22
PLÁSTICOS GENERALIDADES Y OBTENCIÓN

PLÁSTICOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En este trabajo se trata de manera breve aspectos importantes de los plásticos, su historia, materia prima, acrónimos, segmentación del consumo, etc.

Citation preview

PLSTICOS

PLSTICOSGeneralidades y obtencinINTRODUCCINEn la actualidad los plsticos se han vuelto parte de nuestra vida cotidiana, adems han propiciado importantes desarrollos tecnolgicos al ser materiales con mayor resistencia y mejores propiedades que los materiales tradicionales

06/05/2015Ing. Nathaniel Torres Delgado2

2GENERALIDADES06/05/2015Ing. Nathaniel Torres Delgado3

HISTORIAEl plstico fue el primer material sinttico creado por el hombre, antes de su aparicin ya se utilizaban resinas naturales como el betn, gutarpecha, goma lacar y mbar.

06/05/2015Ing. Nathaniel Torres Delgado4CRONOLOGA06/05/2015Ing. Nathaniel Torres Delgado5

5CRONOLOGA06/05/2015Ing. Nathaniel Torres Delgado6

6CRONOLOGA06/05/2015Ing. Nathaniel Torres Delgado7

CRONOLOGA06/05/2015Ing. Nathaniel Torres Delgado8

8CRONOLOGA06/05/2015Ing. Nathaniel Torres Delgado9

ACRNIMOSLa denominacin de los plsticos se basa en el nombre de los monmeros utilizados en su fabricacin, que debido a su extensin y complejidad se ha optado por usar acrnimos. En los homopolmeros se antepone el prefijo poli al nombre del monmero que lo origina.

07/05/2015Ing. Nathaniel Torres Delgado10

Incluir tabla de acrnimos10ACRNIMOS07/05/2015Ing. Nathaniel Torres Delgado11

Segmentacin del consumoEl consumo de plstico se ha vuelto algo habitual por todos los satisfactores que genera en los sectores industriales en los que influye, a continuacin se muestran sus aplicaciones y productos mas comunes:

06/05/2015Ing. Nathaniel Torres Delgado1212OBTENCIN06/05/2015Ing. Nathaniel Torres Delgado13Materias primasLa ms importante para su fabricacin es el petrleo seguida del carbn y el gas natural, tambin se emplean otras materias naturales como la madera y el algodn de donde se obtiene la celulosa.

06/05/2015Ing. Nathaniel Torres Delgado14Materias primasEn la actualidad se busca reducir la dependencia el petrleo como materia prima nica para fabricar plsticos por lo que empresas como Cargill ya utilizan maz para la fabricacin de etanol, materia prima que sustituye a la gasolina. 06/05/2015Ing. Nathaniel Torres Delgado15Reacciones de sntesis Son reacciones qumicas que se llevan a cabo con un catalizador, luz o calor, en las que los monmeros se combinan para formar un polmero, estas reacciones se pueden clasificar en:

Polimerizacin por adicionPolimerizacin por condensacinCopolimerizacin 06/05/2015Ing. Nathaniel Torres Delgado16AdicinTambin llamada vinlica se caracteriza porque el esqueleto del polmero formado est compuesto solamente de tomos de carbono y el nmero de tomos en la unidad repetitiva es igual al nmero de tomos en el monmero precursor.

Este mtodo de polimerizacin industrial involucra la unin de monmeros a travs de enlaces mltiples

06/05/2015Ing. Nathaniel Torres Delgado17AdicinLos monmeros utilizados tienen todos un doble enlace o varios, los compuestos insaturados ms comunes que polimeriza a travs de sus enlaces mltiples contienen dobles enlaces carbono-carbono (-C=C-) y sus derivados del etileno.

El monmero ms simple es el etileno que se polimeriza a Polietileno, que es una larga cadena de unidades repetitivas de etileno.06/05/2015Ing. Nathaniel Torres Delgado18AdicinLa polimerizacin por adicin puede emplear:

Estructuras VinlicasEstructuras de Dienos06/05/2015Ing. Nathaniel Torres Delgado19Polimerizacin por condensacinSe caracteriza porque en el esqueleto principal del polmero que se sintetiza se encuentran otros tipos de tomos diferentes al carbono como oxgeno y nitrgeno, adems el nmero de tomos en la unidad repetitiva es menor que el encontrado en los monmeros precursores.06/05/2015Ing. Nathaniel Torres Delgado20CondensacinLa reaccin se realiza por pasos entre pares de grupos funcionales asociados con dos diferentes molculas o compuestos. Se produce entonces una secuencia de reacciones de acoplamiento y se forma la cadena polimrica.Esta polimerizacin se puede realizar de dos formas:Con generacin de subproductosSin generacin de subproductos06/05/2015Ing. Nathaniel Torres Delgado21CopolimerizacinConsiste en la polimerizacin conjunta de dos o varios monmeros distinto, por lo que la macromolcula del copolmero obtenido contiene como unidades estructurales los monmeros participantes.Un copolmero tiene diferentes propiedades de aquellas que presenta la mezcla de los dos homopolmeros. En muchos casos estas mezclas ni siquiera son posibles por la incompatibilidad intrnseca de los homopolmeros.Los copolmeros pueden ser:De bloqueInjertados06/05/2015Ing. Nathaniel Torres Delgado2222