53
PROGRAMA REGIONAL DE REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD Y DEGRADACIÓN AMBIENTAL PREVDA PLANO GENERAL DE LAS FUENTES DE AGUA EN EL MUNICIPIO DE LA ESPERANZA, QUETZALTENANGO

Plano General de Las Fuentes de Agua, Municipio de La Esperanza

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manejo de Fuentes de Agua

Citation preview

PROGRAMA REGIONAL DE REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD Y

DEGRADACIÓN AMBIENTAL

PREVDA

PLANO GENERAL DE LAS FUENTES DE AGUA EN

EL MUNICIPIO DE LA ESPERANZA,

QUETZALTENANGO

MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS METROPOLI DE LOS ALTOS GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS

Foto: Homero Escobar (zona de Fuentes de agua, Aldea Santa Rita , La Esperanza)

PROYECTO DE MEJORAMIENTO BIOFÍSICO Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y SOCIAL DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO SAMALÁ

PLANO GENERAL DE LAS FUENTES DE AGUA

EN EL MUNICIPIO DE LA ESPERANZA, QUETZALTENANGO Equipo técnico GIRH/MMMA: Carmen Salguero Rodas Coordinadora Unidad Ejecutora PREVDA Homero Escobar Esp. Gestión Integrada del Recurso Hídrico Otto Velásquez Técnico de Agua y Saneamiento Benjamín Chamorro Técnico Sistemas de Información Geográfica Elaborado por Homero Escobar y Otto Velásquez Diseño y Diagramación Homero Escobar, Mancomunidad Metrópoli de los Altos Colaboradores: Lic. Augusto Escobar, Alcalde Municipal del municipio de La Esperanza Carlos Catalán, Oficina Municipal de Planificación, La Esperanza

Mancomunidad de Municipios Metrópoli de Los Altos 3er. Nivel Centro Comercial Municipal Zona 1 Locales # 74 y 75 Quetzaltenango Telefax (502) 7765-8690 www.metropolidelosaltos.org

“Mancomunadamente Lograremos El Desarrollo Integral De Nuestros Municipios” La Esperanza, Quetzaltenango, Salcajá, San Andrés Xecúl, San Carlos Sija, San Juan Ostuncalco, Sibilia, Totonicapán y Zunil

FEBRERO /2010

CONTENIDO

Pagina

1

3

5

1 7

2 9

3 13

3.1 Información del Municipio en Estudio 13

3.1.1 13

3.1.2 14

3.1.2.1 Demográfia 14

3.1.2.2 Idiomas 14

3.1.2.3 Servicios públicos 14

3.1.2.4 Sistema de Abastecimiento de Agua para Consumo Humano 14

3.1.2.4.1 Calidad de agua suministrada 14

3.1.2.4.2 Cobertura de servicio 15

3.1.2.4.3 Capacidad en administración, operación, mantenimiento y Auto-sostenibilidad. 15

3.2 SISTEMA BIOFÍSICO RELACIONADO A LOS RECURSOS HÍDRICOS 16

3.2.1 Área de Estudio 16

3.2.2 Características Físico-biológicas: 16

3.2.2.1 Clima 17

3.2.2.2 Precipitación Pluvial 17

3.2.2.3 Vientos 17

3.2.2.4 Zonas de vida según Holdridge 17

3.2.2.5 Recursos Naturales asociados al recurso hídrico: 18

Recurso Suelo 18

Capacidad y Uso del suelo 18

Series de uso de suelo 19

Recursos Forestales 20

Zonas de recarga hídrica 21

Flora 22

Fauna 22

3.3 FUENTES DE AGUA 23

3.3.1 Fuentes de agua ubicadas en la Aldea Santa Rita 24

3.3.1.1 Evaluación y análisis de Entorno de las Fuentes de Agua 24

3.3.2 Fuentes de agua ubicadas en el Municipio de San Miguel Siguila 27

3.3.2.1 Evaluación y análisis de Entorno de las Fuentes de Agua 27

3.3.3 Riesgos generales identificados en las fuentes de agua 28

4 ACCIONES PARA LA PROTECCIÓN Y MEJORA DE LAS ZONAS DE FUENTES DE AGUA 29

4.1 PLANTEAMIENTO DE ACCIONES PARA LA MEJORA Y MANEJO DE LA ZONA DE FUENTES DE AGUA 29

4.2 ACCIONES ESPECÍFICAS PARA LA MEJORA EN LA CAPTACIÓN HÍDRICA EN LA ZONA 30

4.2.1 Para aumentar la infiltración y reducir la contaminación 30

4.3 ORGANIZACIONES AFINES A LA TEMATICA DE RECURSOS HÍDRICOS EN LA ZONA 32

Municipalidad de La Esperanza 32

Mancomunidad de Municipios Metrópoli de Los Altos 32

Mesa Forestal, MESAFORC VI 33

Mesa Occidental del Agua, MOA 34

Proyecto UUEDICH/MAGA, Cuenca Xequijel 35

BIBLIAGRAFIA 37

ANEXOS 39

Ubicación Deográfica y Límites

Características de la población y servicios existentes

Programa Regional de Reducción de Vulnerabilidad y Degradación Ambiental, PREVDA

Mancomunidad de Municipios Metropoli de los Altos y la Gestion integral de Recursos

Hídricos

Caracterización General

Contenido

CONTENIDO

LISTA DE FIGURAS Y SIGLAS

PRESENTACIÓN

Foto: Homero Escobar (Líneas de conducción de agua, Aldea Santa Rita , La Esperanza)

LISTA DE FIGURAS Y SIGLAS

LISTA DE FIGURAS

LISTA DE SIGLAS

CARS Cuenca Alta del Río Samalá

CCN-PREVDA Comité Consultivo Nacional

CONRED Coordinadora Nacional Para la Reducción de Desastres

INSIVUMEH Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hídrología

MARN Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

MMMA Mancomunidad de Municipios Métropoli de Los Altos

PREVDA Programa Regional de Reducción de Vulnerabilidad y Degradación Ambiental

UGN-PREVDA Unidad de Gestión Nacional PREVDA

Figura Descripción Pagina

1 Ubicación y Localización del Municipio de la Esperanza 13

2 Area de Estudio, Zona de Fuentes de Agua 16

3 Mapa de Zonas de Vida, La Esperanza 17

4 Capacidad y uso del Suelo, La Esperanza 18

5 Serie de suelos, La Esperanza 20

6 Tierras Forestales de Captación y Regulación Hidrologica 21

7 Ubicación de Fuentes de Agua 24

8 Zonas de Ubicación de Fuentes de agua, Sta Rita, La Esperanza 26

9 Evaluación de Fuentes de Agua, San Miguel Siguila 27

10 Zonas de intervención inicial para la protección y manejo de zonas de fuentes de agua 28

11 Zonas de intervención inicial para la protección y manejo de zonas de fuentes de agua 28

Foto: Homero Escobar (Fuente de agua,

Aldea Santa Rita , La Esperanza)

PRESENTACIÓN

En la actualidad el tema de la problemática de la mala gestión del agua se ha convertido en un

asunto de interés mundial, regional, nacional y local. Y en el ámbito local existen actores

fundamentales que pueden incidir en gran manera para revertir la problemática actual y cambiar el

panorama desconsolador que se vislumbra. Uno de esos actores es el municipio que como lo

describe el Código Municipal es la unidad básica de la organización territorial del Estado y espacio

inmediato de participación ciudadana en los asuntos públicos y los elementos que lo integran son:

