23
PLANTAS CARNIVORAS Las Plantas Carnívoras son un grupo diferente dentro del Reino Vegetal. Sus formas extrañas, su alimentación a base de insectos y sus estrategias para capturarlos son sencillamente fascinantes. Siempre han despertado la curiosidad de todos los aficionado a las plantas y se puede decir que tienen un cierto "morbo". A los niños, por ejemplo, les encantan. Los relatos y fantasías de tiempos pasados las describía como seres terribles, léase "El árbol come-hombres de Mindanao" o la famosa película "La pequeña tienda de los horrores" (1960). En realidad, sólo comen insectos, y como mucho, ranitas, pececillos, gusanos, crías de roedores, pequeños escorpiones, aves y reptiles, pero muy raramente. Por esta razón, dejó de llamárseles "plantas insectivoras" y pasó a denominarse "plantas carnívoras", ya que en su dieta pueden entrar otros animales además de insectos. La mayoría viven en terrenos pantanosos, turberas, con tierra ácida... suelos todos muy pobres en Nitrógeno disponible para las raíces, de ahí que desarrollaran métodos para atrapar animales y completar así sus necesidades nutritivas. Géneros y especies Existen unas 600 especies de plantas carnívoras en todo el Mundo repartidas en 14 géneros botánicos. El número de especies de cada género que figura a continuación es aproximado, ya que varía según la fuente bibliográfica. Te servirá para hacerte una idea de lo que abarca el grupo de Plantas Carnívoras. Aldrovanda (1 especie) Genlisea (16) Heliamphora (5)

PLANTAS CARNIVORAS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLANTAS CARNIVORAS

PLANTAS CARNIVORAS

Las Plantas Carnívoras son un grupo diferente dentro del Reino Vegetal. Sus formas extrañas, su alimentación a base de insectos y sus estrategias para capturarlos son sencillamente fascinantes.

Siempre han despertado la curiosidad de todos los aficionado a las plantas y se puede decir que tienen un cierto "morbo". A los niños, por ejemplo, les encantan.

Los relatos y fantasías de tiempos pasados las describía como seres terribles, léase "El árbol come-hombres de Mindanao" o la famosa película "La pequeña tienda de los horrores" (1960).

En realidad, sólo comen insectos, y como mucho, ranitas, pececillos, gusanos, crías de roedores, pequeños escorpiones, aves y reptiles, pero muy raramente. Por esta razón, dejó de llamárseles "plantas insectivoras" y pasó a denominarse "plantas carnívoras", ya que en su dieta pueden entrar otros animales además de insectos.

La mayoría viven en terrenos pantanosos, turberas, con tierra ácida... suelos todos muy pobres en Nitrógeno disponible para las raíces, de ahí que desarrollaran métodos para atrapar animales y completar así sus necesidades nutritivas.

Géneros y especies

Existen unas 600 especies de plantas carnívoras en todo el Mundo repartidas en 14 géneros botánicos.

El número de especies de cada género que figura a continuación es aproximado, ya que varía según la fuente bibliográfica. Te servirá para hacerte una idea de lo que abarca el grupo de Plantas Carnívoras.

Page 2: PLANTAS CARNIVORAS

Aldrovanda (1 especie)

Byblis (3)

Cephalotus (1)

Darlingtonia (1)

Dionaea (1)

Drosera (100)

Drosophyllum (1)

Genlisea (16)

Heliamphora (5)

Nepenthes (60)

Pinguicula (70)

Sarracenia (9)

Triphyophyllum (1)

Utricularia (250)

Aldrovanda

Una sola especie: Aldrovanda vesiculosa. Es planta acuática.

Byblis

Existen 3 especies en el Oeste de Australia.

Aldrovanda vesiculosa Byblis gigantea

Cephalotus

Una sola especie. Es del Sudoeste de Australia:Cephalotus follicularis.

Darlingtonia

Una sola especie, Darlingtonia californica, de Estados Unidos.

Page 3: PLANTAS CARNIVORAS

Cephalotus follicularis Darlingtonia californica

Dionaea (Venus Atrapamoscas)

Sólo una especie, la famosa Dionaea muscipula, de Norteamérica.

