39
PLANTA DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS

PLANTA DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS - …aula.aguapedia.org/.../content/0/PLANTA_DE_VALORIZACION_DE_RE… · Ejemplo: Utilizar la otra cara de las hojas impresas. Rellenar botellas

Embed Size (px)

Citation preview

PLANTA DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS

2  

ÍNDICE

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1. PUNTO LIMPIO

1.1.1. Definición

1.1.2. Descripción

1.1.3. Objetivos de un punto limpio

1.1.4. Tipos de punto limpio

1.2. POLITICA DE LA 3 R

1.2.1. Reducir

1.2.2. Reutilizar

1.2.3. Reciclar

1.2.4. Definición y símbolo del reciclado

1.3. RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

1.3.1. Definición

1.3.2. Composición

1.3.3. Propiedades de los residuos sólidos urbanos

1.3.3.1. Propiedades físicas

1.3.3.2. Propiedades químicas

1.3.3.3. Propiedades biológicas

1.3.4. Gestión de los residuos sólidos urbanos

1.3.4.1. Gestión según la Ley 10/98, del 21 de Abril, de Residuos

1.3.5. Problemática de los residuos sólidos urbanos

3  

2. ANEXO 1. ESTUDIO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN PUNTO LIMPIO

2.1. Identificación de los puntos generadores de residuos

2.2. Conocimiento profundo de cada punto identificado, estudio de las

posibilidades de reducción, reutilización y reciclaje de residuos

2.3. Definición de posibles actuaciones a llevar a cabo

2.4. Definición de beneficios

2.5. Localización física de puntos de recogida

2.6. Diseño de la gestión del residuo en la escuela

2.7. Diseño del traslado del residuo

2.8. Diseño de campañas de información y sensibilización

3. ANEXO 2. PLANOS

4  

1. MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1. PUNTO LIMPIO

1.1.1. Definición

El Decreto 218/1999, de 26 de Octubre, por el que se aprueba el Plan Director Territorial de Gestión de Residuos Urbanos de Andalucía establece la creación de Puntos Limpios como lugares dedicados a la recogida selectiva donde se efectúa la recepción transitoria, recogida, clasificación y acumulación de ciertos tipos de residuos sólidos urbanos aportados por particulares y que no deben ser depositados en los contenedores habituales situados en la vía pública en todo el territorio de Andalucía, a fin de favorecer a la recogida selectiva de los residuos y su correspondiente tratamiento ambiental.

1.1.2. Descripción

Un punto limpio incluirá, preferentemente, los siguientes requisitos:

- Cierre perimetral del recinto en su totalidad, que evite accesos incontrolados.

- Puesto de información, vigilancia y control, que tendrá una dimensión apropiada. - Zona de almacenaje, vestuarios, aseos y servicios auxiliares de

superficie adecuada. - Plataforma superior o muelle elevado de descarga, por debajo de la

cual se encuentran ubicados los distintos contenedores para los diferentes tipos de residuos.

- Zona cubierta dispuesta para albergar ciertos tipos de residuos

sensibles a la intemperie. - Zonas adecuadas dotadas de superficies impermeables, con

instalaciones para la recogida de derrames y, si procede, decantadores y limpiadores desengrasadores.

- Contenedores suficientes destinados al depósito de los distintos

residuos, que podrán ser de diferentes características y capacidades, según la tipología de materiales.

- Señalización vertical: Consistente en carteles de indicación del tipo de

residuo admitido en cada contenedor, así como señales informativas, cuyo objetivo es facilitar el acceso a las instalaciones y la correcta utilización de las mismas por el usuario.

5  

1.1.3. Objetivos de un Punto Limpio

La creación de los Puntos Limpios persigue los siguientes objetivos:

- Evitar el vertido incontrolado de residuos voluminosos que no pueden ser eliminados a través de los servicios convencionales de recogida de basuras.

- Conseguir la separación en origen de los residuos, recepcionándolos,

en distintos compartimentos diferenciados entre si. - Aprovechar los materiales contenidos en los residuos urbanos que son susceptibles de un reciclaje directo, consiguiendo con ello un ahorro

energético y de materias primas, y reduciendo el volumen de residuos a eliminar.

- Buscar la mejor solución para cada tipo de residuos con el objetivo de

conseguir la máxima valorización de los materiales y el mínimo coste en la gestión global.

- Fomentar programas de sensibilización y formación ambiental entre los ciudadanos, procurando su participación e implicación en una gestión

de los residuos respetuosa con el medio ambiente.

1.1.4. Tipos de Puntos Limpios

Tipo 1

Dispondrá al menos de los siguientes elementos: 1. Edificios de control y almacén con superficies mínimas de 20 metros

cuadrados y 15 metros cuadrados respectivamente. 2. Muelle para descarga en contenedores de 28 metros cúbicos de

capacidad. 3. Como mínimo, siete contenedores metálicos de 28 metros cúbicos de

capacidad. 4. Contenedores independientes para recibir adecuadamente al menos

los siguientes residuos: - Aceite usado de vehículos. - Vidrio. - Baterías de coche usadas. - Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, con clasificación en

cinco fracciones. - Pilas. - Radiografías. - Pinturas y disolventes. - Aceite usado de cocina.

5. Zonas ajardinadas dentro de los terrenos ocupados por el Punto Limpio.

6. Cerramiento perimetral.

6  

Estos centros se ubicaran en poblaciones de menos de 40.000 habitantes.

Tipo 2

Dispondrá al menos de los siguientes elementos: 1. Edificio de control. 2. Muelle para descarga en contenedores de 28 metros cúbicos de

capacidad. 3. Como mínimo, cuatro contenedores metálicos de 28 metros cúbicos de

capacidad. 4. Contenedores independientes para recibir adecuadamente, al menos,

los siguientes residuos: - Aceite usado de vehículos. - Vidrio. - Baterías de coche usadas. - Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, con clasificación en

tres fracciones. - Pilas. - Radiografías. - Pinturas y disolventes. - Aceite usado de cocina.

5. Zonas ajardinadas dentro de los terrenos ocupados por el Punto Limpio.

6. Cerramiento perimetral.

Estos centros de ubicaran en municipios con una población igual o superior a 40.000 habitantes o áreas de gestión de similar población,

Tipo 3

Dispondrá al menos de los siguientes elementos: 1. Como mínimo, tres contenedores de capacidad igual o superior a 7

metros cúbicos. 2. Contenedores independientes para recibir adecuadamente, al menos

los siguientes residuos: - Vidrio. - Pilas. - Papel/cartón. - Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, con clasificación en

dos fracciones. 3. Cerramiento perimetral con dispositivo de control de gálibo en el

acceso de usuarios, de forma que se impida el paso de camiones a este área.

7  

1.2. POLÍTICA DE LAS 3 R

Es responsabilidad de los poderes públicos prevenir la producción de residuos y promover, por este orden, su reducción, reutilización y reciclado. Haciendo uso del reciclado cuando ya no quede otra solución. La regla de las tres erres, también es conocida como las tres erres de la ecología o simplemente 3R, dicha regla es una propuesta sobre hábitos de consumo popularizada por la organización ecologista Greenpeace, que pretende desarrollar hábitos generales responsables como el consumo responsable. Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser más sustentables con el medio ambiente y específicamente dar prioridad a la reducción en el volumen de residuos generados.

1.2.1. Reducir

Si reducimos el problema, disminuimos el impacto en el medio ambiente. Los problemas de concienciación, habría que solucionarlos empezando por ésta erre. La reducción puede realizarse en dos niveles: reducción del consumo de bienes o de energía. De hecho, actualmente la producción de energía produce numerosos desechos (desechos nucleares, dióxido de carbono...). El objetivo sería:

• Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único (por ejemplo, los embalajes).

