19
7/23/2019 planpilotoviv-fundacion http://slidepdf.com/reader/full/planpilotoviv-fundacion 1/19 Fundación Hiera Aikia – Lugar Sagrado – Desarrollos Sustentables  [email protected] Fundación Hiera Aikia – Lugar Sagrado Personería Jurídica A500/11 PROYECTO URBANIZACION SUST ENTABLE Gobierno Municipal de Rio Cuarto – Gestión Juan Jure

planpilotoviv-fundacion

Embed Size (px)

Citation preview

7/23/2019 planpilotoviv-fundacion

http://slidepdf.com/reader/full/planpilotoviv-fundacion 1/19

Fundación Hiera Aikia – Lugar Sagrado – Desarrollos Sustentables  [email protected] 

Fundación Hiera Aikia – Lugar Sagrado Personería Jurídica A500/11

PROYECTO URBANIZACION SUSTENTABLE

Gobierno Municipal de Rio Cuarto – Gestión Juan Jure

7/23/2019 planpilotoviv-fundacion

http://slidepdf.com/reader/full/planpilotoviv-fundacion 2/19

Fundación Hiera Aikia – Lugar Sagrado – Desarrollos Sustentables  [email protected] 

PRO YECTO de VIVIENDAS SUSTENTABLES por AUTOCONSTRUCCION

Construcciones Sustentables

Proponemos un sistema constructivo que promueve la sustentabilidad sobre el medioambiente, haciendo las adaptaciones para sus necesidades de uso, producción y consumohumano, sin agotar los recursos naturales.

En el presente trabajo, usted encontrará información sobre una propuesta de un Plan Piloto de Autoconstrucción de Viviendas Sustentables de Interés Social, denominado así por el procesoutilizado y los materiales definidos como bloques y ladrillos ecológicos.

Hemos considerado una iniciativa que además de posibilitar el acceso a la vivienda propia,genere puestos de trabajo con inclusión social y eficiencia energética, respetando y

preservando el medioambiente, mediante acciones tecnológicas y sociales sustentables,especialmente en los lugares más vulnerables y susceptibles de nuestra ciudad.

El deterioro ambiental que viene agravándose en las últimas décadas en todo el mundo, afectafundamentalmente a la naturaleza, a través de elevados niveles de explotación de los recursosnaturales (incluyéndose en ellos el suelo fértil), contaminación de la atmósfera y agotamiento ycontaminación de los recursos hidrológicos, todos ocasionados por la acción antrópica.

Como consecuencia, no sólo se alteran los ecosistemas, sino que en muchos casos se pone enriesgo la salud humana o se producen importantes pérdidas en la calidad de vida de

determinados sectores. Ante esta situación, los temas relacionados con el cuidado del medio ambiente empiezan amovilizar a importantes sectores, no sólo gubernamentales sino también de la propia sociedadcivil y se comienza a pensar en una nueva forma de actuar hacia el futuro, basada en losprincipios del desarrollo sustentable.

Particularmente, el sector de la construcción es responsable de grandes aportacioneseconómicas y sociales a través de la producción de bienes y servicios. Históricamente, estesector ha requerido de grandes cantidades de materias primas y energía, lo queconsecuentemente provoca grandes cantidades de emisiones gaseosas, líquidas y sólidas,

contaminantes del medio ambiente.

7/23/2019 planpilotoviv-fundacion

http://slidepdf.com/reader/full/planpilotoviv-fundacion 3/19

Fundación Hiera Aikia – Lugar Sagrado – Desarrollos Sustentables  [email protected] 

EVALUACION DE IMPACTO

En la Tabla 1 siguiente se analizan los potenciales impactos al medio ambiente de losproductos de construcción, en general:

En la Argentina, el ladrillo cocido es uno de los insumos más utilizados en la construcción,sobre todo en las grandes ciudades, donde es prácticamente el único material empleado paralos muros. Esos ladrillos se fabrican con arcilla y agua y son sometidos a cocción, utilizandoenergías no renovables (leña de bosques nativos, en el caso de los artesanales y gas u otrocombustible en el caso de los industriales).