Drosera

Unas 100 especies de Droseras. Ej.: Drosera rotundifolia.

Dionaea muscipula Drosera rotundifolia

Drosophyllum

Una especie, oriunda de montañosas pedregosas de la Península Ibérica y Oeste de Marruecos: D. lusitanicum

Genlisea

Unas 16 especies.

Page 4: PLANTAS CARNIVORAS

Drosophyllum lusitanicum Genlisea violacea

Heliamphora

Hay 5 especies y son de Venezuela y las Guyanas.

Nepenthes

Más de 60 especies repartidas por las selvas tropicales de Malasia, Australia y Madagascar. Ej:: Nepenthes alata.

Heliamphora Nepenthes alata

Pinguicula

Existen unas 70 especies en todo el mundo. El género Pinguicula se localiza en el hemisferio boreal y en la región andina. Ej.: Pinguicula vulgaris.

Sarracenia

9 especies. Las Sarracenias son originarias de América del Norte. Ejs.: Sarracenia purpurea, S. alata, multitud de híbridos de

Page 5: PLANTAS CARNIVORAS

Sarracenias...

Pinguicula vulgaris

Sarracenia purpurea

Triphyophyllum

Una sola especie: Triphyophyllum peltatum

Utricularia

Son plantas acuáticas. Hay más de 250 especies por el mundo.

Triphyophyllum peltatum

Utricularia vulgaris

En Centros de Jardinería, floristerías o viveros, las más frecuentemente a la venta son Dionaea muscipula (Atrapamoscas), Sarracenia, Nepenthes, Pinguicula...

Muchas son exigentes y de cultivo delicado, pero otras no lo son tanto y se adaptan a la vida en las habitaciones de una casa; aunque son plantas de vida corta. Necesitan una humedad elevada y

Page 6: PLANTAS CARNIVORAS

agua no caliza.

Tipos de trampas en Planta Carnívora .......................................................................................................................................................

• Cepos (Dionaea muscipula)• Pelos pegajosos (Drosera, Byblis, Drosophyllum)• Cucuruchos (Sarracenia, Darlingtonia, Heliamphora)• Urnas con tapa (Nepenthes, Cephalotus) • Vejigas de succión (Utricularias)

• Cepos - Dionaea muscipula.

Es el caso de la carnívora más conocida de todas, la Venus Atrapamoscas (Dionaea muscipula). El insecto o animal pequeño es atraído por un néctar dulce, se posa en la hoja y cuando roza dos cerdas, se cierra automáticamente. Las espinas de los bordes impiden el escape.

La presa dentro se mueve, y eso estimula la secreción de jugos digestivos para su desintegración, que dura varios días.

Dionaea muscipula Dionaea con una araña Dionaea

• Pelos pegajosos - Drosera, Byblis, Drosophyllum

La Drosera posee hojas en rosetas pegadas al suelo que segregan un fluido viscoso con aroma parecido al de la miel. Cuando un insecto se posa en la hoja, queda atrapado en los

Page 7: PLANTAS CARNIVORAS

pelos pegajosos. Después los tentáculos de la Drosera se curvan hacia adentro hasta que se cierran. Puede tardar desde un minuto a varias horas en cerrar. Luego, pasan entre 7 y 14 días hasta que los tentáculos de la Drosera se abren completamente.

La planta reconoce si le sirve el alimento o no, ya que si, por ejemplo, colocas un grano de arena, sus hojas no se cierran.

Drosera

Drosera

ByblisDrosophyllum

• Cucuruchos - Sarracenia, Darlingtonia, Heliamphora.

Tienen un receptáculo donde caen los insectos y al querer salir, no pueden debido unos pelos invertidos (Sarracenia) o porque chocan contra manchas traslúcidas que piensan que son salidas (Darlingtonia californica), con lo que caen agotados al fondo de la trampa y se ahogan en el liquido digestivo.

Page 8: PLANTAS CARNIVORAS

SarraceniaHeliamphora

• Urnas con tapa - Nepenthes, Cephalotus.

