7
Universidad José Carlos Mariátegui PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Facultad: Ingeniería Asignatura: MICROBIOLOGIA Alumna : Cuayla Mamani Cindy MOQUEGUA-2013

Planta de Tratamiento de Agua Potable Chen Chen Final

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Jos Carlos MariteguiPLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

Facultad: Ingeniera

Asignatura: MICROBIOLOGIA

Alumna : Cuayla Mamani Cindy

MOQUEGUA-2013

Tratamiento de agua para consumo en la planta de Chen Chen

I. Introduccin:

el agua como se encuentra en la naturaleza, no puede ser utilizada directamente para el consumo humano ni para usos industriales, dado que no es lo suficientemente pura biolgicamente ni qumicamente, el hecho de que su curso ocurre por el suelo, por la superficie de la tierra e inclusive a travs del aire, el agua se contamina y se carga de materias en suspensin o en solucin como por ejemplo partculas de arcillas, residuos de vegetacin, organismos vivos (plancton, bacterias, virus), sales diversas, cloruros, sulfatos, carbonatos, materia orgnica, cidos hmicos, residuos de fabricacin, gases, etc.Por efectos de la contaminacin producida por una educacin depredadora de la especie humana, quienes habitamos ste planeta, nos enfrentamos con una catstrofe irreversible: el envenenamiento del agua, es por eso que la disponibilidad de servicios de saneamiento es un importante indicador de la calidad de vida de una poblacin y una condicin indispensable para alcanzar el desarrollo sostenible. Es un hecho conocido que la gestin de la calidad requiere de la respuesta comunitaria a los esfuerzos del Sector Saneamiento y que esta respuesta es generalmente parte de un proceso de gestin ambiental.

II. OBJETIVO: Conocer el proceso de purificacin y tratamiento de las aguas de pasto grande para el consumo de la ciudad de Moquegua

III. PROCESO DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS: Primeramente observamos la boca toma de agua de entrada el cual tiene un volumen de agua de entrada de 221 litros / seg, y tiene una altura de 2.21 metros de altura.

Fidura1: boca toma inicial de agua de pasto grande

Seguidamente el caudal de agua ingresa a la primera cmara de purificacin inicial, dentro de la cmara el agua sigue su ruta en forma de vaivn en la cual no solo se estabiliza el caudal sino que tambin se va mezclando con flogs compuesto encargado de que los slidos se vayan separando del agua pura, haciendo que los compuestos slidos se acumulen en el fondo de la cmara.

Figura 2: fidura3 A continuacin el agua ingresa a la segunda cmara de purificacin en la cual los slidos restantes quedan adheridos en los bordes de los tubos de filtracin, haciendo que el agua pura ingrese hacia la siguiente cmara.

Figura 4 figura 5 Despus del segundo proceso de filtrado el agua ingresa a la tercera cmara en el cual se mezcla con cloro en estado gaseoso en una porcin de 1.5 gramos/m3, despus de este proceso el agua queda listo para las pruebas de control de calidad que se hacen en el laboratorio de la planta.

Figura 6: rotmetro que calcula el caudal y la cantidad de cloro gaseoso mezclado

IV. ANALIZIS DE LABORATORIO:

Experimento N 01: medir la turbides del agua para consumo:

Tomamos una muestra de agua 10 ml. en una pequeo recipiente y lo mezclamos con VPD y los colocamos en el alcalmetro. La turbidez del agua debe estar dentro de los rangos permitidos por la norma tcnica en calidad de agua. El cual se encuentra entre 10 a 5 NTU de turbidez Luego de esperar unos 5 minutos vemos la turbidez de la muestra la cual nos arroja 0,66 NTU de turbidez en el agua. Experimento N 02: MEDIR EL ph del agua para consumo: Tomamos 400 ml de agua en un vaso precipitado y colocamos el pH metro dentro de la muestra. Al cabo de 3 minutos observamos que nos arroja una medida de 8.05 de pH lo que significa que el agua es alcalina.

Terminando todas las pruebas de control de calidad el agua queda lista para el consumo.

V. CONCLUSIONES: Las condiciones de las instalaciones no son las adecuadas para tener un control de calidad al 100% confiable , puesto que se encuentran en un ambiente abierto en el cual puede que otros componentes ajenos al proceso se mezclen haciendo de esta manera que el agua no sea apta para el consumo. La turbidez del agua est dentro del rango de las normas tcnicas pero no es la adecuada para consumirla de una manera directa ya que se tiene que hacer hervir por lo menos unos 5 minutos despus del primer hervor. Debera de haber una represa de agua con mayor capacidad, ya que la represa actual solo abastece a la ciudad por un periodo de 3 das.