14
PLAYAS CHILE OCTAVA VIII REGION BIO BIO La VIII Región del Biobío es una de las quince regiones en las que se encuentra dividido Chile. Limita al norte con la VII Región del Maule, al sur con la IX Región de la Araucanía, al este con la República Argentina y al oeste con el Océano Pacífico. Cuenta con una superficie de 37.068,7 km² y una población estimada al año 2010 de 2.036.443 habitantes. La región está compuesta por las provincias de Arauco, Biobío, Concepción, Ñuble y la capital regional es la ciudad de Concepción. PLAYA BLANCA Es un balneario ubicado en la Ruta de la Araucanía entre los límites territoriales de las comunas de Coronel y Lota. La zona más concurrida y adaptada al turismo-playa se encuentra ubicada dentro del superficie de la comuna de Coronel y es la más visitada de la Región del Bio Bio. Se encuentran en esta playa diversos pubs, restaurantes, discotecas y centros de eventos en medio de la carretera. Además de la línea de ferrocarril del ramal Curanilahue - Concepción en proceso de recuperación, y barrios periféricos cercanos. Litoral ubicado a las orillas del Golfo de Arauco, el más extenso de la región. Aquí está ubicado el centro geográfico de Chile, señalado con un monumento que sugiere dos flechas que van al norte y al sur (Arica y Punta Arenas). El mismo monumento se encuentra en Coronel centro. PLAYA CALETA LENGA Es una playa turística chilena, ubica en la Península de Hualpén, en la orilla sur de la Bahía de San Vicente. Forma parte de la comuna de Hualpén desde 2004. Para el censo de 2002 poseía 378 habitantes.

Playas Chile Octava Viii Region Bio Bio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mes del mar Chile

Citation preview

Page 1: Playas Chile Octava Viii Region Bio Bio

PLAYAS CHILE OCTAVA VIII REGION BIO BIO

La VIII Región del Biobío es una de las quince regiones en las que se encuentra dividido Chile.

Limita al norte con la VII Región del Maule, al sur con la IX Región de la Araucanía, al este con la República Argentina y al oeste con el Océano Pacífico.

Cuenta con una superficie de 37.068,7 km² y una población estimada al año 2010 de 2.036.443 habitantes. La región está compuesta por las provincias de Arauco, Biobío, Concepción, Ñuble y la capital regional es la ciudad de Concepción.

PLAYA BLANCAEs un balneario ubicado en la Ruta de la Araucanía entre los límites territoriales de las

comunas de Coronel y Lota. La zona más concurrida y adaptada al turismo-playa se encuentra ubicada dentro del superficie de la comuna de Coronel y es la más visitada de la Región del Bio Bio.

Se encuentran en esta playa diversos pubs, restaurantes, discotecas y centros de eventos en medio de la carretera. Además de la línea de ferrocarril del ramal Curanilahue - Concepción en proceso de recuperación, y barrios periféricos cercanos.

Litoral ubicado a las orillas del Golfo de Arauco, el más extenso de la región. Aquí está ubicado el centro geográfico de Chile, señalado con un monumento que sugiere dos flechas que van al norte y al sur (Arica y Punta Arenas). El mismo monumento se encuentra en Coronel centro.

PLAYA CALETA LENGA Es una playa turística chilena, ubica en la Península de Hualpén, en la orilla sur de la

Bahía de San Vicente. Forma parte de la comuna de Hualpén desde 2004. Para el censo de 2002 poseía 378 habitantes.

Antiguamente la población de la caleta se dedicaba principalmente a la pesca, a la recolección de pelillo o Gracilaria.

Page 2: Playas Chile Octava Viii Region Bio Bio

BALNEARIO EL MORRO

Es una playa ubicada en pleno centro de la comuna de Tomé, en Chile, siendo una de las más concurridas tanto de dicha comuna como de toda la costa Norte de la Región del Biobío. En conjunto con Dichato (ubicada también en Tomé), Playa Blanca (Coronel) y la playa de Penco. Específicamente a cuatro cuadras de la plaza de armas de esta comuna.

