15
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA ESCUELA BOLÍVAR ASIGNATURA: FÍSICA INTEGRANTES: Erisneida Aguilar #18 Joselin Alcocer # 24 Valentina Orta LAS PLANTAS MEDICINALES

Plantas medicinales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

plantas medicinales, las mas populares

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA ESCUELA BOLÍVAR

ASIGNATURA: FÍSICA

PROFESORA:

Regina Acosta

INTEGRANTES:

Erisneida Aguilar #18Joselin Alcocer # 24Valentina Orta #26Hanelys Farfán #30

LAS PLANTAS MEDICINALES

CIUDAD BOLÍVAR, NOVIEMBRE DE 2015

INDICE

ContenidoINTRODUCCIÓN................................................................................................................................3

DESARROLLO....................................................................................................................................4

1.- Las plantas medicinales..............................................................................................................4

2.- Importancia y usos......................................................................................................................4

3.- Algunas plantas medicinales, características y usos...................................................................5

Sábila............................................................................................................................................5

Eucalipto.......................................................................................................................................6

Diente de León.............................................................................................................................7

Hierbabuena..................................................................................................................................8

CONCLUSIÓN....................................................................................................................................9

BIBLIOGRAFIA................................................................................................................................10

ANEXOS............................................................................................................................................11

INTRODUCCIÓN

Las plantas son los únicos seres vivos que pueden producir su propio alimento, hay de

diversas formas y tamaños. Una planta medicinal es un recurso, cuya parte o extractos se

emplean como drogas en el tratamiento de alguna afección. La parte de la planta empleada

medicinalmente se conoce con el nombre de droga vegetal. El uso de remedios de origen

vegetal se remonta a la época prehistórica, y es una de las formas más extendidas de

medicina, presente en virtualmente todas las culturas conocidas.

Plantas medicinales, son todas aquellas plantas que contienen, en alguno de sus órganos,

principios activos, los cuales, administrados en dosis suficientes, producen efectos

curativos en las enfermedades de los hombres y de los animales en general. Por ello

presentaremos algunas plantas con esta capacidad, con el fin de mostrar algunos de sus

beneficios.

DESARROLLO1.- Las plantas medicinales

Una planta medicinal es un recurso, cuya parte o extractos se emplean como droga

medicinal en el tratamiento de alguna afección. La parte de la planta empleada

medicinalmente se conoce con el nombre de droga vegetal, y puede suministrarse bajo

diferentes formas galénicas: cápsulas, comprimidos, crema, decocción, elixir, infusión,

jarabe, tintura, ungüento, etc.

2.- Importancia y usos

El uso de las plantas medicinales se remonta a la época prehistórica en la mayoría

de las culturas conocidas. Gracias a sus infinitos conocimientos tradicionales, esta industria

ancestral persiste en el equilibrio del bienestar integral tanto de los pacientes como de los

practicantes.

A pesar del paso del tiempo y el avance de la tecnología médica, las plantas

medicinales continúan siendo la panacea “de cabecera” de muchas familias. Esto es posible

dado que algunas plantas liberan compuestos llamados metabolitos primarios, los cuales

cuentan con glúcidos y lípidos, y metabolitos secundarios. Ambos compuestos concentran

extractos que optimizan el funcionamiento de varias partes del cuerpo.

Cada planta dependiendo sus características y las sustancias de las cuales nos

benefician suele tener la solución para una molestia, o enfermedad que poseamos. Son

importantes también porque actúan como analgésico en caso de dolores medianos, como

antiasmático, laxante suave o bactericida en infecciones. Las plantas medicinales sobre

todo son muy importantes porque nos ofrecen una medicina sana y natural, que hace

posible de una forma confiable y segura la cura de muchos males que van en contra del ser

humano.

Desde que el hombre tuvo la posibilidad de conocer las funciones curatorias de

muchas plantas han sido de gran ayuda para la medicina como para las personas que se

caracterizan por realizar trabajo cuyo fin sea la medicina natural sin químicos para el

beneficio del ser humano.

.

3.- Algunas plantas medicinales, características y usos

Sábila

El Aloe Vera o Sábila (Aloe Barbadensis Miller) es originaria del África y el Sur de

Arabia, abunda en climas tropicales y sub-tropicales. Es una planta que pertenece a la

familia de las liliáceas, está relacionado con otros miembros de la familia de los lirios, tales

como la cebolla, el ajo y el nabo.

Características

El tallo floral lleva un racimo de flores colgantes regulares con los pétalos soldados

de color amarillo y el fruto es una cápsula. Suele crecer hasta los 2 metros de altura y tiene

entre 12 y 16 hojas largas y carnosas, de las que se extrae un jugo de uso medicinal,

resinoso y con un sabor muy amargo.

