5

Click here to load reader

Plantilla de Caso de Uso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plantilla de Caso de Uso

Especificación de Casos de Uso<Nombre del Caso de Uso>

Versión <1.0>

[Nota: La siguiente plantilla se realizó con base en el Rational Unified Process y documentación del área de Control de Calidad. El texto encerrado en brackets y color azul, provee guías al autor y se deben borrar para publicar el documento. El texto que se incluya después del comentario sera automáticamente en formato normal.]

[Para personalizar campos automáticos de Microsoft Word (que despliegan un background gris cuando se selecciona), seleccione File>Properties y reemplace los campos del Título, Tema (Subject) y Organización con la información apropiada del documento. Después de cerrar el diálogo, los campos se actualizarán automáticamente en el documento al seleccionar Edit>Select All (o Ctrl-A) y presione F9, o simplemente haga clic en el campo y presione F9. Esto se debe hacer separado para Headers y Footers. Puede consultar la ayuda de Word para mayor información sobre trabajo con campos.]

RevisionesFecha Versión Descripción Autor

<dd/mmm/yy> <x.x> <detalle> <nombre>

Página 1 de 4

Page 2: Plantilla de Caso de Uso

Para:

Con copia a:

De:

Con la inicial de:Fecha:

Sistema:

[En esta área se colocan los nombres y espacio para las firmas de los participantes.]

Lic. XxxxxYyyyyyPuesto

Ing. XxxxxYyyyyyPuesto

El presente documento cuenta con [cantidad de folios totales del documento] folios

Página 2 de 4

Page 3: Plantilla de Caso de Uso

[Los requerimientos funcionales expresan que hace el sistema. Específicamente, los requerimientos funcionales describen cuales son las entradas y salidas del sistema, y como son convertidas esas entradas en salidas.

En esta sección se elaboran casos de uso detallados. El modelo de casos de uso está compuesto de actores, casos de uso y las relaciones entre ellos. Los actores representan todo lo que debe intercambiar información con el sistema, incluyendo tipos de usuario. Cuando un actor usa el sistema, el sistema ejecuta un caso de uso. Un buen caso de uso es una secuencia de transacciones que produce un resultado que se puede medir, que es de valor para un actor. La colección de casos de uso es la funcionalidad completa del sistema. Los casos de uso representan el comportamiento del sistema, los escenarios a los que el sistema va en respuesta a los estímulos de un actor.

Para la elaboración de casos de uso, deben contestarse las siguientes preguntas: ¿Cómo se usará el sistema?, ¿cómo serán los listados que emitirá el sistema?]

1. Caso de uso <Nombre del caso de uso >

[Diagrama del caso de uso.]

1.1 Descripción

[Descripción breve del caso de uso en 2, 3 ó 4 líneas]

1.2 Pre-Condiciones

[Descripción de las condiciones o eventos previos que deben ocurrir para que este caso de uso se ejecute. No es obligatorio]

1.2.1. Pre-condición 11.2.2. Pre-condición 21.2.3. …1.2.4.

1.3 Flujo básico

[Flujo de eventos que ocurrirán en condiciones ideales, para que se obtenga algún resultado de valor para los actores.]

1. Paso 1[FA01]2. Paso 23. Paso 3

[en el paso 1 se detalla el formato a seguir para el llamado de Flujos alternos]

1.3.1Resultados esperados

[Son todos los resultados que se obtendrán al final del flujo básico del caso de uso.] Resultado 1 Resultado 2

Página 3 de 4

Page 4: Plantilla de Caso de Uso

1.4 Flujos alternos

[Descripción de las salidas que se esperan del sistema (si las hay) para este caso de uso. Se debe describir el formato a utilizar.]

1.4.1Flujo alterno 1 (nombre)

Paso 1 Flujo alterno 1 Paso 2 Flujo alterno 2 …

1.5 Resultados Esperados

[Descripción de los diferentes escenarios que esperamos al concluir el caso de uso.]

1.6 Diagramas o bosquejos

[Bosquejos de pantallas o dibujos que ayuden a ampliar la comprensión del caso de uso..]

Página 4 de 4