2
plantas y animales que domestica ron los primeros poblado res el primer animal domestico fue el perro. Se han hallado fósiles de canes con más de 10 mil años de antigüedad asociados a asentamientos humanos de esa edad. Sin embargo, su domesticación debe haber comenzado unos dos mil años antes. Probablemente, cachorros salvajes rondaban los primeros asentamient os humanos en busca de restos de comida. Así se acostumbraron a la presencia del hombre y se convirtieron en su compañero de caza. Al principio todos debieron parecerse entre si: similares a los lobos de hoy. Con el tiempo. Surgieron las razas debido a la selección genética promovida por el hombre para acentuar ciertas características de los perros primitivos. La segunda especie domestica fue la cabra, hace unos 11,500 años, seguida de la oveja, 500 a ños mas tarde, cuando los grupos humanos comenzaron a establecer aldeas sedentarias. Cuando los hombres aprendieron a sembrar, el maíz, la calabaza, el chile y el frijol se convirtieron en los alimentos principales el centro y sur de lo hoy es México. Los animales domésticos más comunes eran los perros, patos y guajolotes. También tenían colmenas donde criaban abejas, para aprovechar la cera y la miel. instrumentos que utilizar on los primeros pobladores para cazar arpón, lanza y honda,la última con notoria destreza. No utilizaban el arco. Dice Bridges: "Para cazar pájaros y pescar, los yaganes usaban arpones de punta de hueso, a veces de más de treinta centímetros de largo, con muchas barbas. Para despegar mariscos, lapas y a veces para buscar cangrejos, usaban arpones de madera de ciprés de cuatro puntas firmemente unidas a la vara. Pero para caza mayor utilizaban un gran arpón de h ueso (de ballena o asta de huemul) de cuarenta centímetros de longitud, provisto de una enorme púa y fijado en una ranura, medio suelta, en el extremo de una sólida caña de unos cinco metros de largo, bien p ulida y terminada en punta. Al arpón estaba atada una correa firmemente sujeta a la caña a la a ltura del tercio de su largo, del lado de la púa, de manera que cuando el arma entraba en el cuerpo de la foca. diferencia entr e noma da y sedenta rio Nómadas: Una persona o un pueblo es nómada cuando no tiene un territorio fijo como residencia permanente, sino que se desplaza con frecuencia de un lugar a otro. Dicho hábito es un estilo de vida, una forma de subsistencia y posee una organización social, política, religiosa, administrativ a y económica adaptada a ello Sedentarios: El sedentarismo es la forma más reciente de población humana en la cual una sociedad deja de ser nómada para establecerse de manera definitiva en una localidad determinada a la que considera como suya. El proceso entre el nomadismo y el sedentarismo comenzó en el neolítico o revolución agrícola hace aproximadamente 10 mil años de manera generalizada en todos los continentes, incluido América durante su periodo formativo, primero en el Medio Oriente y se consolidó definitivamente con la fundación de las primeras ciudades (la ciudad de Jericó tiene vestigios de asentamiento poblacional datado ya desde el 11000 a. C.). La "ciudad" es pues el máximo culmen y la cristalización del proceso de sedentarización de la humanidad y dicho proceso perdura hasta la edad contemporánea como descubriero n el fuego Hace muchos años, en la prehistoria, cuando vivían los hombres primitivos, hubo una tormenta. Cayeron varios rayos y uno fue a dar justo en un árbol. Enseguida apareció una cosa amarilla oscura. La tocaron y se quemaron. Luego arrancaron una rama la pusieron junto a la cosa amarilla y se contagió. Fueron poniendo más y más ramas para que no se gastara. Con ramas se lo llevaron a sus cuevas y así en el invierno cuando nevaba y hacía mucho frío se podían calentar. Con el paso del tiempo le llamaron fuego, siempre lo mantenían encendido y toda la tribu se juntaba a su alrededor. Hoy, después de miles de años, el 16 de Enero se siguen haciendo las hogueras de San Antón en recuerdo del día que se descubrió el fuego. como se llama las celulas sexuales femeni nas Los óvulos son las células sexuales femeninas. Están en los ovarios y su forma es redondeada. ¿Sabías que en cada ovario hay, al nacer, alrededor de 400.000 óvulos? Estos permanecen como dormidos hasta que llega la pubertad, y, con el tiempo, esta cantidad va disminuyendo. como se llama las celulas sexuales macul inas Los espermatozoides son las células sexuales masculinas y se forman dentro de los testículos. Tienen dos partes: una cabeza y una cola, que les permite moverse, y son más pequeños que las células sexuales de la mujer. Cada uno de nosotros es el resultado de la unión de dos células un poco especiales, las llamadas células sexuales o gametos. Una procede del hombre; la otra, de la mujer. Para formar un nuevo ser, estas células tienen que encontrarse y unirse dentro del cuerpo de la mujer. De su unión nacen los millones de células que forman nuestros cuerpos. Las células sexuales se encuentran en el interior de los órganos del aparato reproductor. Las del hombre y las de la mujer son diferentes. La célula sexual del hombre se llama espermatozoide; la de la mujer es el óvulo.