Los diferentes sistemas constructivos no han logrado reemplazar, a lo largo del tiempo, lautilización del ladrillo en la construcción, sobre todo en Latinoamérica. Esto se debe a doscausas fundamentales, una económica, ligada a los costos del mismo y otra cultural, vinculadaa la identificación histórica de este material con un cierto "status".

Su fabricación no demanda una tecnología sofisticada ni tampoco mano de obra calificada(Muller, M, 1997).

Estas condiciones de consumo, como así también de producción, se mantienen en laactualidad debido a que no se están internalizando los costos ambientales de lasexternalidades producidas por la actividad a nivel de impacto ambiental.

7/23/2019 planpilotoviv-fundacion

http://slidepdf.com/reader/full/planpilotoviv-fundacion 4/19

Fundación Hiera Aikia – Lugar Sagrado – Desarrollos Sustentables  [email protected] 

Ladrillos: su fabricación y efectos

Los efectos ambientales más importantes de esta actividad ladrillera son:

- Inducción de inundaciones.- Cambios en el nivel freático (Nivel al que llega la zona de saturación del suelo por el agua)- Peligro de salinización

- Alteración de ecosistemas- En las zonas de explotación y tratamiento desaparecen la fauna y la flora.- Contaminación de aguas subterráneas y superficiales.

Los ladrillos antes de ser cocidos en el horno, se dejan secar, ya moldeados, 2 días a laintemperie. Si durante esos dos días llueve, habrá un arrastre de material hacia los cursos deagua cercanos.

- Emisión de gases, polvo y partículas. La combustión de la leña produce dióxido de carbono,monóxido de carbono, vapor de agua y partículas finas en suspensión (hollín).

- Pérdida de tierras productivas.- Transformación de estas áreas en zonas de relleno- Inducción de erosión- Alteración morfológica (cavas, montículos).- Inestabilidad de pendientes.- Impacto visual en el paisaje.- Inapropiado uso del suelo una vez finalizada la actividad (basurales clandestinos).- Impacto sobre las poblaciones humanas adyacentes (Gallego Valcarce, E: L. ValdilloFernández, 1992).

- Ocupación de terreno por infraestructura e instalaciones.- Emisión de ruido.- Aumento del tráfico pesado.

Para evaluar medioambientalmente al sector de la construcción, se requiere reconocer,cuantificar y calificar tanto los recursos consumidos, como las emisiones generadas en lasdistintas etapas de los procesos.

7/23/2019 planpilotoviv-fundacion

http://slidepdf.com/reader/full/planpilotoviv-fundacion 5/19

Fundación Hiera Aikia – Lugar Sagrado – Desarrollos Sustentables  [email protected] 

La preocupación por la protección ambiental y los posibles impactos de los productos yservicios, ha llevado a desarrollar diferentes métodos para comprender mejor y evaluar estosimpactos. Uno de ellos es el Análisis de Ciclo de Vida. El mismo ha demostrado una adecuadacapacidad para valorar y evaluar los impactos potenciales al ambiente ocurridos durante el ciclode vida completo de un producto o proceso. Además se presenta como una herramientaefectiva de apoyo a la gestión ambiental.

La importancia de esta forma de analizar los sistemas (desde la cuna a la tumba) surgió alcomprender que un determinado proceso industrial podía parecer más limpio que otrosimplemente porque transfiere la contaminación a otra región geográfica.

La industria de la construcción es una de las más avanzadas del planeta. En torno a losmétodos, materiales y herramientas de construcción se han creado decenas de inventos ymodelos de utilidad. Uno de los principales problemas actuales de la construcción es la

preponderancia del uso del ladrillo, que representa un problema ecológico fundamental.

El caso de la industria informal ladrillera está extendido por todo el mundo. El proceso decocción de estas piezas fundamentales de la construcción se hace a través de la quema de leña,lo cual acarrea no solo una gran deforestación, sino una creciente emisión de CO2,contribuyendo generosamente a la contaminación.

De otro lado, la industria formal utiliza combustibles fósiles para sus procesos de cocción,generando también un alto grado de contaminación. Además de ello, la extracción de la arcillamuchas veces se realiza en manantiales naturales, perjudicando considerablemente al

ecosistema.