• Adaptar los aparatos en función de sus necesidades (por ejemplo poner lavadoras y lavavajillas llenos y no a media carga).

• Reducir pérdidas energéticas o de recursos: de agua, desconexión de aparatos eléctricos en stand by, conducción eficiente, desconectar transformadores, etc.

Ejemplo: reducir la emisión de gases contaminantes, nocivos o tóxicos evitará la intoxicación animal o vegetal del entorno. Países europeos trabajan con una importante política de la reducción, y con el lema: La basura es alimento (para la tierra) producen productos sin contaminantes (100% biodegradables), para que cuando acabe su vida útil no tenga impacto en el medio, o éste sea lo más reducido posible Acciones necesarias para que se produzca un cambio de cultura y de actitud en la ciudadanía - Recuperar la cultura de la reparación: haciendo entender al ciudadano que no es una opción consecuencia exclusivamente de la carencia de medios económicos que impide adquirir un equipo nuevo, sino que el hecho de reparar es un criterio de sensatez y responsabilidad medio ambiental. - Promover la cultura de poseer sólo aquello que se precisa: y solo aquel aparato cuyas prestaciones respondan a las necesidades reales del usuario; sin dejarse deslumbrar por posibilidades innecesarias, irrelevantes y de las que nunca se va a hacer uso.

8  

- Garantizar que el usuario disponga de toda la información que le sea necesaria para poder alargar la vida del producto: mediante pautas que permitan un óptimo mantenimiento. - Cambiar la cultura y los hábitos de lo usuarios: de forma que se adquiera una verdadera responsabilidad ambiental, pudiendo alcanzar el objetivo de la reducción.

1.2.2. Reutilizar

Segunda erre más importante, igualmente debido a que también reduce impacto en el medio ambiente, indirectamente. Ésta se basa en reutilizar un objeto para darle una segunda vida útil. Todos los materiales o bienes pueden tener más de una vida útil, bien sea reparándolos para un mismo uso o con imaginación para un uso diferente. Ejemplo: Utilizar la otra cara de las hojas impresas. Rellenar botellas. Desafortunadamente no se recurre a la reutilización de productos por distintas razones. Una de las principales, por el hecho de que en su diseño no se ha tenido en cuenta la posibilidad de reutilización. Además porque en muchos casos han sido diseñados intencionadamente para que duren poco y sean desechados al menor problema.

1.2.3. Reciclar

Ésta es la erre más popular debido a que el sistema de consumo actual ha preferido usar envases de materiales reciclables (plásticos y bricks, sobre todo), pero no biodegradables. De esta forma se genera empleo en el proceso. Ejemplo: El vidrio y la mayoría de plásticos se pueden reciclar calentándolos hasta que se funden, y dándoles una nueva forma. Es como utilizar algo en su principio. En el caso del vidrio en concreto, el ciclo de reciclaje es infinito: de una botella se obtiene otra botella. El reciclado es la solución para los equipos o elementos de los mismos que no se pueden aprovechar bien porque no funcionen, o bien porque carece de sentido su reutilización. Principales ventajas del reciclado:

- Evitar que las sustancias peligrosas lleguen a los vertederos. - Disminuir el volumen de residuos que llega a los vertederos, evitando

que éstos se saturen en su capacidad. - Obtención de materias primas con menor consumo de energía y con

menor impacto ambiental que si se extrajesen de sus yacimientos naturales. La obtención de un material reciclado llega a suponer un ahorro energético entre un 70% y un 95% respecto a la energía que es necesaria para su nueva obtención.

- Ayudar a conservar los recursos naturales, evitando la sobreexplotación de los yacimientos de materias primas. Sin embargo, no todo son ventajas; hay que tener en cuenta que el reciclado de sustancias peligrosas siempre da lugar a residuos y emanaciones. Por ello, en el caso de sustancias peligrosas el reciclado es un mal menor; la verdadera solución está en la prevención, en el rediseño de los aparatos, de modo que no contengan dichas sustancias peligrosas. Considerar el reciclado como una

9  

solución es un gran error, la solución definitiva no es el reciclado de los residuos ya producidos, sino producir menos cantidad de residuos y que éstos sean menos peligrosos.

1.2.4. Definición y símbolo del reciclado

El reciclaje es un proceso por el cual recuperamos total o parcialmente materia prima reutilizable de un producto ya elaborado. La necesidad de reciclar surge de la mano del consumismo desenfrenado del último siglo. Los profundos cambios sociales que ha producido la Revolución Industrial han afectado directamente al estilo de vida, sobre todo al occidental y a la forma en que consumimos. Con la incorporación de la mujer al mercado laboral y los subsiguientes cambios en la familia tradicional, han surgido toda una variedad de productos elaborados y diseñados para el consumo individual. Paquetes, plástico, cartones, envases desechables… comer, vestirse o asearse son procesos que generan cada vez más kilos de basura. España es uno de los países que más basura genera, con una media de 575 kilos por habitante, frente a la media de la UE de 524 kilos. Sólo es superado por Dinamarca, Irlanda, Chipre y Luxemburgo, todos ellos con más de 700 kg por persona. Los países que más tarde se han incorporado a la UE y que en muchos casos no han alcanzado los niveles de industrialización medios de la UE, como República Checa, Letonia, Polonia, Rumanía y Eslovaquia son los que menos basura generan, con menos de 400 kg por persona al año. Sin embargo, a no ser que se lleven campañas intensivas de educación en el reciclaje, una adecuada gestión de residuos y cambios culturales que desincentiven el uso de productos desechables, esos países alcanzarán rápidamente a sus vecinos en niveles de industrialización y de basura. Por lo que debemos educar en base al Reciclaje. La cultura del reciclaje no es igual en todos los países, depende de muchos factores: niveles medios de educación, niveles de industrialización, compromiso ciudadano, políticas medioambientales, etc. España es un caso paradigmático ya que con la Transición y el desarrollo industrial ha pasado en un tiempo récord, menos de 30 años, de una sociedad mayoritariamente agrícola a la actual, más enfocada hacia el sector servicios. De la continua reutilización al consumo masivo. Con el consumo surge el problema de la generación y almacenaje de las basuras, donde un consumo más responsable y el reciclaje activo son las únicas soluciones viables. La cadena de Reciclaje empieza en casa y en la escuela, educando. Es imprescindible conocer los peligros medioambientales y sociales que supone toda la basura que generamos y saber los medios para atajarlos y darles solución. El siguiente paso es aprender a identificar los diferentes materiales que llenan nuestro contenedor para separarlos cada uno en su contenedor de reciclado. España empezó incorporando el reciclaje de cristal, uno de los primeros, a los que luego se sumarían las pilas y el cartón, para ser luego completados con el reciclaje de envases y los puntos limpios, donde se recogen aceite, teléfonos móviles, equipos informáticos, electrodomésticos, muebles o ropa. La efectiva separación de cada una de las materias nos permite reutilizar muchas de ellas o destruirlas de forma más eficiente.

10  

Reciclando reducimos nuestros niveles de basuras y conseguimos de forma directa materias primas que habría que extraer de la naturaleza, con el coste económico y medioambiental que eso supone. Un ejemplo de la reutilización de residuos es el de los neumáticos, las pistas de atletismo, filtros de suelo para los árboles urbanos y el firme de los parques infantiles se elabora con los materiales extraídos de los neumáticos viejos. En lugar de contaminar en la extracción del petróleo y en su transformación en la goma específica de los neumáticos, el reciclado permite utilizar lo que considerábamos basura y transformarlo en nuevo material útil. En símbolo de reciclaje es una imagen que se utiliza en el embalaje de un producto para indicar que el producto es reciclable o que está hecho de materiales reciclados.

