2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA TRAUMA ACÚSTICO Los audífonos se han vuelto parte de la vida diaria, sin embargo, el escuchar música con volumen demasiado alto aumenta el riesgo de sufrir pérdidas auditivas e incluso llegar a la sordera. En México entre el 20 y 0! de los adultos sufren de dismi nuci"n del senti do auditivo, según cifras del #nstituto Mexicano del $eguro $ocial %#M$$& , algunos de estos casos corresponden a problemas no detectados desde la infancia, otros debido al desgaste natural de este sentido y en la poblaci"n 'ue se encuentra entre los () y *0 a+os es debido al uso constante de teléfonos celulares y audífonos El alto volumen de la música o lo 'ue se escucha con los audífonos, al ser percibido por las personas, es capa- de producirles da+o en el sistema auditivo 'ue va desde el simple cansancio hasta lesiones progresivas e irreversibles . como en el caso típico del /rauma  cústico 1r"nico %/ 1&, donde el oído interno humano es lesionado durante la exposici"n constante y prolongada a estos sonidos, cuyo efecto inicial lstima células en la porci"n basal de la c"clea destruyéndolas a medida 'ue pasan los a+os para finali-ar con la pérdida total de la capacidad auditiva , en forma bilateral y aproximadamente simétrica El ruido considerado como cual'uier perturbaci"n acústica es un sistema de comunicaci"n 'ue transmite informaci"n mediante energía acústica 3ara ser evaluado re'uiere medirse en sus característica s de presi"n acústica en decibeles d4 %& y de frecuencia en 5ert- La presi"n acústica indica magnitud de la onda y la frecuencia indica las veces 'ue la misma se repite por segundo en su medio de transmisi"n natural Las anteriores escalas de medici"n permiten establecer y compar ar niveles de ruido6 siendo la ms usada el 7ivel $onoro %7$& y el 7ivel $onoro 1ontinuo E'uivalente %7$1E& En el primer caso se expresa la magnitud de presi"n acústica obtenida en mediciones instantneas a8usta 9 das a la forma de percepci"n del oído humano y se expresa en números dados como d4 %& En el segundo caso se expresa el promedio ponderado 'ue se obtendría con distinta s mediciones de 7$ durante una 8ornada semanal de *0 horas

Planteamiento Del Problema Trauma Acústico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planteamiento Del Problema Trauma Acústico

7/26/2019 Planteamiento Del Problema Trauma Acústico

http://slidepdf.com/reader/full/planteamiento-del-problema-trauma-acustico 1/2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA TRAUMA ACÚSTICO

Los audífonos se han vuelto parte de la vida diaria, sin embargo, el escuchar música con

volumen demasiado alto aumenta el riesgo de sufrir pérdidas auditivas e incluso llegar ala sordera.

En México entre el 20 y 0! de los adultos sufren de disminuci"n del sentido auditivo, según

cifras del #nstituto Mexicano del $eguro $ocial %#M$$&, algunos de estos casos corresponden

a problemas no detectados desde la infancia, otros debido al desgaste natural de este sentido

y en la poblaci"n 'ue se encuentra entre los () y *0 a+os es debido al uso constante de

teléfonos celulares y audífonos

El alto volumen de la música o lo 'ue se escucha con los audífonos, al ser percibido por las

personas, es capa- de producirles da+o en el sistema auditivo 'ue va desde el simple

cansancio hasta lesiones progresivas e irreversibles . como en el caso típico del /rauma

 cústico 1r"nico %/1&, donde el oído interno humano es lesionado durante la exposici"n

constante y prolongada a estos sonidos, cuyo efecto inicial lstima células en la porci"n basal

de la c"clea destruyéndolas a medida 'ue pasan los a+os para finali-ar con la pérdida total de

la capacidad auditiva , en forma bilateral y aproximadamente simétrica

El ruido considerado como cual'uier perturbaci"n acústica es un sistema de comunicaci"n

'ue transmite informaci"n mediante energía acústica 3ara ser evaluado re'uiere medirse en

sus característica s de presi"n acústica en decibeles d4 %& y de frecuencia en 5ert- La

presi"n acústica indica magnitud de la onda y la frecuencia indica las veces 'ue la misma se

repite por segundo en su medio de transmisi"n natural

Las anteriores escalas de medici"n permiten establecer y comparar niveles de ruido6 siendo

la ms usada el 7ivel $onoro %7$& y el 7ivel $onoro 1ontinuo E'uivalente %7$1E& En elprimer caso se expresa la magnitud de presi"n acústica obtenida en mediciones instantneas

a8usta 9 das a la forma de percepci"n del oído humano y se expresa en números dados como

d4 %& En el segundo caso se expresa el promedio ponderado 'ue se obtendría con distinta s

mediciones de 7$ durante una 8ornada semanal de *0 horas

Page 2: Planteamiento Del Problema Trauma Acústico

7/26/2019 Planteamiento Del Problema Trauma Acústico

http://slidepdf.com/reader/full/planteamiento-del-problema-trauma-acustico 2/2

El /1 se instala en el individuo dependiendo de la magnitud y frecuencia con 'ue el ruido se

presenta, así como del tiempo 'ue se expone al ruido $e define como :/iempo de Exposici"n

Mximo 3ermisible: %/EM3& a los límites topes de un determinado tiempo en 'ue un

organismo humano se puede exponer a un 7$1E sin 'ue exista riesgo de da+ar su capacidad

auditiva . la cual se mide por medio del examen audiométrico 'ue indica la medici"n del nivel

de intensidad mínimo al cual los sonidos producidos por un audi"metro pueden ser apenas

percibidos por la persona 'ue se examina, el resultado se registra en una grfica estndar 

conocida como audiograma y los distintos tipos de grficas se denominan perfiles auditivos

L$ 3;#ME;$ $E<LE$ =E 3>;=#= =E ?=#1#@7 $A7 L$ $#B?#E7/E$

$i tienes dificultad para entender lo 'ue las personas hablan

=ebes a8ustar constantemente el volumen de la televisi"n

1uando alguien habla contigo, constantemente tienes 'ue pedirle 'ue reputa lo 'ue teha dicho

/e resulta inc"modo escuchar sonidos agudos

Los ruidos 'ue se consideran da+inos son a partir de CD decibeles, 'ue es por e8emplo el

ruido del trfico o el -umbido de un refrigerador, el motor de las motocicletas y tractores para

cortar el césped llegan a 0, los reproductores de música M3 pueden llegar a (00 decibeles,

un concierto ((0F(20