Buscando el néctar, las presas resbalan por las paredes hasta el fondo lleno de caldo viscoso; se ahogan y las enzimas y bacterias las disuelven.

Nepenthes Cephalotus

• Vejigas de succión - Utricularias.

Este sistema lo poseen las acuáticas Utricularias.

Las vejigas se encuentran bajo agua; tienen hasta 5 mm de diámetro y están provistas de una abertura protegida por pelos. Cuando un animal pequeño, como un insecto acuático o un pez diminuto, toca las cerdas, la vejiga se dilata y chupa al animal.

Page 9: PLANTAS CARNIVORAS

Utricularia

Cuidados de las Plantas Carnívoras......................................................................................................................................................

En estas dos páginas tienes el cultivo general de las Plantas Carnívoras. Te servirá de guía, todo lo esencial está aquí. En las fichas individuales veremos cada especie en concreto.

1. Tipos de Plantas Carnívoras2. Aclimatación3. Luz4. Temperatura5. Humedad6. Sustratos para Plantas Carnívoras7. Macetas 8. Agua para regar Plantas Carnívoras9. Riego10. Alimentación11. Plagas y enfermedades12. Trasplante

...............................................................................................................................................

.......

1. Tipos de Plantas Carnívoras

Las Plantas Carnívoras se pueden dividir a grosso modo en carnívoras de clima tropical y carnívoras de clima no tropical.

Page 10: PLANTAS CARNIVORAS

• Carnívoras tropicales: Nepenthes, Caphalotus, Pinguicula... Son más difíciles de cultivar porque necesitan una humedad alta y temperatura cálida. Los terrarios son sitios ideales para ellas.

• Carnívoras no tropicales: Dionaea, Sarracenia, Darlingtonia, Drosera, algunas Pinguiculas, Utricularia vulgaris... Viven al aire libre en zonas donde los inviernos son fríos (no demasiado). Son plantas que pasan por un periodo de letargo en invierno. En jardines acuáticos o pantanosos van muy bien.

2. Aclimatación

Cuando compras una Planta Carnívora y la metes en casa, se produce un shock hasta que consigue aclimatarse a su nueva ubicación.

Lo mejor es ponerla en principio en un terrario (alta humedad y calorcito) o en un armazón de madera cubierto con un plástico transparente o algo similar. De vez en cuando, conviene sacar la planta durante unos minutos para airearla, pero no al sol directo. Tras un mes ya podrás quitarle la bolsa o terrario y tratarla normalmente.

Todo esto no es imprescindible, pero ayuda a la aclimatación, en especial cuando la planta es delicada o viene débil.

Terrario con Carnívoras

3. Luz

Las Plantas Carnívoras necesitan bastante luz.

Las trampas ofrecerán colores más vivos con más luz. Por ejemplo, en Dionaea son más rojas.

Page 11: PLANTAS CARNIVORAS

Les conviene al menos 5 horas de rayos del sol directo a las siguientes especies: Dionaea, Sarracenia, Heliamphora, Pinguicula, Cephalotus y Darlingtonia. Eso sí, el sol de la mañana, entre las 8 AM y las 12 PM, cuando no es tan fuerte. A Drosophyllum le gusta mucho más sol que a las anteriores.

Nepenthes y Drosera no quieren sol directo porque se pueden quemar las trampas. Por tanto, una luz difuminada con filtros tipo laminas onduladas de PVC, placas de policarbonato (es un tipo de plástico), cristales... será lo mejor.

Es preferible la luz solar natural a la artificial, pero ésta última también se utiliza, por ejemplo, en terrarios.

Invernadero con Carnívoras

4. Temperatura

De nuevo, los requerimientos de temperatura varían de unas especies a otras, dependiendo de si es de origen tropical o no.

Dionea y Sarracenia necesitan pasar unos meses hibernando, con temperatura fría inferiores a +5ºC. Si no hibernaran, en la primavera brotarían débilmente y terminarían muriendo. Lo necesitan para recuperar fuerzas.

Page 12: PLANTAS CARNIVORAS

Sarracenia

La hibernación se puede hacer al aire libre o metiendo la planta en el frigorífico.