El nombre se le atribuye a un cerro denominado El Morro ubicado entre la desembocadura del estero Collén. El lado hacia el Norte es la salida semirural de la comuna por sus costas hacia el lado de Cocholgüe reencontrándose con alcantilados enormes bajo sector Cementerio.

Se ubican esta playa un buen mirador hacia la Isla Quiriquina, la Península de Tumbes y un interesante horizonte marino. Además de hoteles, restaurantes y pubs en los alrededores. Sin dejar de lado el comercio, el tránsito de vehículos menores y una plazoleta al costado del estero.

Punto de encuentro tanto de los tomecinos como de los mismos veraneantes de la región, caracterizado por ser playa de la clase media mediados del siglo XX. También cuenta con un recinto privado bajo administración del Banco/Estado. Su acceso es libre y público.

PLAYA LA CATA

Es una playa rocosa y angosta ubicada en las periferias semirurales de la localidad de Lirquén, comuna de Penco (Chile). Es una playa apta para el baño, conformada por rocas y lugares profundos donde bañarse.Según el libro Todo Penco (que narra la historia de la comuna de Penco), hasta 1950 trabajó allí una mariscadora de nombre Catalina —a quien los lugareños le decían cariñosamente La Cata— en cuyo honor se bautizó esta playa.

Page 3: Playas Chile Octava Viii Region Bio Bio

PLAYA LIRQUÉN

Es una playa ubicada en la localidad de Lirquén específicamente junto al recinto del El Puerto de Lirquén. Se trata de una playa muy angosta y pequeña con gran cantidad de veraneantes de varias comunas y de la misma comuna de Penco. Sin embargo, esta playa no está habilitada para el baño. Pero además se encuentra en sus cercanías el Barrio Chino, lugar de venta de mariscos, pescados, tortillas además de restaurantes de la especialidad. Hacia esta playa existe una gran cantidad de servicios de buses del Gran Concepción.

PLAYA NEGRA

Es una playa ubicada en la comuna de Penco (Chile) perteneciente a la Playa de Penco pero obtiene este nombre por el color de la arena que es muy oscuro, además que es una playa donde existen sitios para realizar picnic y camping con buena vegetación, además de juegos infantiles y cabañas a los alrededores. Se ubica entre la desembocadura del Río Andalién y el sector de la estación de ferrocarriles de Penco. En todo el litoral norte de la Provincia de Concepción es la playa más cercana a la ciudad penquista con una gran cantidad de buses licitados con recorridos al Gran Concepción , así mismo también hacia Tomé.

Page 4: Playas Chile Octava Viii Region Bio Bio

PLAYA DE PENCOEs un balneario ubicado en la comuna de Penco, en el sector céntrico de dicha comuna.

Su extensión es de aproximadamente 2,3 kilómetros desde el Muelle de la COSAF - Rio Andalien (donde se le cambia el nombre al mismo balneario como Playa Negra por el color de la arena) hasta la zona de un conocido restaurante y la cancha Gente de Mar.

En este balneario desemboca el estero de Penco, muy pintoresco en el centro de la comuna cuyas aguas nacen en la zona del tranque (Fundo Coihueco).

En él existen restaurantes, discotecas, pubs, heladerías, serivicentro y un proyecto de inmobiliaria (departamentos modernos con vista al mar), sin dejar de mencionar que existe el único testimonio de un Concepción colonial (mencionando que Penco fue el antiguo asentamiento de Concepción) y es el Fuerte la Planchada (MN), construido a mediados del Siglo XVII, modificado en 1978.

En sus cercanías se ubican los restos de la abandonada estación de ferrocarriles de esta comuna, hoy una se ubica el Centro Social Anarquista Claudia López. A los inicios del Siglo XX se ubicaba el Hotel Coddou, un lujoso hotel de esa época en la misma manzana donde se ubicaba la antigua estación de ferrocarriles, incendiada a inicios de la década del cincuenta.

