5
plantas medicinales para el tratamiento de las venas varicosas Laura Olivia Santiago Leguizamo Cuernavaca, Morelos, México, a 8 de Octubre, 2008 Medicina Tradicional. Escuela de Enfermería Universidad Autónoma del Estado de Morelos Convenio académico con Tlahui-Educa OBJETIVOS Conocer el uso y del empleo de la medicina tradicional en el empleo del tratamiento de venas varicosas. Dar a conocer una variedad de plantas que son frecuentemente utilizadas para el tratamiento de varices, ya que en muchas ocasiones no las utilizamos aunque las tengamos en casa pero gracias a este trabajo conoceremos un poco mas del uso de las plantas. INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo se ha realizado para conocer los distintos usos curativos de las plantas en el tratamiento de las venas varicosas, como sabemos, es un problema frecuente en las mujeres trabajadoras, ya que por la rutina del trabajo deben permanecer mucho tiempo de pie. Mucho más nosotras las estudiantes de enfermería o las ya enfermeras que tienen que pasar largas horas de trabajo de pie. Por lo que es un gran problema actual y con el uso de estas plantas podemos disminuir las molestias. En este trabajo hablaremos solo de algunas plantas, son las más utilizadas por hierberos o curanderos. Expondré algo sobre el uso, frecuencia y como se utilizan este tipo de plantas, muchas de ellas no solo son para las varices también son para la circulación venosa mismas que ayudan a desinflamar las venas. En este trabajo de investigación hablaremos sobre las diferentes plantas y usos que hay para disminuir las varices. Primero hablaremos un poco de la fisiología del cuerpo y como se van formándolas venas varicosas. APARATO CIRCULATORIO También denominado sistema circulatorio, es la estructura anatómica que comprende conjuntamente tanto al sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre (torrente sanguíneo), como al sistema linfático que conduce la linfa. Circulación mayor o circulación somática o general. El recorrido de la sangre comienza en el ventrículo izquierdo del corazón, cargada de oxígeno, y se extiende por la arteria aorta y sus ramas arteriales hasta el sistema capilar, donde se forman las venas que contienen sangre pobre en oxígeno. Desembocan en una de las dos venas cavas (superior e inferior) que drenan en la aurícula derecha del corazón. Circulación menor o circulación pulmonar o central. La sangre pobre en oxígeno parte desde el ventrículo derecho del corazón por la arteria pulmonar que se bifurca en sendos troncos para cada uno de ambos pulmones. En los capilares alveolares pulmonares la sangre se oxigena a través de un proceso conocido como hematosis y se reconduce por las cuatro venas pulmonares que drenan la sangre rica en oxígeno, en la aurícula izquierda del corazón.

Plantas Medicinales Para El Tratamiento de Las Venas Varicosas

  • Upload
    jimmy

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plantas Medicinales

Citation preview

  • plantas medicinales para el tratamiento de las venas varicosas

    Laura Olivia Santiago Leguizamo Cuernavaca, Morelos, Mxico, a 8 de Octubre, 2008

    Medicina Tradicional. Escuela de Enfermera Universidad Autnoma del Estado de Morelos Convenio acadmico con Tlahui-Educa

    OBJETIVOS

    Conocer el uso y del empleo de la medicina tradicional en el empleo del tratamiento de venas varicosas. Dar a conocer una variedad de plantas que son frecuentemente utilizadas para el tratamiento de varices, ya que en muchas ocasiones no las utilizamos aunque las tengamos en casa pero gracias a este trabajo conoceremos un poco mas del uso de las plantas.

    INTRODUCCIN

    El siguiente trabajo se ha realizado para conocer los distintos usos curativos de las plantas en el tratamiento de las venas varicosas, como sabemos, es un problema frecuente en las mujeres trabajadoras, ya que por la rutina del trabajo deben permanecer mucho tiempo de pie. Mucho ms nosotras las estudiantes de enfermera o las ya enfermeras que tienen que pasar largas horas de trabajo de pie. Por lo que es un gran problema actual y con el uso de estas plantas podemos disminuir las molestias.

