52
PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO EN LA CULTURA DESANA DE VILLA FÁTIMA, BAJO VAUPÉS ROBERTO BELARMINO VÉLEZ

PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO EN LA CULTURA DESANA DE VILLA FÁTIMA, BAJO VAUPÉS

ROBERTO BELARMINO VÉLEZ

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE ETNO EDUCACIÓN Y PROYECTO SOCIALMITÚ - VAUPÉS

2003

Page 2: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO EN LA CULTURA DESANA DE VILLA FÁTIMA, BAJO VAUPÉS

ROBERTO BELARMINO VÉLEZ

SEMINARIO DE GRADO “DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS”.Trabajo presentado como requisito para optar al titulo de Licenciado en Etnoeducación y

Proyecto Social

Director JORGE LUIS GONZALEZ BERMUDEZ

Antropólogo

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE ETNOEDUCACIÒN Y PROYECTO SOCIALMITU - VAUPES

2003

2

Page 3: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

NOTA DE ACEPTACIÓN:

_______________________

_______________________

_______________________

__________________________PRESIDENTE DEL JURADO

__________________________

JURADO

__________________________

JURADO

3

Page 4: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

MITU, Febrero de 2003

4

Page 5: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

AGRADECIMIENTO

A todos los maestros de la Universidad de la Guajira por el esfuerzo e interés que demostraron por sacar adelante el Programa de Etnoeducación en el Departamento del Vaupés.

A nuestras familias que demostraron su colaboración y paciencia para llevar a feliz término éste programa.

5

Page 6: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

CONTENIDO

PAG.

INTRODUCCIÓN 6

I. GENERALIDADES 8a. CONTEXTO GEOGRAFICOb. CONTEXTO SOCIAL

II. CONOCIMIENTOS COSMOGÓNICOS DE LAS PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y PROTECCIÓN DEL CUERPO EN EL GRUPO ÉTNICO DESANO. 11

III. CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO

Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO. 13

a. PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y SU HABITA NATURAL. 13

b. PLANTAS PARA LA CONSERVACIÓN Y SUHABITAT NATURAL. 15

IV. PROCESOS DE PREPARACIÓN DE LAS PLANTAS

Y SUS USOS 19

V. ADORNOS, DISEÑOS DE PINTURAS FACIALES, CORPORALESY ALGUNAS INTERPRETACIONES. 24

a. NOMBRES DE FIGURAS PARA PINTURAS FACIALES Y CORPORALES.

b. PINTURAS FACIALES.c. PINTURAS CORPORALESd. ELEMENTOS DE MAQUILLAJE FACIAL Y CORPORAL.e. MITOS SOBRE EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL

CUERPO.

VII. CONCLUSIONES 36

GLOSARIO 38BIBLIOGRAFÍA 39

6

Page 7: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

INTRODUCCIÓN

Cuando se habla de investigación en Etnoeducación, nos vemos en la necesidad de

interrogarnos acerca de las ciencias vivas que existen en las comunidades y se busca

mejorar la ciencia para el beneficio de la humanidad. Ahí están presentes los recursos

necesarios para tal fin.

En realidad, las Comunidades poseen muchas ciencias, conocimientos de diferentes tipos,

adquiridos básicamente de la herencia que dejaron los ancestros; que un día de la época en

que dieron a conocer a sus vecinos, experimentaron su ciencia y poder que los

determinaban como tal en la Comunidad.

Desde los ancestros se ha venido hablando sobre la importancia de las plantas para el

embellecimiento y conservación del cuerpo.

De ahora en adelante se da a conocer los resultados de nuestras investigaciones llevadas a

cabo en la Comunidad de Villa Fátima (Bajo Vaupés), Comunidad en donde predominan

varias Étnias, entre ellas el Guanano, Desano, Siriano, Cubeo y otros. Fue necesario

centrar la investigación en los conocimientos del grupo étnico Desano, en la cual nos

propusimos los objetivos necesarios para desarrollar en forma efectiva.

En primer lugar sacamos el listado de las plantas, su clasificación en donde nos dimos

cuenta que algunas tienen doble función, igualmente en su proceso y uso de la misma.

Además anotamos que sus productos son de vital importancia para momentos especiales,

las pinturas faciales y corporales.

Las apreciaciones de los informantes nos dan a conocer que sus respuestas a veces no son

tan acertadas y desconocen en su mayor con referente a este tema.