Al aire libre siempre que el clima sea frío con inviernos en los que durante el día la temperatura oscila entre -10ºC y +5ºC. En el jardín se enterrarían los tiestos en el suelo o poniendo sobre el sustrato cortezas de pino o musgo seco. También es posible poner las macetas en un porche o en un balcón, sin agua en el plato y protegida del sol directo.

En cualquier caso, lo habitual es meter Dionaeas y Sarracenias en el frigorífico, donde tendrán una temperatura alrededor de +3 o +4ºC.

Dos semanas antes de meterla, pulveriza con fungicida apropiado y riega muy poco.

Pasadas las dos semanas comprueba que no tenga demasiada agua tanteando el peso, y pulveriza otra vez con fungicida para los hongos.

Por último, se mete en una bolsa de plástico hermética y se pone en la parte mas baja del refrigerador.

Semanalmente revisa que no se congele el sustrato, ya que tiende a ello, y que no se formen hongos. De vez en cuando se debe abrir la bolsa para que se ventile la planta hasta que llegue la primavera.

La planta se mantiene hibernando unos 3 ó 4 meses. Sarracenia purpurea necesita 5 meses.

Drosera, Nepenthes, Cephalotus, Heliamphora y algunas Pinguiculas son plantas tropicales que no aguantan el frío y por tanto, nunca deben estar por debajo de +5º C. Tampoco aguantan el calor extremo. Hay Pinguiculas y Droseras de clima templado que soporta las heladas.

Darlingtonia resiste heladas débiles y es perfecta para exterior.

Drosophyllum también sobrevive a las heladas. Es autóctona del Clima Mediterráneo y al

Page 13: PLANTAS CARNIVORAS

sol en el jardín vive estupendamente.

5. Humedad

Nepenthes es la que más humedad en el aire precisa, y como le falte, las jarras se secarán. Un terrario tipo acuario o un recipiente similar, es un lugar ideal para Nepenthes.

Dionaea, Sarracenia, Nepethes, Pinguicula, Cephalotus... todas quieren mucha humedad ambiental. La que menos precisa es la ibérica Drosophyllum.

Para aumentar la humedad puedes poner en práctica alguno de los siguientes métodos:

• Pon la maceta dentro de una bandeja o cuenco con 2 ó 3 cm. de agua destilada o de lluvia. Sirve para regarla al chupar por debajo y la humedad será constante. Si no, pon al lado de la planta un barreño con agua.

• A Nepenthes puedes pulverizarle sus hojas con agua destilada, pero nunca pulverices Droseras, Pinguiculas ni Dionaea.

• Instalar un humidificador en la habitación.

• Terrario. La humedad ambiental es alta en el terrario. Dionaeas y Nepenthes estarán de maravilla en él y te durarán más.

Un terrario se puede hacer con una pecera o acuario de unos 40cm de largo x 25 cm. de ancho y unos 25 cm. de alto.

Terrario con Carnívoras

• Si no tienes terrario, puedes construir un habitáculo de madera y plástico a modo de mini-invernadero. Con un recipiente lleno de agua dentro proporciona una alta humedad.

El terrario o mini-inverandero se coloca cerca de la ventana para que reciba de 2 a 4 horas de sol y se complementa con una lámpara de neón o tubos fluorescentes de las usadas para acuarios colocada encima del terrario.

Page 14: PLANTAS CARNIVORAS

La renovación del aire es muy importante para evitar que se vicie y sobrecaliente, lo que con toda seguridad llevará a la aparición de hongos. Puedes abrir el terrario por las noches, por ejemplo.

6. Sustratos para Plantas Carnívoras

Como en su hábitat natural viven en suelos muy pobres en nutrientes, el sustrato de las macetas también debe ser pobre. En una tierra normal para plantas de interior las raíces se quemarían por las sales minerales que contiene.

Esfagno (peat moss)

El esfagno es el mejor sustrato para Plantas Carnívoras. Se trata de un tipo de musgo en semidescomposicion; su pH es ácido, pobre en nutrientes, aireado, esponjoso y con gran capacidad para retener agua. Se emplea solo o mezclado con arena.