  Las tres flechas en ciclo del símbolo de reciclaje: Cada flecha representa un paso en un proceso de tres que completa el circuito de reciclado. La primera flecha es el paso de recolección. La segunda flecha es el proceso en el cual las materias reciclables se convierten en nuevos productos; y la tercera flecha representa el paso donde los consumidores compran productos hechos con materiales reciclados. 1.3. RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

1.3.1. Definición

Los residuos sólidos urbanos (RSU) se definen según la Ley 10/1998, de 21 de Abril, de Residuos, como los generados en los domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios, así como todos aquellos que no tengan calificación de peligrosos y que por su naturaleza o composición puedan asimilarse a los producidos en las anteriores actividades. Tienen también la consideración de Residuo Sólido Urbano los siguientes:

• Residuos procedentes de la limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas y playas.

• Residuos y escombros procedentes de obras menores de construcción y reparación domiciliaria.

• Animales domésticos muertos, así como muebles, enseres y vehículos abandonados.

11  

1.3.2. Composición

Los residuos sólidos urbanos están compuestos de los siguientes materiales:

• Vidrio. Son los envases de cristal, frascos, botellas, etc. • Papel y cartón. Periódicos, revistas, embalajes de cartón, envases de

papel, cartón, etc. • Restos orgánicos. Son los restos de comida, de jardinería, etc. En peso

son la fracción mayoritaria en el conjunto de los residuos urbanos. • Plásticos. En forma de envases y elementos de otra naturaleza. • Textiles. Ropas y vestidos y elementos decorativos del hogar. • Metales. Son latas, restos de herramientas, utensilios de cocina,

mobiliario etc. • Madera. En forma de muebles mayoritariamente. • Escombros. Procedentes de pequeñas obras o reparaciones

domésticas. • Otros

En las zonas rurales se aprovechan mejor los residuos y se tira menor cantidad, mientras que las ciudades y el mayor nivel de vida fomentan el consumo y la producción de basura. Por lo que se observan variaciones en las proporciones entre los distintos materiales según el nivel de industrialización y desarrollo. Para un buen diseño de recogida y tratamiento de las basuras es necesario tener en cuenta, además, las variaciones según los días y las épocas del año. En la siguiente gráfica se representa la cantidad media de cada componente presente en los residuos sólidos urbanos.

Figura 3.1. Composición de los residuos sólidos urbanos.

Además hay que añadir la fracción de residuos producidos en los domicilios, pero que por su toxicidad tienen la consideración de residuos peligrosos y que se tratan aparte:

• Aceites minerales. Procedentes de los vehículos ciudadanos. • Baterías de vehículos. • Residuos de material electrónico. Teléfonos móviles, ordenadores, etc.

12  

• Electrodomésticos de línea blanca. Pueden contener CFC, perjudicial para la capa de ozono.

• Medicamentos. • Pilas. • Productos químicos en forma de barnices, colas, disolventes, ceras, etc. • Termómetros. • Lámparas fluorescentes y bombillas de bajo consumo.

1.3.3. Propiedades de los Residuos Sólidos Urbanos

Es necesario conocer algunas de las propiedades de los residuos para

prever y organizar los sistemas de recogida y tratamientos finales de recuperación o eliminación, y para decidir sistemas de segregación en el caso de los residuos que generen riesgos especiales para el medio ambiente.

1.3.3.1. Propiedades físicas

Dentro de las propiedades físicas de los residuos sólidos urbanos, destacan las siguientes:

- Humedad. Es una característica importante presente en los residuos urbanos, y oscila alrededor del 40% en peso, con un margen que puede situarse entre el 25 y el 60%. La máxima aportación la proporcionan las fracciones orgánicas, y la mínima, los productos sintéticos. Esta característica debe tenerse en cuenta por su importancia en los procesos de compresión de residuos, producción de lixiviados, transporte, procesos de transformación, tratamientos de incineración y recuperación energética y procesos de separación de residuos en plantas de reciclaje. En los residuos urbanos, la humedad tiende a unificarse y unos productos ceden humedad a otros. Esta es una de las causas de degradación de ciertos productos como por ejemplo el papel, que absorbe humedad de los residuos orgánicos y pierde características y valor en los procesos mecánicos de reciclaje sobre el reciclado en origen, que evita este contacto. Generalmente se determina de la siguiente forma:

Se toma una muestra representativa, de 1 a 2 Kg, se calienta dicha muestra a 80ºC durante 24 horas, se pesa y se expresa de dos formas posibles:

o Medición peso-humedad: la humedad de la muestra tomada se expresa como un porcentaje del peso del material húmedo.

𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 =𝑃𝑒𝑠𝑜!"!#!$% − 𝑃𝑒𝑠𝑜!"#$%

𝑃𝑒𝑠𝑜!"!#!$%∗ 100

o Medición peso-seco: la humedad de la muestra tomada se expresa

como un porcentaje del peso del material seco.

𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 =𝑃𝑒𝑠𝑜!"!#!$% − 𝑃𝑒𝑠𝑜!"#$%

𝑃𝑒𝑠𝑜!"#$%∗ 100

13  

- Peso específico. La densidad de los residuos urbanos tiene vital importancia para calcular las dimensiones de los recipientes de prerrecogida, tanto de los domicilios privados como de las vías públicas. Igualmente, es un factor básico que determina los volúmenes de los equipos de recogida y transporte, tolvas de recepción, cintas, capacidad de vertederos, etc. La densidad puede variar dependiendo del grado de compactación al que se encuentran sometidos los residuos. La reducción de volumen está presente en todas las fases de la gestión de los residuos y se emplea para optimizar la operación, ya que el gran espacio que ocupan es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las plantas encargadas de su procesamiento. El peso específico se define como el peso del material por unidad de volumen (kg/m3). El peso específico unitario de cada producto no indica que el conjunto tenga un valor global proporcional al de sus componentes. En los hogares, estos valores suelen ser ostensiblemente superiores debido a los espacios inutilizados del recipiente de basura: cajas sin plegar, residuos de formas irregulares, etc. Sin embargo, conforme vayan agrupándose de forma más homogénea, se aproximarán al cálculo matemático, que da unos valores medios teóricos para residuos sin compactar de 80 kg/m3, con variaciones considerables vinculadas a la composición de los residuos en cada localidad. Sobre estos valores teóricos de peso específico del conjunto de los residuos sólidos urbanos, se deberán tener en cuenta importantes reducciones o aumentos según el estado de presentación o de manipulación de éstos.

- Granulometría. El grado de segregación de los materiales y el tamaño físico de los componentes elementales de los residuos urbanos, representan un valor imprescindible para el dimensionado de los procesos mecánicos de separación y, especialmente, para definir cribas, tromeles y elementos similares que basan su separación exclusivamente en el tamaño. Estos valores también deben ser tomados con cautela, ya que las operaciones de recogida afectan a las dimensiones como consecuencia de la compresión o de mecanismos trituradores.

1.3.3.2. Propiedades químicas Conocer con exactitud las propiedades químicas de los residuos urbanos

es un hecho de suma importancia en el tratamiento de los mismos, puesto que estas propiedades son determinantes para los procesos de recuperación y tratamiento final. Probablemente sean el poder calorífico y el porcentaje de cenizas producidas las características químicas que mayor importancia presenten, ya que son esenciales en los procesos de recuperación energética. Aunque tampoco se deben de subestimar propiedades como la presencia de productos tóxicos, metales pesados o contenido de materiales inertes, debido a la importancia que tienen respecto al diseño de soluciones adecuadas en los procesos de recuperación y para la toma de precauciones higiénicas y sanitarias.

