5
PLANOS ESTRUCTURALES Los Planos Estructurales son Dibujos Preparados por el Diseñador Estruc para el propietario. Los Planos y Las Especificaciones Técnicas forman delos documentos contractuales. Los Planos deben contener un adecuado conjunto de notas, detalles y toda aquella información necesaria para a la Estructura; adems deben presentarse en tal forma que puedan interpretarse rpidamente y correctamente. La !esponsabilidad del Diseñador Estructural es entonces proporcionar l Planos Estructurales que permitan construir la obra sin dificultades. L requisitos de Diseño de las normas deben estar contenidas en los detall Diseñador en sus Planos no deber limitarse a especificar que "ección d !e#lamento se deber cumplir, sino que él deber interpretar las disipa del !e#lamento y plasmarlas correctamente en los Planos. El Proyecto de Estructura deber constar de los si#uientes planos par presentación$ Planos de ejes con indicaciones de las solicitaciones$ car#as, mom y empujes que se transmiten a las fundaciones. %undaciones con indicación clara y precisa de sus ejes. &ortes lon#itudinales y trans'ersales del plano de fundaciones que debern e(tenderse a una distancia prudencial de las estructuras proyec para describir adecuadamente el terreno ori#inal y el ni'el o ni'eles

PLANOS ESTRUCTURALES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

definiciones basicas

Citation preview

PLANOS ESTRUCTURALESLos Planos Estructurales son Dibujos Preparados por el Diseador Estructural para el propietario. Los Planos y Las Especificaciones Tcnicas forman parte delos documentos contractuales. Los Planos deben contener un adecuado conjunto de notas, detalles y toda aquella informacin necesaria para armar la Estructura; adems deben presentarse en tal forma que puedan interpretarse rpidamente y correctamente.La Responsabilidad del Diseador Estructural es entonces proporcionar los Planos Estructurales que permitan construir la obra sin dificultades. Los requisitos de Diseo de las normas deben estar contenidas en los detalles. El Diseador en sus Planos no deber limitarse a especificar que Seccin del Reglamento se deber cumplir, sino que l deber interpretar las disipaciones del Reglamento y plasmarlas correctamente en los Planos.

El Proyecto de Estructura deber constar de los siguientes planos para su presentacin: Planos de ejes con indicaciones de las solicitaciones: cargas, momentos y empujes que se transmiten a las fundaciones. Fundaciones con indicacin clara y precisa de sus ejes.

Cortes longitudinales y transversales del plano de fundaciones que debern extenderse a una distancia prudencial de las estructuras proyectadas, para describir adecuadamente el terreno original y el nivel o niveles proyectados, de modo que se vea claramente la situacin de las bases de columnas, vigas de riostra, pavimentos, muros, brocales, tneles o ductos, gradas, escaleras, andenes y, en general, de cualquier estructura que este a nivel o bajo tierra, con respecto a dichos niveles. Cuando el caso lo requiera, se harn cortes parciales en una escala mayor de modo que descarten la posibilidad de soluciones diferentes a la concebida por el proyectista.

Detalles de Fundaciones.

Envigado y losas de entrepisos y azoteas.

Estructura de techos.

Detalles de techos y formas.

Columnas, Machones, Dinteles y Vigas de Corona.

Escaleras con sus detalles.

Juntas de dilatacin con sus detalles.

Cortes Estructurales y detalles.

Estanque subterrneo y/o elevado. En los planos estructurales se deber indicar las resistencias de los materiales utilizados. En los planos de envigados, se indicar claramente cualquier detalle estructural que deba vaciarse conjuntamente con la placa o que necesite races en la misma para un vaciado posterior. (Ej.: brocales, barandas, pantallas, etc.)

1.LOSAS DE ENTREPISOLosas o placas de entrepiso son los elementos rgidos que separan un piso de otro, construidos monolticamente o en forma de vigas sucesivas apoyadas sobre los muros estructurales.2. FUNCIONESLas losas o placas de entrepiso cumplen las siguientes funciones: Funcin arquitectnica:Separa unos espacios verticales formando los diferentes pisos de una construccin; para que esta funcin se cumpla de una manera adecuada, la losa debe garantizar el aislamiento del ruido, del calor y de visin directa, es decir, que no deje ver las cosas de un lado a otro. Funcin estructural:Las losas o placas deben ser capaces de sostener las cargas de servicio como el mobiliario y las personas, lo mismo que su propio peso y el de los acabados como pisos y revoques. Adems forman un diafragma rgido intermedio, para atender la funcin ssmica del conjunto.3.CLASIFICACINLas losas o placas de entrepiso se pueden clasificar as:SEGN LA DIRECCIN DE CARGA: Losas unidireccionales: Son aquellas en que la carga se transmite en una direccin hacia los muros portantes; son generalmente losas rectangulares en las que un lado mide por lo menos 1.5 veces ms que el otro. Esla ms corriente de las placas que se realizan en nuestro medio.

Losa o placa bidireccionales: Cuando se dispone de muros portantes en los cuatro costados de la placa y la relacin entre la dimensin mayor y la menor del lado de la placa es de 1.5 o menos, se utilizan placas reforzadas en dos direccionesSEGN EL TIPO DE MATERIAL ESTRUCTURAL Losas o placas en concreto (hormign) reforzado: Son las ms comunes que se construyen y utilizan como refuerzo barras de acero corrugado o mallas metlicas de acero. Losas o placas en concreto (hormign) pretensado: Son las que utilizan cables traccionados y anclados, que le transmiten a la placa compresin. Este tipo de losa es de poca ocurrencia en nuestro medio y slo lo utilizan las grandes empresas constructoras que tienen equipos con los cuales tensionan los cables.Losa o placas apoyada en madera:Son las realizadas sobre un entarimado de madera, complementadas en la parte superior por un diafragma en concreto reforzado.