La población, el territorio, la autoridad ejercida por el Concejo Municipal, la comunidad organizada,

la capacidad económica, el patrimonio del municipio y el ordenamiento jurídico municipal y el

derecho consuetudinario del lugar. Y analizando la estructura del municipio cada elemento guarda

una relación directa e indirecta con la temática del agua y los recursos asociados a esta. De esta

manera se considera al agua como un bien de interés común. Y de forma general considerando las

competencias propias del municipio, indicadas en el artículo 68 se puede decir que al municipio le

corresponde administrar fomentar y proteger los intereses comunes, promoviendo el desarrollo

integral de sus circunscripciones territoriales, estableciendo los mecanismos adecuados para la

prestación de los servicios públicos locales así como la promoción y gestión ambiental de los

recursos naturales para la mejora de la calidad de vida de su población. Paralelamente el artículo 35

establece las competencias generales de los Concejos Municipales que van en la línea de satisfacer

las necesidades primordiales de la población priorizando siempre el bien común, asegurando la

democracia participativa de todos los sectores en los distintos espacios de toma de decisiones.

Y establecidas las competencias para la protección de los intereses comunes, específicamente del

recurso agua, es de suma importancia conocer la realidad de este tanto cualitativa como

cuantitativamente, para desarrollar políticas, planes y proyectos que se encaminen en la mejora de

las condiciones actuales y bajo esta premisa la Mancomunidad de Municipios Metrópoli de Los

Altos en el marco de implementación del Programa Regional de Reducción de Vulnerabilidad y

Degradación Ambiental, PREVDA, financiado en un 80% por la Unión Europea y con una

contrapartida del 20% por las municipalidades involucradas en el programa, desarrollo el presente

estudio que incluye un análisis general de las condiciones de las fuentes de agua que abastecen al

municipio de la Esperanza y plantea una serie de acciones a ser consideradas para la mejora de la

captación hídrica con la finalidad de mejorar el abastecimiento de agua a mediano y largo plazo.

El estudio surgió con el fin de apoyar al Municipio y Municipalidad de La Esperanza para contar con

un panorama general de las fuentes de agua que contribuya a la planificación y desarrollo de

acciones que fortalezcan el cumplimiento de las distintas competencias que les son atribuidas tanto

al municipio como al Gobierno Municipal en relación a la gestión del agua.

Foto: Homero Escobar (zona de fuentes de agua Aldea Santa Rita , La Esperanza)

1. PROGRAMA REGIONAL DE REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD Y DEGRADACIÓN AMBIENTAL, PREVDA

El Programa nace como instancia de cooperación entre el Sistema de Integración Centro Americana SICA; y la Unión Europea, con el fin de contribuir a la consolidación de la integración regional mediante una alianza estratégica con organismos del Sistema de la Integración Centroamericana-SICA: el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central -CEPREDENAC, el Comité Regional de Recursos Hidráulicos -CRRH y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo - CCAD; con mandatos relacionados con la Gestión de Riesgos, de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Gestión Ambiental. El objetivo es desarrollar y poner en práctica enfoques regionales y locales de reducción de los riesgos relacionados con el agua en el corto y largo plazo, incorporando el ordenamiento territorial y la administración de cuencas hidrográficas como técnicas de gestión ambiental, a fin de vincular los esfuerzos existentes de preparación y mitigación con el desarrollo sostenible. La zona de acción del PREVDA es la región centroamericana; a nivel local se han seleccionado 7 cuencas hidrográficas para ejecutar proyectos replicables, en Costa Rica el Río Reventazón, en El Salvador el Río Lempa en Guatemala el Río Samalá, en Honduras el Río Choluteca, en Nicaragua el Río Malacatoya y en Panamá, los Ríos Pacora e Indio.1 Para el proceso de ejecución del programa en Guatemala se cuenta una Unidad de Gestión Nacional y un Comité Consultivo Nacional que está integrado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales –MARN, la Secretaria Ejecutiva de la Coordinadora Nacional Para la Reducción de Desastres –SE-CONRED, y el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología e Hidrología –INSIVUMEH. Y en el marco de implementación del programa en el año 2008 la Mancomunidad de Municipios Metrópoli de Los Altos se vio beneficiada con una subvención de la Unión Europea la cual tiene por objeto fundamental el fortalecimiento de capacidades en relación a la gestión Integral del recurso hídrico, la gestión ambiental y la gestión de riesgos en el territorio de la Cuenca Alta del Río Samalá –CARS. En la Cuenca Alta del Río Samalá -CARS convergen 19 municipios de los cuales 9 pertenecen a la mancomunidad de Municipios Metrópoli de Los Altos que territorialmente abarcan el 65% de la Cuenca. La Cuenca Alta del Río Samalá es una de las cuencas que presenta mayores índices de vulnerabilidad y degradación Ambiental en Guatemala y mediante la ejecución de acciones de mejoramiento Biofísico y de Fortalecimiento Institucional y Social la Mancomunidad de Municipios Metrópoli de Los Altos pretende dar respuesta a las demandas que platea el Plan de Manejo de la Cuenca Alta del Río Samalá – PMCARS, iniciando así un proceso regenerativo una visión sostenible.

1 www.Sica.int/prevda

Cuenca Alta del Río Samalá

Foto: Homero Escobar (Río Xequijel, La Esperanza)

2. MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS METROPOLI DE LOS ALTOS Y LA GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS

La pobreza y el subdesarrollo guardan una estrecha relación con los distintos problemas de escasez, calidad y saneamiento del agua y bajo la premisa de erradicar esta problemática surge el enfoque de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos GIRH. “El enfoque de GIRH ayuda a administrar y desarrollar los recursos hídricos en forma sostenible y equilibrada, teniendo en cuenta los intereses sociales, económicos y ambientales. Reconoce los diferentes grupos de interés que compiten entre sí, los sectores que usan y abusan del agua, y las necesidades del medio ambiente.”2 En la actualidad se expone a la cuenca hidrográfica como la unidad geográfica ideal para la administración de los recursos naturales incluyendo el hídrico como eje medular. Se expone este modelo como una forma de obtener productos de mayor impacto, conociendo la interrelación que guarda cada elemento entre sí en la dinámica del funcionar de una cuenca, así como la influencia geográfica que puede tener una acción que se desarrolla en una zona especifica de la cuenca. Ejemplo el manejo adecuado de los suelos y la escorrentía aguas arriba influye en los niveles degradación y vulnerabilidad aguas abajo. Y sabiendo que para poder desarrollar acciones a favor de los recursos naturales con un enfoque de cuenca es necesario que los municipios que comparten la superficie de la cuenca hidrográfica de un rio o lago se asocien para poder intervenir dentro del territorio con una visión de ordenamiento del mismo mediante el desarrollo de acciones para el manejo adecuado de los recursos hídricos. Y es de esa manera es que las mancomunidades llegan a jugar un papel importante en el manejo y gestión de una cuenca y esto por el nivel de organización y representación que estas pueden tener en una región especifica, y la Mancomunidad de Municipios Metrópoli de los Altos no es la excepción, ya que esta tiene representación de nueve municipios de los diecinueve que conforman la Cuenca Alta del Río Samalá –CARS-, que en la actualidad, de las treinta ocho cuencas en que

2 Manual para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Cuencas, Global Water Partnership 2009

geográficamente se divide el país, esta presenta los mayores índices de contaminación y degradación ambiental.