La planta de la Sábila posee sus mejores propiedades nutritivas de los 2 a los 3 años

de vida. Es rico en vitaminas, minerales, proteínas, oligoelementos y aminoácidos tanto

esenciales como no esenciales. De la planta se extrae gelatina y jugo (yodo). La gelatina se

obtiene del interior de las hojas mientras que el jugo de la parte de abajo de la piel correosa

de la planta.

Usos

Es una de las plantas medicinales más versátiles, pues actúa en distintas partes del

cuerpo dependiendo su uso, ya sea interno o externo.

En su uso interno se encarga de curar las úlceras, el estreñimiento, la disentería y las

inflamaciones intestinales; también desintoxica el organismo y equilibra la flora bacteriana

gastrointestinal. En su uso externo se utiliza para sanar las quemaduras provocadas por el

sol, cicatriza las heridas, combate el herpes genital y labial, estimula el crecimiento del

cabello, previene estrías en el embarazo, combate los hongos (pie de atleta y cándidas

vaginales) y cura las rozaduras de los bebés.

Cabe mencionar que se le atributen propiedades preventivas y de curación del

cáncer y del SIDA, por su acción sobre el sistema inmunológico.

Eucalipto

Su nombre botánico es Eucalyptus globulus y es nativo de Australia y Tasmania. El

eucalipto o resina azul es un árbol que se cultiva en todo el mundo por su capacidad de

absorber el agua y secar las marismas. Es uno de los remedios más usados habitualmente

por los aborígenes australianos, y la medicina natural utiliza su aceite esencial como

antiséptico de amplio espectro.

Características

Es cultivado ampliamente por su rápido crecimiento, actualmente el árbol de mayor

tamaño que se puede encontrar en las regiones de clima frío en los Andes tropicales; un

ejemplar maduro puede alcanzar los 100 metros de altura y tener un tronco de más de 3

metros de diámetro, tronco reto y cilíndrico con raíz pivotante que puede penetrar hasta 10

metros de profundidad. La corteza externa es de color café plomizo y de consistencia

escamosa. La corteza interna es de color café claro y de consistencia lisa, las hojas cuando

jóvenes son opuestas y con ramas angulares, pero adultas son alternas, lanceoladas,

coriáceas y de color verde azulado, las flores son de color blanco y amarilloso, el fruto es

una capsula que se abre en el ápice.

Usos

Es ideal para descongestionar las vías respiratorias, para la expulsión de flemas y

para el tratamiento de las infecciones del tracto respiratorio como las tosferina, el asma y la

tuberculosis pulmonar. Asimismo se utiliza para tratar las infecciones, la fiebre, el malestar

estomacal, el acné, las quemaduras, problemas del hígado y la vesícula, e incluso el cáncer.

El aceite de eucalipto diluido se aplica directamente sobre la piel para el dolor y la

inflamación de las membranas mucosas del tracto respiratorio, para el dolor en las

articulaciones, el herpes genital y la congestión nasal. También se usa como repelente de

insectos.

En los alimentos, las hojas secas de eucalipto se utilizan como agente aromatizante.

En la industria manufacturera, el aceite de eucalipto se usa como fragancia en los perfumes

y cosméticos. También se utiliza como un enjuague bucal, como un antiséptico, en

linimentos y pomadas, en pastas de dientes, en pastillas para la tos y en pastillas de goma

de mascar.

Diente de León

Se le considera una mala hierba que suele presentar problemas para los jardineros,

lo cual contrasta con la etimología de su nombre científico, Taraxacum officinale, que se

desprende de la palabra griega taraxis cuyo significado es “confusión” y akos, que hace

referencia a un remedio medicinal de uso a largo plazo; por lo tanto, el nombre completo

podría interpretarse como: “El remedio oficial de los males”, el cual es un nombre muy

apropiado puesto que los beneficios del diente de león para la salud son innumerables.

Características

El diente de león crece en todas partes del mundo, su rápida propagación y

adaptación presentan dolores de cabeza para las personas que aman de la vista de jardines

impecables. La planta suele crecer aproximadamente 30 cm, sus hojas son de un color

verde claro que hace relucir las amarillas flores que crecen durante todo el año. Al entrar en

su etapa de madurez, la planta hace crecer una pelota de semillas con un aspecto esponjoso,

estas semillas fácilmente se desprenden con el soplar del viento, es gracias a ello su rápida

propagación. Tanto las hojas como la raíz del diente de leon son utilizadas para elaborar

suplementos herbales.

