40
PLATELMINTOS Céstodos

Platelmintos

  • Upload
    shanae

  • View
    108

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Céstodos. Platelmintos. Forma de cinta (planos y segmentados) Tamaño variable: hasta 10 m Parasitan vertebrados: adultos Parasitan vertebrados e invertebrados: larvas Hermafroditas No tienen tubo digestivo. Platelmintos: gusanos planos. Características de los céstodos. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Platelmintos

PLATELMINTOSCéstodos

Page 2: Platelmintos

PLATELMINTOS: GUSANOS PLANOS Forma de cinta (planos y segmentados) Tamaño variable: hasta 10 m Parasitan vertebrados: adultos Parasitan vertebrados e invertebrados:

larvas Hermafroditas No tienen tubo digestivo

Page 3: Platelmintos

CARACTERÍSTICAS DE LOS CÉSTODOS

Cabeza o escólex Fijación: rostelo y/o ventosas

Crecimiento: porción distal del cuello

Cuerpo o estróbilo -Proglótides: Inmaduros: sin órganos sexuales Maduros: con órganos sexuales,

grávidos (fecundados) 3-4,500

Son reconocidos por el número de ramas uterinas.

Page 4: Platelmintos

CABEZA O EXCÓLEX

Page 5: Platelmintos

REPRODUCCIÓN SEXUADA: AUTOFECUNDACIÓN

Page 6: Platelmintos

CÉSTODOS Taenia saginata Taenia solium Hymenolepis diminuta Hymenolepis nana

Page 7: Platelmintos

Taenia sppTaenia solium y  T. saginata

Epidemiología Céstodos de distribución mundial Mayor incidencia en países en desarrollo Tasa de infección en el tercer mundo: 10% Mayor incidencia: la tenia del cerdo.

Morfología T. saginata puede medir de 4 a 6 metros de largo y 12 mm de ancho La cabeza en forma de pera es llamada escólex con 4 ventosas sin ganchos o cuello Cuerpo largo y plano con varios cientos de segmentos llamados proglótides Cada proglótide mide 18 x 6 mm con ramas uterinas de 15-30 El huevo mide 35 x 45 µm, es redondo y de color amarillo-café, posee estriaciones radiales y

contiene un embrión con 3 ganchillos.

T. solium es ligeramente más pequeña. Tiene un escólex globular con cuatro ventosas y un rostelo circular con ganchos que le da una apariencia solar.

Tiene un cuello y un cuerpo plano y largo. Los proglótides miden 5 x 10 mm con 7-12 ramas uterinas.

Los huevos de ambas especies son indistinguibles.  

Page 8: Platelmintos

CICLO DE VIDA Ingestión de quiste larvario (cisticerco) en carne

infectada mal cocinada. La larva escapa del quiste y pasa al intestino

delgado donde se adhiere a la mucos por las ventosas del escólex.

Los proglótides se desarrollan a medida que el gusano madura en 3-4 meses.

El adulto puede vivir en el intestino delgado hasta 25 años y pasar proglótides grávidos en las heces.

Los huevos que salen del proglótide contaminan y persisten en la vegetación por varios días y son consumidos por el ganado o por los cerdos en los que se enquistan y forman cisticercos.

Page 9: Platelmintos
Page 10: Platelmintos

CICLO DE VIDA DE Taenia sp

Page 11: Platelmintos

SÍNTOMAS Las infecciones intestinales ligeras

pueden ser asintomáticas, pero las más grandes puede producir dolor abdominal, epigástrico, vómitos diarrea.