La Mancomunidad de Municipios Metrópoli de los Altos es la encargada de ejecutar uno de los cuatro resultados del Programa de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental –PREVDA-, el cual esta subdividido en dos proyectos complementarios entre sí, el primero se refiere a la implementación de acciones de mejoramiento biofísico dentro de la cuenca las cuales se están implementando en base a tres enfoques: Gestión Ambiental GA, Gestión Integrada de Recursos Hídricos GIRH y Gestión de Riesgos GR; enfoques que dentro del proyecto se presentan como complementarios el uno de otro, ya que para lograr los resultados de cualquiera de estos es necesario desarrollar acciones en los dos restantes. El proyecto dos está vinculado con el fortalecimiento Institucional y Social y este apunta a alcanzar el desarrollo de capacidades dentro de las instituciones y organizaciones asociadas con la temática del manejo de los recursos naturales, así como el fomento de una democracia participativa en todos los niveles organizativos dentro de la cuenca. Las actividades específicas que la Mancomunidad de municipios Metrópoli de Los Altos está ejecutando en la cuenca Alta del Río Samalá en el marco del Programa PREVDA se implementan con un enfoque de manejo integrado de cuenca y como tal, se encuentran inmersas en estas los distintos procesos que conllevan al manejo adecuado de los recursos hídricos, como por ejemplo:

• Actividades que ejecuta el componente de Gestión Ambiental que buscan contribuir con la regeneración de los procesos hidrológicos naturales (implementación de prácticas y estructuras de conservación de suelos, implementación y/o actualización de planes de manejo forestal y la implementación de sistemas agroforestales).

• Las actividades que presentan una relación más estrecha con el manejo adecuado de los hídricos se están desarrollando por parte del componente de Gestión Integral de los Recursos Hídricos (Protección de fuentes de agua y mejoras en la recarga hídrica de estas, reforestación de zonas de recarga hídrica, planes municipales de manejo de fuentes de agua que incluyen el recuento y diagnostico de las fuentes de agua de cada municipio, construcción y/o mejoramiento de sistemas de agua y/o saneamiento por municipio, estudios de preinversión, fortalecimiento de capacidades en COCODES y Comités Administradores del recurso y coordinación con las municipalidades para el cumplimiento del acuerdo gubernativo 236-06 “Reglamento de descargas y reuso de aguas residuales y manejo de lodos”).

• Otras actividades implicadas en el manejo de los recursos hídricos en la CARS que están siendo desarrolladas son: La promoción de integración de normativas y ordenanzas municipales en GIRH, GA y GR; Un mecanismo competitivo de prácticas innovadoras en GIRH, GA y GR; Elaboración de PDM con enfoque de Microcuenca; Constitución de organismo gestor de los recursos naturales dentro de la cuenca; el desarrollo de capacidades en unidades técnicas municipales; el desarrollo de procesos de formación con alumnos y docentes en la temática de GIRH, GA, y GR

Con el desarrollo de estas actividades la Mancomunidad de Municipios Metrópoli de Los Altos busca iniciar con los procesos de recuperación de las condiciones ambientales naturales de la Cuenca Alta del Río Samalá y que a la vez estos procesos contribuyan a la generación de un modelo de desarrollo sostenible e integral que garantice condiciones de vida aceptables para los habitantes de la cuenca, como lo describe la misión de la Mancomunidad Metrópoli.

Foto: Homero Escobar (Nacimientos de agua, Sta. Rita, La Esperanza, Quetzaltenango)

3. CARACTERIZACIÓN GENERAL

3.1 INFORMACIÓN DEL MUNICIPIO EN ESTUDIO

3.1.1 Ubicación Geográfica y Límites 3

El municipio de la Esperanza se encuentra situado en la parte central del departamento de

Quetzaltenango, en la Región VI o Región Sur-Occidental. Se localiza en la latitud 14° 52' 15" y en

la longitud 91° 33' 42"y colinda al Noreste con Olintepeque, al Sur con Quetzaltenango, al Sur-Este

con San Mateo y al Noroeste con San Miguel Sigüilá. El municipio se localiza a 208 km.de distancia

con la ciudad de Guatemala, y a 6 km. de la cabecera departamental de Quetzaltenango.

3 Plan Estratégico del Municipio de La Esperanza 2000

FIGURA I: Ubicación geográfica de La Esperanza, Quetzaltenango, Guatemala

3.1.2 Características de la población y servicios existentes 3.1.2.1 Demografía

Según el Censo Urbano y Rural de población realizado en el año 2,003 la población del

municipio es de 14,497 habitantes, desglosados de la siguiente manera. En lo referente a

distinción por género 6,976 son del género masculino y 7,521 son del género femenino. La

población está distribuida por áreas, la urbana tiene 11,258 habitantes y la rural 3,239 habitantes.

El mayor número de pobladores se encuentra concentrado en el área de la zona 1, por

encontrarse ahí el mayor movimiento económico del municipio. Por el contrario, la menor

cantidad de población se encuentra en la aldea Santa Rita.

Según este censo, se tiene una densidad demográfica de 454 hab/km2. Tanto en el área

urbana como en el área rural predomina la etnia indígena Maya Quiché, siendo un 71.07% de

habitantes de etnia indígena, mientras hay un 28.93% del grupo no indígena.

3.1.2.2 Idiomas

La mayoría de la población habla el idioma español, pero en la población indígena también se

habla el idioma Quiché.

3.1.2.3 Servicios Públicos

La cabecera municipal cuenta con los servicios siguientes:

· Sistema de agua potable · Servicio de energía eléctrica · Sistema de drenaje sanitario · Recolección de basura 3.1.2.4 Sistema de Abastecimiento de Agua para Consumo Humano

Actualmente la cabecera municipal de La Esperanza se abastece del servicio de agua

mediante un sistema combinado (gravedad-bombeo), siendo la municipalidad la encargada de la

administración, operación y mantenimiento.

Los nacimientos que abastecen al sistema se ubican en la Aldea Santa Rita, jurisdicción del mismo municipio, estos son captados y trasladados por gravedad a un tanque de almacenamiento ubicado en el sector conocido como Agua Tibia y luego por los desniveles existentes entre el tanque y el centro de la cabecera municipal, el agua debe ser bombeada hacia los tanques de distribución en el centro de la comunidad para luego ser distribuida por la red. 3.1.2.4.1 Calidad del Agua Suministrada

Según los análisis fisicoquímicos y bacteriológicos realizados en la fecha específica del desarrollo del estudio el agua suministrada en el municipio cumple con las normas Coguanor NGO

EVALUACIÓN CAPACIDAD DE ADMINISTRACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO

NOMBRE SISTEMA La Esperanza, cabecera

ENTIDAD ENCARGADA MUNICIPALIDAD

EVALUACIÓN CAPACIDAD RECURSO HUMANO Y EQUIPAMIENTO

El personal está capacitado SI El personal cuenta con herramientas y equipo SI Se practican acciones preventivas No Existe en bodega stock de materiales SI Existen planos del proyecto SI Existe listado de usuarios del sistema SI Existe cuenta bancaria SI Se tiene reglamento regulador del servicio de agua SI Existen conexiones ilícitas NO Utilizan medidores SI Total de deficiencias identificadas 2 Total de deficiencias evaluadas 10 Porcentaje deficiencias 20.0%

29001 para agua potable, mas sin embargo es necesaria la implementación de sistemas de desinfección que garanticen una calidad constante al agua que es suministrada. (Ver resultados de análisis bacteriológico y físico-químico en ANEXO 1).

