3

Click here to load reader

Plantilla para analizar la lógica de un artículo1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

logica

Citation preview

Page 1: Plantilla para analizar la lógica de un artículo1

1

La lógica en el artículo

Plantilla para analizar la lógica de un artículo

La lógica en “(nombre del artículo)”

1. El propósito principal de este artículo es: Explicar el pensamiento crítico.(Exprese con la mayor exactitud el propósito posible que tuvo el autor para escribir el artículo.)

2. La pregunta clave que el autor trata de contestar es ¿Qué es exactamente Pensamiento Crítico? y ¿Por qué se considera tan indispensable?(Delimite la pregunta clave que el autor pensó al escribir el artículo.)

3. La información más importante en este artículo es las seis habilidades esenciales para que se del Pensamiento Crítico: interpretación, análisis, evaluación, inferencia, explicación y auto regulación.(Defina los hechos, experiencias y datos que usa el autor para apoyar sus conclusiones.)

4. Las inferencias/conclusiones de este artículo son

Involucrar la comprensión de los métodos, de los principios, de las teorías y de las maneras de adquirir el conocimiento que es propio de las diferentes esferas intelectuales. Se da en ella el encuentro con las dimensiones cultural, ética y espiritual de la vida. Comprende la evolución de la toma de decisiones de carácter personal hacia otra que tenga en cuenta un nivel de integridad de principios y de preocupación por el bien común y la justicia social. También, el darse cuenta de las maneras en que nuestras vidas se moldean por obra de fuerzas políticas, sociales, psicológicas, económicas, ambientales y físicas, tanto globales como locales.

(Identifique las conclusiones principales a las que el autor llega y que presenta en el artículo.)

Los conceptos claves que se necesitan entender en este artículo son___________ Los conceptos claves que se necesitan entender en este artículo son. Propósito, resultado, interpretación, análisis, evaluación, inferencia, explicación, evidencia, conceptual, metodológico, criteriológico, contextuales, juicio, instrumento de investigación.

5. . Lo que el autor quiere decir con estos conceptos es ___________.

Page 2: Plantilla para analizar la lógica de un artículo1

1

La lógica en el artículo

(Describa las ideas más importantes que uno debe comprender para entender el razonamiento del autor.)

6. Los supuestos de los que parte el autor son: Muy pocos en este mundo buscan realmente el conocimiento. Mortales o inmortales, en realidad pocos preguntan. Por el contrario, tratan de extraer de lo desconocido las respuestas que ya han moldeado en sus propias mentes – justificaciones, explicaciones, formas de consuelo sin las cuales no pueden continuar. Preguntar realmente es abrir la puerta a un torbellino. La respuesta puede aniquilar la pregunta y a quien la formula”.(Identifique aquello que el autor da por hecho [y que puede cuestionarse]).

7.

Las implicaciones que habría que afrontar si se toma en serio el planteamiento son Implica, refinar las sensibilidades humanas propias mediante la reflexión sobre las preguntas recurrentes de la existencia humana, como el amor, la vida y la muerte. Está la sensibilidad, apreciación y evaluación crítica de todo lo que es bueno y lo que es malo en la condición humana. (¿Qué consecuencias son probables que se desprendan de considerarse el planteamiento del autor?)

b. Las implicaciones que habría que afrontar si no se toma en serio el planteamiento son los riesgos que puede correr la sociedad cuando sus miembros carecen de, o tienen deficiencias en la capacidad de pensamiento crítico: cuando a los niños no se les continúa enseñando a buscar la verdad, no se les enseñan las habilidades del buen razonamiento o las lecciones que arrojan la historia de la humanidad y las ciencias básicas: las culturas se desintegran; las comunidades colapsan; la maquinaria de la civilización falla; muere un gran número de personas; y tarde o temprano sobreviene el caos político y social. (¿Qué consecuencias son probables que se desprendan de ignorarse el planteamiento del autor?)

1. Los puntos de vista principales que se presentan en este artículo son: de la ciencia cognitiva, respecto a cómo se dan los procesos de pensamiento y cómo influyen en nuestro sistema de razonamiento tanto intuitivo (disponibilidad, emoción, asociación, simulación y similitud), como reflexivo (satisfacción, aversión al riesgo o perdida, anclaje con ajustes e ilusión de control) ciertos métodos o reglas heurísticas. Estos sistemas de

Page 3: Plantilla para analizar la lógica de un artículo1

1

La lógica en el artículo

razonamiento repercuten a su vez en la forma como tomamos decisiones. (¿Desde qué perspectiva contempla el autor la situación presentada?)

Fuente: Paul, Richard y Elder, Linda (2003). La mini-guía para el pensamiento crítico. Conceptos y herramientas. Fundación para el pensamiento crítico, disponible en http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf consultado el 11 de octubre de 2010.