27
UNIVERSIDAD T UNIVERSIDAD T É É CNICA DEL NORTE CNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADOS INSTITUTO DE POSTGRADOS MAESTRÍA EN DOCENCIA DE LA CULTURA FÍSICA LA DANZA COMO ESTRATEGIA METODOLÒGICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LOS DOCENTES DE CULTURA FÌSICA DE LOS COLEGIOS DE LA CIUDAD DE IBARRA: PROVINCIA DE IMBABURA. Autora: MSc . ALICIA CEVALLOS Tutor: Msc. EDWIN ROSERO Ibarra 15 de Junio del 2012

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  • Upload
    shaw

  • View
    49

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

- PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

UNIVERSIDAD TUNIVERSIDAD TÉÉCNICA DEL NORTECNICA DEL NORTE

INSTITUTO DE POSTGRADOSINSTITUTO DE POSTGRADOS

MAESTRÍA EN DOCENCIA DE LA CULTURA FÍSICA

LA DANZA COMO ESTRATEGIA METODOLÒGICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LOS

DOCENTES DE CULTURA FÌSICA DE LOS COLEGIOS DE LA CIUDAD DE IBARRA:

PROVINCIA DE IMBABURA.

Autora: MSc . ALICIA CEVALLOS Tutor: Msc. EDWIN ROSEROIbarra 15 de Junio del 2012

Page 2: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La danza fortalece el cuerpo y el espíritu, pues la danza en esencia, es un hecho integral y colectivo

Page 3: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAEl Problema està relacionado con los docentes de Cultura Fìsica de los colegios de la ciudad de Ibarra, su enseñanza de la danza es ocasional y de manera empìrica, descartando contenidos de danza y priorizando el aprendizaje de disciplinas deportivas competitivas sin lograr un desarrollo integral y global de los estudiantes.

CAPCAPÍÍTULO I TULO I MARCO REFERENCIALMARCO REFERENCIAL

Page 4: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 

General de la investigación

• Diagnosticar los procesos de enseñanza de la danza que promueven en las clases los docentes de Cultura Física de los Colegios de la ciudad de Ibarra

• Diseñar una Guía Didáctica como instrumento de enseñanza-aprendizaje para los docentes de Cultura Física de los colegios de la ciudad de Ibarra.

OBJETIVOS DE LA OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

Page 5: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Indagar los conocimientos teóricos y prácticos de la danza que poseen los docentes de Cultura Física de los colegios de Ibarra.

Identificar que Estrategias Metodológicas utilizan en las clases los Docentes de Cultura Física, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la danza.

Estructurar Unidades Didácticas requeridas para el desarrollo del Contenido Científico de la propuesta.

Sistematizar y organizar en forma didáctica los contenidos de tres formas musicales; tareas complementarias y de refuerzo para la evaluación.

OBJETIVOS Específicos

Page 6: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

JUSTIFICACION

• La danza es un arte• La danza es un medio de expresión• Proceso de enseñanza de los docentes de Cultura

Física• Importancia de la danza en la educación• Incursión de la investigación en la educación• Estructurar una Guía Didáctica• Panorama general-lineamientos de la reforma

educativa EGB

Page 7: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPCAPÍÍTULO IITULO IIMMARCO TEARCO TEÓÓRICORICO

• Historia de la danza • La Danza en el Ecuador• Danza en el Ministerio de Educación• La danza: orientaciones básicas curriculares• La Danza fomenta la identidad• Formación Docente de Cultura Física• Perfil del docente de Cultura Física

Page 8: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Teoría existenteTeoría existente

• Expresión Estética• Expresión Corporal• Expresión Lúdica• Expresión Musical• Expresión Plástica• La Coreografía

• Danza Mestiza • Danza Indígena• Danza Afoecuatoriana• Guía Didáctica de

Danza

Page 9: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

FundamentaciónFundamentación

• Fundamentación Legal• Fundamentación Pedagógica• Fundamentación

Didáctica• Fundamentación

Psicológica

Page 10: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPCAPÍÍTULO III TULO III METODOLOGMETODOLOGÍÍAA

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

• Diseño de Investigación• Población • Métodos• Técnicas e Instrumentos• Recolección de Datos • Validación y Confiabilidad de los Instrumentos• Resultados• Estructura de la Propuesta

Page 11: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO IV CAPITULO IV RESULTADOSRESULTADOS

• Las danzas tradicionales no se ponen en práctica en las clases de Cultura Física como actividades rítmicas.