3.1.2.4.2 Cobertura de servicio

De las viviendas que conforman la población, todas cuentan con el servicio de agua por

medio de conexiones domiciliares, por lo tanto la cobertura del servicio de agua en la cabecera

de La Esperanza es total.

3.1.2.4.3 Capacidad en administración, operación, mantenimiento y Auto-sostenibilidad.

La capacidad en administración, operación y mantenimiento tanto en el recurso humano

como económico en la Municipalidad de La Esperanza, será el parámetro indicador de la auto-sostenibilidad del sistema. En la siguiente tabla quedan definidos algunos aspectos fundamentales en la administración, operación y mantenimiento del sistema:

Con la implementación del reglamento para el servicio de agua potable y de acciones

concretas como el uso de medidores, la estratificación del canon de agua (domiciliar, comercial,

industrial y especial) y el aumento de la tarifa por excesos, se ha venido garantizando la auto-

sostenibilidad del sistema, pero es importante mencionar que es necesario desarrollar un análisis

más complejo sobre la capacidad de recurso económico municipal para establecer los parámetros

necesarios a considerar para aumentar el nivel de eficiencia administrativa del sistema.

3.2 SISTEMA BIOFÍSICO RELACIONADO A LOS RECURSOS HÍDRICOS 3.2.1 Área de Estudio El área específica para el estudio es la zona donde se ubican las fuentes de agua que abastecen al Municipio de la Esperanza, esta zona se encuentra por arriba de la cota de 2,399 msnm y

CUADRO 1: Evaluación de capacidad de administración, operación y Mantenimiento

geográficamente abarca a la Aldea Santa Rita y una pequeña parte del Municipio de San Miguel Siguila. El Mapa 2, muestra la ubicación de la zona estudio, así como de las fuentes de agua.

3.2.2. Características Físico-biológicas: 3.2.2.1 Clima: El clima de la zona de estudio es relativamente frío y son marcadas dos estaciones la lluviosa que va de mayo a octubre y la seca que va de noviembre a abril. Con relación a la temperatura, la temperatura media anual registrada es de 15 grados centígrados. Los meses que registran temperaturas bajas extremas son Diciembre y Enero con variaciones aproximadas entre los 4 grados centígrados bajo cero a 3 grados centígrados y en contraposición de los meses de Abril a Junio se tienen los registros más altos. 3.2.2.2 Precipitación Pluvial: En relación a las lluvias, la región presenta una estación lluviosa que abarca aproximadamente seis meses, siendo estos de Mayo a octubre con registros máximos de precipitación en los meses de Junio y Septiembre con cifras aproximadas de 2,000 mm/año.

FIGURA 2: Mapa 2, Área de estudio, zona de ubicación de fuentes de Agua

3.2.2.3 Vientos: Los vientos dependen de la época del año, generalmente intensificándose en época seca, particularmente en el mes de Noviembre. 3.2.2.4 Zonas de vida según Holdridge: La zona de vida registrada en la región bajo estudio, es la siguiente: Bosque Húmedo Montano Bajo Subtropical (bh-Mbs), zona de vida sobre los 2,500 msnm, en terrenos muy quebrados y de altas pendientes, que oscilan entre 35 y 65%. Presentan precipitación promedio anual aproximada entre 2,065 y 3,900 mm, y biotemperaturas muy bajas que alcanzan a producir heladas. Esta región biológica es una de las ocho zonas de vida detectadas, donde se localizan las coníferas.

FIGURA 3: Mapa de zonas de vida en el Municipio de La Esperanza

3.2.2.5 Recursos Naturales asociados al recurso hídrico:

a). Recurso Suelo: se tiene cierta variabilidad en cuanto al recurso suelo pero predominando suelos con características propias de los suelos andosoloes, determinando así su capacidad productiva como tierras de Uso Forestal. Y por varias características como las pendientes y por lo general suelos ácidos propios del clima húmedo y de formación volcánica el suelo tiende a tener alta susceptibilidad a la erosión. Capacidad y Uso del Suelo: El Mapa 3 de capacidad de uso indica las potencialidades del territorio de acuerdo al uso del suelo. Se ha empleado las capas de capacidad de uso de la tierra generado por INAB (2003) para las condiciones del país.

La capacidad de uso de la zona en estudio está asociada a suelos de clase II y VIII, siendo la

descripción la siguiente:

FIGURA 4: Mapa 4 Capacidad de Uso del Suelo, Municipio de La Esperanza

CLASE CARACTERISNTICAS USOS PRINCIPALES USOS SECUNDARIOS MEDIADAS DE

CONSERVACIÓN

Tierras adecuadas para cultivo

II Buena tierra con limitaciones

menores, como pendiente

ligera, suelo arenoso o drenaje

deficiente

Agricultura, Pastura Recreación, Vida

Silvestre, Pastura

Cultivo de franjas, labranza en

contorno

Tierras no apropiadas para cultivo

VIII Inadecuada para

apacentamiento y silvicultura a

causa de fuertes pendientes,

suelo somero, carencia de agua

o demasiada agua

Recreación, paisaje

estético, vida silvestre,

industria urbana

No se usa para

apacentamiento o tala

Fuente : www.quiminet.com

Series de Uso de Suelo De acuerdo al mapa 5 (series de Suelos) se puede apreciar que el territorio que ocupa el municipio tiene 4 series de suelos diferentes, describiendo a continuación los de importancia para la zona de estudio: Serie Totonicapán: Su material original está compuesta de ceniza volcánica o roca, con un relieve suavemente inclinado a ondulado, con un drenaje interno bueno, color de la superficie negro o café muy oscuro, textura de la superficie franco turbosa, textura sub suelo franco arcillosa a franco arcillo-limosa moderadamente fina con color café oscuro a café muy oscuro, con una profundidad 90 cm con PH acido, con riesgo de erosión alto y un potencial de fertilidad regular. Serie Patzité: Su material original está compuesta de ceniza volcánica pomacea, con un relieve inclinado, con un drenaje interno bueno, color café muy oscuro, textura de la superficie mediana, textura sub suelo moderadamente fina con color café oscuro, con una profundidad 75 cm con PH acido, con riesgo de erosión alto y un potencial de fertilidad regular. Serie Quetzaltenango- Quebrada: Su material original está compuesta de ceniza volcánica, con un relieve suavemente inclinado, con un drenaje bueno, color de la superficie negro o café muy oscuro, textura de la superficie franco turbosa, textura sub suelo franco arcillosa a franco arcillo-limosa moderadamente fina con color café oscuro a café muy oscuro, con una profundidad 150 cm con PH acido, con riesgo de erosión bajo y un potencial de fertilidad regular. Serie Quetzaltenango: Su material original está compuesta de ceniza volcánica, con un relieve suavemente inclinado, con un drenaje bueno, color de la superficie negro o café muy oscuro, textura media, textura sub suelo media con color café oscuro a café muy oscuro, con una profundidad 150 cm con PH acido, con riesgo de erosión bajo y un potencial de fertilidad Alto.