7

Page 8: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

Las conclusiones son importantes para nosotros sobre el trabajo realizado y de antemano

agradecemos a las personas que nos ayudaron a desarrollar este trabajo en forma normal

hasta su fin.

De acuerdo al trabajo cumplido creemos que existe la necesidad de seguir abordando con

más profundidad este tema y que los miembros de la Comunidad se preocupen más por

practicar en forma cotidiana y en los diferentes eventos; ante todo demostrando una

disciplina rígida, responsabilidad con los principios y creencia que hay sobre ella.

El presente informe, consta de cinco (5) Capítulos relacionados al tema del

embellecimiento y conservación del cuerpo. Además contiene las conclusiones, un

glosario, unos anexos, bibliografía y cada capítulo contiene su desarrollo explicativo

como:

El contexto social y geográfico; con unas breves descripciones de cada aspecto.

Se tuvo en cuenta la concepción cultural del grupo étnico Desano, sobre las plantas

para el embellecimiento, conservación y otros relacionados a esta.

Dentro de la clasificación de las plantas para el embellecimiento y conservación, la

planta del ají es el centro principal y las demás son consideradas plantas auxiliares

para tal fin.

Las diferentes plantas de embellecimiento y conservación del cuerpo tienen sus

procesos específicos y su aplicación dependiendo a las circunstancias requeridas.

Los adornos y diseños faciales, corporales son el resultado de las combinaciones de

las figuras de animales, plantas y constelaciones.

8

Page 9: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

I. GENERALIDADES

1. CONTEXTO GEOGRÁFICO

La comunidad de Villa Fátima está ubicada en la parte Nororiental del Departamento del

Vaupés, en la margen izquierda del río Vaupés bajando. La comunidad pertenece a la

organización Zonal ALUBVA (Animación, Lucha Bajo Vaupés), abarcando desde la

comunidad desde la comunidad de Timbò hasta Ibacaba. (Ver mapa del Vaupés). La

comunidad de Villa Fátima es considerada como el centro de la zona y también hacen parte

todas las comunidades vecinas. La comunidad y la zona en general pertenecen al gran

resguardo del Vaupés.

El suelo en su mayor parte no es apto para cultivos, porque carece de sustancias fértiles.

Algunos suelos son arenosos, gredosos, en ocasiones presentan fenómenos de erosión y el

clima que más predomina es húmedo cálido tropical.

El Territorio presenta una gran variedad de Fauna y Flora, que son consideradas como

una gran reserva y el aprovechamiento que ha tenido el hombre dentro de sus principios

comunitarios.

Entre la variedad de Fauna encontramos el Pajuil, la pava, el coconuco, la gallineta, la

guara, la danta, la lapa, el venado; En la variedad de peces encontramos, el pintadillo, el

bagre, la sierra, estos son peces de cuero; y de escamas tenemos al pacú, jaco, tucunaré,

mojarra. También encontramos peces pequeños como las sardinas, blanquillos,

rabicolorados y otros.

En las últimas décadas se ha visto una leve disminución de las especies de fauna; se cree

que es debido al aumento de la explosión demográfica, el aprovechamiento en exceso de

éstas especies.

9

Page 10: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

En la variedad de flora, encontramos, las frutas silvestres comestibles, plantas

ornamentales, maderables y medicinales. Dentro de las frutas silvestres encontramos como

el patabá, ibapichuna, ukuquí, siringa, cacao silvestre, plátano, entre otros.

En el grupo de las plantas ornamentales encontramos la flor de canela, la orquídea, esta

especie es difícil de encontrarla. Se encuentran sólo en las sabanetas. Las especies de

plantas maderables están el acaricuara, cedro, loiro, mirapiranga, arenillo, yacayacá,

arrayán y otros. Especies que en su mayor parte son aprovechadas en la construcción.

Encontramos también plantas medicinales, tales conocimientos y uso de la misma se ha

venido haciendo de generación en generación, para prevenir enfermedades causadas por el

mismo ambiente o por males causados entre sus miembros. Algunas plantas sirven para

mejorar la belleza y conservación del cuerpo. Entre ellos encontramos el palo de mojarra,

pringamosa, hoja de chucha y otros.

2. CONTEXTO SOCIAL

El grupo étnico desano localizado en la comunidad de Villa Fátima y su alrededor consta de

una población de 100 habitantes aproximadamente y otros dispersos en la parte Nororiental

del Vaupés. La totalidad de su población están dedicadas a las actividades de agricultura

caza, pesca y la recolección de frutas. En la parte artesanal demuestran su competencia en

la fabricación de balayes.