Plantas y Animales Que Domestic a Ron Los Primeros Pobladores

  • Upload
    comeleon

  • View
    13.157

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plantas y Animales Que Domestic a Ron Los Primeros Pobladores

5/6/2018 Plantas y Animales Que Domestic a Ron Los Primeros Pobladores - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plantas-y-animales-que-domestic-a-ron-los-primeros-pobladores 1/2

 

plantas y animales que domesticaron los primeros pobladoresel primer animal domestico fue el perro. Se han hallado fósiles de canes con más de 10 mil años de antigüedad asociaasentamientos humanos de esa edad. Sin embargo, su domesticación debe haber comenzado unos dos mil años anteProbablemente, cachorros salvajes rondaban los primeros asentamientos humanos en busca de restos de comida. Asacostumbraron a la presencia del hombre y se convirtieron en su compañero de caza. Al principio todos debieron pareentre si: similares a los lobos de hoy. Con el tiempo. Surgieron las razas debido a la selección genética promovida porhombre para acentuar ciertas características de los perros primitivos.La segunda especie domestica fue la cabra, hace unos 11,500 años, seguida de la oveja, 500 años mas tarde, cuandogrupos humanos comenzaron a establecer aldeas sedentarias.Cuando los hombres aprendieron a sembrar, elmaíz, la calabaza, el chile y el frijol se convirtieron en los alimentos principales el centro y sur de lo hoy México. Los animales domésticos más comunes eran los perros, patos y guajolotes. También tenían

colmenas donde criaban abejas, para aprovechar la cera y la miel.instrumentos que utilizaron los primeros pobladores para cazararpón, lanza y honda,la última con notoria destreza. No utilizaban el arco. Dice Bridges: "Para cazar pájaros y pescar, yaganes usaban arpones de punta de hueso, a veces de más de treinta centímetros de largo, con muchas barbas. Padespegar mariscos, lapas y a veces para buscar cangrejos, usaban arpones de madera de ciprés de cuatro puntasfirmemente unidas a la vara.Pero para caza mayor utilizaban un gran arpón de hueso (de ballena o asta de huemul) decuarenta centímetros de longitud, provisto de una enorme púa y fijado en una ranura, medio suelta, en el extremo de usólida caña de unos cinco metros de largo, bien pulida y terminada en punta. Al arpón estaba atada una correa firmemsujeta a la caña a la altura del tercio de su largo, del lado de la púa, de manera que cuando el arma entraba en el cuerla foca.diferencia entre nomada y sedentarioNómadas:

Una persona o un pueblo es nómada cuando no tiene un territorio fijo como residencia permanente, sino que se desplacon frecuencia de un lugar a otro. Dicho hábito es un estilo de vida, una forma de subsistencia y posee una organizacisocial, política, religiosa, administrativa y económica adaptada a elloSedentarios:El sedentarismo es la forma más reciente de población humana en la cual una sociedad deja de ser nómada paraestablecerse de manera definitiva en una localidad determinada a la que considera como suya. El proceso entre elnomadismo y el sedentarismo comenzó en el neolítico o revolución agrícola hace aproximadamente 10 mil años de mageneralizada en todos los continentes, incluido América durante su periodo formativo, primero en el Medio Oriente y seconsolidó definitivamente con la fundación de las primeras ciudades (la ciudad de Jericó tiene vestigios de asentamienpoblacional datado ya desde el 11000 a. C.). La "ciudad" es pues el máximo culmen y la cristalización del proceso desedentarización de la humanidad y dicho proceso perdura hasta la edad contemporáneacomo descubrieron el fuegoHace muchos años, en la prehistoria, cuando vivían los hombres primitivos,hubo una tormenta. Cayeron varios rayos y uno fue a dar justo en un árbol. Enseguida apareció una cosa amarilla oscura.

tocaron y se quemaron. Luego arrancaron una rama la pusieron junto a la cosa amarilla y se contagió. Fueron poniendomás y más ramas para que no se gastara. Con ramas se lo llevaron a sus cuevas y así en el invierno cuando nevaba y hacíamucho frío se podían calentar.

Con el paso del tiempo le llamaron fuego, siempre lo mantenían encendido y toda la tribu se juntaba a su alrededor. Hoy,después de miles de años, el 16 de Enero se siguen haciendo las hogueras de San Antón en recuerdo del día que se descubriófuego.como se llama las celulas sexuales femeninas

Los óvulos son las células sexuales femeninas. Están en los ovarios y su forma es redondeada. ¿Sabías que en cada ovhay, al nacer, alrededor de 400.000 óvulos? Estos permanecen como dormidos hasta que llega la pubertad, y, con eltiempo, esta cantidad va disminuyendo.como se llama las celulas sexuales macul inas

Los espermatozoides son las células sexuales masculinas y se forman dentro de los testículos. Tienen dospartes: una cabeza y una cola, que les permite moverse, y son más pequeños que las células sexuales de l

mujer.

Cada uno de nosotros es el resultado de la unión de dos células un poco especiales, las llamadas célulassexuales o gametos. Una procede del hombre; la otra, de la mujer. Para formar un nuevo ser, estas célutienen que encontrarse y unirse dentro del cuerpo de la mujer. De su unión nacen los millones de célulasforman nuestros cuerpos. Las células sexuales se encuentran en el interior de los órganos del aparatoreproductor. Las del hombre y las de la mujer son diferentes. La célula sexual del hombre se llamaespermatozoide; la de la mujer es el óvulo.

Page 2: Plantas y Animales Que Domestic a Ron Los Primeros Pobladores

5/6/2018 Plantas y Animales Que Domestic a Ron Los Primeros Pobladores - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plantas-y-animales-que-domestic-a-ron-los-primeros-pobladores 2/2