CUADRO 2: Descripción de Clases de Suelo en la Zona

b). Recursos Forestales: En el área de estudio (fuentes de agua) existe un limitado recurso forestal, solamente algunos árboles dispersos, dentro de las especies presentes se pueden mencionar las siguientes: Ciprés (Cupressus lusitanica Miller), Aliso (Alnus arguta) y Saúco (Sambucus mexicana). A continuación se muestran las especies presentes en la zona de estudio: Ciprés (Cupressus lusitanica Miller): Especie que encuentra su hábitat óptimo en el Bosque muy Húmedo Montano Bajo Subtropical, donde crece asociado con pinabete y pino triste. Pino Blanco (Pinus ayacahuite K. Enrenb.): Crece en forma óptima en esta zona de vida, en donde se distribuye más uniformemente en masas puras o mezclado con pino triste. Pino Triste (Pinus pseudostrobus Lindley.): Se desarrolla en su mejor forma en el Bosque muy Húmedo Montano Bajo. En cuanto a temperatura y humedad, se mezcla en partes más frías y secas con pino colorado; en parte más húmedas con Pino Colorado (Pinus oocarpa) y en partes húmedas y frías con pino blanco (Pinus ayacahuite).

Es importante mencionar que en la zona de estudio existe la presencia de del gorgojo del pino (Dentroctonus frontalis sp.) lo cual pone en riesgo la poca cobertura forestal existente en la cual predomina el pino

FIGURA 5: Mapa 5, Serie de Suelos, municipio de La Esperanza

c) Zonas de recarga hídrica: Por la dinámica de intervención a nivel de la Cuenca Alta del Río Samalá el análisis de la recarga hídrica se presenta al nivel geográfico de la cuenca y para fines de la determinación de la importancia de la tierra en función de las características de captación hídrica que posea se presenta el mapa de Tierras Forestales de Captación y Regulación Hidrológica TFCRH generado por el INAB (2005). “El concepto de zona de recarga se refiere a una superficie de una cuenca hidrográfica apta para recibir, almacenar y conducir el flujo de agua proveniente de las precipitaciones pluviales hasta los horizontes acuíferos subterráneos”4

El objetivo del mapa de recarga hídrica (TFCRH) es priorizar las zonas que cumplen con esta

función, en el entendido que toda la superficie del país contribuye a la infiltración. Debido a lo

anterior, el mapa no considera tres quintas partes del territorio de la CARS como zona de recarga

hídrica. Los datos señalan que alrededor de la tercera parte de la CARS (sin tomar en cuenta el

área no considerada), está categorizada como Alta y Muy Alta para fines de regulación

hidrológica.5

Categoría Ha %

Muy alta 8,369 10.4%

Alta 6,645 8.2%

Media 17,506 21.7%

Baja 998 1.2%

Muy baja 14 0.0%

Área no considerada 47,082 58.4%

TOTAL 80,614 100.0%

4 Diagnostico de la Cuenca Alta del Rio Samalá CARS (Cedepem-Aldes/PREVDA 2008) 5 Diagnostico de la Cuenca Alta del Rio Samalá CARS (Cedepem-Aldes/PREVDA 2008)

FIGURA 6: Mapa 6, Tierras Forestales de Captación y Regulación Hidrológica (PLAN DE MANEJO CARS/PREVDA)

Cuadro 3: Categorias de Recarga Hídrica

d). Flora: En lo que se refiere a la flora presente en el área de de estudio, se puede realizar una generalización ya que las especies en el municipio de la Esperanza como San Miguel Siguila son comunes. Cuadro No. 4 Flora Nativa del área.

Silvestres y Económicas

Comestibles y Medicinales

Ornamentales

Frutales

Pino Blanco (Pinus ayacahuite). Pino Triste (Pinus pseudostropus).

Aliso (Alnus jorullensis). Roble (Quercus sp.) Ciprés (Cupressus lusitánica. Sauco (Sambucus mexicana). Sauce (Salix sp.) Cerezo (Prunus sp.). Encino (Quercus sp.).

Comestibles: Nabo (Brasica napus). Quixtán (Solanum wenlandii).

Bledo (Amaranthus sp.). Hierba Mora (Solanum sp.).

Medicinales:

-------------------------- Ruda (Ruta chalepensis.) Manzanilla (Matricaria courrantiana). Hierba Buena (Mentax piperita linnaeus). Salviasanta (Lippia alba). Chilca (Thevetia peruviana).

Clavel (Dianthus caryophyllus). Dália (Dhalia sp) Azucena (Lilium

longiflorum). Cartucho (Anthurium montanum). Alelí (Cleome speciosa). Crisântemo (Chrysanthemum sp)

Manzana (Malus sp.) Pera (Pyrus communis). Cerezo (Prunus capuli). Manzanilla (Crataegus

pubescens)

e) Fauna: La fauna presente en los nacimientos, se clasifica según la tabla siguiente.

Cuadro No. 5. Fauna Nativa del área.

Aves Silvestres.

Aves Domésticas.

Mamíferos Domésticos.

Mamíferos Silvestres.

Paloma de collar (Columba fasciata) Tortolita.(Claravis mondfoura). Chocoyo. Xara. (Cyanocitta ridgwayi). Sanate.(Quiscalus mexicanus). Gorrión. (Zonotrichia capensis).

Gavilán.(Accipeter nisus). Lechuza. (Tyto alba) Golondrina. (Notiochelidon pilenta). Zopilote. (Catharsia atrata).

Gallinas. (Gallus gallus) Patos (Anas platyrrionchos) Chompipes (Numid meleagris)

Vacas. (Bos taurus) Caballos. (Equus caballus) Cerdos.(Sus scrofa). Ovejas (Ovis Áries). Cabros (Capra falconeri)

Conejos.

(Oryctolagus cuniculus) Gatos. (Felis domesticus) Perros. (Canis familiaris). Burros. (Equus asinus).

Taltuzas. (Orthogeomys grandis). Zorros. (Mephitis macroura). Ardillas. (Sciurus auvegastur). Comadreja. (Mustela frenata). Conejo de monte. (Orthogeomys grandis).

3.3 FUENTES DE AGUA

Concepto: Una fuente, manantial, ojo de agua o nacimiento, como se le conoce en la zonas rurales

de Centroamérica, es el afloramiento natural del agua de la capa freática en un punto de la

superficie del terreno.6

Y reconociendo la definición fueron realizadas visitas de campo en las que se conto con el apoyo

de la municipalidad de la Esperanza y los Comunitarios beneficiarios del recurso realizando un

inventario general del recurso así como una evaluación de las condiciones de cada fuente para

determinar las necesidades de intervención para mejora tanto de captación hídrica como de

infraestructura.

Como parte de la evaluación se identifico y georeferencio cada fuente a la vez se realizaron aforos

y se evaluaron los siguientes parámetros:

1 Disminuye considerablemente el caudal en época de estiaje

2

La comunidad tiene los derechos de propiedad del terreno donde se

ubica la fuente de agua

3 Se encuentran deforestados los alrededores de la fuente

4 Existen siembras alrededor de la fuente

5 Hay ganado en los alrededores de la fuente

6 Se fumiga en los alrededores de la fuente (abono químico)

7 Existen viviendas en un radio de 50 m alrededor de la fuente

8 Tiene cerco perimetral

9 El cerco esta en buenas condiciones

10 El cerco tiene candado de seguridad

11 La captación tiene sello sanitario

12 La captación presenta fugas

13 Existen cajas para válvulas

14 Las válvulas operan adecuadamente

15 Existe caja de reunión

16 La caja de reunión se encuentra en buen estado

17 Las tapaderas están en buen estado

18 Las tapaderas tienen candados

19 Existe rebalse adecuado (en Cap o CR)

20 Existe drenaje adecuado (en Cap o CR)

21 Existe zanja de desvío de agua pluvial

22 La tubería de salida tiene pichacha

23 Existe válvula de salida

24 Esta limpio alrededor de la captación (vegetación y basuras)

25 Esta limpio dentro de la captación (vegetación, animales, basura)

Ver anexo 2, Boleta de Evaluación de Fuentes de AGUA

Al finalizar los recorridos fueron contabilizadas y evaluadas 15 fuentes de agua de las cuales 4 son

parte del sistema de abastecimiento de agua para consumo humano del municipio de

6 Protección y Captación de pequeñas fuentes de Agua, Proyecto CENTA-FAO-Holanda, El Salvador 2002

Quetzaltenango y 11 son parte del sistema que abastecen al municipio de la Esperanza,

encontrándose 3 en jurisdicción de San Miguel Siguila y 12 en la Aldea Santa Rita, La Esperanza.