7/23/2019 planpilotoviv-fundacion

http://slidepdf.com/reader/full/planpilotoviv-fundacion 6/19

Fundación Hiera Aikia – Lugar Sagrado – Desarrollos Sustentables  [email protected] 

En términos cualitativos se necesita un aproximado de 400 árboles para fabricar 25,000 ladrillos,en promedio lo que emplea una vivienda común.

Es aquí donde empiezan a aparecer alternativas ecológicas de construcción. Como en la mayoríade industrias, estas opciones han avanzado a un ritmo mucho más lento que las tecnologíastradicionales, debido a intereses económicos muy poderosos. Sin embargo cada vez es mayor lapresencia de fuertes capitales al servicio de estos avances.

Una de las principales críticas que se han trazado sobre las innovaciones ecológicas es su alto

coste. Ecología aún sigue estando estrechamente vinculado con enormes costos, que en unaeconomía de libre mercado y globalizada resulta siendo poco atractivo, más para países como elnuestro.

 A pesar de esas creencias populares, la construcción ha logrado idear sistemas alternativos muyeconómicos, incluso considerablemente más accesibles que los de la industria tradicional. Setrata de sistemas muy bien pensados que facilitan los procesos constructivos, la velocidad detrabajo, economizan en mano de obra, acabados, entre otros.

Ese es el caso de los ladrillos ecológicos Suelo-Cemento. En adelante se explicarán puntos

claves en el proceso de fabricación de los ladrillos, además de una clara explicación del procesoconstructivo que se debe realizar para aprovechar al máximo la ventaja del ladrillo.

LADRILLOS MODULARES DE SUELO CEMENTO

7/23/2019 planpilotoviv-fundacion

http://slidepdf.com/reader/full/planpilotoviv-fundacion 7/19

Fundación Hiera Aikia – Lugar Sagrado – Desarrollos Sustentables  [email protected] 

Fabricación de Componentes Modulares para la Construcción de Viviendasde Bajo Costo Utilizando Suelo-Cemento

Antecedentes

Desde que se inventaron las ciudades, hace unos 10.000 años, los hombres han utilizado latierra para edificar ciudades enteras: fortificaciones, templos y viviendas.

El arquitecto francés Francois Cointeraux (1740-1830) fue quien en 1787 inventó diversosprocedimientos para “estabilizar” la tierra y hacerla más resistente en el aspecto mecánico oquímico.

 A comienzos del siglo XX este tipo de arquitectura comienza a decaer ante la aparición de losmateriales industriales como el acero, el cemento y el hormigón armado.

 A partir de l972 la crisis energética y económica internacional obligó a cambios en la forma depensar y comenzaron a surgir métodos alternativos, especialmente destinados al ahorroenergético en la construcción.

Existen experiencias recientes de construcciones realizadas en países desarrollados comoFrancia y también en países latinoamericanos como Chile, Brasil y Paraguay.

La construcción de la primera vivienda en nuestro país estuvo a cargo de los ingenieros AdolfoGrissi y Victor Carri, del Laboratorio de Ensayos de la Provincia de Buenos Aires - 1943 -.Existen experiencias con mampuestos de suelo-cemento en numerosas provincias argentinas:Chaco en 1960, Tucumán en 1967, Jujuy en 1969, Buenos Aires en las localidades de Lobosen 1971 y Junín en 1973, en Mendoza en 1977, en Salta en 1981, en Chaco en l991, con muybuenos resultados.

Si bien la construcción de tierra es una técnica conocida desde hace muchos años, no se utilizaen la actualidad en nuestra zona salvo en poblaciones indígenas y de bajo recursoseconómicos.

El mampuesto de suelo-cemento utiliza como materia prima tierra no fértil: ladrillo ecológico.

La tierra no se cuece ya que al incorporarle cemento éste modifica el comportamiento de suspartículas y mejora su estabilidad, le confiere mayor resistencia y durabilidad.

Para esta propuesta se necesita como único equipamiento, una prensa manual para fabricar mampuestos según un procedimiento sencillo, donde el constructor no necesita ser personal

calificado de la construcción.

