmitir de manera correcta el peso de la vivienda haciael suelo mediante un sistema de anillo cerrado.!s evidente que para que una estructura ofrezca una seguridad y comportamiento razonable ha de contar conuna cimentación adecuada. (unque la cimentación es algo que no llama la atención y para inadvertida por losusuarios de la estructura, la organización de sus elementos básicos y el estudio de cada una de sus partessuele a veces e$igir del ingeniero o proyectista la mayor destreza y el mejor criterio del que normalmente

necesita para redactar el proyecto. La construcción de una cimentación es, a veces, el trabajo más difcil detodos los que se presentan al realizar una obra.La responsabilidad del buen funcionamiento de una cimentación recae sobre el que la estudia y proyecta. !lconstructor podrá tener problemas para realizar lo que figura en los planos y especificaciones pero no esresponsable del mal criterio que se haya seguido para concebir y dise%ar el proyecto. 'ambi"n los queproyectan la estructura y deben tomar las decisiones vitales han de enfrentase a problemas complejos.NEa de acobardarse el ingeniero frente a estas dificultadesO N#ebe retirarse a casa y esperar a que aquellasdesaparezcanO Lo que tiene que hacer es obtener toda la información posible acerca de los problemas conque se enfrenta, determinar lo procedimientos que puede seguir, estudiar distintas variantes que puede utilizar para soportar la estructura, prever la influencia probable de estas variantes, estimar su costo apro$imado,

Page 9: Plano de Cimentación

7/21/2019 Plano de Cimentación

http://slidepdf.com/reader/full/plano-de-cimentacion-56d9d3b844ffa 9/9

decidir sobre la viabilidad relativa de la construcción, aconsejar sobre lo que "l considera como mejor y,finalmente, e$plicar a sus clientes la naturaleza de los problemas y las razones de sus recomendaciones.

 (s pues, las decisiones importantes deben estar fundamentadas en el buen criterio y sentido del ingeniero.49B6*.5. mportancia de la ingeniera de cimentaciones/egún (ybarriola49D6

$e le dice como el  arte de transmitir de manera económica cargas estructurales al terreno, de forma que nose produzcan asentamientos ecesi%os. &uando se dise'an cimentaciones ya sean estas superficiales o

 profundas hay que tener en cuenta lo siguiente tipo de suelo(cohesi%o, granular, granular con finos, de alta o

baja plasticidad!, %ariación de estratos, consistencia (blanda, media, dura!, las propiedades f#sicas y

mecánicas (cohesión, ángulo de fricción interna, #ndice de compresión, módulo de elasticidad , coeficiente de

balasto!, ubicación del ni%el freático, supresión de agua, empuje de agua sobre la subestructura y

superestructura, soca%ación, erosión eólica e hidráulica, empuje, epansión y licuación del suelo, profundidad

de cimentación, capacidad portante por resistencia, capacidad portante por asentamiento máimo permisible,

esfuerzo neto, asentamientos diferenciales, totales y rotaciones, agentes agresi%os (sales, cloruros,

sulfatos!, fuerza epansi%a del suelo, estabilidad del talud de la eca%ación, procedimiento deconstrucción,

especificaciones del )eglamento *acional de +dificaciones, A&, +uro código, efecto de fenómenos naturales

como inundaciones, sismos, -eligro de derrumbes y da'os, que %a a representar la eca%ación de la

cimentación propuesta. $ólo si conocemos esto procedemos a dise'ar la cimentación y determinar si esta

será superficial o profunda., en caso contrario el dise'ador se con%ierte en un peligro pblico. /*o hay gloriaen las cimentaciones/, dijo el Dr. 0erzagui, pero si repudio para el ingeniero si falla una edificación. 1ueda

claro que las condiciones del suelo sobre el que se apoya la estructura, y los parámetros geotécnicos del

mismo, afectan el dise'o de las cimentaciones. As# mismo se debe de tener muy encueta el estudio

y conocimiento de las normas y sus aplicaciones en el ejercicio profesional. +l docente del curso con el

 presente estudio nos permite in%estigar sobre las cimentaciones superficiales teniendo en cuenta el estudio

de las *ormati%as +2343, sus aplicaciones as# mismo los conceptos de las cimentaciones superficiales y

 profundas. 1ue desarrollaremos más adelante en el presente trabajo.

Conclusiones

Leer más& http&MMPPP.monografias.comMtrabajos5A;McimentacionMcimentacion.shtmlQi$zz;v(sz<>/R