Arena

Debe ser arena gruesa y lavada de todo tipo de sales. No sirve la arena de playa ni la de construcción. No se usa sola, sino mezclada con el esfagno.

En tiendas de acuarofilia venden una gravilla fina para peceras de agua dulce en forma de bolitas de 2 a 4 mm de diámetro en diferentes colores buenas para mezclarla con esfagno.

Perlita

La perlita es un mineral que se somete a un tramiento térmico para que aumente su volumen (algo parecido a lo que pasa con las palomitas de maíz). Son bolitas blancas con alta capacidad para retener agua y a la vez conservar una alta porosidad.

No debe contener sales solubles; así que lávala antes de usarla en la mezcla.

En resumen, los posibles sustratos son:

Page 15: PLANTAS CARNIVORAS

Esfagno solo.

1/3 de arena + 2/3 de esfagno.

1/3 de arena + 1/3 de perlita + 1/3 de esfagno.

El llamado "sustrato para Orquídeas" es fácil de encontrar en grandes almacenes y viveros. Unido a más esfagnos también sirve para Plantas Carnívoras.

La "tierra de castaños" o "tierra de brezo" es de pH ácido, pero no sirve porque contiene sales y nutrientes minerales.

7. Macetas

El tipo de maceta más recomendable para Plantas Carnívoras son las de plástico. Resistentes, duraderas, las hay de todos los tamaños y no disuelve sustancias en el agua. Otros materiales posibles son porcelana o cristal.

Las macetas de barro o terracota contienen minerales y otras sustancias que se disuelven con el agua y es mejor evitarlas.

Las macetas tienen que tener en el fondo varios agujeros para que el agua entre al regarla por el "método de la bandeja". Estos agujeros se pueden tapar con un trocito de malla mosquitera.

Las cestas colgantes son ideales para Nepenthes, que quedan con los jarros suspendidos en el aire. (Ver foto derecha)

Nepenthes

8. Agua de riego

El agua del grifo suele ser demasiado dura (contiene muchos carbonatos y bicarbonatos). Si la has usado durante un tiempo, cambia el sustrato por otro fresco ya que se habrá alcalinizado.

El agua adecuada es alguna de las siguientes:

• Agua destilada. Es lo más común para Carnívoras, aunque es un gasto de dinero tener que comprar garrafas y más garrafas.

Page 16: PLANTAS CARNIVORAS

• Agua de lluvia. Recógela en bidones o depósitos; tápalos para que no entre la luz y así no proliferarán las algas ni las bacterias. No es necesario agregarle nada, ni cloro, ni alguicidas. Este agua es útil por mucho tiempo.

• Agua que cae del aire acondicionado. Puedes utilizarla, es destilada.

Agua destilada

• Agua de condensación. Si consigues evaporar agua con el sol y recogerla tras su condensación, también te serviría.

9. Riego

Casi todas las Plantas Carnívoras se riegan por el "método de la bandeja" en lugar de echar el agua desde arriba, como se hace con la mayoría de Plantas de Interior.

Consiste en poner la maceta dentro de un recipiente o plato hondo con 2 ó 3 centímetros de agua destilada o de lluvia para que siempre este húmeda la planta. El esfagno o 'peat moss' hace de esponja. Es como imitar a la vida en el pantano.

Riego con bandeja

El agua así, además sirve para aumentar la humedad del aire.

Las Sarracenias y Droseras deben tener el sustrato siempre húmedo, excepto durante la hibernación.

A Dionaea, Pinguicula y Cephalotus (también se riegan por el método de la bandeja o platito) les gusta un descanso de agua de vez en cuando. Se les llena el plato los 2 cm y cuando ya no se veas

Page 17: PLANTAS CARNIVORAS

agua en él, no eches más, deja descansar 2 días y tras esos 2 días vuelve a llenar el plato. Esto se puede hacer 1 ó 2 veces al mes.

Nepenthes riégala todos los días si la temperatura es elevada (verano) o cada 2 ó 3 días en épocas menos calurosas.

