Plantear la Despenalización en el contexto actual es un desatino monumental

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 Plantear la Despenalizacin en el contexto actual es un desatino monumental

    1/2

    Plantear la Despenalizacin en el contexto

    actual es un desatino monumental

    jueves, 06 de octubre de 2011, 11:01

    El licenciado Fabin Chiosso, presidente de FONGA y director de la

    Comunidad Teraputica Santa Clara, consider que no es posible debatir

    polticas de Estado en base a slogans y explic que los discursos en

    trminos de blanco y negro impiden pensar la complejidad del contexto

    actual de drogas, se deja de lado los grises, donde se mueve la gran parte

    de la sociedad.

    (por Gabriel Genri) En dilogo con el programa En la Oscuridad de AM 1480, el

    presidente de FONGA, entidad que nuclea a ONGs que brindan tratamientos a

    adictos, explic que en el actual contexto de debate de la ley de drogas es

    necesario encontrar una legislacin que no criminalice al adicto, pero que

    tampoco genere un contexto de impunidad.

    Para el licenciado Chiosso, el debate en trminos ideolgicos impide pensar

    seriamente los problemas que enfrentamos y considera que los medios de

    comunicacin son responsables de elaborar discursos dicotmicos que van desdela apologa y banalizacin del consumo de drogas hasta la demonizacin de las

    drogas y la presentacin melodramtica de situaciones puntuales.

    Estos discursos de la prensa impiden una reflexin real y compleja ante lo que

    est pasando. Porque uno te conmueve y el otro te muestra que con las drogas

    est todo bien explica Chiosso, y en este movimiento nadie se pregunta sobre

  • 8/3/2019 Plantear la Despenalizacin en el contexto actual es un desatino monumental

    2/2

    las causas del aumento del consumo en nios de corta edad o el alto crecimiento

    de conductas de riesgo en los adolescentes. Como el surgimiento de la previa.

    Estas son las preguntas que debemos hacernos como sociedad remarc.

    El polmico artculo 27

    Para el licenciado Chiosso la Ley de Salud Mental cometi un error al equiparar

    los procesos de institucionalizacin de los enfermos mentales en manicomios con

    los procesos teraputicos para adictos que se llevan adelante en comunidades.

    Pero minimiz las dificultades que la ley 26657 puede generar en la atencin.

    Incluso consider que el polmico artculo 27, que prohbe la creacin de nuevas

    instituciones de internacin monovalentes, pblicas o privadas sea un problema,

    ya que solo requerira la interpretacin de un juez, que en base a la jurisprudencia

    de Ro Negro - segn dijo Chiosso - podra habilitar nuevos centros para adictos.

    Tambin considero que no es posible hablar de cierre de los CPA (Centros dePrevencin de Adicciones) en la provincia de Buenos Aires, ya que el mismo

    artculo 27 prev que los dispositivos teraputicos actuales debern adaptarse a

    los objetivos y principios expuestos (en la ley de salud mental), hasta su

    sustitucin definitiva por los dispositivos alternativos.

    Estos dispositivos alternativos hacen referencia a los Modelos de Reduccin de

    Daos, y segn explica Chiosso ambos modelos, los abstencionistas y los

    reguladores del consumo de drogas pueden convivir y no son autoexcluyentes.

    Plazas para el Tratamiento de Adictos

    En Argentina, FONGA informa que solo existen 6000 mil plazas de tratamiento

    para adictos en todo el pas.

    Para dimensionar el problema basta indicar que tan solo la provincia espaola de

    Andaluca cuenta con ms de 17 mil plazas.

    En junio pasado, la presidente brasilera Dilma Roussef lanz un plan nacional

    para crear 100 mil plazas de atencin teraputica de drogodependientes.

    Casi en forma paralela, el Congreso Argentino sancionaba la ley 26657 e imponecon el artculo 27, trabas legales para la creacin de nuevos centros de atencin

    de adictos.

    NOTAS VINCULADAS:

    No es tiempo de "discutir por las plantitas de ciertas lites" -

    https://www.facebook.com/note.php?note_id=10150709217780220