16
Planteamiento del problema

Planteamiento del problema

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planteamiento del problema

Planteamiento del problema

Page 2: Planteamiento del problema

Planteamiento del problema Que quiere solucionar.

Cuáles son los indicadores de que hay que atender esa situación.

Que quiere lograr al finalizar el proyecto.

Sea claro y preciso

Evite explicaciones innecesarias.

Establezca correctamente las relaciones causa – efecto.

¿Qué ocurre? ¿Por qué ocurre? Y ¿Cómo se arregla?

Page 3: Planteamiento del problema

Planteamiento del problema

Sirve de presentación a la idea que se quiere desarrollar. Debe ser clara y detallada.

Breve descripción del problema, no del proceso ni de la forma como se trabaja con ellos.

Visión de lo que se va a solucionar.

Comprensión del mal funcionamiento de los procesos que implique la

intervención del analista.

Descripción de la situación inicial

Page 4: Planteamiento del problema

Planteamiento del problema

¿Qué ocurre?

Enumeración de los indicadores de mal funcionamiento. (Encuesta).

Efectos ocasionados por una o mas fallas.

Síntomas

Page 5: Planteamiento del problema

Planteamiento del problemaSíntomas

Indicadores que el trabajo ha perdido efectividad.

Afectan

Page 6: Planteamiento del problema

Planteamiento del problemaSíntomas

Síntomas más comunes:

Afectan

Page 7: Planteamiento del problema

Planteamiento del problema

¿ Porqué ocurre?

Determinación de las causas que originan los síntomas.

Causas comprobadas y probables.

Causas

Causas mas comunes:

Inadecuado procedimiento de registro de datos.

Puntos de control mal ubicados, mal diseñados o inexistentes.

Mal uso de las planillas de captura de datos.

Page 8: Planteamiento del problema

Planteamiento del problema

No corresponde a las causas:

Incremento del volumen de trabajo, cantidad de clientes, flujo de datos.

Confusión entre la causa y la solución: Ausencia de herramienta computarizada. Carencia de un manual de normas.

Causas

Factores determinantes y contribuyentes

Clasificación de la causa del problema en la manera y en el momento en el que actúan.

Page 9: Planteamiento del problema

Planteamiento del problema

Factores determinantes y contribuyentes

Page 10: Planteamiento del problema

Planteamiento del problema

Factores determinantes y contribuyentes

Factor determinante Factor contribuyente

Se presentan en el proyecto a través del siguiente cuadro:

La descripción debe considerar cuales son las causas que deben ser eliminadas con mayor urgencia, para lo cual debe evaluarse que los síntomas evolucionen hacia una situación más grave o hacia una solución natural.

Page 11: Planteamiento del problema

Planteamiento del problema

PronósticoPosible evolución de los síntomas del problema en el caso de que no se tome ninguna acción para corregir sus efectos.

Page 12: Planteamiento del problema

Planteamiento del problema

PronósticoSe describen los síntomas a futuro indicando cuál será la situación más probable si no se lleva a cabo una modificación del sistema actual.

Opciones para describir la posible evolución de los síntomas:

•Qué puede pasar si las amenazas se concretan de manera inmediata.

•Si se pueden perder oportunidades que se presenten antes de haber solucionado el problema.

•Qué puede pasar en unos días más, en unos meses o en unos años (pronóstico a largo, mediano y corto plazo)

Page 13: Planteamiento del problema

Planteamiento del problema

PronósticoLos escenarios no tienen que ver con el hecho de utilizar o el sistema propuesto. Es un factor interno o externo que afecte al problema favorable o desfavorablemente.

Plazos

Escenarios

Corto Mediano Largo

Favorable:

Desfavorable:

Se presenta en el proyecto a través del siguiente cuadro:

Page 14: Planteamiento del problema

Planteamiento del problemaPropuesta

Que hay que hacer y cómo se puede lograr.

Se debe indicar con precisión que es lo que se recomienda para atacar cada una de las causas del problema. ¿Cómo hará para eliminarlas?.

Que es lo que se propone en relación con las causas del problema.

No se debe mencionar:

•Cómo se va a trabajar.

•Qué herramientas van a utilizarse.

•Ventajas o beneficios.

Se debe presentar de manera concreta y concisa, sin adornos ni agregados

Page 15: Planteamiento del problema

Planteamiento del problemaJustificación

•Demostrar que al aplicar la propuesta se eliminarán los síntomas del problema y se evitará el pronóstico.

•Indicar las manifestaciones visibles del problema que van a desaparecer con la aplicación de la solución propuesta.

•Quiénes van a beneficiarse con la propuesta.

•Ventajas de aplicar esta solución.

Page 16: Planteamiento del problema

Planteamiento del problema

Justificación

Presentar datos

cuantitativos