Usos

Los usos del diente de león como planta medicinal han sido conocidos durante

cientos de años por diversas culturas en cualquier parte del mundo. Los europeos han

considerado al diente de león como una fuente de importantes elementos nutricionales y

favorables para la medicina, han utilizado las raíces de la planta para controlar la fiebre, la

diabetes, la diarrea y para perder peso.

Los naturistas chinos han hecho uso desde hace mucho tiempo de la raíz del diente

de león para tratar males digestivos, inflamación de los senos de la mujer, apendicitis, entre

otros padecimientos. En América, los nativos utilizaban la raíz del diente de león para

hervirla y tratar inflamaciones, problemas de la piel, malestar estomacal y daños en el

hígado.

Toda la planta es comestible y se ha usado como alimento. Las hojas se comen en

ensalada o cocidas a vapor, las flores se comen crudas y se convierten en vino, de la raíz se

prepara cerveza y una bebida parecida al café.

Hierbabuena

La hierbabuena, yerbabuena o menta verde es una hierba perenne de aroma fresco e

intenso, perteneciente a la familia de las Lamiaceae. Su nombre botánico es Mentha spicata,

haciendo referencia a la forma de sus hojas (en latín spica corresponde a lanza) o al término

espigado, aludiendo a la fisonomía de sus flores. Procede de la hibridación de dos tipos de

menta, la menta negra de color violáceo y la menta blanca con tonos verdes uniformes.

Características

Esta planta puede alcanzar el metro de altura, aunque generalmente su porte está

entre 30-90 cm, de hojas lanceoladas, con aroma intenso, serradas, glabras y pilosas en su

envés. Las flores nacen de espigas en el extremo más alto, muestran un cáliz de cinco

sépalos, la corola tiene tonos alilados, rosas o blancos de hasta 3 mm de longitud. Se puede

encontrar en climas templados, resultando beneficiada de ubicaciones a media sombra,

aunque puede tolerar largas horas al sol. Los terrenos en los que se desarrolla con mayor

facilidad suelen ser arcillosos, debido a que posee raíces extensas e invasivas.

Usos

La frescura e intensidad que proporcionan las hojas y tallos de hierbabuena fresca

ha definido uno de sus usos más característicos a través de los siglos, el de perfume,

ambientador o aromatizante en hogares de todo el mundo. El aceite esencial de esta hierba,

compuesto principalmente por mentol, está presente en productos relacionados con la

higiene dental como dentífricos y colutorios (líquidos de enjuague bucal), utilizándose

también en inhalaciones o pomadas contra la gripe.

Los usos medicinales de la hierbabuena se asemejan al resto de especies de menta.

Entre las propiedades más significativas se encuentran numerosos beneficios para el

aparato digestivo como la ayuda para expulsar gases o facilitar las digestiones. El aparato

respiratorio también se puede ver beneficiado por su componente en mentol. De esta forma

se aprovecha en tratamientos de bronquitis, gripe y resfriados, para rebajar la fiebre por

evaporación del calor corporal o como buen expectorante. Posee propiedades que a través

de un uso tópico pueden aliviar algunas afecciones y dolencias de la piel como heridas,

picores, picotazos de insectos o eccemas.

CONCLUSIÓN

Las plantas medicinales no solo sirven para un solo propósito, sino que sirven

también para otras finalidades curativas. Por ello sabemos que las plantas no solo son para

ayudarnos con la fotosíntesis y otros procesos vitales sino que también puede ser para

ayudas en la medicina.

Gran parte de estas plantas son esenciales para nuestra vida porque si no hoy en día

no existirían muchas curas o remedios, para enfermedades tan simples como la gripe,

ataques nerviosos, etc. Pues estoy hablando de remedios naturales. Muchas de estas plantas

han sido la base de los remedios y curas.

BIBLIOGRAFIA

CABRERA, Fabiana: propiedades del eucalipto, en:

http://www.botanical-online.com/propiedadeseucalipto.htm, 23 de marzo de 2013.

PINTO, Amerjit, Hierbabuena en: http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?

sit=c,543,m,2719&r=ReP-20599-DETALLE_REPORTAJESPADRE, 17 de febrero de

2010.

SILVA, Sandra: Asombrosos beneficios de la sábila (Aloe vera), en:

http://nuevaera.about.com/od/Sanacion/a/Usos-Y-Beneficios-De-La-Sabila-aloe-Vera.htm,

24 de mayo de 2012.

VERA, Audrey, Beneficios y Propiedades del Diente de León, en:

http://www.venelogia.com/archivos/5620/, 02 de abril de 2011.

ANEXOS

Hierbabuena

(Mentha spicata)

Diente de León

(Taraxacum officinale)

Eucalipto

(Eucalyptus globulus)

Sábila

(Aloe Barbadensis Miller)Moringa

(Moringa oleifera)