    En este trabajo hablaremos solo de algunas plantas, son las ms utilizadas por hierberos o curanderos. Expondr algo sobre el uso, frecuencia y como se utilizan este tipo de plantas, muchas de ellas no solo son para las varices tambin son para la circulacin venosa mismas que ayudan a desinflamar las venas.

    En este trabajo de investigacin hablaremos sobre las diferentes plantas y usos que hay para disminuir las varices. Primero hablaremos un poco de la fisiologa del cuerpo y como se van formndolas venas varicosas.

    APARATO CIRCULATORIO

    Tambin denominado sistema circulatorio, es la estructura anatmica que comprende conjuntamente tanto al sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre (torrente sanguneo), como al sistema linftico que conduce la linfa.

    Circulacin mayor o circulacin somtica o general. El recorrido de la sangre comienza en el ventrculo izquierdo del corazn, cargada de oxgeno, y se extiende por la arteria aorta y sus ramas arteriales hasta el sistema capilar, donde se forman las venas que contienen sangre pobre en oxgeno. Desembocan en una de las dos venas cavas (superior e inferior) que drenan en la aurcula derecha del corazn.

    Circulacin menor o circulacin pulmonar o central. La sangre pobre en oxgeno parte desde el ventrculo derecho del corazn por la arteria pulmonar que se bifurca en sendos troncos para cada uno de ambos pulmones. En los capilares alveolares pulmonares la sangre se oxigena a travs de un proceso conocido como hematosis y se reconduce por las cuatro venas pulmonares que drenan la sangre rica en oxgeno, en la aurcula izquierda del corazn.

  • Circulacin portal. Es un subtipo de la circulacin general originado de venas procedentes de un sistema capilar, que vuelve a formar capilares en el hgado, al final de su trayecto. Existen dos sistemas porta en el cuerpo humano:

    1. Sistema porta heptico: Las venas originadas en los capilares del tracto digestivo desde el estmago hasta el recto que transportan los productos de la digestin, se transforman de nuevo en capilares en los sinusoides hepticos del hgado, para formar de nuevo venas que desembocan en la circulacin sistmica a travs de las venas suprahepticas a la vena cava inferior.

    2. Sistema porta hipofisario: La arteria hipofisaria superior procedente de la cartida interna, se ramifica en una primera red de capilares situados en la eminencia media. De estos capilares se forman las venas hipofisarias que descienden por el tallo hipofisario y originan una segunda red de capilares en la adenohipfisis que drenan en la vena yugular interna.

    VRICES

    Se llama vrices a las venas que se observan dilatadas y tortuosas por debajo de la piel. Normalmente las venas son conductos que permiten la circulacin de la sangre en un solo sentido. Su funcin es la de regresar la sangre al corazn. Las venas normales en las piernas tienen vlvulas en su interior que se abren parar permitir el paso de sangre hacia arriba y se cierran para impedir que regrese en sentido contrario.

    Las vrices se forman por la incapacidad de estas vlvulas de cerrar correctamente, permitiendo el reflujo de sangre en sentido contrario. El resultado es un aumento de la presin dentro de las venas afectadas que hace que sus paredes se dilaten. La sangre en estas venas tiende a estancarse.

    Las vrices por lo general son solo la manifestacin superficial de una Insuficiencia Venosa que se origina en un nivel superior de la pierna.

    Factores Herencia: La tendencia familiar es sin duda el ms importante factor predisponente. Sexo: En las mujeres es 4 a 6 veces ms frecuente que en los hombres (probablemente por efecto hormonal) Embarazo. Los cambios hormonales y metablicos de la gestacin predisponen a las vrices. Uso de pldoras anticonceptivas y estrgenos sustitutivos. El estar mucho tiempo en posicin sentada o de pi El uso frecuente de fajas o medias apretadas Vida sedentaria (por el contrario, el ejercicio tiene un efecto protector)

    Herbolaria. A continuacin hablare un poco de plantas medicinales solo me enfocar a las mas utilizadas. Y los clasificare ya que algunos son para las varices exclusivos y otros se pueden utilizar para la circulacin, pero estas plantas medicinales son utilizadas para el mismo fin.