7/23/2019 planpilotoviv-fundacion

http://slidepdf.com/reader/full/planpilotoviv-fundacion 8/19

Fundación Hiera Aikia – Lugar Sagrado – Desarrollos Sustentables  [email protected] 

Los elementos modulares de suelo - cemento brindan la racionalidad de su proceso defabricación y sus cualidades técnicas tales como buena resistencia mecánica y al paso de lahumedad, regularidad dimensional y competitivo costo con respecto al ladrillo cocido.

De ello surge que utilizando una técnica actualizada y proyectos adecuados es posibleconseguir viviendas de bajo costo con buenas condiciones térmicas, acústicas y con buenadurabilidad.

LADRILLOS MODULARES de SUELO CEMENTO

Construir una edificación con materiales ecológicos no sólo puede beneficiar al medio ambientesino que también puede ayudarnos a reducir la necesidad de consumir energía y como si fuerapoco, resulta económico.

Todos esos beneficios están incorporados en unos innovadores ladrillos fabricados con tierrainorgánica, prensados y luego curados. Una buena noticia para el medio ambiente que

además, resulta económica lo que permitiría la construcción de viviendas económicas para lossectores de menores recursos.

Gracias a un método innovador se pueden hacer casas modernas a menores costos y conmayor rapidez. La innovación consiste en la fabricación de ladrillos modulares ecológicos contierra del suelo, cemento, muy poca agua, un proceso de curado y levantar paredes uniendoladrillos con un adhesivo semejante a los de siliconas que se aplican con pistolas manuales.

Hacer una casa nueva y moderna o extender una vivienda construida, gracias al método y susistema, puede ser encarado casi como tarea de bricolaje. Igual que un "hágalo usted mismo",

gracias a los talleres que las compañías organizan difundiendo esta innovación para la industriade la construcción. El método facilita edificar casas baratas en planes de vivienda, pero es idealpara la autoconstrucción.

Desde la formación del material para los ladrillos, que en tamaño son casi iguales a los usadostradicionalmente y hechos de barro cocido, hasta fabricarlos como ladrillos modulares,semejantes a las piezas de encastre de juegos infantiles como el Rasti o el Mil Ladrillos ycompletando con levantar las paredes, todo el trabajo puede ser completado por personas noprofesionales, los dueños de casa con ayuda familiar.

7/23/2019 planpilotoviv-fundacion

http://slidepdf.com/reader/full/planpilotoviv-fundacion 9/19

Fundación Hiera Aikia – Lugar Sagrado – Desarrollos Sustentables  [email protected] 

El sistema aquí propuesto esta desarrollado y perfeccionado en Europa y América desde losaños 80. Actualmente se expande y aplica en planes sociales en países como Brasil, Uruguay,Colombia, Venezuela, Méjico, Panamá, ecuador, Chile, Peru; y en provincias argentinas comoSalta, Buenos Aires, Chubut, Rio Negro, Mendoza, San Juan y San Luis, por ejemplo.

Han sido avalados por el INTI, el CEVE, la UNT, CONICET, UNC y diver sas universidades delos países antes citados, y de nuestro país. Se adjuntan pruebas y certificaciones al respecto.

Los ladrillos modulares están hechos de una mezcla de cemento, suelo y agua, que se

proporciona de una manera especial para luego ser prensado manual o mecánicamentecompactando la mezcla esponjada a un 52% de su volumen original.

El resultado de esta compresión es que las partículas de suelo quedan firmemente adheridasreduciendo el espacio intergranular por aumento de la superficie relativa del contacto grano-cemento.

De este modo el cemento empleado adquiere mayor eficiencia aun en proporciones mínimas.Como resultado se obtiene un ladrillo de mayor densidad, altamente compacto con excelentespropiedades resistentes a las solicitudes mecánicas, superadoras del ladrillo cocidoconvencional. Comparten la característica de poder ser mampuestos (es decir que sus

dimensiones permiten manipularlos cómodamente con una mano).Por el escaso volumen interno arriba mencionado, el consumo de agua para el proceso essignificativamente inferior. (Menos de un 20% en volumen). Como si todas esta ventajas fueranpocas, NO Requiere la quema de bosque ni contamina durante el proceso con ningún tipo deemisión. Por ser producido en molde (matriz) los acabados son tersos y sus medidasconstantes en el tiempo sin importar el número de ladrillos elaborados.

