1

Click here to load reader

Planteamiento del problema

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planteamiento del problema

INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE UNA FORMULACIÓN DEL

PROBLEMA.-

1. Formulación del problema:

Se trata de ubicar dentro de un contexto, el tema que se pretende estudiar. A través de una

descripción del marco de referencia en el que se incerta el problema de investigación, se

debe señalar la importancia que tiene estudiar lo que se propone.

En la redacción de esta sección el autor deberá:

a. Situar el problema dentro del contexto general y específico del área de conocimiento

donde se inserta.

b. Señalar la importancia de la investigación dentro del área seleccionada.

c. Mencionar otras investigaciones o hallazgos.

d. Formular las preguntas que lleven al investigador a estudiar el tema.

e. Justificar la necesidad de realizar la investigación.

f. Definir los propósitos del estudio.

g. Definir situaciones importantes para la formulación del problema de investigación.

El problema debe ser delimitado a través de una formulación tal, que el lector pueda tener

claro qué es lo que específicamente será estudiado a través del procedimiento que se

utilizará en la investigación. La delimitación del problema conduce a plantear de una

manera clara y precisa los aspectos que se abordarán en la investigación, es decir,

circunscribe la problemática general a términos específicos. En esta etapa es importante:

a. La precisión. El problema debe ser concreto y estar formulado en la forma más precisa

posible.

b. La eliminación de juicios de valor en el planteamiento y concepción general del

problema.

c. La factibilidad. El problema debe ser susceptible de ser observado y/o ser sujeto de

experimentación o de una descripción sistemética, es decir, debe ser viable.

En el informe final este punto debe estar implícito en la introducción.

SUGERENCIAS GENERALES PARA LOS ESTUDIANTES:

a. Evite escribir en primera persona.

b. Asegúrese de mantener un eje central en el desarrollo de las ideas.

c. Utilice oraciones y frases que permitan unir fácilmente los distintos temas.

d. Use un lenguaje técnico pero comprensible.

e. Evite reiteraciones de palabras e ideas innecesarias.

f. Use una adecuada redacción e ilación en el desarrollo del texto. El informe debe

leerse con consistencia, coherencia y fluidez.