Actualmente el balneario es el más cercano a la ciudad de Concepción con menos de 12 kilómetros, cuyo transporte urbano es el más eficaz por lo que, además, existe transporte a Chiguayante, Hualpén, Talcahuano, Lirquén y Tomé siendo uno de los más concurridos de la VIII Región del Biobío. En este balneario se realizan eventos de música electrónica un día de verano por cada año, los conciertos del carnaval Semana Pencona y el lanzamiento de los fuegos artificiales en febrero de cada año como fin a la temporada de verano.

PLAYA RAMUNTCHOEs considerada una de las mejores playas ubicada en la ribera sur de la península de

Hualpén en la comuna homónima, se ubica a 22 km de Talcahuano, y a 25 km de Concepción. Es la una de las pocas autorizadas para el baño y cuenta con acceso privado. Además de las costas existen lugares de observación para la flora y fauna.

El acceso es por un hermoso camino, es pequeña y abrigada lo que la hace apta para la natación y atractiva para los aficionados a la fotografía y buceo. Dicho camino es un ripio en buen estado y los vehículos llegan hasta el cerro para luego acceder a pie.

Page 5: Playas Chile Octava Viii Region Bio Bio

PLAYA ROCOTO (HUALPÉN)

Es una de las zonas costeras en la comuna de Hualpén, Región del Biobío (Chile). Se encuentra a 18 km de la ciudad de Concepción, y 16 km de Talcahuano. Playa de aguas limpias protegidas por alcantilados. Se puede practicar la pesca de orilla además de observación de flora y fauna. Además de sus costas, comprende varios lugares para la observación de flora y fauna silvestre, quedando Rocoto en categoría de sitio natural. Se accede a la playa por un camino rural, y por un sendero desde la Desembocadura del Río Biobío (y solamente por vehículo particular).

TALCAHUANO

Principal puerto militar, industrial y pesquero de la zona sur del país, ubicada a 16 kms. al noroeste de Concepción.

Su población rodea los 220.000 habitantes. Es un centro industrial de envergadura nacional con su siderurgia, complejo petroquímico, astilleros, industria metal-mecánica y elaboradora de productos marinos.

Los atractivos más relevantes de Talcahuano y sus alrededores son el monitor Huáscar, playas de Ramuntcho, Rocoto y desembocadura del Biobío, fiesta de San Pedro, mercado pesquero, Museo y Parque Hualpén, costanera Ventana al Mar, la siderúrgica Huachipato, el cerro Los Perales, isla Quiriquina, mirador calle Martínez de Rosas, mirador Cerro La Gloria, puente nuevo, Cuartel General de O Higgins y el Santuario de la Naturaleza Península de Hualpén.

Page 6: Playas Chile Octava Viii Region Bio Bio

COBQUECURAExtensa playa situada a 105 kms. al noroeste de Chillán, donde surgen conjuntos de

rocas de curiosas formas como "La Lobería" que sirve de refugio a los lobos marinos.Cobquecura es un pueblo costero de extensas playas. A pocas cuadras se encuentra la

Piedra de la Lobería" donde habitan miles de lobos marinos. Al sur del pueblo se puede visitar; Playa Mure, Piedra Alta, Rinconada, Cueva de Huilquicura, que es una caverna de profundidad desconocida.

Al norte del pueblo se encuentran; Iglesia de Piedra, es un enorme peñasco recortado junto al mar. , se puede llegar a su interior por dos forados naturales y mirar una bóveda enorme, semejante a una iglesia.

Cobquecura ofrece más de 50 kms. de playa, apta para la pesca de corvinas, corvinillas, róbalos, lenguados, etc.

TOME Ciudad que toma renombre por su industria textil, dotada de amplias calles y modernas

construcciones.Ubicada a 29 kms. al norte de Concepción. Su entorno costero y rural le proporciona

gran relevancia turística.Sus playas se inician más al sur de Punta de Parra. Esta última, de acceso por ferrocarril,

fue hace un tiempo predilecta por muchos bañistas y veraneantes.A la entrada de la ciudad está la Playa Bellavista, nombre que lleva la fábrica textil del

lugar.En dicho barrio, junto a la industria, se aprecia una capilla de arquitectura que refleja el

origen germano de quienes ordenaron su construcción y la del conjunto habitacional y fabril que la rodea.