14  

- Composición química. Para determinar las características de recuperación energética y la potencialidad de producción de fertilizantes con la adecuada relación carbono/nitrógeno, es preciso estudiar la composición de cada residuo. También es necesario determinar la presencia y concentración de residuos tóxicos y peligrosos para evaluar el riesgo que su manejo, tratamiento, reprocesado y reutilización, puedan aportar a la salud humana y al medio ambiente.

- Poder calorífico. Se define como la cantidad de calor que puede entregar un cuerpo. Se debe diferenciar entre poder calorífico inferior y superior. El Poder Calorífico Superior (PCS) no considera corrección por humedad y el inferior (PCI) en cambio sí. Se expresa en unidades de energía por masa, [cal/gr], [Kcal/kg], [BTU/lb]. Se mide utilizando un calorímetro. Las características calorimétricas de los residuos urbanos determinan el diseño de las instalaciones para la recuperación energética. La valoración, que es fruto de la propia variabilidad de la composición de los residuos, viene predefinida por el poder calorífico de cada producto. A grandes rasgos, se puede estipular que el poder calorífico de la totalidad de los residuos urbanos se sitúa en torno a los 1.500 y 2.200 kcal/kg. Otro valor de gran interés es la temperatura de fusión y solidificación de las cenizas procedentes de la combustión de estos materiales, fundiéndose estas a la temperatura de 1.200 °C.

- Análisis físico. El análisis físico para los componentes combustibles de los residuos sólidos urbanos incluyen los siguientes ensayos:

Humedad: pérdida de humedad cuando se calienta 105º C

durante una hora. Materia volátil combustible: pérdida de peso adicional en la

ignición a 950ºC en un crisol abierto. Carbono fijo: es el rechazo combustible dejado después de

retirar la materia volátil. Ceniza: peso del rechazo después de la incineración en un crisol

abierto.

- Análisis elemental de los componentes de residuos sólidos. Normalmente implica la determinación del tanto por ciento de carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N) y azufre (S). Los resultados del análisis elemental se utilizan para caracterizar la composición química de la materia orgánica en los residuos sólidos urbanos. También se usan para definir la mezcla correcta de materiales residuales necesarias para conseguir relaciones C/N aptas para los procesos de conversión biológica.

- Punto de fusión de las cenizas. Se define como la temperatura en la que las cenizas resultantes de la incineración de residuos se transforman en sólidos (escoria) por la fusión y la aglomeración. Las temperaturas oscilan entre 1100ºC y 1200ºC.

15  

- Contenido energético de los componentes de los residuos sólidos. El contenido energético se puede determinar de tres formas:

Utilizando una caldera a escala real como calorímetro. Utilizando una bomba calorimétrica de laboratorio. Por cálculo si se conoce la composición elemental.

- Nutrientes esenciales y otros elementos. Este análisis es importante

cuando la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos se va a utilizar como alimentación para la elaboración de productos biológicos de conversión, la información sobre los nutrientes esenciales y los elementos de materiales residuales es importante respecto a la disponibilidad de nutrientes de microbios, y para valorar los usos finales que pueden tener los materiales restantes después de la conversión biológica.

1.3.3.3. Propiedades biológicas

La fracción orgánica de la mayoría de los residuos sólidos urbanos se puede clasificar de la siguiente forma:

- Constituyentes solubles en agua, tales como azúcares, aminoácidos y

diversos ácidos orgánicos. - Celulosa, un producto de condensación de glucosa de azúcar con seis

carbonos. - Hemicelulosa, un producto de condensación de glucosa de azúcar con

seis carbonos. - Grasas, aceites y cera, que son esteres de alcoholes y ácidos grasos

de cadena larga. - Lignina, un material polimérico que contiene anillos aromáticos con

grupos metoxi (-OCH3), cuya fórmula exacta aún no se conoce (presente en algunos productos de papel como periódicos).

- Proteínas, que están formadas por cadenas de aminoácidos. - Lignocelulosa, una combinación de lignina y celulosa.

La característica biológica más importante de la fracción orgánica es que sus componentes orgánicos pueden ser convertidos biológicamente en gases y sólidos orgánicos e inorgánicos relativamente inertes. La producción de olores y la generación de moscas están relacionadas también con la naturaleza putrefactible de la materia orgánica encontrada en los residuos sólidos urbanos.

- Produccion de olores. Normalmente la producción de olores se produce por la descomposición anaerobia de los componentes orgánicos que se encuentran en los residuos sólidos urbanos. Como por ejemplo el sulfato puede ser reducido a sulfuro y éste por hidrogenación forma el H2S.

16  

- Biodegradabilidad de los componentes de residuos orgánicos. La biodegradabilidad se determina en función del contenido de lignina de un residuo, a través de la siguiente ecuación:

BF= 0,83 – 0,028LC

BF = Fracción biodegradable expresada en base a los sólidos volátiles. 0,83 = Constante empírica. 0,028 = Constante empírica. LC = Contenido de lignina de los sólidos volátiles expresado como un porcentaje en peso seco.

- Reproducción de moscas. En verano y durante todas las estaciones en climas cálidos, la reproducción de moscas es una cuestión importante para el almacenamiento de residuos.

1.3.4. Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos

La Ley 10/1998, de 21 de Abril, de Residuos, tiene por objeto prevenir la

producción de residuos, establecer el régimen jurídico de su producción y gestión y fomentar por este orden, su reducción, su reutilización, reciclado y otras formas de valorización, así como regular los suelos contaminados. Todo ello con la finalidad de proteger el medio ambiente. Se considera como gestión de los residuos sólidos urbanos al conjunto de operaciones que se realizan con ellos desde que se generan en los hogares y servicios hasta la última fase en su tratamiento. Depósito y recogida

La recogida de los residuos sólidos urbanos consiste en su recolección para efectuar su traslado a las plantas de tratamiento. Existen dos tipos fundamentales de recogida:

- Recogida no selectiva; donde los residuos se depositan mezclados en los contenedores, sin ningún tipo de separación - Recogida selectiva; donde los residuos se separan según su clase y

depositándolos en los contenedores correspondientes. Este sistema requiere un elevado grado de concienciación y colaboración ciudadana para funcionar. Los contenedores pueden estar ubicados en el contexto ciudadano o en áreas diferenciadas (Puntos limpios, Ecopuntos, etc). En nuestro país se ha adoptado un código de colores unificado para los contenedores. Así lo establece el Plan Nacional de Residuos Urbanos:

Contenedor verde: vidrio. Contenedor azul: papel y cartón. Contenedor amarillo: envases. Contenedor gris o marrón: residuos orgánicos.

