Planteamiento teórico-metológio de Max Weber bis.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/19/2018 Planteamiento te rico-metol gio de Max Weber bis.pdf

    1/1

    PLANTEAMIENTO TERICO-METODOLGICO DE MAX WEBER

    SOCIOLOGA COMPRENSIVACiencia que pretende entender,interpretndola, la accin socialpara explicarla a partir de sus

    causas, desarrollo y efectosObjeto de estudio

    Accin social:accindonde el sentido mentado por el sujeto

    o los sujetos, est referido a la conducta de otros

    El TIPO es el esquema deinterpretacinque nos

    permite conocer el sentidode una conducta a

    partir de la observacin deella, lo cual implica

    conocer el TIPOIDEAL dedicha conducta.

    Una conducta escomprensible y tiene

    sentido cuando seadecua a un tipo de

    accin

    Es dirigida por el sujeto consentido subjetivo (o significacin) y

    es orientada por la conducta deotro(s). Tiene sentido objetivo

    cuando el observador lacomprende

    Hay procesosde la accin consentidoy procesos de laaccin ajenos al sentido:

    conductas reactivas.

    Planteamiento terico

    Mtodo cientficoConsiste en la construccin de tipos donde investiga y

    expone todas las conexiones irracionales, oafectivamente condicionadas, del comportamiento

    que influyen comodesviaciones en el desarrollo dela misma. Es una construccinpuramente racional

    con arreglo a fines.

    TIPO IDEALConstruccin de una accin

    rigurosamente racional conarreglo afines, que sirve para comprender la accin

    real, influida por irracionalidadesodesviaciones del desarrollo esperado de laaccinracional, cunto se aproxima o se

    aleja la realidad de este cuadroconceptual. En la realidadnunca se

    encuentra en su pureza conceptual, pueses uncuadro de pensamiento, no es

    modelo ni ejemplo.

    RACIONALIDADEs un recurso metodolgico, til graciasasu evidente inteligibilidad y en cuanto a

    su racionalidad (conexin, coherencialgica), por lo quepuede decirse que elmtodo de la Sociologa comprensiva es

    racionalista (MW).No es prejuicioracionalista ni creencia de predominio de

    lo racional en la vida.

    TEORA DE LA ACCIN SOCIAL TEORA DE LA DOMINACIN

    TIPOS DEACCIN SOCIAL(Tipos purosconceptuales, construidos conadecuacin de sentido)

    TIPOS PUROSDEDOMINACINLEGTIMA

    MOTIVOSDEOBEDIENCIA

    1.- Racional con arregloa fines.

    Orienta su accin porel fin, medios yconsecuenciasi mplicadas en ella. El actorrealiza la evaluacin.

    2.- Racional con arregloa valores.

    Determinada por la creencia consciente en elvalortico, esttico, religioso, etc. Nomideconsecuencias. Obra enservicio de susconvicciones.

    3.- Afectiva.

    Especialmente emotiva, determinada porefectos y estadossentimentales actuales.Puede seruna reaccin sintrabas a unestmuloextracotidiano.

    1.- Racional - legal.

    Burocracia:es el tipomspurode dominacinlegal.

    Autoridad legal:seobedecen mandatosimpersonales.

    2.- Tradicional.

    Autoridad tradicional:laobediencia al seorprovienede latradicin.

    3.- Carismtica.4.- Tradicional.

    Determinada por una costumbre arraigada.reaccina estmulos habituales, que se

    deslizaen ladireccinde una actitud

    arraigada.

    Autoridad carismtica:seobedece aun caudillo, porla confianza, enel mbitoenque la fe ensu carismaes vlido.

    Fundada enlaentregaextracotidiana alherosmo, lasantidadoejemplaridad deunapersona, cuyasrdenes sonemitidas oreveladas.

    Fundada sobre lacreencia enla lega-lidadde ordenacio-nes establecidas yde los derechosdemandode quienesdetentan elejerciciode laautoridad.

    Sefunda en lacreencia enlasantidadde lastradiciones quetienenvigenciadesde tiemposremotos, yen lalegitimidad deaqullos aquienesesas tradicionesatribuyenelejerciciode laautoridad.

    RACIONAL

    NO

    RACIONAL

    Planteamiento metodolgico

    Armando Solares Bazaldaemails: [email protected], [email protected]

    Basado en La objetivi dad del conocimi ento en las ciencias sociales, del libro de

    Max Weber Sobre la teora de las ciencias sociales, (1993), Editorial Planeta

    Agostini, Mxico.

    13 de septiembrede 2014.

    Elaborado con Visio Profesiona