•Los encuestados practican la danza Institucional solo en ocasiones especiales. Docentes de Cultura Física no desarrollan la Danza Curricular en razón que no existe recursos didácticos sobre la danza tradicional.

•Las danzas tradicionales son dirigidas por instructores de danza o personas voluntarias con cierta experiencia.

•Los encuestados manifiestan que si se mantiene el folclor, la tradición y la cultura de nuestro pueblo en la práctica de la danza.

•La totalidad de los encuestados están interesados en incorporar en el desarrollo del programa de Cultura Física, la planificación de ritmos ecuatorianos, basándose en un medio instruccional modelo que facilite su enseñanza-aprendizaje.

Page 12: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

GUIA DIDACTICA , COMO PROCESO DE ENSEÑANZA –APRENDIZAJE DE LA DANZAPARA DOCENTES DE CULTURA FISICA .

CAPITULO VI CAPITULO VI PROPUESTAPROPUESTA

Page 13: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓN

• Los resultados de la investigación demostraron que no pone en practica la danza en el proceso de enseñanza- aprendizaje en el nivel medio, lo que justifica la elaboración de una Guía Didáctica.

• Se debe proveer a los Docentes de Cultura Física un instrumento que les permita guiarse en la adecuada forma de enseñar la danza del Pasacalle, Sanjuanito y Bomba.

Page 14: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

FACTIBILIDADFACTIBILIDAD

• Esta propuesta fue factible aplicarla porque las autoridades de la Universidad Técnica del norte y la Dirección Provincial de Educación y Cultura de Imbabura estuvieron de acuerdo, y apoyaron este proyecto.

• Existió buena predisposición por parte de los Docentes y estudiantes de Educación Física.

• Se contó con los recursos financieros y administrativos para aplicar esta propuesta

• Las Instalaciones de las instituciones cuentan con espacios adecuados, y tienen suficiente recurso audiovisual como para poder trabajar con los estudiantes.

Page 15: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

OBJETIVOS OBJETIVOS DE LA PROPUESTADE LA PROPUESTA

GENERAL

Mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje que manejan los docentes de Cultura Física de los colegios de la ciudad de Ibarra a travès de la danza, mediante un instrumento didáctico modelo de las danzas tradicionales de Imbabura.

Page 16: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

OBJETIVOS OBJETIVOS ESPECÍFICOSESPECÍFICOS

• Proporcionar a los docentes de Cultura Física la fundamentación Teórica y metodológica de la danza para desarrollar habilidades psico-motrices, y desarrollo de la creatividad.

• Contribuir con los docentes de Cultura Física la Fundamentación teórica y metodológica de la danza para desarrollar habilidades psico-motrices, y desarrollo de la creatividad .

• Aplicar una Guìa Didàctica con enfoque investigativo cultural mediante la resoluciòn del caso problema por parte de los Docentes de Cultura Fìsica, a fin de comprobar la efectividad en el logro de aprendizajes significativos.

Page 17: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

FUNDAMENTACION

• Fundamentación Pedagógica

• Fundamentación Sociológica

• Fundamentación Psicológica

Page 18: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

IMPACTO, BENEFICIOS O IMPACTO, BENEFICIOS O RESULTADOS DESEADOSRESULTADOS DESEADOS

• Educativo, Pedagógico y Social• El mejoramiento en la calidad de la enseñanza-aprendizaje

de la danza.• La elevación del nivel artístico en la ejecución de los pasos

por parte de los estudiantes. • La actualización de los conocimientos teórico- prácticos

acerca de la danza del pasacalle, Sanjuanito y Bomba de los estudiantes y docentes de Cultura Física,

• Mejorar los programas curriculares y extracurriculares de los colegios que apliquen esta Guía Didáctica.