En cuanto a la Educación se le instruye desde los primeros años el manejo de ciertas artes y

se fortalece con la educación que se imparte en la escuela.

Dentro del grupo étnico desano existe la organización por clanes, el mayor se le denomina

“BOREKA”, que quiere decir Guaracú, son los hijos de dios “imikho mahsi” y luego

vienen los otros clanes que les siguen a éste grupo.

10

Page 11: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

MAPA DEL DEPARTAMENTO DEL VAUPÉS

11

Page 12: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

2. CONOCIMIENTOS COSMOGONICOS DE LAS PLANTAS PARA EL EMBELECIMIENTO DEL GRUPO ÉTNICO DESANO

El mundo en un principio fuè manejado de acuerdo a la cosmovisión de cada grupo Étnico,

cada cual con su función y especialidad en particular asignados por un ser superior o

mitológico. En el caso de los desanos era “tMtKHO MHASt” quien tuvo la función de crear

el mundo, la luz y la vida de las personas. Para los piratapuyos fuè “DÌA PHIRO

PHORAGt” tuvo la responsabilidad en el manejo del agua y darle vida a la nueva

generación, y el ser superior para los tucanos fuè “YEPA MHASt” a éste le toco la función

y la responsabilidad de cuidar la tierra y producción de la misma.

Estos tres grandes personajes fueron quienes comandaron la travesía de la anaconda desde

la cachivera de IPANORE hasta la cachivera de WARACAPURI (Santa Cruz- bajo

Vaupés.

El Dios “tMtKHO MHASt” poseedor de la luz del universo, era considerado como un ser

poderoso y misterioso que controlaba los diferentes males que influía sobre su gente los

seres malignos de la naturaleza y para tal fin confiaba todos sus conocimientos a los payès

más especializados en el manejo de la medicina y la salud tradicional. Por lo tanto ellos

manejaban dentro de esos campos lo referente a las plantas para el embellecimiento y

protección del cuerpo.

a.. CONOCIMJIENTOS COSMOGONICOS DE LAS PLANTAS PARA EL

EMBELLECIMIENTO Y PROTECCIÓN DEL CUERPO EN EL GRUPO ÉTNICO

DESANO.

Para el grupo étnico desano la belleza y la protección del cuerpo era de suma importancia y

por lo tanto la buena salud en general. Para que la belleza fuera como tal, era necesario

realizar una principal practica, la inhalación del ají. Práctica que se consideraba como la

12

Page 13: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

columna vertebral y de esta manera obtener una buena presentación personal, la

conservación de la juventud y la misma salud. Debido a esto el hombre indígena de esa

época era resistente, fuerte en los trabajos pesados y en los mismos combates. Al final de

dicha practica se complementaba con el uso de otras plantas para el embellecimiento y

conservación del cuerpo. Las plantas que se utilizaban eran de la pintura facial y corporal,

la mata de jabón tradicional “ DHIPU SIRIGt”. También eran importantes los baños en las

horas de la madrugada para realizar las respetivas purificaciones del cuerpo que consistía

en los lavados del estómago con unos bejucos especiales. De ésta manera le permitía un

mejor desarrollo físico, Psicológico y las practicas debían ser constantes.

El inicio de la practica de la inhalación del ají tuvo especial atención para el hombre y la

mujer. La edad propicia para la mujer era a partir de los nueve años de edad, etapa en la

cual empezaba desarrollar su adolescencia con la aparición de los senos y diferentes rasgos

físicos. El tiempo de practica para la mujer era en hora de la mañana, en la tarde o al

término de cada actividad cotidiana, en un mínimo de 15 días y un máximo de 1 mes.

Para el hombre se empezaba a partir del desarrollo de la adolescencia, en donde se le

observaba los cambios físicos. La práctica para el hombre era en la hora de la madrugada y

un buen resultado dependía de la piel que tuviera cada uno.

Para dichas practicas los principiantes debían guardar una dieta muy rigurosa, como no

comer comidas calientes, en la preparación de la misma y no dejarse tocar la cara por

ninguna persona. Después de cada practica era necesario de una limpieza del rostro, para

esto se usaba unas hojas de un arbusto llamado “KHARAPHURI”, sus hojas son suaves al

pasar sobre el rostro y sus frutos son de color negro.