17  

Transporte

En esta etapa se realiza el transporte de los residuos hacia las estaciones de transferencia, plantas de clasificación, reciclado, valorización energética o vertedero. Las estaciones de transferencia son instalaciones en las cuales se descargan y almacenan temporalmente los residuos para poder posteriormente transportarlos a otro lugar para su tratamiento. Una vez allí se compactan y almacenan y se procede a trasportarlos en vehículos de mayor capacidad a la planta de tratamiento. Normalmente han de estar dotados de sistemas de compactado de la basura para optimizar su transporte. De esta forma se reducen los costes de transporte y se alarga la vida de los vehículos de recogida. En otras ocasiones en que el centro de tratamiento está próximo a los núcleos habitados, los propios vehículos de recogida son los que realizan el transporte a planta. Tratamiento, valorización energética o eliminación

Es la etapa final del proceso y la de mayor importancia. Si los residuos vienen ya separados desde el origen como es el caso del papel o el vidrio se dirigen directamente a la planta de reciclado. Si vienen juntos como es el caso de los envases hay que separarlos según su naturaleza. De igual forma se realiza con la bolsa de restos, donde predomina la materia orgánica pero existen residuos de otra naturaleza debido a errores o a la fracción decreciente de personas que no separan correctamente sus residuos. El proceso de separación se realiza mediante diversos sistemas:

- Metales férricos. Mediante campos magnéticos. - Metales no férricos. Mediante triaje manual y corrientes de Foucault. - Papel y cartón. Mediante triaje manual. - Plásticos duros. Mediante triaje manual. - Plástico film. Mediante sistemas neumáticos. - Vidrio de color. Mediante triaje manual. - Vidrio blanco. Mediante triaje manual. - Materia orgánica. Es el sobrante de los procesos anteriores.

Una vez separados los residuos hay que realizar su tratamiento. A grandes rasgos puede consistir en una de estas opciones, que se aplicará según la naturaleza y estado de los residuos y del modelo de gestión implantado:

- Reciclado. - Valorización energética. - Vertido controlado.

Los componentes de los residuos podrán ser transformados con la finalidad de obtener nuevos productos con otras aplicaciones (compostaje y biometanización), valorizados energéticamente con el único propósito de convertirlos en combustible con el que poder generar energía (gasificación, hidrogenación, pirólisis, oxidación y, en algunos casos, la incineración) o eliminados.

18  

Vertederos controlados

Son instalaciones de eliminación destinadas al depósito de residuos, localizadas en emplazamientos apropiados, donde se sitúan de forma ordenada los residuos y bajo condiciones seguras y supervisadas, que tienen como fin evitar los problemas de contaminación de agua, aire y suelo. Las características y factores que se tienen presentes para la instalación y buen mantenimiento del vertedero, son las que se exponen a continuación:

• Condiciones geológicas y geomorfológicas del terreno: el terreno debe de ser impermeable o impermeabilizado de forma artificial para evitar la contaminación de las aguas subterráneas por lixiviado, terreno en pendiente para recoger los lixiviados y transportarlos a balsas de recogida.

• Condiciones climatológicas: se debe de escoger una ubicación donde existan taxas de precipitación bajas y elevada evapotranspiración para reducir de este modo la producción de lixiviados.

• Instalación de puntos de salida de gases: se necesita tomar esta medida para facilitar la salida de los gases que se producen durante los procesos de descomposición.

• Recubrimiento con capas de tierra: se realiza este proceso en todos aquellos vertederos en los que sea posible, para posteriormente favorecer el crecimiento de vegetación autónoma, lo que haría disminuir el impacto paisajístico.

• Accesos para el paso de vehículos: también se debe de construir una valla que impida el paso de personas y animales.

Transcurrido un cierto tiempo y concluidas las actividades en el vertedero por alcanzar su máxima capacidad, se procede a la clausura y sellado, para posteriormente reforestar y restaurar la zona de modo que esta pueda ser empleada para otros usos. Compostaje

Consiste en un proceso aeróbico basado en la degradación bioquímica de la materia orgánica que se encuentra formando parte de los residuos. La degradación de la materia es llevada a cabo por las bacterias y hongos presentes en los mismos productos de desecho, y tiene como principal objetivo la obtención de un compuesto bioquímicamente estable llamado compost. El proceso de compostaje consta de tres etapas, a lo largo de las cuales se consume materia orgánica y glúcido, y se desprende dióxido de carbono y carbono, favoreciendo de este modo la generación de los materiales húmicos:

• Etapa de latencia y crecimiento: tiene una extensión temporal de dos días y se caracteriza por producirse un crecimiento de los microorganismos presentes en los residuos.

• Etapa termófila: dependiendo del producto del que se parte y de las condiciones ambientales, puede durar entre una semana y dos meses. Durante esta etapa se produce una gran actividad bacteriana a temperaturas de 50 °C o 70 °C que facilita la eliminación de organismos

19  

indeseados, como los patógenos o las larvas, y la estabilización de la materia orgánica.

• Etapa de maduración: la acción bacteriana decae en esta parte del proceso para dejar paso a la acción fúngica, con la que prosigue el proceso de descomposición. En esta fase se generan diversos compuestos, entre los que se encuentran vitaminas y antibióticos.

En algunas ocasiones, los lodos de las depuradoras de agua (EDAR) son mezclados con la fracción orgánica de los residuos urbanos, puesto que los primeros tienen un gran contenido en microorganismos que degradan la materia orgánica, y consecuentemente, se acelera el proceso de compostaje. En España hay 38 plantas de compostaje, localizadas la mayor parte de ellas en el Levante y el sur del país. Biometanización

La biometanización es un proceso de fermentación anaeróbica de la fracción orgánica presente en los residuos, mediante el que se obtiene biogás. Pero además de este gas, durante el proceso de fermentación anaeróbica también se origina un producto ligeramente básico (pH = 7,5) y no estabilizado al que se le atribuyen una serie de propiedades fertilizantes, pues actúa mejorando parte de las características físicas del suelo (aumenta la retención de la humedad y la cantidad de infiltración de agua). La composición de este producto sufrirá importantes variaciones dependiendo del tipo de materia orgánica que es degradada, aunque en términos medios se encuentra constituido por un 85% de materia orgánica, un 2,6% de nitrógeno y presenta un porcentaje inferior al 2% de fósforo y potasio. La biometanización presenta una serie de ventajas con respecto al resto de métodos de tratamiento de residuos, puesto que durante su desarrollo no se producen ningún tipo de pestilencias y además, el hecho de que se trate de un proceso anaeróbico favorece la minimización de los microorganismos perjudiciales para la salud humana y la animal en un período reducido. Para que la biometanización se pueda producir, se requiere de unas estructuras selladas que permitan mantener bajo control determinados parámetros como el pH, la presión o la temperatura durante la fermentación, llamadas biodigestores. Además, estas contrucciones también se requieren ante la necesidad de crear un ambiente sin oxígeno para el desarrollo de las bacterias anaeróbicas. Gasificación

Es un proceso termoquímico que transforma la materia orgánica presente en los residuos urbanos en un gas con un poder calorífico reducido y que consta de tres etapas o fases, que son el secado, el craqueo y la gasificación. Para que la gasificación se pueda llevar a cabo se requiere de una oxidación parcial, de la existencia de un agente gasificante (agua, oxígeno, hidrógeno o vapor de agua) y de una temperatura que se sitúa entre los 600 °C y los 1.000 °C. Este método de tratamiento residual posee múltiples ventajas, como son la versatilidad en la valorización del residuo, un considerable rendimiento eléctrico y un escaso impacto ambiental.  

20  

Hidrogenación

La hidrogenación de la celulosa presente en los residuos urbanos permite la transformación de esta en productos combustibles. Pero para que esta transformación se produzca se requiere de la presencia de monóxido de carbono y agua a una temperatura de 400 °C y sometidos a una presión de 300 atmósferas, además del empleo de una gran variedad de catalizadores.  Pirólisis

Consiste en la transformación de la materia orgánica presente en los residuos urbanos a altas temperaturas, las cuales se sitúan entre los 550 °C y los 1.100 °C, y en condiciones anaeróbicas. Los productos finales obtenidos pueden ser gases, líquidos o materiales de naturaleza inerte, entre otros.  Oxidación

Mediante el empleo de oxidantes y oxígeno atmosférico a presión y temperaturas que se encuentran cercanas a los 300 °C, se logra oxidar la materia orgánica en suspensión o disolución acuosa presente en los residuos, con la consiguiente obtención de agua, dióxido de carbono y compuestos orgánicos simples.