7/23/2019 planpilotoviv-fundacion

http://slidepdf.com/reader/full/planpilotoviv-fundacion 10/19

Fundación Hiera Aikia – Lugar Sagrado – Desarrollos Sustentables  [email protected] 

No sufre de contracciones ni deformaciones por cocción. Esto implica una metodología deconstrucción mucho más práctica con paredes lisas que no requieran revoques que no seanmeramente impermeabilizantes.

Incluso puede aplicársele a pincel una capa de hidrófugo líquido como única medida determinación.

El beneficio principal de corto plazo es que el costo de cada ladrillo significa entre un tercio y uncuarto del precio de mercado del ladrillo convencional. Es posible elaborarlo en obra evitandoasí costos adicionales de flete. Con la espera de 7 días el ladrillo estará fraguado y listo para suuso.

La suma de sus características físico químicas y económicas generan un producto sustituyentede la tradicional unidad de construcción cuya principal característica es la de aportar unaalternativa ecológica responsable y sustentable.

Responsable desde el punto de vista de la toma de consciencia del perjuicio ecológico que enlos lugares de emplazamiento de canchadas y hornos de ladrillo cocido se produce sobre elmedio ambiente y sus habitantes.

Sustentable, por ser un medio sensiblemente más económico de producirlo; por poder ser 

elaborado por el usuario directo, sin predación del recurso natural y permitir la participacióndirecta del consumidor tanto para viviendas sociales como para la elaboración de viviendas dealto costo.

El ladrillo Ecomodular es ecológico e inteligente creando una albañilería uniforme, dejando a unlado el uso de material para el frizado.

7/23/2019 planpilotoviv-fundacion

http://slidepdf.com/reader/full/planpilotoviv-fundacion 11/19

Fundación Hiera Aikia – Lugar Sagrado – Desarrollos Sustentables  [email protected] 

VENTAJAS

1. Disminución en el tiempo de construcción en un 50% con relación a la albañileríaconvencional debido al diseño de encajamiento modular que tienen los ladrillos.

2. Economía en el costo final de hasta 60% en las paredes de ladrillos ecológicos enrelación con los ladrillos o bloques de arcilla horneados

3. Estructura - Las columnas son embutidas en los huecos de los ladrillos, distribuyendo

mejor la carga de peso sobre las paredes. ¡CREANDO UNA ESTRUCTURA MUCHOMÁS SEGURA!

4. Economía de 100% en el uso de madera en la hechura de pilares o columnas y vigas.

5. Economía de hasta 100% en la mezcla para el asentamiento

6. Economía de hasta 50% en las cabillas.

7. Los Ladrillos ecológicos son curados con agua y sombra, diferente de los ladrillosconvencionales que dependen de la quema de leña en hornos, contribuyendo a ladeforestación y a la quema.

8. Mayor durabilidad que el ladrillo común, pues llega a ser hasta 6 veces mas resistente;

9. Alivia el peso sobre la fundación evitando gastos innecesarios con estacas masprofundas e zapatas mas grandes

10.Fácil acabado. Si prefiere no necesita frizar ni pintar, economizando mas aún. Losladrillos ecológicos ya tienen un lindo acabado, semejante a los ladrillos aparentes,necesitando el uso de apenas un impermeabilizante a base de silicón o acrílico.

11.La colocación o pega de cerámica es directa sobre los ladrillos.

12.Obra mas limpia y sin desechos

13.Acústica. Como el ladrillo ecológico posee dos huecos, las paredes forman unaislamiento acústico, disminuyendo los ruidos provocados en la calle para el interior dela casa.

7/23/2019 planpilotoviv-fundacion

http://slidepdf.com/reader/full/planpilotoviv-fundacion 12/19

Fundación Hiera Aikia – Lugar Sagrado – Desarrollos Sustentables  [email protected] 

14.Aislamiento Térmico (calor). Los huecos de los ladrillos son importantes pues formancámaras térmicas evitando con eso que el calor que esta del lado de afuera penetre enel interior de la residencia. Con eso la temperatura interna es inferior a la externa. ¡UNACASA BIEN FRESCA EN AQUELLOS DIAS DE CALOR INTENSO!