13

Page 14: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

3. CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

De acuerdo a la concepción de cultural del grupo étnico Desano, se ha identificado con la mata de ají, como

el centro principal del proceso de embellecimiento y conservación del cuerpo:

Las demás plantas también son importantes porque son consideradas como auxiliares para esta prácticas.

Algunas de estas plantas tienen doble función; tanto par el embellecimiento y conservación.

Su clasificación es la siguiente:

14

Page 15: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

a. PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIMIENTO Y SU HABITAT NATURAL

LA MATA DE MOJARRA

Esta mata abunda en los montes bravos y algunas veces en los rastrojos. Tiene forma alargada, su tallo es mediano, tiende a ser de color blanco y las hojas de color verde.LA MATA DE CARAYURÚ

Por lo general se cultiva alrededor de la casa y en la chagra, sus hojas son ovaladas, de tamaño mediano, alargadas y de color verde oscuro. Esta planta tiene doble función, sirve parea embellecimiento y conservación.

15

Page 16: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

la mata de pintura natural –Negra

Por lo general se cultiva en la chagra y algunas veces alrededor de la casa. Su tallo es mediano de color verde y sus hojas alargadas.

LA MATA DE “TADIAVE”

Esta mata se encuentra en los campos o al pié de los patios de las malokas. Su tallo es pequeño de hojas color verde.

16

Page 17: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

LA MATA DE CAIMO

Se encuentra en monte bravo y en los rastrojos, su tallo es largo, delgado y tiende un color blanco

EL ÁRBOL DE WANSOCO

Este árbol se encuentra en los montes bravos y sabanetas, su tallo es grande, alto de color blanco y café.

17

Page 18: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

b. PLANTAS PARA LA CONSERVACIÓN Y SU HABITAT NATURAL

LA MATA DE JABÓN TRADICIONAL

Esta mata se consigue en los montes bravos, su tamaño es mediano, su tallo de color café, las hojas son pequeñas de color verde.

LA MATA DE ACHIOTE

18

Page 19: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

Esta a veces se cultiva alrededor de la casa y también en las chagras, es de tamaño mediano, sus hojas de color verde y posee unos frutos, y unas semillas las cuales se utilizan para la pintura facial, es de color anaranjado.

EL ÁRBOL DE CARAÑA

Este árbol se encuentra y se consigue solamente en monte bravo, en lugares muy especiales. Por lo tanto a veces es difícil encontrarla. Su tallo es grande de color café y hojas verdes oscuras.

EL BEJUCO DE PURIFICACIÓN –COLOR BLANCO Y ROJO

Solamente se consigue en el monte bravo, colgados en árboles altos, existen dos clases de bejucos: uno es de color amarillento y el otro tiende a ser rojizo.

19

Page 20: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

4. PROCESOS DE PREPARACIÓN DE LAS PLANTAS Y SU USO

LA MATA DE AJI

Para la inhalación del ají, se emplea la pepa de ají fresco o en ocasiones se usa muquiado.

El ají se parte en dos, se hecha en unas hojas, la cual se dobla en forma de cono. para su

uso se debe doblar el cono para que caigan gotas de ají en las fosas nasales y se deben

inhalar en forma muy cuidadosa evitando tener contacto con la vista; Su inhalación debe ser

diariamente.

LA MATA DE MOJARRA

Se coge una cantidad de hojas de la mata de mojarra, se machaca con un poco de agua, al

hacerlo sale un líquido espumoso de color verdoso. Esta espuma se recoge y se lava la cara

cada vez que se baya a bañar o una vez se hay utilizado el carayurú como protección de los

rayos solares.

LA MATA DE JABÓN TRADICIONAL

Para su preparación, se raspa el tallo hasta obtener una buena cantidad y se machaca con las

manos hasta obtener un líquido espumoso de color amarilloso. Con esa espuma se baña

todo el cuerpo, desde la cabeza hasta los pies. El baño debe ser diario.

20

Page 21: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

LA MATA DE CARAYURÚ

Su preparación debe hacerlo una mujer adulta y experta. Su proceso es el siguiente:

Se recogen las hojas en cantidad en varios canastos.

Se deja por separados en unos balayes.

Se cocinan las hojas en una tinaja de barro hasta que se cocine bien.

Se hacen unos pozos sobre la tierra.

Se forran los pozos con una tela suave y se cuela sobre los pozos hasta que se acabe

el líquido.