    PLANTAS PARA LAS VRICES

    Naranjo amargo Nombre botnico: Citrus aurantium L. TSN (ITIS): 28884. Familia: Rutaceae. Nombre comn: naranjo amargo, naranjo agrio, naranja amarga, naranja agria, azahar.

    Se emplea el pericarpo o corteza del fruto de variedad amarga del naranjo, o Citrus aurantium var amara L., debido a su alto contenido de flavonoides de accin protectora capilar y venotnica.

    Castao de Indias

  • Nombre botnico: Aesculus hippocastanum L. TSN (ITIS): 28721. Familia: Hippocastanaceae.

    Tonifica las paredes venosas y es protector capilar. Es tambin astringente y antiinflamatorio. Debe controlarse su consumo por va oral, pues puede irritar la mucosa gastrointestinal. Para las vrices slo se utiliza la corteza, ya que a diferencia del fruto carece de efectos secundarios. Su inters teraputico deriva de su alto contenido en derivados cumarnicos, responsables de su importante accin vitamnica P. Sabemos que esta accin vitamnica P es mltiple: aumenta la resistencia de los capilares, disminuye su permeabilidad y tiene un efecto antiinflamatorio y antiedematoso. Todas estas propiedades hacen que sea muy eficaz en el tratamiento de los problemas circulatorios y en particular de las varices y hemorroides.

    Indicaciones teraputicas: Tiene propiedades hemostticas, es decir, para reforzar los vasos sanguneos, y astringentes. Varices, absorcin de edemas (piernas hinchadas) Insuficiencia venosa y hemorroides. Fragilidad capilar cutnea (cuperosis) Calambres musculares.

    Posologa recomendada: 3 cpsulas (de 200 mg) en desayuno y cena, con un vaso de agua.

    Se emplea tambin para la insuficiencia venosa crnica, afeccin que se ha diagnosticado ms comnmente en Europa que en Estados Unidos e incluye inflamacin de las piernas, vena varicosa, dolor de piernas, picor y llagas en la piel. Las investigaciones de laboratorio en animales y en humanos demuestran que el extracto de semilla de la castaa de indias puede ser beneficioso en pacientes con esta afeccin. Los estudios reportan una reduccin significativa en la inflamacin de las piernas, dolor de piernas, picor, fatiga y "tirantez". Existe evidencia preliminar de que el extracto de semilla de la castaa de indias puede ser tan efectivo como las medias de compresin.

    Contraindicaciones

    - Embarazo. El castao de Indias no debe usarse durante el embarazo debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. - Gastritis. El castao de Indias podra producir un empeoramiento de la gastritis debido al efecto ulcerognico de los taninos. - Hipersensibilidad al castao de Indias. - Lactancia. El castao de Indias no debe usarse durante la lactancia debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. - lcera pptica. El castao de Indias podra producir un empeoramiento de la lcera pptica debido al efecto ulcerognico de los taninos.

    Avellano comn Nombre botnico: Corylus avellana L. TSN (ITIS): 501642. Familia: Betulaceae.

    Se emplea el fruto en uso interno para el tratamiento de las vrices, hemorroides, flebitis, epistaxis, problemas menstruales, mala circulacin, cogulos, gangrenas (mejor acudir al mdico), diabetes, supuestamente tambin para el "pncreas" y "problemas de sexualidad" como la "impotencia".

    Ciprs Nombre botnico: Cupressus sempervirens L. TSN (ITIS): 183456. Familia: Cupressaceae.

    Se emplean los glbulos maduros, algunas veces las hojas y los brotes tiernos del ciprs para las vrices, hemorroides, verrugas. En uso tpico para las heridas, lceras varicosas, e inflamaciones osteoarticulares.