15.Aislamiento Térmico. Con el frio acontece lo contrario, pues la temperatura de la casaqueda más caliente que la externa ¡TEMPERATURA AGRADABLE SIEMPREPROVISTA EN LOS DIAS FRIOS!

16.Protección de la Humedad. Esos agujeros también propician la evaporación del air,evitando con eso la formación de humedad en las paredes y en el interior de laconstrucción, que causa daños a la salud y daños materiales.

17.Instalaciones Hidráulicas - Todas las tuberías son embutidas en los agujeros dejando aun lado la quiebra de paredes, como lo es en la albañilería convencional. ¡SINDESPERDICIOS CON EL “QUIEBRA-QUIEBRA”!

18.Instalaciones Eléctricas. Así como las instalaciones hidráulicas, también lasinstalaciones eléctricas son embutidas en los agujeros, dejando así de un lado tubos

conductores de cable y los cajetines de luz, pudiendo así los interruptores y tomadas ser fijados directamente sobre los ladrillos.

7/23/2019 planpilotoviv-fundacion

http://slidepdf.com/reader/full/planpilotoviv-fundacion 13/19

Fundación Hiera Aikia – Lugar Sagrado – Desarrollos Sustentables  [email protected] 

 Algunas Otras Ventajas

• Puede ser producido con el propio suelo local y en el propio perímetro de la obra,reduciendo o eliminando el costo de transporte

• Utiliza mano de obra no especializada.

• No consume combustible en su fabricación por eliminar la quema, por tanto es unproceso de fabricación ecológica.

• La regularidad de sus formas posibilitan la utilización de menores cantidades de morteropara revocar.

Pueden también, eliminar el uso de revestimiento para protección de la acción directa del agua,siendo por lo tanto, recomendables para paredes con ladrillo visto. También las singularidadesde este sistema han sido puestas a prueba en programas de interés social generando unadiversidad de experiencias como por ejemplo la del Programa “Hábitat Rural” del InstitutoProvincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano de la provincia del Chubut, donde se emplearonlos ladrillos de suelo cemento con muy buenos resultados en la construcción de viviendas depobladores rurales descendientes de comunidades mapuches.

En suma, por sus características de uso y producción se trata de un ejemplo típico detecnología socialmente apropiada, destinada al desarrollo de las comunidades y suspobladores. Porque facilita y promueve la autoconstrucción, la asociación participativa, lacapacitación y aplicación de nuevas tecnologías, que encuentra en los grupos familiares,vecinales, cooperativos a los auténticos constructores de su destino.

Por lo tanto creemos que vale la pena valorizar esta técnica, en un momento donde secuestionan los modelos impuestos por la industria y el mercado, en contraposición a una

demanda real de viviendas para una población en constante expansión. En este contexto esdonde los constructores y profesionales juegan un rol determinante, en su capacidad devisualizar aquellos elementos que aportan la disminución de materiales de desechos que lasconstrucciones arrojan al ambiente, con el consiguiente despilfarro de recursos.

Hay aquí, una responsabilidad en juego y en cualquier momento se puede hallar la oportunidadde dar el primer paso en dirección a un estilo de vida más coherente, armonioso y respetuosocon el medio ambiente.

7/23/2019 planpilotoviv-fundacion

http://slidepdf.com/reader/full/planpilotoviv-fundacion 14/19

Fundación Hiera Aikia – Lugar Sagrado – Desarrollos Sustentables  [email protected] 

Toda la idea llevada a la realidad implica un ahorro superior al 50% en la construcción de unacasa moderna homologada como de construcción segura y legal, pero que ademásperfectamente compite y se puede comparar con las casas comunes de ladrillos por mediostradicionales.

Más del 80% del material necesario es ecológico. La materia prima se puede tomar del suelo,mejor si es arcilloso, se combina en proporción con cemento y lleva una proporción baja deagua, de 4 a 5%. El suelo es considerado igual que para los cultivos, en el caso de Rio Cuarto

(suelo A4) resulta su composición, OPTIMA. El ladrillo modular, del mismo modo que lasplantas de la agricultura resultan de la calidad del suelo donde crecen.