Losa o placa en lmina de acero: Son las que se funden sobre una lmina de acero delgada y que configura simultneamente la formaleta y el refuerzo inferior del concreto que se funde encima de ella. Tiene un uso creciente en el medio constructivo nacional Losas o placas en otro material: Son placas generalmente prefabricadas realizadas en materiales especiales como arcilla cocida, plstico reforzado, lminas plegadas de fibrocemento, perfiles metlicos etc.CLASIFICACIN DE LAS LOSAS O PLACAS VACIADAS EN EL SITIOEstas losas requieren formaletas especiales, generalmente formadas por una cama (tableros o entarimados), apoyos (tacos y cerchas ) y riostras (diagonales). Las losas o placas vaciadas en el sitio pueden construirse aligeradas (nervadas) o macizas. Losas aligeradas: Son las que utilizan un aligerante para rebajar su peso e incrementar el espesor para darle mayor rigidez transversal a la losa . Los aligerantes pueden ser rgidos o flexibles, y pueden ser: Recuperable :Cuando despus de vaciada y fraguada la losa se puede sacar el aligerante y darle uso en otras losas. Los hay moldeados en porn y en plstico reforzado, o ensamblados, como los de madera y lminas metlicas, el uso ms frecuente es en losas que se deja a la vista la cara inferior. Perdido:Es el aligerante que no se puede recuperar despus de vaciada la losa y son generalmente de madera o esterilla de guadua.Para utilizarlos, se funde o vaca primero una torta o capa de mortero con un espesor de 2.5 cm, reforzada con malla electrosoldada o malla de alambre tipo gallinero; luego se colocan los cajones aligerantes, se ubica el refuerzo de acuerdo al plano estructural, se funde el hormign y finalmente, en la parte superior del aligerante, se funde una capa (diafragma) monoltica con las nervaduras de la losa y de unos 5 cm de espesorLosas macizas: Son las fundidas o vaciadas sin ningn tipo de aligerante. Se usan con espesores hasta de 15 cm, generalmente utilizan doble malla de acero una en la parte inferior y otra en la parte superior.PROCESO CONSTRUCTIVO DE LA LOSAEl proceso constructivo de la losa consta de los siguientes pasos: 1. PREPARAR PUESTO DE TRABAJO: Herramientas: Serrucho, escuadra, martillo, marco de sierra con segueta, gancho para amarrar el acero (bichiroque), pala, pica, palustre, boquillera, grifa (perro), flexmetro, hilo, lpiz. Equipo:Mezcladora, andamio, escalera, baldes, banco para figurar el acero, carretilla. Materiales:Madera, (tablas, largueros, tacos), clavos de 3",2",21/2, acero de refuerzo , tuberas PVC sanitaria y elctrica, alambre cocido No. 18, cemento, arena, triturado, agua, impermeabilizante. 2. ARMAR ENCOFRADO:El encofrado:Es la estructura temporal que sirve para darle al concreto la forma definitiva. Su funcin principal es ofrecer la posibilidad de que el acero de refuerzo sea colocado en el sitio correcto, darle al concreto la forma y servirle de apoyo hasta que endurezca, est constituido por el molde y los puntales(tacos), que pueden ser metlicos o de madera.Condiciones generales de los encofrados* Los encofrados metlicos presentan un desgaste mnimo con un manejo adecuado. Se deben limpiar bien luego de usarlos, e impregnarlos con un producto desmoldante comercial: aceite, petrleo , ACPM con parafina al 50%, dependiendo del acabado que se quiera lograr.* Se debe evitar la oxidacin protegindolos peridicamente con pintura anticorrosiva, sobre todo si va a estar mucho tiempo a la intemperie.* Debe protegrsele tambin de los rayos del sol y de la lluvia.* Se debe almacenar en sitios cubiertos y secos, debidamente codificados, colocado verticalmente o ligeramente inclinado cuando se recuesten sobre un muro y levantados del piso sobre zancos o estibas.* Las piezas o componentes defectuosos se deben reparar o reemplazar debida y oportunamente.* Los tableros de madera: Se deben limpiar retirando el concreto adherido inmediatamente despus del desencofrado, con agua a presin y cepillo de cerdas plsticas blandas.* Se deben retirar.todos los dispositivos flojos, las varillas de amarre, clavos, tornillos, residuos de lechada o polvo.* Una vez usados se deben limpiar y retirar clavos, tornillos, pasadores, abrazaderas, alambres, etc. sobrantes y reemplazar las piezas defectuosas o faltantes.* Se debe controlar el uso excesivo de martillo metlico durante el vaciado y el desencofrado pues el golpearlos con esta herramienta los deteriora.* No deben almacenarse a la intemperie al sol y al agua, porque se tuercen y se deteriora su superficie.* No debe abusarse del uso de clavos y tornillos pues se debilita la madera al desflecar las fibras.* Se deben pintar peridicamente con pinturas resistentes al agua para evitar cambios volumtricos por absorcin de agua.* No deben someterse a cargas y esfuerzos excesivos, ni emplearse para usos diferentes a los previstos, para evitar su deterioro y deformacin.La losa a la cual nos referimos es la aligerada con ladrillos o macizas por ser la ms utilizada en las viviendas de 2 pisos, para conocer las condiciones de construccin de losas prefabricadas dirjase a la bibliografa recomendada.