3.3.1 Fuentes de agua ubicadas en la Aldea Santa Rita.

La figura 7 muestra la ubicación de las fuentes de agua que abastecen a la cabecera municipal de

La Esperanza y a la Aldea Santa Rita. En lo referente a la posesión de la tierra en las zonas en

donde se ubican las fuentes de agua estas son propiedad de la municipalidad y es la misma

municipalidad la que se encarga de la administración de mantenimiento de las distintas obras de

captación construidas en la zona.

3.3.1.1 Evaluación y análisis de Entorno de las Fuentes de Agua

La evaluación general de las 8 fuentes de agua que abastecen al municipio y que se encuentran en

jurisdicción de la Aldea Santa Rita, se visualizan los mismos resultados para cada fuente ya que las

condiciones bajo las cuales se encuentran estas son comunes y a continuación se presenta un

resumen:

FIGURA 7: Ubicación de fuentes de Agua, aldea Santa Rita Quetzaltenango

Disminuye considerablemente el caudal en época de estiaje SI NO

La comunidad tiene los derechos de propiedad del terreno donde se

ubica la fuente de agua SI NO

Se encuentran deforestados los alrededores de la fuente SI NO

Existen siembras alrededor de la fuente SI NO

Hay ganado en los alrededores de la fuente SI NO

Se fumiga en los alrededores de la fuente (abono químico) SI NO

Existen viviendas en un radio de 50 m alrededor de la fuente SI NO

Tiene cerco perimetral SI NO

El cerco esta en buenas condiciones SI NO

El cerco tiene candado de seguridad SI NO

La captación tiene sello sanitario SI NO

La captación presenta fugas SI NO

Existen cajas para válvulas SI NO

Las válvulas operan adecuadamente SI NO

Existe caja de reunión SI NO

La caja de reunión se encuentra en buen estado SI NO

Las tapaderas están en buen estado SI NO

Las tapaderas tienen candados SI NO

Existe rebalse adecuado (en Cap o CR) SI NO

Existe drenaje adecuado (en Cap o CR) SI NO

Existe zanja de desvío de agua pluvial SI NO

La tubería de salida tiene pichacha SI NO

Existe válvula de salida SI NO

Esta limpio alrededor de la captación (vegetación y basuras) SI NO

Esta limpio dentro de la captación (vegetación, animales, basura) SI NOLa captación corre riesgo de colapso por posibles desprendimientos

de tierras o vegetación SI NO

Del resumen anterior se puede analizar que existen riesgos considerables que pueden afectar a la

calidad del agua que suministrada así como en la cantidad, ejemplo:

Deforestación en los alrededores de las Fuentes.

Existencia siembras alrededor de la fuente.

Existencia de ganado en los alrededores de las fuentes.

No tienen cerco perimetral.

La s fuente corren riesgo de colapso por posibles desprendimientos de tierra.

En relación a los aforos realizados, estos se llevaron a cavo en época de estiaje (Abril/09), y el

punto específico donde se realizo este fue en el tanque de distribución en donde son reunidos los

caudales de las 8 fuentes por medio de dos líneas de conducción y el cauda promedio total

obtenido fue de 14.06 Lt/seg. Los resultados de la georeferenciación de las 8 fuentes de agua se

presentan en el siguiente cuadro:

Nombre y ubicación

Coordenad

as

UTM.

Altura en

msnm

X. Y.

Fuente 1. La Esperanza, Aldea

Santa Santa Rita

653016 1645658 2,383

Fuente 2. La Esperanza, Aldea

Santa Santa Rita

652987 1645645 2,392

Fuente 3. La Esperanza, Aldea

Santa Santa Rita

652986 1645644 2,408

Fuente 4. La Esperanza, Aldea

Santa Santa Rita

652980 1645649 2,403

Fuente 5. La Esperanza, Aldea

Santa Santa Rita

652979 1645688 2,377

Fuente 6. La Esperanza, Aldea

Santa Santa Rita

652982 1645686 2,378

Fuente 7. La Esperanza, Aldea

Santa Santa Rita

652983 1645682 2,378

Fuente 8. La Esperanza, Aldea

Santa Santa Rita

653256 1645972 2,420

CUADRO 6: Fuentes Georreferenciadas en la Aldea Santa Rita

FIGURA 8: Zona de Ubicación de Fuentes de Agua, Aldea Santa Rita, La Esperanza

3.3.2 Fuentes de agua ubicadas en el Municipio de San Miguel Siguila

3.3.2.1 Evaluación y análisis de Entorno de las Fuentes de Agua

En jurisdicción del Municipio de San Miguel Siguila existen 3 fuentes de agua que son parte del

sistema de abastecimiento de agua del municipio de La Esperanza. La Municipalidad tiene la

posesión de las tierras específicas en donde se encuentran las fuentes de agua y por tal razón es

esta también la encargada de la administración y mantenimiento de las obras de captación

construidas en la zona.

Las condiciones particulares de las fuentes son similares a las que se ubican en la Aldea Santa Rita

y los principales riesgos que pueden intervenir en el decremento de la cantidad y calidad del agua

abastecida son:

No tienen cerco perimetral.

Existen viviendas en un radio de 50 mts, alrededor de la fuente.

No tiene candado de seguridad.

La captación corre riesgo de colapso por posibles desprendimientos de tierra o

vegetación.

A continuación se presentan los resultados de las georeferenciación y aforos realizados.

Nombre y ubicación Coordenadas UTM. Altura en

msnm

Caudal en

Lts/sg.

X. Y.

Fuente 9. San Miguel Siguila 650555 1646028 2439 1.51

Fuente 10. San Miguel Siguila 650563 1646042 2431 1.40

Fuente 11. San Miguel Siguila 650565 1646038 2422 Soterrada.