La mayor cantidad del bloque está hecha de tierra, no necesita cocción, no hay desperdicios,no se necesita mayor complejidad en la mano de obra ya que con una simple capacitación yuna buena dirección técnica es fácil el trabajo del operario.

7/23/2019 planpilotoviv-fundacion

http://slidepdf.com/reader/full/planpilotoviv-fundacion 15/19

Fundación Hiera Aikia – Lugar Sagrado – Desarrollos Sustentables  [email protected] 

Las paredes son sumamente fuertes como las tradicionales, los revestimientos son simples, elcosto es de hasta un 50% más económico que las construcciones tradicionales. Son decómodo y fácil transporte como así también almacenamiento.

La facilidad de hacer instalaciones eléctricas e hidráulicas sin tener desperdicio del material esotra ventaja, como así también las terminaciones.

Es sumamente térmica y adaptable a diferentes climas, resistente a la humedad debido a losestabilizadores que lleva la formula de fabricación.

7/23/2019 planpilotoviv-fundacion

http://slidepdf.com/reader/full/planpilotoviv-fundacion 16/19

Fundación Hiera Aikia – Lugar Sagrado – Desarrollos Sustentables  [email protected] 

Proyecto Autoconstrucción de Vivienda SocialBloques de Suelo Cemento Comprimidos

El jueves 22 de noviembre de 2012 fue la presentación pública de la maquinaria del Programa

de Vivienda Social – Autoconstrucción con Bloques de Tierra, del Municipio de la Ciudad deSan Luis. Es un proyecto conjunto de la Dirección de Proyectos Sustentables del Municipio y laFundación Yanantin.

Se realizó en el Corralón Municipal, reconocido como el “corazón” del municipio debido a todoel trabajo técnico que allí se realiza y donde conviven los talleres de carpintería, metalurgia,alumbrado público, vialidad, mantenimiento de la planta de vehículos municipales y serviciospúblicos en general.

Luego de que se realizara el acto donde se entregaron certificados de adjudicación deviviendas a más de 200 personas, se realizó un recorrido por el predio, explicando losbeneficios que representa la recuperación de la capacidad operativa municipal donde hoy ya sepuede realizar en forma independiente tareas que se venían subcontratando a empresasprivadas, reduciendo los costos y aumentando la capacidad laboral relacionadas a estas tareasde servicios públicos.

Contando con la presencia de personal técnico del municipio, el intendente Enrique ArielPonce, concejales y funcionarios municipales, se explicaron las características del programa y

los detalles técnicos de las máquinas adquiridas, así como también las virtudes de los bloquesde suelo-cemento comprimidos.

El programa plantea el empleo de tecnologías de construcción de bajo impacto ecológico, y defácil apropiación cultural, orientado a la autoconstrucción comunitaria.

La simpleza en la operatoria de la prensa brinda la posibilidad de que esta tecnología seaadquirida directamente por personas que no tengan experiencia relacionada.

7/23/2019 planpilotoviv-fundacion

http://slidepdf.com/reader/full/planpilotoviv-fundacion 17/19

Fundación Hiera Aikia – Lugar Sagrado – Desarrollos Sustentables  [email protected] 

 Algunos aspectos de esta tecnología que se compartieron durante la inauguración:

• Determinación de la mezcla “ideal”, pruebas de suelo y comprensión de laestructura del suelo.

• Fácil manejo de la prensa y desterronadora.

• Importancia de reducir la huella ecológica mediante la no cocción deladrillos.

• Versatilidad de los bloques para diversas aplicaciones: paredes, pisos,veredas, bancos, canteros, arcos, bóvedas, techos.

• Ventaja de producir los bloques en el lugar de la obra, eliminando así lanecesidad del transporte.

• Capacidades térmicas y resistencia a la rotura.

7/23/2019 planpilotoviv-fundacion

http://slidepdf.com/reader/full/planpilotoviv-fundacion 18/19

Fundación Hiera Aikia – Lugar Sagrado – Desarrollos Sustentables  [email protected] 

7/23/2019 planpilotoviv-fundacion

http://slidepdf.com/reader/full/planpilotoviv-fundacion 19/19

F d ió Hi Aiki L S d D ll S bl