• Despertar el interés y pasión por la danza en la institución y comunidad.

Page 19: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

UNIDAD 1UNIDAD 1GENERALIDADES DE LA GENERALIDADES DE LA

DANZADANZA

• Objetivos• Antecedentes históricos• La danza en la Educación• Elementos básicos de la danza• Elementos de la técnica de

movimiento• Cuadro de raíces del folclor• Figuras y signos convencionales• Preparación de la danza

folclórica• Periodo de planificación• Principales pasos básicos

Page 20: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

•DANZA TRADICIONAL EL PASACALLE

•Objetivos

•Reseña histórica

•Ubicación geográfica

•Origen del pasacalle

•Ejemplo de Pasacalle

•Síntesis de la indumentaria

•Diseño de vestuario

•Explicación de pasos básicos

•Metodología

•Diseño coreográfico

•Plan de unidad didáctica

•Plan de lección

•Preguntas de repaso

•Actividades Complementarias

UNIDAD 2

Page 21: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

DANZA TRADICIONAL EL SANJUANITO• Objetivos• Reseña histórica• Ubicación geográfica• Origen del Sanjuanito• Ejemplo de Sanjuanito • Síntesis de la indumentaria• Diseño de vestuario• Explicación de pasos básicos• Metodología• Diseño coreográfico

• Plan de unidad didáctica• Plan de lección• Preguntas de repaso• Actividades Complementarias

UNIDAD 3UNIDAD 3

Page 22: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

DANZA TRADICIONAL LA BOMBA• Objetivos• Reseña histórica• Ubicación geográfica • Origen de la música• Ejemplo de Bomba• Síntesis de la indumentaria• Diseño de vestuario• Explicación de pasos básicos• Metodología• Diseño coreográfico

• Plan de unidad didáctica• Plan de lección• Preguntas de repaso• Actividades Complementarias

UNIDAD 4UNIDAD 4

Page 23: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

UNIDAD 5UNIDAD 5DESTREZAS ESPECIFICAS ESPECIFICASDESTREZAS ESPECIFICAS ESPECIFICAS

•Objetivos

•Destrezas Especificas

•Recomendaciones metodológicas de la danza.

•Orientaciones e indicaciones generales

•Criterios de evaluación

•Recursos didácticos a utilizar

•Glosario

•Referencias Bibliográficas

•Anexos

Page 24: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

APLICACIÓN DE LA PROPUESTA

• Un grupo de 5 estudiantes de octavo semestre del Instituto de Educación Física de la UTN.

• Un grupo de 15 docentes del Instituto de Educación Física de la UTN.

• Otro grupo de 40 docentes de Educación Física de los colegios de la ciudad de Ibarra.

Page 25: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIUONES

• Conclusiones:• Análisis teórico de la danza• Coordinación rítmica • Investigación de campo• Docentes no han actualizado• Falta de planificación de los docentes• Planificación práctica de clases de danza• Elaboración de una Guía Didáctica de Danza relacionada

con procesos de enseñanza-aprendizaje teóricos- prácticos, técnicos, e investigativos.

Page 26: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

RECOMENDACIONES• recomendación principal del diagnóstico fue el Diseñar una Guía

Didáctica de danza• Capacitación y actualización académica al Docente de Cultura Física,

en modelos pedagógicos y planificación Curricular• compromiso investigativo actualizando e incrementando conocimientos

teóricos de nuevos ritmos para el proceso de enseñanza-aprendizaje• planificar cada una de las disciplinas deportivas y ponerlas en

práctica.• desarrollar y fortalecer los procesos de creatividad individual y grupal. • La Guía Didáctica como propuesta de Investigación, debe convertirse

en un documento a ser socializado y utilizado para lograr mejores resultados en la labor educativa.

Page 27: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

GRACIAS