CUADRO 7: Fuentes Georreferenciadas en San Miguel Siguila

FIGURA 9: Evaluación de infraestructura, Fuentes-cajas reunidoras San Miguel Siguila

3.3.3 Riesgos generales identificados en las fuentes de agua

En resumen los riesgos en los nacimientos de agua que mayor incidencia pueden tener en la

calidad y cantidad del suministro de agua en municipio de la esperanza son:

Alta deforestación. Pérdida de la fauna nativa. Pérdida de la flora nativa. Erosión del suelo. Avance de la frontera agrícola a las áreas aledañas de las fuentes de agua Quemas agrícolas (rosas) en áreas forestales aledañas a las fuentes de agua. Uso de plaguicidas en áreas aledañas (debido a la producción de hortalizas y de cultivos

agrícolas) Presencia de excretas, debido a que las zonas son utilizadas para el pastoreo y no existen

muros o cercos perimetrales. Presencia de plagas forestales. Carencia de un plan de Manejo de Bosque, para el Bosque Comunal en Aldea Sta. Rita Carencia de un plan de Manejo de Fuentes de Agua. Contaminación por basura en las zona de las fuentes de agua

4. ACCIONES PARA LA PROTECCIÓN Y MEJORA DE LAS ZONAS DE

FUENTES DE AGUA

4.1 PLANTEAMIENTO DE ACCIONES PARA LA MEJORA Y MANEJO DE LA ZONA DE FUENTES

DE AGUA

En función de las potencialidades y limitaciones naturales, sociales y económicas de la Cuenca Alta

del Rió Samalá, el Plan de Manejo de la Cuenca alta Del Río Samalá PMCARS, Plantea una serie de

proyectos encaminados al desarrollo de acciones enfocadas a la mejora de las condiciones en la

Gestión de Los Recursos Hídricos en la zona, siendo estos:

“Diseño, creación y consolidación de la autoridad para la ejecución del Plan de Manejo de la CARS”.

“Consolidar el sistema público y social de GR, GIRH y GA a nivel comunitario y municipal”.

“Elaboración participativa de la política hídrica regional para el manejo sostenible del recurso”.

“Sistema de información ambiental”.

“Reforestación de áreas municipales y comunales sin cubierta forestal”.

“Proyecto piloto de manejo sostenible de bosques comunitarios y municipales”.

“Restauración de áreas ambientalmente degradadas”.

“Fomentar prácticas de conservación de suelos con énfasis en laderas”.

“Proyecto piloto de Conservación de suelos”.

“Intensificación de la agricultura (Q./ha) para contraer la frontera agrícola”.

“Reducción en la aplicación de pesticidas en áreas productivas piloto de la CARS”.

“Fomento al ecoturismo”.

“Diseñar un esquema de pago por servicios ambientales que beneficie a los poseedores/propietarios de bosque y propietarios de las hidroeléctricas en la parte media de la CARS”.

“Sistemas de riego y miniriego”.

“Diseño y construcción de embalses”.

“Manejo de aguas residuales en el área urbana”.

“Manejo de aguas pluviales en el área urbana”.

“Elaboración de planes comunitarios de gestión de riesgo, con elementos de ordenamiento territorial”.

“Reasentamiento de población en áreas de riesgo a inundaciones ”.

“Sensibilización, empoderamiento y organización institucional pública y social para la Gestión del Riesgo, incluyendo GIRH y GA ”.

“Campaña de difusión de la normativa nacional y local vinculada a Gestión de Riesgo,

incluyendo GA y GIRH”.

4.2 ACCIONES ESPECÍFICAS PARA LA MEJORA EN LA CAPTACIÓN HÍDRICA EN LA ZONA 4.2.1 Para aumentar la infiltración y reducir la contaminación7

Mantener y ampliar la cobertura vegetal de la zona mediante actividades de reforestación.

Elaborar el plan de manejo del bosque comunal de la Aldea Santa Rita

Eliminar quemas

Implementar prácticas de conservación de suelos en los cultivos realizados con pendientes pronunciadas

Sembrar materiales más productores de biomasa en densidades óptimas de población.

Manejar adecuadamente la fertilidad del suelo para mantenerlo funcional.

Utilizar prácticas silvopastoriles en las zonas aledañas a las fuentes de agua.

Sembrar mejores especies de pasto y evitar el sobrepastoreo

Producir y conservar forrajes para alimentación de animales en el verano

Reducir o eliminar el uso de pesticidad de elevada toxicidad y/o con residuos activos de largo poder contamienante.

Dar prioridad a productos de origen biológico o menos contaminantes, así como utilizar tecnologías limpias de manejo integrado de plagas y enfermedades.

Manejar adecuadamente los equipos de aplicación.

Disponer de manera adecuada los envases de los productos contaminantes.

Promover el Reciclaje de los residuos orgánicos.

Aplicar fertilizantes en cantidades adecuadas, enterrándolas en el suelo.

Utilizar prácticas de retencion y captacion de escorrentia: barreras vivas, acequias de ladera tipo trinchera y gavetas de infiltración.

Y como parte del inicio de los procesos de rescate y protección de la zona de fuentes de agua y zona de recarga hídrica en el municipio de la Esperanza, la mancomunidad de Municipios Metrópoli de Los Altos en el marco de la implementación del PREVDA pretende ejecutar las siguientes actividades: Cercado de las Zonas de Fuentes de Agua. El cercado se pretende realizar con la finalidad de proteger las fuentes de agua de las distintas actividades de degradación que han venido afectando a la zona, como lo es la contaminación por desechos sólidos, el pastoreo y la deforestación. En total se tiene contemplada el cercado de las zonas comunales de las 8 fuentes ubicadas en la Aldea Santa Rita. Reforestación Se tiene contemplada la reforestación de las zonas cercadas en las fuentes de agua así como en el bosque comunal de la Aldea Santa Rita para mantener un entorno con una mayor cobertura vegetal que contribuya a la recarga hídrica. En total se tiene contemplada la reforestación de 3.65 Hectáreas, limitando la intervención a esta zona dado a que las propiedades comunales son mínimas.

7 Protección y Captación de Pequeñas fuente de Agua, Proyecto CENTA-FAO-Holanda

FIGURA 10 y 11: Zonas de intervención inicial para la protección y manejo de zonas de Fuentes de Agua, (Reforestación y Cercado), Zonas comunales

4.3 ORGANIZACIONES AFINES A LA TEMATICA DE RECURSOS HÍDRICOS EN LA ZONA

En el marco del planteamiento de las actividades que se proponen para la mejora y manejo de las

zonas de fuentes de agua, también es importante hacer referencia a las distintas organizaciones

que tienen relación con el tema, esto con el objetivo de poder establecer nexos de coordinación

para direccionar las distintas intervenciones en la zona en metas comunes que contribuyan al

cumplimiento de los resultados planteados en el Plan de Manejo de la Cuenca Alta del Río Samalá,

PMCARS. A continuación se hace referencia a estas:

Municipalidad de La Esperanza

La gestión del agua y de los recursos naturales a nivel de una cuenca requiere de la participación

de varios actores, los cuales están involucrados directa o indirectamente con el uso del agua. Y de

dichos actores sobresalen los municipios y los gobiernos municipales los cuales figuran con

competencias especificas en el marco regulatorio que hace referencia al agua y recursos asociados

a esta en el país, como por ejemplo las competencias generales que se definen para los concejos

municipales en el artículo 35 del código municipal y las competencias propias del municipio en el

artículo 68 del código municipal.

Y estableciendo que los recursos naturales y específicamente el agua es un bien común se puede

decir: “De manera general, lo que desea el Gobierno Municipal es satisfacer las necesidades

primordiales de su población, perfeccionar la democracia, fortalecer la autonomía municipal,

asegurar la participación ciudadana en los debates y procesos de toma de decisiones -sobre todo

en los asuntos públicos-, fomentar el control ciudadano en la gestión local y promover el desarrollo

comunitario.

