6
Platica de Explosivos Por el Ing. Luis Erick Navarrete Adriana Lozano González Parámetros (catalogados por manejo energético) Diámetro Altura Características de la roca Tipo y Densidad Alto explosivo Diámetro: Se calcula básicamente del el bordo y el espaciamiento. se iniciara con la definición y aclaración de algunos conceptos. Bordo: distancia mínima que existe entre la cara libre a la primera línea de barrenación. Se consideran la altura, dureza, estructura, explosivos y desplazamiento. Espaciamiento: distancia entre los barrenos perpendiculares al bordo Relacion eRigidez = BH B Resultado de la división Resultado de desplazamiento y espaciamiento 1 Malo 2 Regular o Malo 3 Regular o Bueno 4 Excelente Plantillas de barrenación Mallas Cuadradas B=S Mallas Cuadradas Escalonadas B=S Malla Rectangular B<S Malla Rectangular Escalonada B<S 1

Platica de Explosivos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Definición y caracterización del uso de explosivos para la industria minero metalurgista.

Citation preview

Page 1: Platica de Explosivos

Platica de Explosivos

Por el Ing. Luis Erick Navarrete

Adriana Lozano González

Parámetros (catalogados por manejo energético)

Diámetro Altura Características de la roca Tipo y Densidad Alto explosivo

Diámetro: Se calcula básicamente del el bordo y el espaciamiento. se iniciara con la definición y aclaración de algunos conceptos.

Bordo: distancia mínima que existe entre la cara libre a la primera línea de barrenación. Se consideran la altura, dureza, estructura, explosivos y desplazamiento.

Espaciamiento: distancia entre los barrenos perpendiculares al bordo

Relacion e Rigidez= BHB

Resultado de la división

Resultado de desplazamiento y espaciamiento

1 Malo2 Regular o Malo 3 Regular o Bueno 4 Excelente

Plantillas de barrenación

Mallas Cuadradas B=S Mallas Cuadradas Escalonadas B=S Malla Rectangular B<S Malla Rectangular Escalonada B<S

(Simuladores de representan el área de trabajo que abarca el explosivo, formando halos de energía)

Nota: La barrenación rectangular escalonada en la mejor debido a que los halos que se forman por los barrenos interceptan unos con otros, excepto en la industria de las caleras, ya que se necesita un menor fractura miento

1

Page 2: Platica de Explosivos

Platica de Explosivos

Por el Ing. Luis Erick Navarrete

Adriana Lozano González

Taco: Material inerte que se coloca en el barreno encima del explosivo para confinal la energía. Equivale 20-30 veces el diámetro de perforación, el retacado a 8 diameros de carga, por tanto se puede producir excesiivo proyección de la roca y un escape prematuro de gas.

¿Qué es un explosivo?

Es una mezcla de combustible y oxidantes que generan energía

Choque: Formado por un alto explosivo, genera las primeras fracturas en el macizo rocoso.

Gas: Rompe la roca

División de Explosivos:

1. Agentes explosivos (Anfo)2. Altos explosivos 3. Iniciadores

Anfomin 0.05 [g/m3]

Anfos

Anfoviedo 0.75 [g/m3]

% Diesel

Calidad del Anfo

5.7 Bueno 5 Perdidas y humos

naranjas >7 Perdidas y humos

2

Energía de Explosivos

Energía útil Energía No útil

Choque Gas Calor Luz Ruido Vibraciones

Anfo = Nitrato de amonio (94.3 %)+ Diesel (5.7%)

Page 3: Platica de Explosivos

Platica de Explosivos

Por el Ing. Luis Erick Navarrete

Adriana Lozano González

negros

Factores que afectan al Anfo

Humedad Grado de absorción de la perla Presión del cargado Deflagración por cordón detonante Densidad

Desventajas es soluble al agua

Altos explosivos

Característico por su alta velocidad de detonación.

Emulsión Sensitiva 5000m/s Booster’s 7000m/s (de una alta vel. a una menor vel.)

Emulsiones Sensitivas

Son una mezcla de agua y aceite, forma sales oxidantes suspendidas por la fase de combustión.

Las ventajas de las emulsiones son: Mayor velocidad de detonación Estabilidad a bajas energías Mayor energía de choque

Nota, estas se pueden dividir

Booster`s

Tienen una mayor velocidad y presión de detonación respecto a los explosivos formados por pentolita

Iniciadores

Hay tres tipos de iniciadores: Pirotécnicos, eléctricos y electrónicos

Iniciadores pirotécnicos: contienen una capsula de aluminio y HMX

Existen los sistemas Exel (tubo de platico flexible revestido de (HMX y aluminio) y los sistemas Hambibet (retardan en el fondo y de superficie 25/500 ms)

3

Page 4: Platica de Explosivos

Platica de Explosivos

Por el Ing. Luis Erick Navarrete

Adriana Lozano González

Los iniciadores No eléctricos, presentan las siguientes ventajas

Seguridad Facilidad de manejo y operación No deflaga el anfo Son silenciosos Flexibilidad de diseño

El sistema de iniciación se conforma por una señal de 1.5-2 amperes, la velocidad de señal y el transporte de señal.

Tiempos cortos menor fragmentación

Tiempos largos mayor fragmentación

Ejercicio para ejemplificar

Datos:

Diámetro= 3.5 m

Bordo=3.5 m

Espaciamiento= 3.5 m

H (altura)=10 m

No de barrenos = 60

Taco = 2m

Ml=(Diametro2) (0.5 ) (ρ anfo )

Ml=(3.52 ) (0.5 ) (.85 )=5 .2 Kgmetroslineales

Mlprof=(ML )( prof )

Mlprof=(5.2 ) (10 )=52Kg /barreno

Cambiando los datos con una densidad de anfo de .75

Ml=(3.52 ) (0.5 ) (.75 )=4.59 Kgmetroslineales

Mlprof=(4.59 ) (10 )=45.9Kg /barreno

4

Page 5: Platica de Explosivos

Platica de Explosivos

Por el Ing. Luis Erick Navarrete

Adriana Lozano González

5