Al colar el líquido se debe ir asentándose poco a poco hasta obtener el producto.

Se recoge al día siguiente el carayurú en unas mochilas de corteza o en unos

recipientes seguros.

El proceso sirve para pintar la cara con un elemento especial “NUMIKA”, con una cerita de

fósforo o con las yemas de los dedos de la mano.

De esta manera sirve para la presentación personal y protegerse de los rayos solares.

También se usa en los momentos especiales como ceremonia y después de su uso se limpia

con hojas especiales llamadas “KARAPURI”

Para las pinturas del carayurú en el rostro, las personas acostumbran a realizar una serie de

figuras de acuerdo a su gusto o dependiendo de la ceremonia y evento que se lleve a cabo.

LA MATA DE ACHIOTE:

Para su preparación se extrae las semillas de color anaranjado, luego se machaca con las

manos. Cuando esté listo se pinta la cara con las yemas de los dedos de la mano (el índice)

Este producto, se usa para la limpieza de la cara, una vez haya hecho un tratamiento

especial sobre la cara.

21

Page 22: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

EL ÁRBOL DE CARAÑA

Para su uso se ralla el tallo del árbol, en la parte más baja de esta y se obtiene el producto

en forma de engrudo, que es recogido con unas hojas formando unos conos. Su color es

blanco, este producto se mezcla con un poco de carayurú, obteniendo así un color rojizo.

Se pinta en la cara para protegerse de los espíritus malignos, que existen en la naturaleza y

a veces sirve para controlar los dolores de estómago.

LA MATA DE PINTURA FACIAL

Es una actividad en la cual la mujer es quien hace los preparativos y se prepara de la

siguiente manera:

Se recogen las hojas, se amarra con unos bejucos sencillos formando

pequeños tercios. Se consiguen unas hojas especiales para su mezcla, sin

esta no se obtiene el color requerido.

Se prepara en dos formas:

de forra con hojas de platanillo y se pone a tostar en el tiesto,

Se cocina en una olla de barro.

Posteriormente se echa su respectiva mezcla y se deja en reposo por una noche. La calidad

de la pintura depende de la mano de la persona que esté manipulando.

En el momento de la preparación de la pintura, se debe guardar un adieta especial como

tomar manicuera, de lo contrario no se obtiene el color.

22

Page 23: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

El líquido negro se utiliza para maquillarse la cara o pintar el cabello, las manos y los pies.

Esto se hace con el fin de resaltar la presentación personal para una visita o asistir a una

ceremonia especial como un Dabucurí, danzas.

Las personas que asisten a esas fiestas sin pintura, es de mal agüero; en el momento de la

aplicación de la pintura negra y el carayurú, no se debe mezquinar y si lo hacen los hijos

nacerán con manchas negras y rojas.

LA MATA DE TADIAVE

Se utilizan las hojas como complemento de la pintura natural (negra), se utiliza para pintar

los pies y la cara.

LA MATA DE CAIMO

Se recogen las hojas, se machaca con las manos hasta obtener un líquido de color verde

espeso. Se limpia la cara con ese líquido una vez haya utilizado la pintura de carayurú,

sobre todo se hace al regreso de la chagra y se aprovecha para enjuagar la cara.

EL BEJUCO DE PURIFICACIÓN

Para su preparación se corta el bejuco, se raspa y se saca una pequeña masa. Se prepara con

agua y luego se cuela, dejándolo en una cuya o una vasija segura. Se toma el liquido en una

cuya bien llena que servirá como purgante, durante el trascurso de los días se notará la

reacción y la limpieza del organismo.

Este producto es uso exclusivo de los hombres en las horas de la madrugada. También se

acompaña de una inhalación de ají.

23

Page 24: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

EL ÁRBOL DE WANSOCO

Par su uso se raya el tallo con un machete y se recoge un líquido de color blanco lechoso.

Esto sirve como mascarilla, se deja secando por un día y luego se retira la mascarilla de la

cara. Permitiendo así la limpieza de los poros de la cara o después de haberse hecho un

tratamiento especial de la misma.

24

Page 25: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

5. ADORNOS, DISEÑOS DE PINTURAS FACIALES, CORPORALES Y ALGUNAS INTERPRETACIONES

El investigador Alcionillo Brüzzi Alves da Silva, argumenta: Los diseños que se realizan

sobre el cuerpo, siempre tienden como a un sentido mágico, en ocasiones no se ve el realce

artístico y sus diseños son más simples.

