16
Arelis Vásquez PLATAFORMA VIRTUAL

Plataforma virtual arelis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

plataforma

Citation preview

Page 1: Plataforma virtual arelis

“ Arelis Vásquez”

PLATAFORMA VIRTUAL

Page 2: Plataforma virtual arelis

“ Arelis Vásquez”

Plataformas virtuales

Características

EstructuraTipos de Plataformas

Page 3: Plataforma virtual arelis

“ Arelis Vásquez”

PLATAFOMA VIRTUAL

Programa especial gestión aprendizaje

Virtual

Nvas. Modalidades

Nvas. Técnicas

Inicio

Page 4: Plataforma virtual arelis

Es una modalidad basada en el uso de tecnologías utilizada para la creación y desarrollo de cursos o módulos didácticos en la web. Son programas especiales que cuentan con herramientas para la gestión de enseñanza y aprendizaje.Una plataforma virtual, es un conjunto de aplicaciones informáticas de tipo síncronas o asíncronas, que facilitan la gestión, desarrollo y distribución de cursos a través de Internet.

Inicio

Page 5: Plataforma virtual arelis

“ Arelis Vásquez”

CARACTERÍSTICAS

Las plataformas virtuales o entornos de aprendizaje tienen la función de crear, administrar y gestionar de manera más flexible los contenidos vía Internet. La incorporación de estas

plataformas en el ámbito educacional, no sólo debe centrarse en la inclusión de los materiales educativos, sino también en el trabajo colaborativo que fomentan estos entornos, así

como las habilidades didácticas que podamos generar con su aplicación. Por otro lado, las herramientas de comunicación tanto entre profesor y alumno como entre usuarios, propician

la retroalimentación y la interactividad, que se estimulan a través wikis, blogs, foros, etc.

Inicio

Page 6: Plataforma virtual arelis

“ Arelis Vásquez”

Tipos de plataformasPlataformas comerciales:

Son plataformas que para su adquisición hay que realizar un pago para su compra de licencia.

Ventajas

• Facilidad de instalación

• Asistencia técnica ágil y rápida

• Testadas por departamentos de control

• Derecho a actualizaciones por la nueva versión del software

• Alta fiabilidad y confianza en el sistema

• Desarrollo de implementación de Módulo específicos

Inconvenientes

Instalación en un único equipo (servidor), si se desea otra instalación hay que comprar otra licencia.

Inicio

Page 7: Plataforma virtual arelis

“ Arelis Vásquez”

Algunas plataformas de tipo comercial: · Angel· Vertice Learning· Blackboard· Brihaspati· Desire2Learn· e-ducativa e-ducativa· Edumate· First-class· Formacion E-lea

Page 8: Plataforma virtual arelis

“ Arelis Vásquez”

Plataformas de software libre:Son plataformas que se pueden adquirir sin costo alguno. Una de las más populares es Moodle, y que actualmente

ha sido instalado en más de 24500 instituciones y en 75 idiomas.

VENTAJAS• Software confiable y estable en su funcionamiento.• Su adquisición es sin costo alguno.• Permite realizar modificaciones sobre el funcionamiento del sistema (tarea de los programadores de la institución)• La organización de contenidos se realizará por módulos.

Inicio

Page 9: Plataforma virtual arelis

Algunas plataformas de tipo software libre: · Bodington· Claroline· Dokeos· KEWL· ILIAS· .LRN· LON-CAPA· Moodle· Sakai Project· LogiCampus

Inicio

Page 10: Plataforma virtual arelis

“ Arelis Vásquez”

Plataformas de software propio:

Son aquellas que desarrollan e implementan dentro de la misma Institución

Académica. Su finalidad no está dirigida a su comercialización. Se diferencian de las de

software libre en que no están pensadas para su distribución masiva a un conjunto de

usuarios. Las plataformas de desarrollo propio no persigue objetivos económicos, sino

responden más a factores educativos y pedagógicos. VENTAJAS

• Facilidad de reajuste• Formación de personal experto• Modelo educativo en consonancia con la plataformaINCONVENIENTES• Para implementar o actualizar el software, se debe esperar que el grupo de programadores organice el trabajo en procesos de análisis, diseño, implementación y evaluación del software.

Inicio

Page 11: Plataforma virtual arelis

“ Arelis Vásquez”

Algunas plataformas de tipo software propio:

•Agora Virtual•Campus Virtual de la PUCP•Aula Virtual USAT (LEBIR)

Inicio

Page 12: Plataforma virtual arelis

“ Arelis Vásquez”

CARACTERÍSTICAS DE LAS PLATAFORMAS VIRTUALES

- Brindar seguridad en el acceso: el acceso debe estar restringido a cada usuario, según su perfil y

sin la posibilidad de entrar si no está registrado.

- Interacción: entre los alumnos y entre éstos y el docente.

- Entorno intuitivo: la navegación dentro del portal debe ser lo más sencilla posible y siguiendo

siempre las mismas pautas.

- Diversidad de recursos para la formación y la comunicación: debe contar con diferentes tipos de

herramientas posibles, tanto para la formación del alumno como para la comunicación entre los

usuarios.

- Acceso a la información: debe proporcionar diversidad de recursos que posibiliten el acceso a la

información y su estructuración como base de datos, bibliotecas virtuales, tutoriales, etc.

Inicio

Page 13: Plataforma virtual arelis

“ Arelis Vásquez”

ESTRUCTURA

Área de usuario

Área administrativo

Área de base de datos y software

Inicio

Page 14: Plataforma virtual arelis

“ Arelis Vásquez”

Área de usuario

Zona a la que acceseden los alumnos docentes, se le llama aula virtual, y es donde se centran los servicio s de comunicación. Espacio de interacción entre docentes alumnos, contenidos y actividades

Inicio

Page 15: Plataforma virtual arelis

“ Arelis Vásquez”

Área administrativo

Zona donde se gestionan el funcionamiento y configuración de la plataforma , sus herramientas y servicio. Tienen solamente acceso el webmaster y administradores

Inicio

Page 16: Plataforma virtual arelis

“ Arelis Vásquez”

Área de base de datos y software

Zona en la que únicamente tienen acceso el personal autorizado y los de soporte técnico. Aquí se realizan gestiones de datos de la base principal y se realizan controles avanzados desde el software.

Inicio