30
PLASTICIDAD CEREBRAL GABRIEL VARGAS, MD NEUROCIRUJANO

PLASTICIDAD CEREBRAL

  • Upload
    gavarg

  • View
    677

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LA PLASTICIDAD CEREBRAL ES UNA DE LAS CONDICIONES MAS FASCINANTES EN LAS NEUROCIENCIAS

Citation preview

GABRIEL VARGAS, MD NEUROCIRUJANO

DEFINICION CAPACIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

PARA CAMBIAR SU ESTRUCTURA Y FUNCION EN REACCION A DIVERSOS AMBIENTES.

CAMBIOS EN VARIOS NIVELES CAMBIOS MOLECULARES CAMBIOS EN EXPRESION GENETICA

CAMBIOS EN COMPORTAMIENTO

TRES FORMAS PRINCIPALES PLASTICIDAD

SINAPTTICA NEUROGENESIS

PROCESOS

FUNCIONALES COMPENSATORIOS

PLASTICIDAD SINAPTICA REACCIONES A NUEVOS APRENDIZAJES Y

EXPERIENCIAS

VIAS NEURONALES INTERCOMUNICACION NEURONAL

PLASTICIDAD SINAPTICASINAPSIS APRENDIZAJE A TRAVES DE

USO DIARIO DEL MISMO ITINERARIO PASTOR

REBAO

PLASTICIDAD SINAPTICA NUEVO CONOCIMIENTO REPETICION PRACTICA COMUNICACIN SINAPTICA TRASMISION INTERNEURONAL

PLASTICIDAD NEURONAL NUEVO APRENDIZAJE CIRCUITO NEURONAL

REESTABLECE

TRASMISION NEURONAL ESTIMULACION DIFERENTES AREAS

PLASTICIDAD SINAPTICA A TRAVES DE PRACTICA EL CONOCIMIENTTO ES

CADA VEZ MAS RAPIDO MALEABILIDAD ASOMBROSA DEL CEREBRO A

TRAVES DE AUMENTAR LA COMUNICACION ENTRE NEURONAS EXISTENTES

NEUROGENESIS NACIMIENTO Y PROLIFERACION DE NUEVAS

NEURONAS EN EL CEREBRO

NEUROGENESIS 1944 CELULAS MADRE DEL GIRO DENTADO ,

HIPOCAMPO Y POSIBLEMENTE CORTEZA PREFRONTAL

NEUROGENESIS CELULAS MADRE

NEURONAS CON

AXON Y DENDRITAS

NEUROGENESISNUEVAS NEURONAS

MIGRACION

NUEVAS AREAS

NEUROGENESISMUERTE NEURONAL SUBITA (ACV)

PLASTICIDAD FUNCIONAL COMPENSATORIA

PLASTICIDAD CEREBRAL COMPENSASTORIA EN GENERAL DECLINAMIENTO

NEUROBIOLOGICO CON EL ENVEJECIMIENTO ADULTO MAYOR ES PEOR QUE ADULTO JOVEN

EN TEST NEUROCOGNITIVO ! NO SIEMPRE!

PLASTICIDAD CEREBRAL COMPENSATORIA ALGUNOS ADULTOS MAYORES EN PRESENCIA DE

NUEVA INFORMACION NO SOLO ESTIMULAN LAS AREAS DEL CEREBRO QUE ESTIMULA UN ADULTO JOVVEN SINO REGIONES ADICIONALES

PLASTICIDAD CEREBRAL COMPENSATORIA EN PRESENCIA DE DEFICITS RELACIONADOS CON

LA EDAD Y DISMINUCION DE LA PLASTICIDAD SINAPTICA QUE ACOMPAA LA EDAD PLASTICIDAD MULTIFUENTE ORGANIZA REDES NEUROCOGNITIVAS

PLASTICIDAD CEREBRAL COMPENSATORIA SOLUCION FUNCIONAL ACTIVACION DE RUTAS ALTERNATIVAS

NEURONALES ACTIVA FRECUENTEMENTE REGIONES EN AMBOS

HEMISFERIOS EN ADULTOS MAYORES CUANDO EN LOS JOVENES SOLO ACTIVA UN HEMISFERIO

FUNCION Y COMPORTAMIENTO PLASTICIDAD ES LA PROPIEDAD DEL CEREBRO DE

ALTERAR SUS PROPIEDADES BIOLOGICAS QUIMICAS FISICAS LA FUNCION Y EL COMPORTAMIENTO CAMBAN EN FORMA PARALELA

FUNCION Y COMPORTAMIENTO ALTERACIONES DEL CEREBRO A NIVELES GENETICO O

SINAPTICOS TIENEN RELACION CON AMPLIA VARIEDAD DE FACTORES AMBIENTALES Y VIVENCIALES

NUEVO APRENDIZAJE ES EL CORAZON DE LA

PLASTICIDAD EN EL CEREBRO ALTERADO ES TANGIBLE LA ADQUISCION DE NUEVO CONOCIMIENTO DURANTE LA VIDA

NUEVO APRENDIZAJE OCURRE EN MUCHAS FORMAS

APRENDIZAJE , CONOCIMIENTO Y AMBIENTE NIO ADQUIERE NUEVO CONOCIMIENTO EN

GRANDES CANTIDADES Y SU CEREBRO CAMBIA SIGNIFICAMENTE EN LOS MOMENTOS DE NUEVO APRENDIZAJE INTENSIVO

APRENDIZAJE , EXPERIENCIA Y AMBIENTE NUEVO APRENDIZAJE ES NECESARIO EN

PRESENCIA DE DAO NEUROLOGICO POR EJEMPLO POST TROMBOSIS. NUEVO APRENDIZAJE ES INTRINSECO AL

INDIVIDUO Y GUIADO POR SED DE CONOCIMEINTO

NUEVO APRENDIZAJE

RECOMPENSA

CONDICIONES PARA INDUCIR PLASTICIDAD PATRONES DE PLASTICIDAD SON DIFERENTES A

DIFERENTES EDADES ACTIVIDAD MENTAL E INTELECTUAL INDUCE

PLASTICIDAD CEREBRAL CUANDO SE APLICA A ADULTOS JOVENES O MAYORES CON ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

CONDICIONES PARA INDUCIR PLASTICIDAD EL CEREBRO PUEDE CAMBIAR INCLUSO ANTES

DEL NACIMIENTO MADRES QUE ESTAN EN AMBIENTES

ESTIMULANTES INCREMENTAN EL NUMERO DE SINAPSIS DE SUS BEBES PUEDE CAMBIARSE EXPRESION NEURONAL DE

GENES

CONCLUSIONES ENTRENAMIENTO COGNITIVO PARECE IDEAL

PARA INDUCIR PLASTICIDAD CEREBRAL PRACTICA SISTEMATICA ES NECESARIA PARA

ESTABLECER NUEVOS CIRCUITOS NEURONALES Y FORTALECER CONEXIONES SINAPTICAS . EN AUSENCIA DE BENEFICIO TANGIBLE EL

CEREBRO NO APRENDERA EFECTIVAMENTE

CONCLUSIONES HAY QUE ESTABLECER METAS ALTAMENTE

PERSONALIZADAS Y RELEVANTES CON EL ENTRENAMIENTO SIN EXAGERAR. Kolb, B., Muhammad, A., & Gibb, R., Searching for factors underlying cerebral plasticity in the normal and injured brain, Journal of Communication Disorders (2010), gabrielvargasneurocirugia.blogspot.com

GRACIAS