No se cree que la pintura en el cuerpo tenga indicio de un periodo de nomadismo: en donde

no encontraban para realizar sus diseños, lo hacían sobre sus cuerpos. Se piensa que al

tener un carácter decorativo, se consideraba artístico y se suponía que al hacerlo así, estaba

dotado de poderes mágicos. Las pinturas no traen representaciones totémicas claras,

simplemente se trata de una estilización, cuyo sentido parece desconocer por los mismos

nativos.

Koch Grünberg encontró entre los Guanano y Cubeo numerosos diseños antropomórficos,

de plantas y animales que más o menos o estaban estilizados, también en los cuerpos de los

nativos se verán las mismas figuras de las paredes de la maloca y los postes y en sus

materiales de danzas utilizadas en las fiestas. Las pinturas sobre el rostro se realizan en

semi-círculos y toda la parte cóncava con líneas rectas y en v.

Para realizar los diseños se utiliza un elemento llamado en Tucano “Numi – Kha” (es un

palito que en su punta poseen unas bolas de cera con sus diseños), lo cual se hecha sobre

ella un poco de carayurú y se aplica en el rostro. También se diseñan esas pinturas faciales

con una cerita de fósforo o con la yema de los dedos de la mano. Los diseños van de

acuerdo a la ocasión o ceremonia.

También se utiliza el “weé ohse”, en las que se realizan líneas rectas, con el objeto de

asistir a las grandes danzas; las figuras para tal motivo son hechos a base de un cilindro

25

Page 26: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

pequeño labrado con sus figuras, en Tukano se denomina “Poo-gt” (palo, bolso). De

acuerdo a sus deseos se humedece con Weé y se aplica sobre el cuerpo. En ocasiones se

trazan con el dedo que a veces no salen muy bien.

En la cultura del grupo étnico Desano el veé (pintura natural- color negro), es utilizado para

teñir el cabello, especialmente para el sexo femenino (señoras y niñas); esto con el fin de

evitar la aparición de canas prematuras y mantenimiento de suficiente cabello.

a. NOMBRES DE FIGURAS PARA PINTURAS FACIALES Y CORPORALES

Las diferentes figuras faciales y corporales tienen relación con las figuras de los seres de la

naturaleza, animales y plantas.

También con las figuras de las constelaciones que aparecen en el firmamento.

A continuación observamos las diferentes figuras con su respectivo significado:

Yoes~o pahkt se~ema (figura cuerpo de la lagartija)

26

Page 27: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

27

Page 28: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

28

Page 29: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

29

Page 30: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

30

Page 31: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

b. FIGURAS FACIALES

El diseño de las pinturas faciales como las corporales son el resultado de las combinaciones de las diferentes figuras de animales, plantas y de constelaciones (ver figuras faciales y corporales)

31

Page 32: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

C. FIGURAS FACIALES

32

Page 33: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

d. PINTURA CORPORAL

33

Page 34: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

FUENTE: LAURA DIAZ (Tucana ) y ANA SALAZAR (Tucana)

34

Page 35: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

e. MITO SOBRE EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

Cuentan los ancianos que en un principio vivía una abuela con su nieto huérfano de padres

y se crió bajo la protección de su abuelita. Pero a pesar de todo el niño crecía y su salud se

iba degenerando porque no aguardaba las dietas necesarias, consumía alimentos poco

adecuados para su desarrollo físico y psicológicos. Muchas veces comía pescado asado.

Esto le perjudicaba más la salud del niño y poco a poco en su organismo iba asentándose

restos de ceniza. La abuela preocupada de la situación tan crítica de su nieto, decidió darle

consejos. Le dijo a su nieto que tenía que abstenerse de todas las comidas asadas y que más

bien empezara a cumplir con un tratamiento especial. Debía de inhalar ají y purificar su

cuerpo. Antes de que se sometiera a tal práctica, la abuela le dio una serie de instrucciones

y su nieto cumplió muy fielmente.

Una vez terminado este proceso de preparación para el embellecimiento y protección del

cuerpo, la abuela le dijo que fuera al monte a conseguir un llamado “MHISI SOVEDA” de

35

Page 36: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

color amarillo y le recomendó que midiera antes de contarlo desde los píes hasta la nariz.

Con esta medida indicaba, que la mujer desde ese momento sería de estatura baja en

comparación con la del hombre.