Paralelamente, al Municipio le corresponde administrar, fomentar y proteger los intereses locales,

promover el desarrollo integral de sus circunscripciones territoriales, preservar el medio ambiente,

mejorar la calidad de vida de su población, promover adecuadamente la prestación de los servicios

públicos locales, entre muchos otros.”8

Mancomunidad de Municipios Metrópoli de Los Altos

La Mancomunidad de Municipios Metrópoli de Los Altos nace a la vida jurídica el 05 de septiembre

de 2005. Actualmente está integrada por los municipios de Salcajá, Quetzaltenango, La Esperanza,

Zunil, San Juan Ostuncalco, Sibilia y San Carlos Sija del departamento de Quetzaltenango y los

municipios de Totonicapán y San Andrés Xecul del departamento de Totonicapán. El plan de

desarrollo integral elaborado para un período de catorce años tiene cuatro ejes temáticos

principales los cuales son:

8 (del Diccionario Jurídico de Rodrigo Quijada, citado por Sierra, J., 1998/Participación municipal en actividades de gestión a

nivel de cuencas Axel C. Dourojeanni ).

fortalecimiento institucional,

ordenamiento territorial,

gestión de recursos naturales y

fomento al desarrollo económico local.

Mesa Forestal, MESAFORC VI9

La coordinadora de instituciones y organizaciones sociales de mayor relevancia en la región relacionada al tema forestal. Está integrada por siete sectores que por su relación con la consultoría se reproducen:

Las Instituciones Gubernamentales de carácter Forestal, agrícola, Ambiental y de áreas protegidas que conforman el Sector público, siendo estas:

1) Instituto Nacional de Bosques - INAB – 2) Consejo Nacional de Áreas Protegidas - CONAP - 3) Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales – MARN – 4) Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación – MAGA –

Las Federaciones Agroforestales, Forestales, Ambientales y Agroecológicas u organizaciones de Segundo Nivel conformadas por Asociaciones de primer nivel, siendo estas:

1) Federación de Asociaciones Agroforestales, Ambientales y Agroecológicas del Occidente de Guatemala – FEDERAFOGUA- 2) Federación de Asociaciones Ambientales y Forestales del Altiplano Marquense –FAAFAM – 3) Federación de Parcialidades de Totonicapán

Las ONG´s Forestales, Agroforestales y Ambientales representada por Fundaciones, organismos internacionales con representación en Guatemala:

1) El Programa Desarrollo Ambiental y Forestal PRODAM de la Fundación para el Desarrollo Integral de Programas Socioeconómicos -FUNDAP 2) El Proyecto Bosques del Altiplano de la Institución Suiza Helvetas. –PROBOSQUES. 3) El proyecto Agroforestal de CARE- Guatemala.

Las Comunidades Indígenas y Campesinas que realizan actividades forestales, en el Occidente del país.

Organización Ulew Chejá de Totonicapán.

Las Asociaciones y Cooperativas forestales independientes, Organizaciones Comunitarias de Primer Grado.

1) Asociación la Guadalupana. 2) Asociación ADICORENAR. 3) Asociación ASOFORQ. 4) asociación ADAFIS.

Sector de la Mujer Forestal y Ambiental, que desarrollan proyectos o que forman parte de alguna organización de Base Comunitaria.

1) Asociación Familia a Familia. 2) Asociación ADEMASJO.

Sector de Técnicos y regentes forestales y propietarios de la Industria Forestal. 1) Regentes Forestales Inscritos en el INAB. 2) Técnicos Forestales. 3) Propietarios de la Industria Forestal.

9 PMCARS, CEDEPEM-ALDES, PREVDA 2008

Mesa Occidental del Agua, MOA10

Es una coordinación de organizaciones sociales, municipalidades e instituciones del Estado. Tiene como misión, constituir una instancia de diálogo, discusión, evaluación y debate sobre la problemática del recurso hídrico, para desarrollar y presentar a través de incidencia, generada por la participación activa de la población organizada del occidente del país, propuestas de solución debidamente consensuadas a distinto nivel, ya sea local, municipal, departamental, regional o nacional, sobre el manejo integrado y sostenible del recurso hídrico y de los demás recursos naturales vinculados con éste.

Municipalidades, mancomunidades y empresas de agua: 1. Municipalidad de Concepción Chiquirichapa 2. Municipalidad de San Juan Ostuncalco 3. Municipalidad de La Esperanza 4. Municipalidad de Olintepeque 5. Municipalidad de San Antonio Sacatepéquez 6. Municipalidad de San Martin Sacatepéquez 7. Municipalidad de Quetzaltenango 8. Municipalidad de San Pedro Sacatepéquez 9. Municipalidad de Sibilia 10. Municipalidad de Santa Lucía Utatlán 11. Mancomunidad Mancuerna 12. Departamento de Áreas protegidas de la Municipalidad Quetzaltenango 13. Empresa Municipal de Aguas de Xelajú -EMAX-

Instituciones de Gobierno 14. MARN -Totonicapán 15. INAB Región IV Quetzaltenango. 16. MARN - Sololá 17. MARN - Quetzaltenango. 18. Área de Salud Quetzaltenango. 19. INFOM / UNEPAR 20. INAB - Sololá 21. Área de Salud Totonicapán 22. INAB - Totonicapán 23. INAB - San Marcos

Organizaciones Comunitarias: 24. Asociación de comunidades antonianas Maravillas del Agua 25. COMMIDA 26. ACRUSAMADI 27. ASOTADIR 28. ACMIRHA 29. ULEW CHE JA 30. ASUMIHR 31. ESQUIPULAS PALO GORDO 32. ACRUSAMADI

10

PMCARS, CEDEPEM-ALDES, PREVDA 2008

33. Comité de agua La Libertad 34. Asociación Chiquilajense de Agua 35. Asociación Esquipulense Unidos por el agua 36. Asociación Cruz Verde 37. ACUATIERRA 38. ASAMADIT 39. ASPA - Palestina 40. CEFE Nuevo Progreso

Universidades: 41. Depto. Investigaciones Trabajo Social CUNOC 42. Carrera Ingeniería Civil CUNOC 43. Carrera Agronomia CUNOC 44. CUNOC-USAC 45. Universidad Rural 46. Universidad Rafael Landivar

Proyecto UUEDICH/MAGA, Cuenca Xequijel

UNIDAD ESPECIAL DE EJECUCION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL EN CUENCAS HIDROGRAFICAS. Programa dirigido al desarrollo integral de la cuenca del Xequijel. Desarrollan las acciones de: Asistencia técnica, Planes de reforestación, Protección fuentes de agua, Conservación de suelos y Ordenamiento territorial, Proyectos agrícolas en general (hortalizas, granos básicos).

BIBLIOGRAFIA

1. Código Municipal de Guatemala, Decreto 12-2002, Guatemala 2002

2. Diagnostico de la Cuenca Alta del Rio Samalá, PREVDA, Cedepem-ALDES,

Guatemala 2008

3. Manual para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Cuencas, Global

Water Partnership, Londres Reino Unido 2006

4. Participación Municipal en actividades de Gestión de Cuencas, Axel C.

Dourojeanni, Buenos Aires, Argentina 1998

5. Plan Estratégico de La Esperanza, Municipalidad de la Esperanza, La Esperanza,

Quetzaltenango, Guatemala 2000

6. Plan de Manejo de la Cuenca Alta del Río Samalá, PREVDA, Cedepem-ALDES,

Guatemala 2008

7. Protección y captación de pequeñas fuentes de agua, Serie Manejo de Tierras,

Proyecto CENTA-FAO-Holanda, El Salvador 2006

ANEXOS

Anexo 1: Informe de análisis fisicoquímico y bacteriológico de agua

Anexo 2, Boleta de evaluación de fuentes de agua

Anexo 3, Mapas