Incineración

Este método de eliminación de residuos, que se comenzó a emplear en las últimas décadas del siglo XIX en Inglaterra, consiste en un proceso de combustión térmica controlada que desencadena una oxidación del carbono y del hidrógeno presente en la materia orgánica que constituye los residuos, obteniéndose como productos cenizas, dióxido de carbono y agua, además de dioxinas y furanos (contaminantes del aire altamente tóxicos) en el caso de que entre los residuos se hallen plásticos que contengan PVC. Con la incineración se consigue reducir en un 90% el volumen y en un 30% el peso de la basura, en poco tiempo. Los productos resultantes de la incineración deben de tener previsto su tratamiento, gestión y disposición final. Durante el proceso de combustión que se realiza en las plantas incineradoras se liberan grandes cantidades de energía, la cual puede llegar a ser aprovechada para generar energía eléctrica.

21  

1.3.4.1. Gestión según la Ley 10/98, de 21 de Abril, de Residuos

El artículo 12 defina las normas generales sobre la gestión de los

residuos: 1. Las operaciones de gestión de residuos se llevarán a cabo sin poner en

peligro la salud humana y sin utilizar procedimientos ni métodos que puedan perjudicar al medio ambiente y, en particular, sin crear riesgos para el agua, el aire o el suelo, ni para la fauna o flora, sin provocar incomodidades por el ruido o los olores y sin atentar contra los paisajes y lugares de especial interés.

2. Queda prohibido el abandono, vertido o eliminación incontrolada de residuos en todo el territorio nacional y toda mezcla a dilución de residuos que dificulte su gestión.

3. Las Comunidades Autónomas podrán declarar servicio público, de titularidad autonómica o local, todas o algunas de las operaciones de gestión de determinados residuos.

4. Se declara de utilidad pública e interés social, a efectos de la legislación de expropiación forzosa; el establecimiento o ampliación de instalaciones de almacenamiento, valorización y eliminación de residuos.

1.3.5. Problemática de los Residuos Sólidos Urbanos

Durante un largo periodo el único tratamiento que se dispensó a los residuos urbanos fue su recogida y posterior traslado a determinados puntos más o menos alejados de los núcleos habitados donde se depositaban para que la mera acción de los organismos vivos y los elementos favoreciesen su desaparición. Mientras en su composición predominaron las materias orgánicas y los materiales de origen natural (cerámica, tejidos naturales, vidrio, etc), y las cantidades vertidas se mantuvieron en niveles pequeños, no supusieron mayor problema. Además la propia estructura económica y los hábitos sociales favorecían la existencia de formas de vida que se basaban en el aprovechamiento de los pocos residuos que la sociedad generaba, por ejemplo los traperos. Posteriormente el desarrollo económico, la industrialización y la implantación de modelos económicos que basan el crecimiento en el aumento sostenido del consumo, han supuesto una variación muy significativa en la composición de los residuos y de las cantidades en que son producidos. Se han incorporado materiales nuevos como los plásticos, de origen sintético, han aumentado su proporción otros como los metales, los derivados de la celulosa o el vidrio, que antes se reutilizaban abundantemente y que ahora se desechan con gran profusión. A esto hay que añadir la aparición en la basura de otros de gran potencial contaminante, como pilas, aceites minerales, lámparas fluorescentes, medicinas caducadas, etc. Ha surgido así una nueva problemática medioambiental derivada de su vertido incontrolado que es causa de graves afecciones ambientales:

22  

1. Contaminación de suelos. 2. Contaminación de acuíferos por lixiviados. 3. Contaminación de las aguas superficiales. 4. Emisión de gases de efecto invernadero fruto de la combustión

incontrolada de los materiales allí vertidos. 5. Ocupación incontrolada del territorio generando la destrucción del

paisaje y de los espacios naturales. 6. Creación de focos infecciosos. Proliferación de plagas de roedores e

insectos. 7. Producción de malos olores.

A estas consideraciones tenemos que añadir que la actividad económica humana se basa en la explotación de los recursos naturales, definiéndose éstos como aquellos bienes de la naturaleza potencialmente útiles para el hombre. Se clasifican en:

• Recursos renovables. Como la energía solar, el viento, etc. • Recursos no renovables. Existen en cantidades fijas (existencias) y sólo

tienen oportunidad de renovarse en procesos geológicos o físico-químicos que tienen lugar en periodos que abarcan millones de años. Por ejemplo, los combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural), los minerales metálicos y no metálicos.

• Recursos potencialmente renovables. Exigen no sobrepasar el rendimiento de los mismos, ya que de otro modo se produce la degradación medioambiental en ocasiones irreversible. Entre ellos se encuentra el aire, el agua, el suelo, las especies animales, vegetales, etc. Pues bien, en nuestros días el modelo de explotación insostenible de los recursos naturales que caracterizó a las primeras etapas del desarrollo industrial ha empezado a entrar en crisis. Problemas como el agujero en la capa de ozono, el calentamiento global, la destrucción de los bosques primarios, la desaparición de la biodiversidad o el agotamiento de los caladeros por la sobrepesca evidencian una crisis de dimensiones planetarias. Se empiezan a atisbar los primeros síntomas claros de agotamiento en los ecosistemas y las consecuencias de todo tipo que de ello se derivarán para la humanidad. En respuesta a esta situación está surgiendo un nuevo concepto: el desarrollo sostenible, nacido de la Conferencia de Medio Ambiente y Desarrollo de Río de 1992. Éste se caracterizó entonces al proclamarse que "el derecho al desarrollo debe cumplir de forma equitativa con las necesidades de desarrollo y de carácter medioambiental de las generaciones presentes y futuras". En definitiva se pretende que se satisfagan las necesidades humanas actuales de acuerdo a una estrategia que respetando los recursos, disminuyendo la degradación ambiental y evitando la contaminación, no hipoteque el futuro de las próximas generaciones. Este cambio de paradigma ha influido en la gestión de los residuos, que han pasado de la consideración de basuras indeseadas a la de fuente de materias primas que nuestra sociedad no puede permitirse el lujo de desaprovechar. Paralelamente empieza a calar la idea de que la correcta gestión y aprovechamiento de los residuos constituye un nuevo yacimiento de empleo y una oportunidad nada desdeñable para el desarrollo económico.

23  

2. ANEXO 1. ESTUDIO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN PUNTO LIMPIO

2.1. Identificación de los puntos generadores de residuos

2.1.1. Puntos generadores de residuos.

• Departamentos/ despachos ‐ Dto. mecánica y materiales ‐ Dto. mecanización y medios continuos ‐ Dto. de tecnología eléctrica ‐ Dto. de ingeniería del diseño ‐ Dto. de tecnología eléctrica ‐ Dto. de física aplicada

• Talleres

‐ T. de mecanizado y soldadura ‐ T. de prototipos

• Aulas • Centro de cálculo • Laboratorios

‐ Lab. de química ‐ Lab. de prototipos ‐ Lab. de tecnología eléctrica ‐ Lab. de materiales ‐ Lab. de metrotecnia

• Cafetería • Cuarto de la limpieza

2.1.2. Tipos de residuos a recoger

• Papel y cartón reciclables • Papel y cartón no reciclables • Vidrio reciclable • Vidrio no reciclable • Plásticos reciclables • Metales reciclables • Metales ferrosos (probetas ensayadas) • Metales no ferrosos • Tinta de bolígrafos • Tinta de impresoras

24  

• Aceites de cocina • Lubricantes para máquinas • Placas de sosa cáustica • Agua oxigenada • Soluciones acidas • Soluciones salinas • Disolventes • Material orgánico • Papel de lija • Pilas • Madera • Resina • Poliéster • Otro materiales reciclables

2.1.3. Entidades implicadas

En la propia escuela se realizaran talleres destinados a la reutilización y el

reciclaje de los residuos. Estos talleres implicaran tanto al profesorado como a los alumnos. Además la escuela contará con la recogida por parte de diferentes empresas externas de los residuos no reciclables por parte de los talleres encargados.