Al regreso la abuela le hizo unos preparativos muy especiales con rezos, para que de esta

manera se apareciera una mujer que sería la futura esposa de su nieto y este después de

haber recobrado su elegancia y su juventud.

36

Page 37: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

6. CONCLUSIONES

Al desarrollar nuestro proyecto de investigación, afrontamos ciertos impases con las

personas poseedoras de dichos conocimientos. Es decir, en la actualidad existen pocas

personas poseedoras calificadas en el manejo de las plantas para el embellecimiento y

protección del cuerpo. Razón por la cual los informantes demuestran ciertos vacíos para

dar respuestas frente a los diferentes interrogantes formulados por el investigador. Sin

embargo se trazó algunas estrategias o mecanismos para recoger algunas informaciones

pertinentes y con el propósito de seguir profundizando la investigación hasta lograr la

esencia y el valor que posee cada una de las prácticas.

Es muy notorio en la gente de la Comunidad el descuido de las prácticas de

embellecimiento y conservación que poseían los ancestros. Por la misma razón, la nueva

generación ha venido descuidando por falta de conocimiento dichas practicas y la

resistencia en las faenas diarias.

Cabe anotar que el hombre Indígena de hoy, carece de esa disciplina rigurosa, para

mantener su organismo en un buen estado de salud y la conservación de su juventud.

Vemos que nadie se preocupa por inhalar ají, purificar su cuerpo y mantener su rostro

maquillado con pintura natural, ya que estos tipos de prácticas son considerados de vital

importancia para que perdure la juventud y la salud por más tiempo.

37

Page 38: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

El hombre Indígena de hoy que no realice esta prácticas, está condenado a que su edad

promedio de existencia baje notablemente. Según el análisis realizado frente a las plantas

para el embellecimiento y conservación del cuerpo, descubrimos el valor tan importante

que posee y esto amerita promover a la nueva generación, empezar a retomar y revitalizar

estos conocimientos tradicionales con miras a fortalecer a través de una cartilla.

Para culminar, el equipo de trabajo de las siguientes apreciaciones:

1. Dar suficiente motivación a las futuras generaciones para que se concienticen en

la importancia de mantener una buena salud física y mental ante las diferentes

actividades cotidianas.

2. Quedamos muy satisfechos de haber desarrollado y quedando en la espera de seguir

profundizando más este tema y con la amplia participación de la comunidad

educativa

3. Mediante este proyecto de investigación descubrimos que hay cierto interés de los

educandos, adultos y profesores con el deseo de experimentar en el manejo de

algunas prácticas de embellecimiento y conservación del cuerpo.

38

Page 39: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

GLOSARIO

BARIKITtAHt: mata de calidad para quitar manchas y lavar la cara

BUBIGt: Planta para la limpieza de la cara

DHIPU SIRIGt: Jabón Tradicional

DHSE BEOPURI: Hoja brillante que se emplea para la inhalación del ají.

DÍA PHIRO PHORAGt: Dios de los Piratapuyos

EVtDA: Bejuco para la purificación del Organismo

KARAGt: Arbusto especial para la limpieza de la cara

KAREGt: Planta para enjuagar la pintura de la cara

MISISOABEDA: Bejuco para la purificación del cuerpo

SOARIDA: Bejuco para la purificación del cuerpo

TADIABEE: La mezcla de pintura facial

TMtKHO MHASt: Dios de los Desanos

YEPA MHASt: Dios de los Tukanos

39

Page 40: PLANTAS PARA EL EMBELLECIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL CUERPO

BIBLIOGRAFIA

1. BRUZZI ALVES DA SILVA Alcionillo A civilizagâo Indígena del Vaupés Observacòes Antropológicas Etnográficas e Sicológicas Pág. 261 a 266 Editorial Las Poma 1997

2. GUERRERO M. Mario de Jesús. Yé Pamasha (Gente Yé Pa) Hoy denominados Tukanos APG. 78 – 79.

3. MONOGRAFÍA DEL VAUPES. 1998.4. DICCIONARIO LINGÜÍSTICO- Etnia Desana.5. CURRÌCULO CIENTÍFICO- ETNOCIENCIA6. MODULO LINGÜÍSTICA 1

FUENTES

1. PERSONALES

Luis Vélez Márquez (Étnia Desana)Laura Díaz (Étnia Tukana)Ana Salazar (Étnia Tukana)Celedonio Álvarez (Étnia Desana)Agueda Pombo (Étnia Piratapuya)

40