8

Click here to load reader

Plaza

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Universidad Veracruzana.

Citation preview

Page 1: Plaza

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS

CAMPUS TUXPAN, VER.

EXPERIENCIA EDUCATIVA:

MERCADOTECNIA Y COMERCIALIZACION.

CATEDRATICO:

ING. SARA AIDA ALARCON PULIDO.

PRESENTA:

MARCELO SANTIAGO HERNANDEZ.

TITULO DE TEMA A EXPONER:

PLAZA (PUNTO DE VISTA DE LA MERCADOTECNIA)

Tuxpan de Rodriguez Cano a 19 de Mayo de 2009

Page 2: Plaza

• PLAZA (Concepto)

También conocida como Posición o Distribución, incluye todas aquellas actividades de la empresa que ponen el producto a disposición del mercado meta. Sus variables son las siguientes.

• Canales

• Cobertura

• Surtido

• Ubicaciones

• Inventario

• Transporte

• Logística

Page 3: Plaza

CANALES DE DISTRIBUCION.

La separación geográfica entre compradores y vendedores y la imposibilidad de situar la fábrica frente al consumidor hacen necesaria la distribución (transporte y comercialización) de bienes y servicios desde su lugar de producción hasta su lugar de utilización o consumo.

Con frecuencia existe una cadena de intermediarios, en la que cada uno pasa el producto al siguiente eslabón, hasta que finalmente alcanza al consumidor o usuario final. Este proceso se conoce como canal de distribución o cadena. Cada uno de los elementos del canal tiene sus propias necesidades, que el productor debe considerar junto con las del usuario final.

Page 4: Plaza

Tipos de canales

• Venta directa, por ejemplo los pedidos por correo, las ventas de Internet y por teléfono.

• Agente, que vende directamente en nombre del productor.

• Distribuidor, que vende a los minoristas.

• Minorista (también llamado detallista), que vende al cliente final.

Page 5: Plaza

ESTRUCTURA DE LOS CANALES.

•Convencional o de flujo libre, canal con una gama de intermediarios por donde

llegan las mercancías al usuario final.

•Transacción única, un canal temporal que se puede instalar para una transacción;

por ejemplo, la venta de un proyecto específico.

•Sistema de comercialización vertical, es aquél en que los elementos de la

distribución se integran.

Page 6: Plaza

DISTRIBUCION FISICA.

Es posible ofrecer al consumidor potencial una distribución física eficiente como una de las mayores ventajas competitivas de la compañía.

El servicio al consumidor como ventaja competitiva.

Influencia en los beneficios y oportunidad de mercado

Relaciones proveedor-consumidor.

Page 7: Plaza

FUERZAS DEL MERCADO QUE INFLUYEN EN LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA.

• - Cambios geográficos.

• - Desarrollo de nuevos productos

• - Transporte y tecnología de la carga unitaria.

• - Marketing internacional

• - Competencia

• - Presión en los canales de distribución.

Page 8: Plaza

GRACIAS ???