10
Presente Sostenible, Futuro Viable UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERIAS PROGRAMA Tecnología Ambiental Tecnología en Recursos Ambientales Ingeniería Ambiental Propuesta de Trabajo de Grado: ____________________________________________________ ____________________________________________________ ________ Estudiante(s): ____________________________________________________ ____________________________________________________ ________

Plantilla Presentacion Propuesta Grado Ambiental

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ghgh

Citation preview

Page 1: Plantilla Presentacion Propuesta Grado Ambiental

Presente Sostenible, Futuro Viable

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERFACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERIAS

PROGRAMATecnología Ambiental

Tecnología en Recursos AmbientalesIngeniería Ambiental

Propuesta de Trabajo de Grado:________________________________________________________________________________________________________________

Estudiante(s):________________________________________________________________________________________________________________

Programa _____________

Comité de Proyectos de Grado

Bucaramanga, _________ de 2014

Page 2: Plantilla Presentacion Propuesta Grado Ambiental

Presente Sostenible, Futuro Viable

CARTA DE ENTREGA

Bucaramanga, 06 de marzo de 2015

SeñoresCOMITÉ PROYECTOS DE GRADOUnidades tecnológicas de SantanderCoordinación de AmbientalLa Ciudad

Ref: Entrega de propuesta.

Respetados señores,

Me dirijo a ustedes con el fin de hacer entrega formal de la propuesta de grado titulada DISEÑO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA realizada por las estudiantes… pertenecientes al programa de Ingeniería ambiental.

En este sentido, se informa que el director de la misma es el profesor ____________, así se solicita la respectiva evaluación para continuar con la siguiente fase del proceso.

Agradeciendo su atención.

Atentamente,

Nombre del estudiante Nombre del estudiante

Nombre del estudiante Nombre del director

2

Page 3: Plantilla Presentacion Propuesta Grado Ambiental

Presente Sostenible, Futuro Viable

Título

I. GENERALIDADES

IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE

AutorLicette Paola Díaz Rangel

IdentificaciónT.I.

C.C.

X C.E.

Autor IdentificaciónT.I.

C.C.

C.E.

Autor IdentificaciónT.I.

C.C.

C.E.

IDENTIFICACIÓN DEL DIRECTOR (ES)

Director IdentificaciónT.I.

C.C.

C.E.

Codirector

IdentificaciónT.I.

C.C.

C.E.

NIVEL PROPEDEÚTICOTecnología AmbientalTecnología en Recursos AmbientalesIngeniería Ambiental X

ÁREA DEL CONOCIMIENTODesarrollo Sostenible X Hidrología y climatologíaSaneamiento Básico Ordenamiento territorialProtección del recurso agua Evaluación de impactos ambientales XTratamiento de aguas residuales Gestión integral del riesgoControl de la contaminación del recurso aire

Recuperación ambiental del recurso suelo

Diseño de procesos para el aprovechamiento y tratamiento de los residuos sólidos

X

MODALIDAD DE GRADOProyecto de investigación Práctica empresarialMonografía X Práctica de investigaciónDesarrollo tecnológico Emprendimiento

3

Page 4: Plantilla Presentacion Propuesta Grado Ambiental

Presente Sostenible, Futuro Viable

Práctica social comunitaria

4

Page 5: Plantilla Presentacion Propuesta Grado Ambiental

Presente Sostenible, Futuro Viable

II. PROPUESTA

TÍTULO

DISEÑO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA, AÑO 2015.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Área Metropolitana de Bucaramanga conformada por Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, tiene entre sus objetivos básicos la protección y conservación del medio ambiente. Por lo cual presenta gran interés en el proceso que reciben los residuos urbanos e industriales.El sector de la construcción en Bucaramanga ha crecido de forma constante en los últimos años, con una variación del 14,1% entre los años 2012 y 2013 del PIB de la construcción en Santander y con esto se ha venido incrementado la producción de residuos generados y debido a la falta de alternativas para una óptima gestión final de los mismos, se han ido depositando en vertederos, sin tener en cuenta la normativa legal vigente.Es por tal motivo que las entidades públicas y privadas encargadas de gestionar la construcción y el medio ambiente, buscan alternativas que logren la disminución y aprovechamiento de los residuos de construcción.Ahora, en función de lo anterior se formula la pregunta de investigación que guiará la realización de este proyecto: ¿Es una alternativa de solución el diseño de una planta de tratamiento de residuos de construcción en el Área Metropolitana de Bucaramanga? Igualmente, se tienen otras preguntas que ayudarán en la contextualización del problema:

1. ¿Qué cantidad de residuos son entregados a las escombreras del Área Metropolitana de Bucaramanga?