2.1.4. Inventario de residuos a reciclar

‐ Residuos a reciclar en talleres impartidos en la escuela • Papel y cartón reciclables • Vidrio reciclable • Plásticos reciclables • Aceites de cocina • Material orgánico • Madera

‐ Residuos almacenados adecuadamente en el punto limpio para posteriormente ser recogidos por empresas externas para reciclarlos. Estas empresas son las encargadas de proporcionar los embases adecuados para dicho almacenaje. • Papel y cartón no reciclables • Vidrio no reciclable • Metales reciclables • Metales ferrosos (probetas de ensayo) • Metales no ferrosos • Tinta de bolígrafos • Tinta de impresoras • Aceites de cocina • Placas de sosa cáustica • Agua oxigenada

25  

• Soluciones acidas • Soluciones salinas • Disolventes • Pilas • Madera

2.2. Conocimiento profundo de cada punto identificado, estudio de las posibilidades de reducción, reutilización y reciclaje de residuos

Papel

Se podría reducir el consumo de este tipo de residuo intentando utilizar al máximo el papel. Se podría reutilizar utilizando el papel a doble cara. También podemos reutilizar el papel recogiendo los papeles ya utilizados para copias, como exámenes. El reciclaje consistiría en tirarlo a las papeleras de reciclaje de papel que hay instaladas por toda la escuela. Vidrio

Se podría reducir el consumo de vidrio intentando reutilizar probetas en buen estado y reciclando el vidrio de las probetas en mal estado. El reciclaje consistiría en introducir todo el vidrio roto o material en mal estado en los contenedores de vidrios destinados a tal fin. Plástico

Este material bastante ofensivo para el medioambiente es interesante realizarle un buen estudio de reducción, reutilización y reciclaje. Se puede reducir utilizando otro tipo de material menos ofensivo y más reutilizable como pueda ser el vidrio, es cierto que más costoso. Metales

El reciclaje de este material se podría encaminar a reutilizar las virutas desechadas tras el corte. La forma de sacar provecho de este tipo de material es vender las probetas ensayadas y los metales que no están aptos para reutilizarlos. Tinta

Este tipo de material se puede reciclar vendiendo los plotters. Se podía aminorar el consumo de tinta evitando fotocopias innecesarias.

26  

Fluidos utilizados en laboratorios

Aceites de cocina, lubricantes para máquinas, agua oxigenada, soluciones ácidas y salinas, disolvente,.. Estos fluidos deben desecharse correctamente. No deberían ser tirados por el fregadero para no contaminar las aguas en exceso. La forma de reciclarlos es utilizando contenedores para cada uno de ellos y después vaciarlos en el sitio indicado para tal fin. Material orgánico

El material orgánico por norma general no puede reutilizarse ni tampoco reducirse. El reciclaje de este material consistiría en introducir dicho material en bolsas y llevarlas estas a los contenedores verdes destinados a dicho proceso. Pilas

En este caso hablamos de otro material que no se puede reutilizar. Se podría reducir el consumo de pilas en el caso de que el aparato pudiera ser conectado a la electricidad. Las pilas tienen contenedores amarillos repartidos para su reciclaje.

2.3. Definición de posibles actuaciones a llevar a cabo

Relación Tecnología-Entorno

Diferenciando los procesos de reciclaje que se van a realizar en la escuela. Debemos de considerar cuales se adaptan con el medio que los rodea y cuáles no. En este punto apenas hay que hacer hincapié ya que el reciclado de papel, plástico, material orgánico, metales, aceites, etc. que se van a reciclar no tendrán problemas en relación con el entorno que les rodea.

Aplicación de tecnología adecuada

Dentro de todos los procesos de reciclaje que se realicen, debemos intentar mejorarlos con el fin de que nos resulte más beneficiario el reciclaje que vayamos a realizar. En caso de que veamos que no podemos mejorarlo más quiere decir que tal y como está nos conviene dejarlo.

27  

Ciclo de vida

Por motivos de tiempo el ciclo de vida no podremos realizarlo, solamente explicaremos en qué consiste.

Un proyecto tiene fines para obtener un producto, proceso o servicio que se hace mediante actividades que se agrupan en fases.

A este conjunto de fases se les llama Ciclo de Vida, las cuales facilitan el control sobre los tiempos del proyecto y el control sobre el trabajo subcontratado por dicho proyecto.

Se puede decir que la fase es un conjunto de actividades relacionadas con un objetivo en el negocio, implicando requisitos y recursos humanos. Además se pueden dividir en Sub-fases con el interés de subcontratar temporalmente algún servicio. Se pueden distinguir 4 fases en un ciclo de vida de Proyecto: Evaluación, Identificación, Ejecución y Preparación (Diseño).

28  

Reducción de la Producción de residuos: Residuo Cero

En este apartado debemos exponer, una vez tengamos todos los procesos de reciclaje, de que forma un proceso puede producir cero residuos. Debemos buscar formas para aprovechar el residuo que se produzca en otros procesos. Por ejemplo, en cualquier proceso en el que el residuo sea agua podemos utilizar las botellas de plástico para hacer aerosoles (Como se está haciendo en la EPS).

2.4. Definición de beneficios

BENEFICIOS DEL RECICLAJE

1. Ambientales.  

• Disminución de la explotación de los recursos naturales. Mediante el reciclaje se puede reducir la explotación ya que mediante

este se vuelven a utilizar las materias primas que ya se han extraído con anterioridad.

• Disminución de la cantidad de residuos que generen un impacto ambiental negativo al no descomponerse fácilmente. Los materiales que tardan mucho tiempo en descomponerse, como por

ejemplo los plásticos o el metal, pueden ser fácilmente reutilizables reduciendo su impacto ambiental.

• Reduce la necesidad de los rellenos sanitarios y la incineración. Debido al reciclaje y la reutilización se produce una menor cantidad de

basuras y desechos lo que provoca una reducción de los vertederos o rellenos sanitarios los cuales no permiten una descomposición rápida de las basuras y además producen contaminación. El reciclaje reduce 25 veces más las emisiones que la incineración. Y los incineradores emiten más CO2 por unidad de electricidad generada que las centrales de carbón.

• Disminuye las emisiones de gases de invernadero. Se produce una reducción de las emisiones de gases de efecto

invernadero gracias principalmente al ahorro en consumo energético. El reciclaje es una de las formas más baratas y rápidas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Evitar la emisión de una tonelada de CO2 a través del reciclaje cuesta 30% menos que hacerlo a través de la eficiencia energética, y 90% menos que con la energía eólica.

• Ayuda a sostener el ambiente para generaciones futuras. En el caso del papel y los productos madereros al reciclar productos de

papel implica una menor demanda de madera y por lo tanto menos deforestación lo que ayuda a sostener el medioambiente.

29  

2. Beneficios Sociales.

• Alternativa de generación de empleo. El reciclaje es una fuente de trabajo productivo para el 1% de la

población de países menos industrializados, mediante procesos tales como la recolección, recuperación, clasificación, limpieza, molienda, enfardado, procesamiento y fabricación de nuevos productos. Incluso en los países más industrializados, el reciclaje ofrece 10 veces más puestos de trabajo por tonelada de residuos que los incineradores y rellenos.