Drosophyllum vive en lugares secos, pinares, matorrales, roquedos en unos pocos puntos de la Península Ibérica y Norte de Marruecos. No le apliques el método de la bandeja. Riega por arriba una o dos veces por semana. En invierno riega una vez a la semana y después de la floración de primavera mantén el sustrato seco 30 ó 40 días.

3. Alimentación

El hábitat en el que viven las Plantas Carnívoras son lugares pantanosos en los que escasea el Nitrógeno para las raíces. Esto desembocó a lo largo de un proceso evolutivo en el desarrollo de mecanismos de captura de animales, principalmente insectos.

La comida es más útil durante las épocas de mayor crecimiento. Si no tienen presas, las Carnívoras utilizan sólo el alimento fabricado por la fotosíntesis, como cualquier otra planta, pero crecen más lentamente y producen menos semillas.

Las mejores son moscas, arañas, hormigas pequeñas, mosquitos y mariposillas.

En el caso de la Dionaea (Venus Atrapamoscas) la boca permanecerá cerrada 1 ó 2 semanas después de la captura. Cuando se abra, retira con una pinza los restos de insecto que queden. Después de 2 ó 3 comidas esa boca morirá. Córtala desde su base para evitar hongos. Con 2 insectos al mes es suficiente.

No se debe jugar a provocar el cierre de las trampas de Dionaea sin insecto dentro, puesto que tienen que hacer un gran esfuerzo energético para el cierre a cambio de nada. Tampoco les des insectos muy grandes porque posiblemente la hoja morirá.

Importante: nunca abones con fertilizantes tus Plantas Carnívoras, el abono mata a casi todas las especies. Deja que ellas se alimenten a través de los insectos que capturen o ponles presas.

11. Plagas y enfermedades

Plagas: Pulgones, Araña roja (ácaro), Cochinillas...

Page 18: PLANTAS CARNIVORAS

Pulgones

Los Pulgones, a pesar de que es posible ir eliminándolos uno por uno a mano, por ejemplo, es posible utilizar una jeringa con aguja, pincharlos y quitarlos, a menudo es necesario recurrir a insecticidas. Usa pequeñas dosis de Malation.

Las Cochinillas y pequeños escarabajos se eliminan limpiando las hojas.

Los Ácaros (Araña roja) es más complicado. Aparecen cuando la humedad es baja, con la sequedad del verano, y son difíciles de detectar. Si miras con una lupa en el envés de las hojas, quizás veas unas arañitas rojas correteando.

Araña roja

La planta se va poniendo pálidad por las picaduras de la Araña roja y terminan secándose las hojas. Puede morir o quedar muy dañada, necesitanto largo tiempo para su recuperación.

Hay muchos acariciadas pero recuerda que tiene que ir bien diluido.

Insecticidas generales son el Diazinon (mata Pulgones, Cochinillas, orugas, Araña roja...);Azefato, una marca comercial es Orthene, (controla Pulgones, orugas, Trips...), etc.

Se deben hacer pruebas en una parte de la planta porque algunas Plantas Carnívoras no soportan ciertos productos químicos.

Los gatos también son muy peligrosos. Aléjalos.

Hongos

Los hongos son comunes en condiciones muy húmedas y cálidas. Trata con algún fungicida.

Cada vez que muera una trampa o una hoja (se vuelven de color negro), córtalos para evitar que se cubran de hongos y aplica un poco de fungicida.

12. Trasplante

Page 19: PLANTAS CARNIVORAS

Dionaea

1. En general sólo será necesario trasplantar cada dos años.

2. Se hace a principios de primavera, un poco antes de que salgan de la hibernacion (las que hibernen). No trasplantes en verano o en otoño porque puede provocar un shock a las raíces y morir a consecuencia del transplante. Si no hay mas remedio transplanta con mucho cuidado y sin dañar las raíces.

3. Elige la nueva maceta de tamaño proporcional al tamaño de la planta.

4. Pon un trocito de malla en el fondo para tapar los orificios.

5. Saca el cepellón entero sin que se desmorone y sin quitar el sustrato viejo.

6. Mételo en la maceta más grande rellenando con sustrato nuevo (esfagnos) sin comprimirlo.