Los atractivos más importantes de Tomé y sus alrededores son el Museo del Mar, las playas El Morro, Dichato, Puda Burca, Coliumo, Pingueral, Bellavista, Punta de Parra, Bahía de Coliumo, Merquiche, Purema y, 31 kms. al norte, se ubican las Vegas de Itata.

Page 7: Playas Chile Octava Viii Region Bio Bio

CHIVILINGO

Localidad costera ubicada a 10 kms. al sur de Lota. Posee una playa angosta de unos 1.500 metros de longitud. Es de arenas blancas y está rodeada de cerros cubiertos de vegetación que la protegen del viento.

Se destaca por poseer la Hidroeléctrica Chivilingo, patrimonio histórico, cultural y turístico; construido en 1897, siendo la primera planta hidroeléctrica del país y la segunda en Sudamérica, fue declarada Monumento Nacional en 1990.

Posee además su playa de arenas oscuras, pero extensa; apropiada para la pesca y los baños de sol.

LARAQUETE

Localidad costera situada a 13 kms. al sur de Lota cuya actividad está orientada principalmente a la pesca artesanal, que provee a los numerosos restaurantes con especialidades gastronómicas.

Destacan la playa de Laraquete con suave oleaje, permitiendo así las actividades náuticas y el río Cruces, con sus piedras de singulares características, trabajadas por los artesanos de la zona.

Page 8: Playas Chile Octava Viii Region Bio Bio

ARAUCO Ciudad costera ubicada a 71 kms. al sur de Concepción. Su población es de 30.000

habitantes dedicados a la industria forestal, pesca artesanal; es el principal centro de producción de celulosa en el país.

Se encuentran las playas de Arauco, Llico, Tubul, Punta Lavapié. Su símbolo histórico es el cerro Colo Colo, antiguo emplazamiento del Fuerte Arauco. Una de las ciudades más antiguas de Chile, fundada en septiembre de 1553. Su litoral, junto al golfo y a la cordillera de Nahuelbuta ofrecen variados atractivos naturales de playa y cordillera.

LEBU Ciudad costera ubicada a 145 kms. al sur de Concepción, es la Capital de la provincia de

Arauco. Su litoral ofrece variados atractivos de playas y acantilados. Fue fundada por don Cornelio Saavedra en 1862. Se encuentra ubicada en la parte baja de la Cordillera de la Costa, a orillas del río Lebu y del mar. Con una población de 25.000 habitantes. Su actividad económica se concentra en la pesca artesanal, la actividad forestal y la minería.

Sus principales atractivos en Lebu y sus alrededores son : la plaza Caupolicán, la Plaza de Armas, el cerro La Cruz, el río y cueva Lebu, las playas Millaneco y Lebu, puerto fluvial, Bucalebu, boca del río Lebu.

TIRÚAPoblado costero situado a 50 kms. al sur del Lago Lanalhue, rico en gastronomía marina;

en un ambiente rural ofrece variados atractivos en playa, río y laguna.Tiene una población de 9.000 habitantes, en su mayor parte rural (81%). Actividades

económicas importantes son la pesca artesanal, la explotación forestal y la agricultura. Sus atractivos son playas, ríos y lagunas, entre los que destaca Playa Tirúa, ubicada a 121 kms. de Concepción, con una extensión de 5 kms.; apta para la pesca, el picnic y la fotografía.

Page 9: Playas Chile Octava Viii Region Bio Bio

LOTA Antiguo pueblo minero ubicado a 9 kms. al sur de Coronel, es un pueblo dependiente de

la explotación del carbón, iniciada en 1852 por don Matías Cousiño.Fue fundada en 1662 por el gobernador español Angel de Peredo, y el 5 de enero de

1875 se confiere a Lota el título de ciudad. En 1852 don Matías Cousiño adquiere los terrenos donde se levantó la compañía carbonífera.

Lota se divide en dos sectores: Bajo y Alto. Lota Bajo está entre los cerros del valle y cerca del mar, donde se ubica el comercio y los servicios públicos. En Lota Alto se encuentran las instalaciones de la mina y las viviendas típicas de un campamento minero.