Trastornos hepáticos: ictericia y cólicos

Síntomas parecidos a meningitis verminosa Ataques coreicos, epileptoides,

fenómenos catalépticos

Page 12: Platelmintos

ADULTOS DE Taenia spp

Page 13: Platelmintos

T. solium

Escólex con 4 ventosas y rostelo con corona doble de ganchos

Proglótides con menos de 12 ramas uterinas

Page 14: Platelmintos

Taenia saginata

Escólex sin rostelo ni ganchos

Proglótides con más de 12 ramas uterinas

Page 15: Platelmintos

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Dx clínico

Referencia del paciente

Expulsión de proglótides

Dx de laboratorio Observación micro y

macro de las heces Proglótides Huevos en heces Huevos en región

perianal (Graham)

Tx: Praziquantelo Adultos: 600mg Niños: 25 mg/Kg de

peso 1 toma

2 horas después: purgante

Tratamiento tiene éxito si se demuestra expulsión del escólex y resultados de heces negativos en 4m

Page 16: Platelmintos
Page 17: Platelmintos

CISTICERCOSIS

Page 18: Platelmintos

CISTICERCOSIS Neurocisticercosis:

parasitosis más común del SNC Encéfalo (tallos,

cerebelo y cerebrio) Médula

La ingestión de huevos de Taenia spp por el hombre causa que la larva se desarrolle en los tejidos: músculo, ojo, pulmón y cerebro

Page 19: Platelmintos

CISTICERCOSIS: transmisión Ingestión de huevos

(alimentos o agua) Autoinfección (ano-

mano-boca) Movimientos

antiperistálticos (autoinfección interna)

SÍNTOMAS: 50-75% ASINTOMÁTICOS Epilepsia tardía Cefalea Crisis convulsivas

tónico-clónicas Déficit motor, vómitos,

ataxia cerebelosa, signos piramidales, cambios de conducta, movimientos involuntarios.

Page 20: Platelmintos

CISTICERCOSIS

Page 21: Platelmintos
Page 22: Platelmintos

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Dx por imágenes Anticuerpos (ELISA)

Praziquantelo 50 mg/Kg por 28 días

Albendazol 15 mg/Kg por 28 días

Prednisona previa a cualquiera de los antiparasitarios

Seguimiento por imágenes: quistes calcificados o no viables

Page 23: Platelmintos

Hymenolepis nana

Page 24: Platelmintos

H. nana

Gusano plano pequeño (20 x 0.7 mm) Infecta a niños y su reservorio son los

roedores. Infección feco-oral y autoinfección por

la ingestión de huevos en heces. El gusano se desarrolla de los huevos a

adulto y reside por varias semanas. Infecciones ligeras producen

alteraciones abdominales vagas, pero cargas mayores provocan enteritis. 

Page 25: Platelmintos

SINTOMATOLOGÍA Trastornos

abdominales Náusea Vómitos Diarrea

Trastornos de conducta Irritabilidad Sueño intranquilo

Trastornos alérgicos Eosinofilia Prurito anal y nasal

Page 26: Platelmintos

Hymenolepis nana

Page 27: Platelmintos

DIAGNÓSTICO

Page 28: Platelmintos

TRATAMIENTO Y CONTROL Igual que otras teniasis (praziquantelo) Nicolsamida Higiene: EL MEJOR CONTROL

Page 29: Platelmintos

OTROS CÉSTODOS IMPORTANTES Diphyllobothrium latum

Áreas de grandes lagos Se consigue por ingestión de pescado

contaminado Síntomas parecidos a las teniasis Causa deficiencia de vitamina B12

Page 30: Platelmintos

Diphyllobothrium latum

Page 31: Platelmintos

Diphyllobothrium latum

Page 32: Platelmintos
Page 33: Platelmintos

Echinococcus granulosus (tenia del perro) Más pequeño de los céstodos 3-9 mm (con sólo tres proglótides) Se adquiere por la ingestión de huevos Se aloja en los tejidos causando el

Quiste hidatídico que contiene muchas larvas Abdomen Pulmón Cerebral

Síntomas: tumor de crecimiento lento

Page 34: Platelmintos

Echinococcus granulosus

Page 35: Platelmintos
Page 36: Platelmintos

Echinococcus granulosus

Page 37: Platelmintos

TRATAMIENTO Inactivación de los quistes

Resección quirúrgica Inyección de formalina (10%) y luego

resección Se ha usado mebendazol oral con algún

éxito Si no se trata, la infección es letal en

70% Medidas de prevención con los perros y

gatos infectados

Page 38: Platelmintos

Dipylidium caninum

Page 39: Platelmintos
Page 40: Platelmintos

RESUMEN