2. ¿Cuál es la situación actual de las escombreras en el Área Metropolitana de Bucaramanga?

3. ¿Cuál sería el beneficio de una mejor gestión integral de los escombros?.4. ¿Cuáles serían los posibles usos del material obtenido luego de un proceso de

aprovechamiento?

JUSTIFICACIÓN

OBJETIVOS

GENERALRealizar el diseño de una planta de tratamiento de residuos de construcción en el Área Metropolitana de Bucaramanga.

ESPECÍFICOS

5

Page 6: Plantilla Presentacion Propuesta Grado Ambiental

Presente Sostenible, Futuro Viable

Determinar la cantidad de residuos entregados a las escombreras existentes en el Área Metropolitana de Bucaramanga.

Elaborar un diagnóstico general de la situación actual de las escombreras. Desarrollar una alternativa de disposición final que permita la correcta gestión

integral de los escombros. Establecer los posibles usos del material obtenido después del tratamiento

propuesto.

BIBLIOGRAFÍA

Como en los ítems anteriores, el texto se debe escribir justificado en interlineado sencillo, en letra Arial de 10 puntos. Se deben relacionar por lo menos 10 referencias de obras recientes (Libros, revistas, informes, memorias, etc.), las cuales se ordenan alfabéticamente. Para construir las referencias, se debe tener en cuenta la NTC 5613 de 2008 de ICONTEC. En este sentido, y a manera de ejemplo del tipo de documento más utilizado por los estudiantes de Ingeniería Ambiental en las UTS, se presentan los siguientes:

Libros y Folletos: PÉREZ QUIRÓZ, Juan; SÁNCHEZ MARÍN, Diego y DORADO, Jessica. Introducción a la Ingeniería Ambiental. Traducido por Juan José García. 4 ed. Bogotá D.C.: McGraw-Hill, 2013. 596 p. (Serie compendios Schaum; no. 15). ISBN 956-43-0152-7.RESTREPO GÓMEZ, Mario. Introducción a la Ingeniería Ambiental. 2 ed. Bogotá D.C.: McGraw-Hill, 2012. 506 p. (Serie compendios Schaum; no. 10). ISBN 958-45-0172-8.

Capítulos o partes del libro escrito por el autor(es) del libro: RESTREPO GÓMEZ, Mario y SÁNCHEZ MARÍN, Diego. Modelamiento de la calidad del agua. En: Modelamiento Ambiental. 3 ed. New York: Jhon Wiley, 2012. p. 152–267.

Capítulos o partes del libro escrito por autor distinto al autor(es) del libro: RESTREPO GÓMEZ, Mario y DORADO, Jessica. Modelamiento de la calidad del aire. En: SÁNCHEZ MARÍN, Diego. Modelamiento Ambiental. 2 ed. Bogotá D.C.: McGraw-Hill, 2013. p. 212–254.

Número de una publicación seriada: Revista Colombiana de Ciencias Naturales y Exactas. Bogotá D.C. Enero, 2014, vol. 4, no. 6. ISSN 0215-130X.

Artículo de revista: PÉREZ QUIRÓZ, Juan, et al. Evaluación de impactos ambientales. En: Gestión y desarrollo ambiental. Febrero–Marzo, 2014, vol. 15, no. 2, p. 19-26.

Documento presentado en congreso, conferencia o reunión: CONGRESO INTERNACIONAL DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL. (4: 10-14, mayo, 2014: Sao Paulo, Brasil). Memorias. Sao Paulo: Universidad de Sao Paulo, 2014. 155 p.

Normas Jurídicas: COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 99. (22, diciembre, 1993). Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. Bogotá, D.C, 1993. no. 41146. p. 1-59.

Normas Técnicas: INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Gestión ambiental. Residuos sólidos. Guía para la separación en la fuente. GTC-24. Bogotá D.C: El Instituto, 2009. 18 p.

Tesis y Trabajos de Grado: PÉREZ QUIRÓZ, Juan y SÁNCHEZ MARÍN, Diego. Factores de riesgo por sismicidad en la Comuna 10 de la Ciudad de Bucaramanga, durante el año 2013. Trabajo de grado

6

Page 7: Plantilla Presentacion Propuesta Grado Ambiental

Presente Sostenible, Futuro Viable

Ingeniero Ambiental. Bucaramanga: Unidades Tecnológicas de Santander. Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías. Programa de Ingeniería Ambiental, 2014. 70 p.

Informe Científico o Técnico: ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Factores de riesgo de enfermedades de origen hídrico. Informe de un Grupo Científico de la OMS. Ginebra: OMS; 2012. Serie de Informes Técnicos: 981.

7