  • Contraindicaciones: El ciprs est no debe emplearse en el embarazo, lactancia, ni en los casos de hipersensibilidad a ste u a otros aceites esenciales.

    Hamamelis Nombre botnico: Hamamelis virginiana L. TSN (ITIS): 19033. Familia: Hamamelidaceae.

    El hamamelis es muy apreciado en medicina botnica, por su efecto vasoconstrictor (en homeopata tiene muchos otros usos). Se trata de un arbusto originario de Amrica del Norte, empleado en la antigedad por los indios, quienes le atribuyeron propiedades misteriosas. Estimula la circulacin venosa. Tiene dos acciones diferentes a nivel del sistema circulatorio: Una accin "venotnica" debida a su contenido en taninos y que se manifiesta por una contraccin de los vasos: las venas y capilares que se van a contraer con mas fuerza favoreciendo el flujo de la sangre. Una accin vitamnica P debido a su contenido en flavonoides. Esta accin se traduce en un aumento de la resistencia de las pequeas venas y capilares y en una disminucin de la permeabilidad capilar (salida del lquido capilar), responsable del edema y la inflamacin. Adems los flavonoides son antioxidantes que protegen la pared de las venas y los capilares. Finalmente el hamamelis tambin se revela muy til en caso de reglas demasiado abundantes.

    Las hojas contienen una alta proporcin de taninos. Tambin presenta cido glico y cafeico, as como diversos hetersidos flavnicos con miricetina, quercetina y kampferol. Adems, es particularmente rico en aceites esenciales. La composicin qumica de la corteza es bastante semejante a la de las hojas. Las hojas de hamamelis presentan propiedades astringentes, vasoconstrictoras, hemostticas, vitamnicas y antimicrobianas. Se emplean sobre todo en trastornos de la circulacin venosa, como pueden ser varices, hemorroides y flebitis, y tambin es ampliamente usada en trastornos de la menopausia.

    Crema antivaricosa Extracto fluido de Hammamelis: 6%. Extracto fluido de Castao de Indias: 6%. Extracto gliclico de Rusco: 10%. Extracto gliclico de Ginkgo: 10%. Aceite esencial de Lavanda: 1%. Emulsin O/A c.s.p.: 100%.

    Se aplica 3 veces al da dando un masaje en sentido ascendente.

    Estas son algunas de las plantas principales que con frecuencia se utilizan, hay varios tipos de tratamientos que son mdicos pero algunas personas prefieren lo natural es por eso que yo hago esta investigacin de algunas plantas medicinales ya que nosotras las mujeres somos las principales que sufrimos este padecimiento un 22% de las mujeres mayores de 45 aos padecen trastornos varicosos vrices el 33% (84% con obesidad).

    CONCLUSIN

    Este ah sido un trabajo de investigacin con el fin de saber el uso correcto de las plantas medicinales, adems gracias a este tipo de trabajos podemos conocer un poco mas del uso tradicional. Esto es bueno gracias a que es de gran importancia saber el uso de las plantas y conservar las tradiciones ya que estas se han ido utilizando de generacin en e generacin.

    Bibliografa

    1.- Rodolfo Dassen, Osvaldo Fustinoni. Sistema nervioso. Editorial El Ateneo. Buenos Aires, 1957. 2.- L. Testut, A. Laterjet. Editorial Salvat. Tratado de Anatoma Humana. Buenos Aires,1960.

  • 3.- J. Delmas, A. Delmas. Editorial Toray-Masson. Vas y Centros Nerviosos. Barcelona, 1965. 4.- Encarta 97. Microsoft Corp. 5.- Chief, Roberto. Gua de plantas medicinales, editorial AEDOS, 1ra edicin 1975, pp: 10, 105, 98, 148. 6.- Baudillo Juscafresca, Enciclopedia ilustrada, flora medicinal, taxnoma, aromtica y ordimenticia. 1ra. Edicin editorial AEDOS, pp: 113, 91, y 69. 7.- Sitio de ITIS: http://www.itis.gov.