• Crea una cultura social. • Genera nuevos recursos para instituciones de beneficio social.

3. Beneficios Económicos.

• El material reciclable se puede comercializar, con esto las empresas obtienen materia prima de excelente calidad, a menor costo y además de un alto ahorro de energía. El reciclaje también ahorra dinero. La recuperación de recursos reduce

las emisiones generadas en los sectores de deforestación, minería y manufactura, al reemplazar las materias primas utilizadas en la industria por materiales reciclables. Se requiere mucha menos energía para fabricar bienes a partir de materiales reciclados, como vidrio, metales y plásticos, que la que consume la fabricación a partir de materias primas. En el caso del papel y los productos madereros, hay otra ventaja: reciclar productos de papel implica una menor demanda de madera y menos deforestación.

2.5. Localización física de puntos de recogida En este apartado recogeremos la distribución de los puntos de recogida

de residuos por las diferentes zonas de la escuela dependiendo el uso que estas tienen y los residuos que generan. Las distintas zonas y sus contenedores son estas:

Aulas

En las aulas prácticamente se generaran residuos de papel y orgánicos por lo que se dispondrán de los siguientes tipos de contenedores:

‐ Residuos Orgánicos ‐ Papel

30  

Departamentos

En los departamentos, además de los residuos similares a las aulas, habrá otros residuos como los derivados de la impresión por lo que se dispondrán los siguientes contenedores:

‐ Residuos Orgánicos ‐ Papel ‐ Plástico (envases) ‐ Tonel

Talleres

En los talleres, debido a la diversidad que hay de estos, generarán residuos de diferente tipo según el tipo de taller que se trate se dispondrán un tipo u otro de contenedores entre los cuales estarán:

‐ Residuos Orgánicos ‐ Papel ‐ Plástico ‐ Metal ‐ Madera ‐ Aceites ‐ Pilas ‐ Disolvente

Cafetería

En la cafetería se dispondrán de los siguientes tipos de contenedores:

‐ Residuos Orgánicos ‐ Plásticos (envases) ‐ Envases metálicos (latas) ‐ Vidrio

Pasillos

En los pasillos y la entrada de la escuela se distribuirán los contenedores a cierta distantica entre ellos y se dispondrá básicamente de los siguientes contenedores:

‐ Papel ‐ Residuos Orgánicos ‐ Pilas ‐ Envases ‐ Tonel

Los contenedores de papel y residuos orgánicos se distribuirán por toda la escuela por los pasillos a una distancia aproximada de 10 m por lo que

31  

podremos encontrar varios de estos contenedores por los distintos pasillos. Los contenedores de pilas y tonel se ubicaran principalmente en la entrada de la escuela en una zona visible para que todos los usuarios de ésta tengan constancia de su existencia, aunque también serán distribuidos varios de ellos por el resto de la escuela.

Biblioteca

En la biblioteca y zonas de estudio ubicaremos los siguientes contenedores:

‐ Papel ‐ Residuos Orgánicos ‐ Envases

Estos se distribuirán de forma similar a los pasillos colocándolos cada cierta distancia unos de otros de forma que sean visibles y accesibles para todos los usuarios.

2.6. Diseño de la gestión del residuo en la

escuela

En la escuela

Por dentro de toda la Escuela, nuestra función consiste en administrar las papeleras de manera que todo sea más fácil a la hora del reciclaje de los alumnos. Para ello, dispondremos de papeleras de dos tipos. Un tipo seria unos pequeños contenedores, divididos en 3 (cada residuo reciclable) y otro de papelera de cartón para echar solo papel y cartón. Cuando estén llenas o con gran cantidad de residuos, el propio cuerpo de la limpieza o mantenimiento deberá llevarlas al punto limpio y allí separarlas en cada conteiner correspondiente.

Tipos de residuos: papel y cartón, plásticos, latas y residuos orgánicos.

Recogida y traslado: Mantenimiento, encargados de limpieza.

32  

En el Punto Limpio

Ya en el propio punto limpio de la escuela, separaremos cada residuo anteriormente señalado en contenedores más grandes que el anterior. También tendremos 4 contenedores más pequeños para residuos que no son generados con bastante frecuencia (tóner, pilas, aparatos eléctricos) y uno más casual para la recogida de ropas, pues se realizará una actividad una vez cada cuatrimestre.

La periodicidad dependerá del tipo de residuo, estará comprendido entre un día (gran generación de residuos, con frecuencia de forma continua), una semana (generación media, con frecuencia pero de forma no continua) y un mes (poca generación de residuos, de forma discontinua y no frecuente).

Tipos de residuos: papel y cartón, vidrio, plásticos, orgánicos, tóner, ropa usada, latas, pilas y aparatos eléctricos.

Responsables del punto limpio: los máximos responsables de la gestión del punto limpio serán el “grupo TAR”. Serán los encargados de administrar el punto limpio, su seguridad, limpieza y correcta utilización.

33  

2.7. Diseño del traslado del residuo El diseño y traslado de los residuos desde el punto limpio, será llevado a

cabo por empresas ajenas a la universidad de Sevilla, algunas de ellas con contrato de permanencia y otras que se irán cambiando (las que son de beneficencia), de las de contratos de permanencia obtendremos beneficios, los cuales varía en función de la cantidad de residuos generados.

Otro material, como puede ser la ropa, nos encargaremos de buscar asociaciones o grupos que se dediquen a utilizarlos con fines caritativos y ayudemos así a los más necesitados.

En la tabla que se muestra a continuación se desarrolla todo lo acordado en los dos puntos anteriores:

34  

Residuo Tipo conteiner Empresa recogedora Periodicidad papel Grande Alternativa ecológica

(www.alternativaecologica.com) semanal

Vidrio Grande Lipasam mensual plástico Grande Reciclados plásticos Serva

(www.recicladoslared.com) mensual

Tóner Pequeño Core ([email protected]) mensual Pilas Pequeño Reciclaje y medio ambiente en

Andalucía. S.L. mensual

Ropa usada Especial Asociaciones benéficas (www.madrecorage.org)

casual*

Aparatos eléctricos Pequeño Recilec (www.recilec.com) casual* Latas Pequeño Lipasam mensual Residuos orgánicos Grande Lipasam diaria

Casual: los residuos solo serán recogidos mediante llamadas desde el punto limpio, cuando los contenedores se encuentren llenos, esto es debido a la escasa aparición de estos residuos.

El beneficio obtenido del reciclaje será llevado a cabo por el grupo TAR, quien se encargará de administrarlo para una posterior mejoría, tanto del punto limpio como de la propia escuela.

2.8. Diseño de campañas de información y sensibilización

1. Carteleria

Se colocarán carteles por el recinto a modo de llamamiento al reciclaje, a continuación, dos ejemplos diseñados por el grupo que representan la línea de diseño que llevarán los mismos.

35  

36  

37  

2. Señalización en la Escuela

La señalización se realizará sobre plano, indicando concretamente donde irán colocadas las señales de orientación al Punto Limpio.

3.- Charlas de sensibilización

Se organizaran charlas que traten puntos tales como:

- Conciencia del medio ambiente.

- Principios básicos del reciclaje.

- Objetivos de futuro en materia de impacto ambiental.

4.- Visitas

Los alumnos del centro podrán visitar el Punto Limpio siempre que lo deseen dentro de los horarios permitidos, o bien, en una visita programada por alguna asignatura en concreto.

 

 

 

 

 

 

38  

3. ANEXO 2. PLANOS 

39